Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienestar social
698 guipuzcoanos esperan la llamada para ingresar en una residencia de mayores PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 18 de Octubre de 2015 20:39

Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa ,el sábado día 17 de Octubre de 2015.

698 guipuzcoanos esperan la llamada para ingresar en una residencia de mayores

 

 

  • EL OBJETIVO DE LA DIPUTACIÓN ES PRESTAR LOS SERVICIOS NECESARIOS PARA PODER PROLONGAR AL MÁXIMO LA ESTANCIA EN EL ENTORNO DOMICILIARIO

  • LA DEMORA MEDIA PARA ACCEDER A UNA DE ELLAS ASCIENDE A 159 DÍAS, ALGO MÁS DE CINCO MESES

    • GAIZKA LASA
    • SAN SEBASTIÁN
    17 octubre 201508:45
  • En el colegio se estudia que la pirámide invertida representa una sociedad envejecida y que la evolución demográfica en Euskadi va dibujando una de esas formas en la medida en la que la natalidad desciende y la esperanza de vida de los mayores crece. Ya fuera de las aulas, muchos adultos se han interesado en los servicios públicos disponibles para atender a sus progenitores o seres allegados con algún tipo de dependencia. Han querido conocer el contenido de ese catálogo aprobado esta semana, que cobra el nombre de Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales y que desarrolla una Ley de 2008.
    las cifras
    80% atendidos:
    Se trata del porcentaje de personas que si bien figuran en listas de espera están atendidas por algún servicio alternativo.
    Déficit de plazas:
    260 es el número de plazas que faltan en residencias de mayores para llegar a la lista de espera técnica, según la Diputación.
    Porque las necesidades siguen creciendo siete años después y la demanda de este tipo de servicios está obligando a las instituciones públicas a aportar más recursos para mantener los actuales ratios de atención. Un indicador. Según datos del departamento de Políticas Sociales de la Diputación actualizados a 30 de junio, en el conjunto del territorio 698 guipuzcoanos están en lista de espera para entrar en alguna residencia y 238 aguardan a ingresar en algún centro de día. Las cifras confirman asimismo la teoría de la mayor esperanza de vida de las mujeres, que doblan en número a los hombres en esta estadística.
    Por otra parte, la gran demanda se manifiesta también en el tiempo transcurrido para la asignación de plaza. Un solicitante debe esperar más de cinco meses de media (159,64 días) para entrar en una residencia de mayores y más de seis (199,30 días) para acceder a un centro de día. Por ello, el objetivo de la Diputación Foral de Gipuzkoa -competente en la materia- es crear 515 plazas más hasta 2019. El director de Planificación, Carlos Alfonso, explica que «aunque una lista de espera es un indicador de que no hay plazas suficientes para atender a todos los demandantes, todos los centros necesitan una 'lista de espera técnica' que hemos estimado en un 10% de la oferta global». Se refiere al cupo utilizado para optimizar el aprovechamiento de plazas y calculado para que se produzca una entrada en cuanto haya una baja. Restando ese porcentaje al total de plazas ofertadas, desde la institución foral calculan que el déficit real asciende a unas 260 personas en las residencias de mayores y 80 en centros de día.
    No obstante, las necesidades derivadas de la evolución demográfica de la sociedad guipuzcoana -los mayores de 65 años pasarán del 20,6% actual al 21,9% de la población en 2017- no son las únicas que provocan una creciente demanda de recursos públicos. De hecho, el mayor envejecimiento no ha disparado la demanda de plazas en la red de alojamientos. La Ley de Dependencia ha provocado, en gran medida, este estancamiento. La norma ha reforzado el modelo de cuidados en el hogar. La mayoría de familias se han acogido a la prestación económica por el cuidado en el entorno (PECE).
    Preocupa la discapacidad
    Hay otras necesidades que preocupan más. La Cartera de Servicios Sociales detalla un amplio catálogo de servicios que los ciudadanos podrán exigir ante los tribunales al erigirse en derecho subjetivo. Entre todos ellos alcanzan especial relevancia los que atañen a personas con discapacidad o con enfermedades mentales. Actualmente hay 93 solicitantes que esperan a ser admitidos en una residencia para discapacitados y 48 que desean acudir a centros de día preparados para este segmento de la población. Aunque la cifra resulte comparativamente baja respecto a la que apunta a la realidad de los mayores, introduce un mayor foco de inquietud a las instituciones por su perfil.
    Carlos Alfonso asegura que «en estos casos la rotación es mucho más baja y cuesta más tiempo acceder a los servicios. El objetivo prioritario que nos marcamos en el mapa de servicios sociales es reducir el periodo de espera de aquellos que presentan mayores necesidades y alcanzar la lista de espera técnica». Ayer, por ejemplo, tuvo lugar la junta de Gobierno de Uliazpi, entidad pública que proporciona apoyo a personas con discapacidad intelectual que requieren respuestas individualizadas. Sólo cinco jóvenes forman la lista de espera, pero tal y como señala Alfonso, «su situación hace que no puedan esperar», para lo cual se valora seriamente «tener que crear plazas».
    Al margen de este colectivo específico, la demora para quienes quieren ingresar en una residencia para personas discapacitadas asciende a 577 días, más de un año y medio. Y más larga resulta aún la dilación para el discapacitado que demanda un centro de día. Debe aguardar durante 673 días. Casi dos años.
    Tanto en este colectivo como en el que constituyen las personas con algún trastorno mental, la relación entre sexos se invierte y son los hombres quienes más recursos solicitan. Especialmente significativo es el caso de Donostialdea, donde sólo 18 mujeres esperan a una plaza de residencia para discapacitados frente a 43 hombres. En los centros que tratan enfermedades mentales la proporción en su lista de espera es de cinco hombres ante 30 mujeres.
    Los datos fríos llevan aparejados sus matices. «El 80% de las personas que figuran en listas de espera están atendidas en algún otro servicio diferente al que han pedido, pero no quedan desprotegidas», aclara Alfonso. Por otra parte, también cita como reto el de «corregir el desequilibrio territorial» y recuerda que «allí donde no existe el recurso, no hay lista de espera», para valorar la proliferación de medios puestos al servicio de los guipuzcoanos.
    Sumando los diferentes tipos de dependencia, alrededor de 4.500 personas piden cada año optar a un recurso social en Gipuzkoa y el Gobierno foral prevé que el número de ciudadanos dependientes se vaya a incrementar en 7.000 u 8.000 en los próximos dos ejercicios. La meta, deja claro el director de Planificación, es incrementar los recursos para «mantener la cobertura actual», considerada «correcta» y en el límite de «la sostenibilidad económica». También existe la clara voluntad de prestar las ayudas necesarias para prolongar todo lo que se pueda la estancia de las personas en su entorno domiciliario.
Última actualización el Domingo, 18 de Octubre de 2015 20:45
 
La plataforma BidaOsoa se da a conocer en el Salón Sin Barreras PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 18 de Octubre de 2015 20:33

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el domingo día 18 de Octubre de 2015.

La plataforma BidaOsoa se da a conocer en el Salón Sin Barreras

 
Bidasoa activa organiza una reunión para presentar ayudas al emprendimiento PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 17 de Octubre de 2015 17:05

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 17 de Octubre de 2015.

Bidasoa activa organiza una reunión para presentar ayudas al emprendimiento

 
El Día de la Paz reúne en la plaza del Ensanche a 17 entidades y ONG PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 16 de Octubre de 2015 09:38

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el viernes día 16 de Octubre de 2015.

El Día de la Paz reúne en la plaza del Ensanche a 17 entidades y ONG

  • LA JORNADA SE CELEBRA MAÑANA POR LA TARDE CON STANDS DE TODOS LOS PARTICIPANTES Y ACTUACIONES MUSICALES

 
El Salón Sin Barreras por primera vez en Ficoba PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 15 de Octubre de 2015 11:22

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el jueves día 15 de Octubre de 2015.

SALÓN SIN BARRERAS

El Salón Sin Barreras por primera vez en Ficoba

DEL 16 AL 18 DE OCTUBRE, 40 EXPOSITORES NOS ACERCARÁN LOS AVANCES EN MOVILIDAD, DOMÓTICA O TECNOLOGÍAS PARA LA INTEGRACIÓN, ENTRE OTROS

enlace:
La 6º edición del Salón Sin Barreras, que se abre este viernes 16 de octubre a las 11:00 en el recinto ferial Ficoba de Irun, consolida este evento como punto de encuentro de organismos, instituciones, asociaciones y empresas para avanzar en medidas, iniciativas, investigaciones y soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad, un colectivo que representa cerca del 9% de la población vasca.
Reúne a 40 stands de asociaciones, fundaciones, instituciones y empresas implicadas en desarrollar apoyos servicios, equipos y tecnologías para mejorar el nivel de autonomía, integración y participación social de las personas en situación de discapacidad y dependencia.
El Gobierno Vascola Diputación Foral de Gipuzkoa, y el Ayuntamiento de Irun, encabezan la representación institucional de los stands. LaFederación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa (Elkartu), el grupo Gureak, Ilunion, la asociación Aurrera-Atera y la Fundación Bocalan, también estarán presentes junto con DyaCruz Roja, y la Agencia de Desarrollo del Bidasoa. Este certamen esta organizado por Mash Media. Hemos hablado en radio Irun, con el presidente del evento José Miguel Knör
Del sector empresarial habrá una destacada presencia de ortopedias, firmas del ámbito de elevación, de vehículos adaptados, reformas de viviendas, domótica, ropas adaptadas, agencias de viajes, tecnologías de la información que facilitan la participación social, etc.
Conferencias
El ciclo de conferencias del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe se iniciará el viernes 16 de octubre a las 12:00 del mediodía con una visión actual de las algunas de las iniciativas más destacadas a favor de la inserción laboral de las personas con discapacidad.
Entre los ponentes estarán María Angeles González, directora territorial del programa Inserta de la Fundación Once; Raquel Barroso y Mikel Malcorta de Elkartu; Ainhoa Askasibar, directora de Gureak Itenarity; Josean Txintxurreta de Begiris Elkartea, asociación para promover la inclusión de las personas ciegas o con baja visión; y Patxi González, deKatea Legaia.
El viernes 16 de octubre a las 5:00 de la tarde las conferencias se centrarán en el turismo accesible, con Diego González, presidente de lared Estable; Manu Narvaez, director de turismo del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián; Rodrigo Moreno, de la agencia de viajes Travel Xperience; e Izaskun Benito y Kity, que mostrarán experiencias de viajes en sillas de ruedas a través de los portales www.equalistasvitae.com ywww.sillerosviajeros.com.
El sábado 17 las conferencias sobre tecnologías que se inician a las 12:00 tendrán como ponentes a Eneko Sesé, de Irisbond; José María Andrés, de Autoescuela Irrintzi; Javier Odriozola, de Adom- Autonomia ; Esther García, de Eneso; y Marta Martínes, del servicio público de teleasistencia BetiOn. El control del ordenador con el movimiento de los ojos; la conducción de vehículos con joystick y la domótica serán algunos ejemplos de este potencial de la innovación para facilitar la vida a las personas con discapacidad.
A las 17:00 del sábado el programa continúa con Unai Arrieta, de la Asociación Bidasoa Activa; y Laida San Sebastián, que presentará la empresa Insolutions. El domingo culmina el ciclo con la presencia de representantes de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptadola Federación Vasca de Deporte Adaptado.
En el transcurso del certamen se presentará el libro “142942 Esclerosis múltiple en primera persona” de María Paz Gambiastiani; se exhibirá la película “El metodo Arrieta”; el cantautor José María Soroa ofrecerá un concierto. En actividades de deporte adaptado habrá exhibiciones de goal ball, baloncesto en silla de ruedas, tenis de mesa, bádminton y slalom, así como un open abierto de boccia.
La asociación AMIMET ofrecerá una sesión artística de baile de salón en silla de ruedas. Aurrera Atera exhibirá perros de terapia. Por otra parte, la agencia de viajes Travel Xperience, la guía de viajes accesibles Equalistas Vitae y Ecotour sortearán tres experiencias, con una noche de hotel y una actividad, en Andorra, La Rioja y Córdoba.
 
<< Inicio < Prev 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting