Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Directiva
La crisis económica provoca un repunte de los voluntarios en el País Vasco PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 02 de Enero de 2012 09:36
Noticia publicada en Diario Vasco sección Más Actualidad-Sociedad el lunes día 2 de Enero de 2012.

POLÍTICA SOCIAL

La crisis económica provoca un repunte de los voluntarios en el País Vasco

El Ejecutivo autónomo aprueba la prórroga del II Plan de Voluntariado 

02.01.12 - 02:07 - 


Ser voluntario podrá ser gratificante pero no es fácil. Las personas que colaboran desinteresadamente en alguna organización de ayuda a los demás deben sortear a menudo el obstáculo de conciliar esta actividad con su vida familiar y laboral. Es un problema habitual que, por desgracia, no afecta a los desempleados.
Ellos no tienen trabajo pero sí horas libres, y son cada vez más los parados que dedican su tiempo y habilidades a hacer algo por sus semejantes. «Con la crisis económica ha aumentado el número de personas en paro que se plantean entrar en grupos de voluntariado», afirma Loli García, directora de Política familiar y comunitaria del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
El Ejecutivo aprobó el pasado 27 de diciembre la prórroga del II Plan Vasco de Voluntariado 2008-2010, con el que se plantea potenciar el desarrollo del tejido asociativo y dar un impulso a la acción voluntaria. El plan fue aprobado durante el mandato de Juan José Ibarretxe, pero el cambio de gobierno tras las elecciones autonómicas de marzo de 2009 retrasó su cumplimiento.
El departamento de Gemma Zabaleta ha optado por prorrogar el plan hasta 2012 en vez de iniciar el proceso para redactar uno nuevo, lo que habría provocado un parón más. En la elaboración de este documento han participado las tres agencias vascas de voluntariado, 63 entidades del tercer sector, siete departamentos del Gobierno Vasco, Emakunde, las diputaciones, Eudel y cinco ayuntamientos, entre ellos los de las tres capitales.
Una de las conclusiones a las que han llegado es que el plan aprobado en 2008 «es excesivamente ambicioso y complejo, y escasamente estratégico». Además echan de menos un «liderazgo fuerte, unificador de compromisos y garante del cumplimiento de acciones», y lamentan su «escasa difusión».
Con la prórroga se pretenden subsanar los aspectos negativos y fomentar los positivos, como la necesidad de «potenciar la interrelación y comunicación entre agentes». «Se quiere agrupar a las acciones de las entidades que trabajan en este ámbito», señala Loli García, que insiste en que el Gobierno no tiene la intención de «desbaratar lo que ya se está haciendo, aunque eso implique un menor protagonismo».
La prórroga mantiene las líneas estratégicas del plan anterior y plantea 114 acciones para las que destina un presupuesto de 23,8 millones de euros. Las medidas aprobadas deberán hacer frente a cambios como la procedencia de los voluntarios y la conciliación laboral, a los que se les unen las nuevas oportunidades que ofrecen las redes sociales. Como, por ejemplo, «llevar desde casa las cuentas de una entidad o hacer labores de asesoría», explica Loli García.
Por este motivo, una de las iniciativas incluidas dentro del plan es «impulsar medidas legislativas tendentes a garantizar la conciliación de la acción voluntaria, la vida laboral y familiar», especialmente a través de las nuevas tecnologías.
 
¿Cómo ha sido para ustedes el 2011 de Irun y qué le piden al nuevo año? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 31 de Diciembre de 2011 21:30


¿Cómo ha sido para ustedes el 2011 de Irun y qué le piden al nuevo año?


Noticia publicada en Diario de Noticias de Gipuzkoa el sábado día 31 de Diciembre de 2011.

OPINIONES DE REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD IRUNESA

¿Cómo ha sido para ustedes el 2011 de Irun y qué le piden al nuevo año?

Sábado, 31 de Diciembre de 2011 - Actualizado a las 05:27h

 

El año ha estado marcado por las elecciones, cuyos tiempos y plazos se han sumado al parón de actividad e inversiones generado por la crisis. Esperamos que en 2012 no siga la merma de la calidad en los servicios.

No ha sido un año fácil en la hostelería, porque la gente mira más dónde y qué gasta. En 2012, esperamos que las cosas puedan ir mejorando y por nuestra parte, seguir impulsando el valor gastronómico de Irun. 

El paro es el principal reto de Irun. Esperamos que en 2012 se clarifiquen de una vez las cosas respecto de la variante y la residencia de Arbes, además de ultimar el proyecto de reforma de la plaza Urdanibia.

El año ha sido complicado, por la crisis, que también afecta al comercio y la hostelería. Al 2012 le pedimos trabajo e ilusión, motivos para que quede atrás ese pesimismo que está instaurado entre la gente.

Ha sido un año positivo para la movilidad y la seguridad en Irun, con la implantación de las zonas 30. Esperamos que se siga por esa vía, ampliando la medida a más calles, porque es bueno para todos.

Euskaragintzan ere krisiak eragiten du eta asko borrokatu behar izan dugu proiektuak aurrera eramateko. Urte berriari euskararen aldeko konpromisoa eta lankidetza eskatzen diogu, gobernuarena eta alderdi guztiena.

 
Entre el azote de la crisis y la paz PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 31 de Diciembre de 2011 21:16


La vuelta del emblemático San Juan Arri su emplazamiento ha sido una de las imágenes del año. (Xabier Sagarzazu).

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa el sábado día 31 de Diciembre de 2011.

BERTAKO GAIA

Entre al azote de la crisis y la paz

LOS GRUPOS POLÍTICOS DE IRUN VALORAN LO BUENO Y MALO QUE HA DADO DE SÍ EL AÑO QUE HOY TERMINA

IRUN, XABIER SAGARZAZU - Sábado, 31 de Diciembre de 2011 - Actualizado a las 05:27h

 

EL año 2011 echa hoy el cierre. Ha sido un año duro por la crisis pero que termina también con la esperanza y la ilusión que genera el nuevo tiempo político sin violencia de ETA. Los dos factores son parte del análisis que han hecho los grupos políticos de Irun al valorar lo que han dado de sí estos 365 días en la ciudad.

En su ya habitual desayuno de cierre y balance del año con la prensa, el alcalde, José Antonio Santano, señaló hace algunos días que "el fin de la actividad armada de ETA ha sido la mejor noticia de todas en el contexto de un año marcado de nuevo por la crisis económica, a la que no son ajenos ni los irundarras ni el propio Ayuntamiento".

Un Consistorio que, en opinión del primer edil, "y al contrario que muchos otros municipios, ha podido conservar su capacidad para invertir en vivienda y generación y promoción de nuevo suelo económico, manteniendo, aunque se han hecho y se necesitarán recortes, la atención a las necesidades sociales".

ANÁLISIS DEL PNV

Escasa capacidad de inversión

Desde el PNV, al igual que otros grupos de la oposición como PP o Bildu, destacan "la alta tasa de paro, superior al 15%, que arrastra Irun en estos momentos".

Los jeltzales reconocen avances en la ciudad como "el inicio, por fin, de las obras de vivienda pública en Oinaurre", pero destacan su preocupación por "la poca capacidad de inversión que tiene el Consistorio, que puede y debe gastar menos en cosas que son prescindibles".

Desde el PNV aluden también a "la lacra de la violencia machista, que no remite y ha tenido especial incidencia en la ciudad" y para 2012, esperan "que el Gobierno socialista pase de las palabras a los hechos y se abra a la realidad, que es la que le ha dejado en minoría frente al conjunto de la oposición, tras las elecciones del pasado 22 de mayo".

LA IRRUPCIÓN DE BILDU

Un cambio de modelo

El año que hoy termina ha sido también el de la irrupción de Bildu, con fuerte presencia en las instituciones guipuzcoanas y con cinco ediles en Irun, tras los comicios antes citados. Ediles que, reconocía ayer su portavoz, Oinatz Mitxelena, están "en un proceso de aprendizaje sobre el funcionamiento del Consistorio" y a la vez, "con ganas e ilusión de impulsar un nuevo modelo de gestión de lo público, basado en la participación activa de ciudadanos y movimientos sociales, con los que tenemos un diálogo permanente".

Una participación ciudadana en la vida pública de Irun que desde Bildu consideran que ha sido "hasta ahora, casi testimonial" y que sería, "muy necesaria para afrontar el azote del paro y la crisis, definiendo, con un debate lo más amplio y rico posible, las bases del modelo económico en el que queremos sustentar el progreso y el futuro de la ciudad".

VALORACIÓN DEL PP

Paz y crisis económica

Desde el Partido Popular, destacan como buena noticia el cese "definitivo de las agresiones de ETA, que ha sido ganado por los ciudadanos y que obliga, más que nunca, a estar alerta para sujetarse al Estado de Derecho".

Los populares se marcan como prioridad "mejorar las condiciones para luchar contra ese 15% de desempleo en Irun, que debe ser un objetivo compartido por todos".

Al acabar este año 2011, desde el PP creen que "al hacer balance, hay que acordarse de todos los ciudadanos que lo están pasando mal y asumir los compromisos para que la siguiente generación herede un bienestar del que hemos gozado y que no podemos despilfarrar".

VALORACIÓN DE EZKER BATUA

Nuevo equilibrio de fuerzas

Desde Ezker Batua, su edil y portavoz, Manuel Millán, destaca que "2011 ha sido un año en el que se ha rehecho el equilibrio de fuerzas, tras las elecciones de mayo" y lamenta "la poca sensibilidad para con los trabajadores del Gobierno socialista, de la que ha sido ejemplo su actitud en el conflicto de los trabajadores de OTA y grúa, premiando a Eyssa con la renovación de la contrata".

Desde EB se muestran preocupados "por el paro y por la nula capacidad de Bidasoa Activa para afrontarlo, más allá del maquillaje" y creen necesario "no recortar el gasto, sino incrementar los ingresos para invertir en la lucha contra el paro".

 


 
2012 en 12 retratos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 31 de Diciembre de 2011 18:50

ÁNGELES ARES. Vecina de Arbes que plantó cara a un agresor sexual y socorrió a la víctima. 

 

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el sábado día 31 de Diciembre de 2011.


IRUN

2011 en 12 retratos

31.12.11 - 02:20 -
ImpEn este año 2011, en que los ánimos han estado decaídos por la crisis, mostramos doce retratos que nos aportan algo positivo. Son rostros de personas que han trabajado por la ciudad, que han sufrido por defenderla, que han llevado su nombre al podio, que se han arriesgado por otros, que nos han dado alegría o que se han ido dejando entre nosotros una gran obra. El espacio y la memoria son limitados. Que nos disculpen los que no están y deberían. Feliz 2012 para todos

JULIAN IANTZI. El presentador de ETB leyó el saludo de las fiestas de San Marcial 2011. 

LUCÍA GARBAYO Y AGUSTÍN GONZÁLEZ. Expresidenta y nuevo presidente del Foro Ciudadano Irunés, un colectivo que se ha destacado por su trabajo en favor de la ciudad y sus habitantes. 


JULEN AGINAGALDE. Bronce en el Mundial de Balonmano con la selección española.


 IRACHETA Y LARRAÑAGA. Emocionado homenaje a sus padres, ediles republicanos fusilados.


 JUANJO ARAMBURU. Campeón del Mundo de tiro y clasificado para los JJ OO de Londres.



 SATUR IBARGOYEN E IÑAKI ARRUABARRENA. El primero se despidió como general del Alarde después de diez años al frente de la tropa y el segundo fue elegido para sucederle.


 JOSÉ LUIS BARRIO. El presidente de la Asociación Lírica nos dejó, pero su obra continúa.


 BASABE Y MANSO. Los responsables del Gaztelumendi ganaron el 'Plato de Plata'.


NICOLÁS FDZ. de barrena. El fundador de Unialco recibió el título ITV del Casino de Irun.

























































































Última actualización el Domingo, 01 de Enero de 2012 19:05
 
Termina el año en el que empezó la paz-2011 deja una tasa de desempleo cercana al 15% entre los iruneses- Balance 2011 resto de Grupos políticos. PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 31 de Diciembre de 2011 15:21


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el sábado día 31 de Diciembre de 2011.

IRUN

Termina el año en el que empezó la paz

El alcalde hace balance de 2011. El cese definitivo del terrorismo de ETA, la crisis económica y sus consecuencias y la celebración de las elecciones han marcado el año que finaliza hoy 

31.12.11 - 02:14 - 

Termina 2011, un año que será sin duda recordado por ser aquél en el que, finalmente, ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada. Fue el 20 de octubre. El 1 de diciembre, desaparecían de la fachada del Ayuntamiento de Irun los carteles 'ETA NO-ETA EZ'. «Fue una grandísima noticia para todos, para el conjunto de la sociedad», aseguró el alcalde, José Antonio Santano, al hacer balance del año que está a punto de terminar.
En el otro lado de la balanza, la crisis económica, que siguió sin ofrecer tregua este año. Irun inició el último mes de este 2011 con 4.701 personas en situación de desempleo; o lo que es lo mismo, una tasa de paro que roza el 15% (exactamente, es del 14,99%). Hace un año, en diciembre de 2010, la tasa era del 14,4%, con 4.553 desempleados en la ciudad. El aumento, aunque no sea grande, es a fin de cuentas un aumento: el problema del paro no remite e Irun y sus responsables municipales deberán seguir haciéndole frente en 2012.
«Mantenemos el pulso»
José Antonio Santano aseguró que «Irun resiste. Somos una ciudad que, aunque con ajustes, hemos mantenido en 2011 los servicios públicos». El primer edil reconocía que el año que viene la contención en el gasto económico seguirá siendo necesaria. «Vamos a hacer un gran esfuerzo de comunicación para que la gente comprenda el porqué de los ajustes», señaló. No obstante, Santano matizó que en la actual coyuntura económica «somos de los pocos ayuntamientos que están licitando obras y tomando iniciativas en materia de actividad económica, vivienda pública, apoyo al comercio y a los emprendedores... Mantenemos el pulso vital. No podemos dejar que la ciudad se pare», concluyó el alcalde.
Entre las medidas de apoyo al comercio impulsadas desde el consistorio, Santano recordó «las ayudas a través del programa K-Biziak para revitalizar algunas zonas de Irun, como la calle Hondarribia o el entorno de Pío XII».
Año de elecciones
En dos ocasiones han acudido los iruneses a las urnas en 2011: además de las elecciones generales, el 22 de mayo se celebraron los comicios locales, en los que el PSE-EE obtuvo nueve concejales; EAJ-PNV, Bildu y PP, cinco ediles cada uno; y Ezker Batua-Berdeak consiguió un representante. «Para mí, y para el partido que represento, mantener la confianza de los ciudadanos en momentos tan complicados supone una satisfacción», afirmó el primer edil.
La composición de un nuevo gobierno local conllevó una reestructuración en las áreas del Ayuntamiento, que se redujeron de nueve a siete. Este cambio «busca acercar las áreas del Ayuntamiento a las preocupaciones de los ciudadanos, en temas como movilidad, participación ciudadana, promoción económica...».
El primer edil quiso poner en valor «la capacidad» del grupo al que representa «y la de la oposición del Ayuntamiento de Irun para alcanzar acuerdos. Otro de los grandes valores de Irun es la concordia política, que me gustaría mantener el próximo año. Desde el gobierno municipal vamos a trabajar en esa dirección», aseguró Santano. En este nuevo tiempo de paz que comenzó en octubre, «me parece que un papel muy importante que tendrán que jugar los ayuntamientos tiene que ver con la concordia y la convivencia».
Los hitos de 2011
Finaliza el año y aún no terminan los trabajos en San Juan, pero están a punto. «Las obras están al 98%», asegura el alcalde. 2011 ha sido el año en el que la plaza ha ido configurándose como futuro espacio central de la ciudad. El aparcamiento ya está en funcionamiento, la urbanización exterior de la plaza va tomando forma y San Juan Arri vuelve a ocupar su puesto desde el mes de mayo.
La firma del protocolo del espacio ferroviario ha sido uno de los hitos del año. El acuerdo reunió en marzo en el Ayuntamiento de Irun a representantes de cuatro instituciones: José Blanco, entonces ministro de Fomento; el lehendakari Patxi López; el entonces diputado general Markel Olano y el alcalde, José Antonio Santano.
La inauguración del polígono de Araso en marzo, la apertura del nuevo edificio de Arretxe Ugalde o el sorteo de 172 VPO del ámbito de Oinaurre han sido otros de los hitos más destacables que ha dejado el año 2011 en Irun.
Tres objetivos para 2012
Mañana arranca un nuevo período que José Antonio Santano asegura afrontar «personalmente, con tres objetivos fundamentales: mantener el trabajo intenso que hemos realizado en 2011; la cercanía hacia las personas y a sus problemas, que ha sido también una constante durante el último año; y la honestidad: honestidad para decir lo que está pasando y para tomar iniciativas y buscar salidas». El alcalde hizo referencia a un objetivo muy concreto para el próximo año, «y que he planteado ya a la oposición: me gustaría establecer un debate sobre el estado de la ciudad de carácter anual y previo a la aprobación de los presupuestos, que permita un debate político y contribuya a la participación ciudadana».
pie de fotos:Agur ETA. Retirada de los carteles de la fachada del Ayuntamiento. :: FOTOS: F. DE LA HERA
Frente al Ayuntamiento. José Antonio Santano, alcalde de Irun.
Irun llegó a diciembre de este año con una tasa de paro que roza el 15%. El desempleo sigue siendo un grave problema para muchos iruneses. José Antonio Santano recordaba que «mantenemos esta gran preocupación que tiene que ver con la crisis y, sobre todo, con el desempleo». No obstante, en opinión del primer edil «somos una ciudad que resiste ante la crisis; aunque con sacrificio y esfuerzo por parte de muchos. Hablo no sólo de personas y familias, sino también de empresas y comercios».
«Ha sido un año marcado por la crisis y el desempleo. Cuando eres alcalde, le ves la cara a los problemas como consecuencia de la proximidad con los ciudadanos. Es necesario compartir las dificultades de los vecinos», afirmó Santano. «Seguiremos trabajando en la línea de mantener el pulso vital para que la ciudad resista».

XABIER IRIDOY, EAJ-PNV

«El Ayuntamiento puede y debe gastar menos»

31.12.11 - 02:13 -
«En este 2011 hemos continuado sumergidos en la profunda crisis. El paro, la precariedad, la pobreza... afectan a una parte importante de la sociedad irundarra con una tasa de paro del 15%, la más alta de Gipuzkoa. ¿Y qué hace nuestro Ayuntamiento? Lamentablemente, poco, ya que se encuentra en una situación delicada, sin capacidad de inversión, atenazado por unos gastos de funcionamiento que se mantienen en los mismos niveles que antes de la crisis. El Ayuntamiento puede y debe gastar menos, pero el Gobierno Municipal opta por la vía fácil de subir los impuestos. Creemos que en estos tiempos que vivimos hay que adoptar otras medidas valientes e imaginativas que nos permitan ahorrar.
Hemos visto, por fin, con alegría que se ha comenzado a construir en Oinaurre y se han adjudicado 172 viviendas. El parking de San Juan se ha inaugurado y esperamos que cumpla las expectativas. Sin embargo, no debemos olvidar que el plan de parkings subterráneos en los barrios ha fracasado. Es el momento de hacer una reflexión y tomar decisiones para desbloquear la situación.
El 20 de octubre ETA anunció su cese definitivo. El año que finalizamos ha abierto las puertas a momentos de gran ilusión y esperanza. Una convivencia basada en el respeto y la aceptación mutua nos permitirá construir la paz.
Desde el grupo EAJ-PNV estamos trabajando con ilusión para que Irun sea la mejor ciudad para todos los irundarras, una ciudad sostenible y amable en la que vivir y trabajar.

JUANA DE BENGOECHEA, PP

«Unir fuerzas para superar la crisis»

31.12.11 - 02:13 -
«El desempleo es sin duda el primer problema de Irun y el año 2011 nos deja un balance especialmente negativo; mejorar las condiciones para el empleo debe ser, sin duda, el objetivo principal de todos los responsables de la ciudad. Tenemos una nueva Corporación en el seno de la cual el grupo municipal Popular, que ha aumentado su representación en un concejal, se ha comprometido a ejercer una labor positiva, cooperadora, y destinada a unir fuerzas para superar la crisis en nuestra ciudad. El pasado mes de noviembre la banda terrorista ETA anunció el cese "definitivo" de sus agresiones; agresiones que han hecho sufrir a los iruneses a lo largo de más de 50 años. Desde la natural alegría que produce el saber que se acaban los asesinatos, los sabotajes, el robo. Esta nueva situación nos obliga a mantenernos a alerta y a sujetarnos milimétricamente al Estado de Derecho, para neutralizar cualquier intento de chantaje a la sociedad; la paz, la tranquilidad, y la libertad no nos las ha regalado nadie, sino que nos las hemos ganado nosotros, los ciudadanos.
El balance definitivo de este año se debe desglosar en dos capítulos: el primero, el homenaje a tantos ciudadanos que lo están pasando mal y que luchan día a día para sacar a su familia adelante; y el segundo, el compromiso de asumir los sacrificios que son necesarios para evitar que se cumpla la profecía que oímos a menudo: que nuestros hijos serán la primera generación en muchos años que vivirá peor que sus padres».

OINATZ MITXELENA, BILDU

«Mayor participación de los ciudadanos»

31.12.11 - 02:13 -
«Desde las elecciones municipales hasta hoy, hemos ido conociendo el funcionamiento del Ayuntamiento: somos nuevos en esto y hemos tenido que aprender. La participación ciudadana es uno de nuestros ejes: desde que formamos parte de la Corporación municipal, hemos mantenido contactos con asociaciones de vecinos, sindicatos... Los ciudadanos también tienen mucho que decir en el Ayuntamiento. Nuestra actitud es positiva e intentaremos alcanzar acuerdos y trabajar con el resto de grupos.
Creemos que hay dos temas muy importantes: el primero, la solución del conflicto. Es un trabajo que corresponde a todos. Desde una de las partes se han dado muchos pasos este año, ahora le toca al otro lado. La solución hay que alcanzarla entre todos, mirando al futuro.
El otro tema es la crisis. Para comenzar a salir de ella, creemos que es necesario un verdader trabajo en equipo de todos los ciudadanos: empresas, sindicatos, expertos, asociaciones... Eso nos lleva otra vez al tema de la participación: creemos que existe otra forma de hacer política y que, también en el tema económico, los irundarras tienen que decidir qué tipo de ciudad quieren. Nos gustaría conseguir una mayor participación de los ciudadanos en los presupuestos.
De cara al año que viene, creemos que hay retos como cambiar el planteamiento en la gestión de residuos. Será un tema que pondremos sobre la mesa».

MANUEL MILLÁN, EB-BERDEAK

«Un año negativo para la ciudad»

31.12.11 - 02:14 -
«Al poco de constituirse el Ayuntamiento tras las elecciones, ha quedado de manifiesto el grado de sensibilidad hacia los problemas de los trabajadores, cuando estando pendiente el despido de los tres empleados de la OTA, el alcalde ni dudó por un instante en premiarla concediéndole un año más de prórroga en el contrato.
2012 tendrá subidas en impuestos y tasas, incluso pretendiendo aplicar subidas muy por encima del IPC en algunos servicios como los polideportivos.
En estos días vemos entrar en funcionamiento el parking de San Juan, la obra más cuantiosa de los últimos tres años, sin que hasta la fecha se vislumbre una recuperación de tan enorme inversión. Por un lado, por la reducida adquisición de plazas de residentes, y por otro, por la concesión de la gestión del parking rotatorio, cuyo canon a la empresa adjudicataria permite hacerlo efectivo tras 25 años.
Año negativo para la ciudad, dado el continuo ascenso del desempleo y la ausencia de medidas serias que permitan invertir la tendencia. Las acciones de Bidasoa Activa, con tan limitado presupuesto, son testimoniales y carentes de eficacia, y más destinadas a 'vender' imagen. El Ayuntamiento se encuentra con un problema de financiación como consecuencia del sometimiento de la economía a los sectores financieros, y su gestión orientada a recortar gastos contra el déficit, en vez de incrementar ingresos para invertirlos y atajar el desempleo».
 
<< Inicio < Prev 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting