Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Directiva
Una Semana para Elegir el destino de 1,5 millones de euros de los presupuestos del año que viene PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 25 de Noviembre de 2014 22:40

Noticia publicada en TxingudisportFMTV.com el lunes día 24 de Noviembre de 2014.

UNA SEMANA PARA ELEGIR EL DESTINO DE 1,5 MILLONES DE EUROS DE LOS PRESUPUESTOS DEL AÑO QUE VIENE

Presupuestos participativos 14
Desde este lunes hasta el domingo los iruneses pueden votar a través de la web municipal www.irun.org/presupuestosparticipativos

En el apartado de presupuestos generales, hay 50 propuestas finalistas, mientras que los jóvenes podrán votar entre 21 proyectos
El alcalde de Irun José Antonio Santano, acompañado por el delegado de Hacienda Miguel Ángel Páez, han explicado la nueva fase del proceso de presupuestos participativos, que se abre esta semana a votación final para elegir el destino de 1.500.000 euros de las cuentas municipales para el año próximo. “Como resultado de todo el trabajo de las últimas semanas, ya están publicadas las propuestas finalistas que, cumpliendo con los requisitos, han contado con un mayor apoyo.
Es la fase definitiva del proceso, en la que cualquier ciudadano va a poder dar su apoyo a los propuestas que crea que son más interesantes para Irun, y todo de forma sencilla y cómoda”.
El primer edil destacaba asimismo la labor de los departamentos correspondientes y los técnicos, “que han tenido que estudiar y valorar en poco tiempo un volumen importante de proyectos”.
Tras realizar este análisis, puede haber ocurrido que alguna de las propuestas finalistas en cualquiera de los encuentros no se haya incluido finalmente en este listado ya que no cumplía con alguno de los requisitos establecidos: poder llevarse a cabo en el plazo de un año (2015), ser competencia del Ayuntamiento de Irun, entrar dentro del presupuesto establecido (1,3 millones de euros para las ideas de los presupuestos generales y 200.000 euros para los proyectos juveniles), y ser de interés general, no privado.
Las propuestas publicadas salen así a votación con cuatro columnas de información: el nombre del proyecto, la categoría (medio ambiente, obras, cultura etc.), un coste aproximado, y el número de apoyos que va logrando, contando a partir de los votos que cada propuesta alcanzó en las sesiones presenciales.
De esta forma, los proyectos que alcancen una mayor puntuación serán los seleccionados, hasta agotar el presupuesto establecido: 1,3 millones en los presupuestos de carácter general, y 200.000 euros para los presupuestos juveniles.
En ese sentido, Miguel Ángel Páez explicaba que “cada propuesta lleva asignada una dotación presupuestaria aproximada. Esto permite que cada persona que vaya a votar pueda hacerse una idea de lo que cuesta cada cosa y lo tenga en cuenta antes de emitir su voto”. Como detallaba el delegado de Hacienda, la idea es que las propuestas seleccionadas se puedan convertir en enmiendas que serán debatidas en el Pleno de Presupuestos, previsto para finales de diciembre.
Votación online (Irun Txartela o DNI)
Para participar en la votación, será necesario identificarse mediante la Irun Txartela o DNI, y sólo se podrá entrar a votar una vez. Sin embargo, cada persona tendrá la opción de dar su apoyo hasta un máximo de 5 propuestas. También se podrá votar desde el SAC, aunque únicamente desde los terminales de autoservicio.
Para estos casos, todos los interesados podrán contar con la asistencia del personal del SAC en su horario de atención habitual.
Para poder votar hay que estar empadronado en Irun y ser mayor de 16 años. En el caso de los presupuestos juveniles, hay que tener entre 16 y 30 años. Por consiguiente, estos últimos podrán participar en ambas votaciones.
“En todas estas semanas se ha hablado en la ciudad de presupuestos participativos, y queremos que se siga hablando. Es positivo, y por eso esperamos que los ciudadanos se animen a entrar en la web y dar su opinión sobre aquello que crean que puede necesitar Irun. Entramos en la fase final de un proceso abierto, transparente, y democrático, al que esperamos que esta semana se sumen muchos ciudadanos más votando, y en definitiva, participando juntos en el diseño del Irun del futuro”, valoraba el alcalde.
 
Es la hora de votar PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 25 de Noviembre de 2014 22:38

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 25 de Noviembre de 2014.

BERTAKO GAIA

Es la hora de votar

Cincuenta propuestas y proyectos entre los que cada ciudadano podrá elegir hasta un máximo de cinco; una vez seleccionados estos irán al Pleno en forma de enmiendas concretas.
REPORTAJE Y FOTOGRAFÍA DE XABIER ZAGARZAZU - Martes, 25 de Noviembre de 2014 - Actualizado a las 06:09h
Las propuestas finales entre las que ahora van a votar los iruneses han surgido de las reuniones presenciales del proceso, como la de la imagen, en el colegio San Vicente de Paúl.
Las propuestas finales entre las que ahora van a votar los iruneses han surgido de las reuniones presenciales del proceso, como la de la imagen, en el colegio San Vicente de Paúl.
El camino iniciado hace mes y medio para que los irundarras elijan el destino directo de 1,5 millones de euros del presupuesto municipal del año 2015 toca a su fin. Desde ayer, ya están en la web www.irun.org/presupuestoparticipativo los proyectos y actuaciones que han emanado tanto de las ideas recibidas a través de la propia web, como de su discusión en las reuniones presenciales, hasta un total de ocho, llevadas a cabo en distintos puntos de toda la ciudad.
“Se trata, por un lado, de 50 propuestas y proyectos entre los que cada ciudadano podrá elegir hasta un máximo de cinco, para el gasto de 1,3 millones de euros. Y por otro, de otras 21 propuestas, dirigidas específicamente a los jóvenes de entre 16 y 30 años de edad, que además de votar en el apartado general, podrán hacerlo también entre estas 21, también con cinco votos y para cubrir un gasto máximo de 200.000 euros”, recordaron ayer, en la presentación de esta votación final, el alcalde, José Antonio Santano, y el edil de Hacienda, Miguel Ángel Páez.
GRAN DIVERSIDAD Ambos mandatarios municipales destacaron “la gran diversidad, tanto en tipo de actuaciones como en el montante de gasto que suponen” de las 71 propuestas que se someten a votación. Unas propuestas que, una vez fueron elegidas en las reuniones presenciales, han sido sometidas a un análisis técnico “para determinar la cuantía necesaria” y comprobar que cumplen con los cuatro requisitos que figuraban en las bases de este proceso participativo: No superar el gasto máximo (de 1,3 millones o 200.000 euros, en cada caso), ser de interés general y no particular, poder llevarse a cabo en el ejercicio del año 2015 y ser de competencia municipal.
Divididos en un total de siete categorías temáticas, aparecen proyectos de cuantías muy generosas, como la construcción del bidegorri y pasarela peatonal entre Osinbiribil y Behobia o la adecuación de la rotonda de Juan Wollmer como zona verde y parque infantil, que con 1,2 y un millón de presupuesto, se llevarían por sí solos casi todo el dinero disponible. Pero también hay actuaciones mucho más pequeñas, como el impulso a una Semana de la Lengua de Signos, con actividades diversas, o un estudio sobre la construcción de un aparcamiento para autocaravanas, con costes entorno a los 6.000 euros.
En total, las 50 propuestas del proceso participativo general suman una inversión económica de 7.624.300 euros, lo que supone 5,8 veces el gasto máximo previsto de 1,3 millones de euros. Por su parte, las propuestas dirigidas al público juvenil suman 751.000 euros y de ellas se deberán elegir aquellas que no sumen, en total, más de 200.000 euros.
EJERCICIO DE PRIORIDADES “Estamos contentos con la marcha que ha tenido hasta ahora este proceso de participación, salvo por la baja asistencia a las reuniones presenciales del presupuesto joven. Ahora, se trata de que los ciudadanos entren a la web o acudan al SAC y hagan el ejercicio de ver qué proyectos hay, cuánto dinero disponible y a partir de ahí, establecer el orden de prioridades para llevarlos a cabo, con esas cantidades como tope. Es algo que, de alguna manera, también tenemos que hacer desde el Ayuntamiento con el presupuesto de cada año”, explicó el alcalde, José Antonio Santano.
“Todo queda ahora en manos de los ciudadanos y en una semana veremos si son pocos y muy cuantiosos los proyectos a realizar, o si son actuaciones de presupuestos más modestos pero mucho mayor su número”, afirmó el primer edil.
Los iruneses tienen ahora de plazo hasta la medianoche de este domingo, día 30 de noviembre, para poder emitir su voto en este proceso de presupuestos participativos, para el que “el borrador de las cuentas de 2015 cuenta con una partida genérica en el capítulo de gasto corriente”, explicó el edil de Hacienda, Miguel Ángel Páez.
Una vez votados los proyectos, “éstos irán al Pleno de presupuestos en forma de enmiendas concretas”, explicó Páez.

LAS CLAVES

EL PROCESO
Para toda la población. Los irundarras mayores de 16 años pueden elegir, con un máximo de cinco votos y entre 50 proyectos, el destino de 1,3 millones de euros.
Para jóvenes de 16 a 30 años. Este segmento de población puede elegir, además, el destino específico de otros 200.000 euros, con cinco votos y entre un abanico de 21 propuestas.
ALGUNAS PROPUESTAS
Cultura, ocio y deporte. Cubrir las pistas de petanca de San Miguel y Belaskoenea (100.000 euros cada una), nuevo proyector de cine digital para el centro cultural Amaia (40.000 euros), cubrir y mejorar las instalaciones de Arretxe-Ugalde (200.000 euros), un parque infantil y deportivo en Oinaurre (150.000 euros) o equipar los parques de la ciudad con mesas de ajedrez (30.000 euros).
Economía local. Ayudas a empresas para la contratación de desempleados (100.000 euros), estudio de viabilidad para un camping al sur de la A-8 (15.000 euros), estudio para impulsar el comercio de barrio (20.000 euros), ayudas económicas y de infraestructura para jóvenes emprendedores (30.000 euros) y concurso y proyecto de taller de empleo intergeneracional (124.000 euros).
Educación e idiomas. Fomentar el uso y la creación de grupos para enseñar y perfeccionar el euskera en los barrios (36.000 euros), contratar más educadores de calle (30.000 euros), ampliar la partida para libros y el horario de la biblioteca (50.000 y 60.000 euros) y aumentar la partida del Gazteleku (8.000 euros).
Bienestar Social. Adquirir una furgoneta para reparto de alimentos y otros usos de las ONG de la ciudad (25.000 euros), acondicionar espacios para mayores en Puiana, Artia y Belaskoenea (375.000, 100.000 y 80.000 euros, respectivamente) o un estudio sobre mejora de la accesibilidad en Artia (18.000 euros).
Irun Verde. Llevar a cabo una campaña de control de ruido de las motos (29.600 euros), aprovechar espacios de la ciudad como zonas verdes y plantar especies comestible (100.000 euros) o crear huertos sociales en Puiana (1,22 millones).
Mantenimiento y Obras. Mejorar la conservación de parque Mendibil (400.000 euros), rehabilitar provisionalmente el solar destinado a hotel en San Juan-Etxeandia (250.000 euros), cierre con tejavana de las escuelas viejas de Behobia (350.000 euros), redactar el proyecto de un ascensor o escaleras mecánicas en el acceso a Renfe desde la calle Gaztainondo o cubrir parte del patio del colegio Eguzkitza (250.000 euros).
Otros. Mejorar los paneles electrónicos informativos y colocar también otros en barrios (248.000 euros), campaña de sensibilización para no ir en bicicleta por las aceras (28.400 euros), subvencionar la esterilización de colonias de gatos callejeros (11.600 euros).
 
Los presupuestos participativos entran en la fase de la votación final PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 25 de Noviembre de 2014 22:23

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa ,el martes día 25 de Noviembre de 2014.

Los presupuestos participativos entran en la fase de la votación final

Los presupuestos participativos entran en la fase de la votación final

  • EN EL APARTADO GENERAL HAY 50 PROPUESTAS FINALISTAS Y EN EL DE LOS JÓVENES, 21 PROYECTOS

Última actualización el Martes, 25 de Noviembre de 2014 22:40
 
Santano confirma su candidatura para «volver» a ser alcalde de Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 23 de Noviembre de 2014 18:44

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el domingo día 23 de Noviembre de 2014.

Santano confirma su candidatura para «volver» a ser alcalde de Irun

En público. Santano anunció su candidatura a la reelección en un acto abierto en la plaza Txanaleta. En público. Santano anunció su candidatura a la reelección en un acto abierto en la plaza Txanaleta. / DE LA HERA

  • «LAS PERSONAS, ECONOMÍA Y EMPLEO, Y LA ESCUCHA Y LA TRANSPARENCIA» SON LOS PILARES DE SU PROPUESTA DE CONTINUIDAD

 
Santano pidió en Vitoria «respeto a la institución y a la ciudad de Irun» en el tema Alarde PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 22 de Noviembre de 2014 18:09

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 22 de Noviembre de 2014.

Santano pidió en Vitoria «respeto a la institución y a la ciudad de Irun» en el tema Alarde

 
<< Inicio < Prev 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting