Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienestar social
«Los mayores sanos no tienen peor memoria que un adulto de 50 años» PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 23 de Noviembre de 2014 18:58

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa, el domingo día 23 de Noviembre de 2014.

«Los mayores sanos no tienen peor memoria que un adulto de 50 años»

  • EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, DENTRO DEL AULA DV, PRESENTARÁ EN EL MUSEO OIASSO SU LIBRO 'LA MEMORIA: GUÍA PARA SU CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA'

 
Unidos para afrontar la realidad PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 23 de Noviembre de 2014 18:49

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el domingo día 23 de Noviembre de 2014.

Unidos para afrontar la realidad

Unidos para afrontar la realidad

  • EL ESPACIO ABIERTO KORAPILATUZ REÚNE A UNA DECENA DE ENTIDADES DE LA CIUDAD QUE TRABAJAN EN EL ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Última actualización el Domingo, 20 de Noviembre de 2016 19:55
 
Declaración Institucional con motivo del 25 de Noviembre PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 22 de Noviembre de 2014 17:16

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el viernes día 21 de Noviembre de 2014.

 

DECLARACION INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL 25 DE NOVIEMBRE

Día Internacional 14

Con motivo del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre), la Junta de Portavoces ha aprobado una declaración institucional, con los votos a favor de los Grupos Municipales Socialistas de Irun, EAJ-PNV, Partido Popular y Ezker Batua-Berdeak:

 


El texto es el siguiente:

El 25 de noviembre es el ‘Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres’. Con ese motivo, el Ayuntamiento de Irun muestra su firme repulsa a todas las expresiones de violencia sexista, que son fruto de la desigualdad existente entre mujeres y hombres.

Las agresiones y los comportamientos sexistas no son conductas aisladas de algunos individuos, sino que son parte de un sistema, vigente en todo el mundo, que hace posible el ejercicio de la violencia contra las mujeres desde la infancia y a lo largo de toda su vida. Son prácticas violentas y machistas de diverso alcance, pero todas atentan –directa o indirectamente- contra la integridad, libertad y capacidad de las mujeres. Desgraciadamente, todavía se detectan en la sociedad muchas actitudes y comportamientos que permiten y legitiman las agresiones a las mujeres; por ejemplo, el cuestionamiento de la veracidad de las denuncias interpuestas por chicas y mujeres que han sufrido agresiones, las declaraciones públicas hechas desde los espacios de poder que vienen a banalizar y justificar esa violencia mientras le quitan importancia, o el tratamiento frívolo y sensacionalista que algunos medios de comunicación hacen de la misma, entre otros.

Las instituciones públicas debemos poner en el centro de nuestra actividad la erradicación de todo tipo de expresiones de violencia sexista. Para ello, es necesario que desarrollemos programas estables y continuados en el tiempo que nos acerquen a la consecución de una sociedad libre de violencias, dotándolos de recursos económicos y personales.

En nuestro compromiso activo de erradicar la violencia en todas sus formas, apostamos firmemente por que se trabaje desde la prevención de la violencia sexista con las y los jóvenes de nuestro municipio, ya que la incidencia de la violencia machista en esta población es una realidad que nos preocupa. Por ello, un año más, seguimos trabajando con la gente joven en el marco del programa Beldur Barik.

Es aquí donde las instituciones públicas tenemos el deber de desarrollar y reforzar las políticas públicas de igualdad, lideradas desde las áreas de Igualdad, procurando sumar fuerzas con políticas estratégicas también desde las áreas de Educación y Juventud, en el marco del programa de prevención de la violencia sexista, Beldur Barik, con el objetivo final de desarrollar políticas que, desde todos los ámbitos, faciliten el empoderamiento de las jóvenes y fomenten su capacidad de respuesta ante situaciones de desigualdad y violencia.

Dichas políticas deben fomentar, igualmente, un trabajo y reflexión con los chicos sobre su protagonismo y la responsabilidad de ellos en la violencia machista, sus dificultades para identificar qué es una agresión y qué no, su participación activa en las mismas o su papel como espectadores pasivos ante una agresión.

En el trabajo en estas estrategias Beldur Barik irá gestando una sociedad que no permita ni naturalice discursos que muestren permisividad a la violencia, que la justifiquen o que banalicen las agresiones y las conductas discriminatorias hacia las mujeres.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Irun se compromete a:

• Desarrollar los contenidos del programa Beldur Barik, como herramienta para trabajar en sensibilización y prevención de la violencia machista con la juventud.
• Desarrollar, en el ámbito de sus competencias y en aplicación de la legislación vigente, una política municipal activa, integral y coordinada a favor de la igualdad y contra la violencia machista.

E invita a la ciudadanía a adoptar compromisos personales y colectivos a favor de la igualdad de mujeres y hombres, incluido el rechazo a cualquier manifestación de violencia o discriminación sexista/machista.

Finalmente os anima, en especial, a las chicas y chicos jóvenes, a participar activamente en los diferentes actos convocados con motivo del 25 de noviembre, ‘Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres’.

 
Irun conmemora este 25 de Noviembre, día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 18 de Noviembre de 2014 09:47

Noticia publicada en Txingudisrpotfrmtv.com, el lunes día 17 de Noviembre de 2014.

IRUN CONMEMORA ESTE 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

111
25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL  CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, CON UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA TODA LA CIUDADANÍA
La delegada de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Irun, Maite Cruzado ha presentado en la plaza del Ensanche, este lunes junto con representantes de asociaciones de mujeres irunesas, los actos organizados en la ciudad en torno al próximo 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
En esta rueda de prensa han acompañado a la delegada representantes de asociaciones de mujeres de la ciudad: Dani, estas son las personas confirmadas: de la Asociación Uxoa, Mª Cruz Martin y Luisa Arenaz; de Argoiak, Pilar Arenaz; de Gaurko Andreak, Irene Kastezubi y Mª Angeles Aranda; y de Pauso-K, la profesora, Aduna Mitxelena.
Con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, y en el marco de la Comisión de Igualdad del Consejo Asesor de Bienestar Social, integrada por grupos políticos, técnicos/as municipales y asociaciones de mujeres, se ha definido un programa de actividades para conmemorarlo. “Nos hemos venido aquí, a la plaza del Ensanche, escenario todos los meses de las concentraciones que convocamos para denunciar toda acción que signifique violencia hacia las mujeres, y que desgraciadamente sigue haciendo tanto daño. Con motivo de este 25-N volvemos, de la mano de las asociaciones de mujeres, a ofrecer a la ciudadanía un programa de actos para sensibilizar, entre otras cosas, sobre la importancia de que la sociedad se muestre unida y rechace de plano la violencia y defienda la igualdad entre hombres y mujeres ”, señalaba Maite Cruzado.
El programa elaborado alrededor de esta jornada incluye varias charlas, espectáculos, tertulias y la tradicional concentración mensual de rechazo a la violencia hacia las mujeres:
Miércoles 19 noviembre:
17:00 Charla: “Escuchar es empezar a curar” Ponente: Lorena Pidal (psicóloga del Teléfono de la Esperanza). Asociación cultural Argoiak. C/Bertsolari Uztapide, 6
19:30 Charla: “Mujeres al otro lado de la valla” Ponente: Maribel Moreno, Parlamentaria y presidenta de la Comisión de Igualdad. Asociación Gaurko Andreak. C/ Nagusia, 11-2º Nabartenea.
Lunes 24 noviembre:
17:00 Café tertulia: Con la escritora Maite González que presentará el libro: “Viajes, Frutas y Barrios”. Asociación Uxoa. Lugar: Avda. Guipuzcoa 12-bajo
Martes 25 de noviembre
10:00h a 19:30h “Me importa”, actividad de sensibilización en la Plaza. Ensanche. Euskera. Ayuntamiento de Irun.
17:00h Charla con la abogada Beatriz Rodriguez “Cómo proteger a la mujer víctima de la violencia machista”. Sala de conferencias del Centro cultural Amaia. Bienestar Social. Ayuntamiento de Irun
19:00 Concentración en la Plaza del Ensanche, bajo el lema “No más violencia contra las mujeres”
Jueves 27 noviembre:
19:30 Conferencia: “Abusos sexuales infantiles” con Xabier Peña, experto en violencia. Asociación Gaurko Andreak. C/ Nagusia, 11-2º Nabartenea.
Viernes 28 de noviembre
19:00 Entrega de premio concurso “Irun Beldur Barik 2014″ y a continuación
espectáculo de danza y música contra la violencia machista. Centro cultural Amaia. Entrada gratuita. Pauso-K Dance Studio, Skola Musik y Ayuntamiento de Irun.
Acción sincronizada del PUNTO LILA con otras instituciones.
El punto lila es el símbolo de la actitud de rechazo a cualquier tipo de violencia contra las mujeres. “Queremos que el punto lila se extienda por la ciudad, que se convierta en un símbolo integrado en nuestra rutina diaria y nos recuerde y mantenga presente el mensaje una y otra vez: No a la Violencia Contra las Mujeres”, añadía la delegada. En ese sentido, se han repartido puntos lilas en las asociaciones de mujeres, y estarán en el SAC y en la Igazte a disposición de las personas que quieran recogerlos.
El 25 de noviembre fue declarado día internacional contra la violencia hacia las mujeres en el año 1981. Desde entonces esta fecha sirve para denunciar las diferentes formas de violencia que padecen las mujeres y para realizar actuaciones de sensibilización hacia este grave problema
Última actualización el Martes, 18 de Noviembre de 2014 09:50
 
Una concentración pondrá la guinda a los actos contra la violencia de género en Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 18 de Noviembre de 2014 09:35

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 18 de Noviembre de 2014.

Una concentración pondrá la guinda

a los actos contra la violencia de

género en Irun

Varias charlas o un espectáculo de danza y música complementan las actividades en torno al día 25
Martes, 18 de Noviembre de 2014 - Actualizado a las 06:09h
IRUN - El Ayuntamiento de Irun y representantes de las asociaciones Uxoa, Gaurko Andreak y Argoiak, integrantes de la Comisión de Igualdad, presentaron ayer las actividades que se van a organizar en la ciudad con motivo del Día contra la Violencia de Género, que se conmemora el próximo martes, día 25.
La edil de Bienestar Social, Maite Cruzado, animó “a todos los irundarras” a participar en estas actividades, especialmente en la concentración que tendrá lugar el día 25, a las 19.00 horas en la plaza del Ensanche, bajo el lema No más violencia contra las mujeres.
AGENTES ACTIVOS “Todos los ciudadanos debemos ser agentes activos en la lucha contra esta lacra, sumándonos al dolor que sufren muchas mujeres, sus familias y no debemos olvidarlo, también sus hijos”, recordó la edil, quien animó a los ciudadanos a participar en estas actividades “para denunciar unas actitudes que son inaceptables, para dar su apoyo a las víctimas y para defender una convivencia en libertad, respeto e igualdad en nuestra sociedad”.
En lo que respecta a las actividades organizadas, Gaurko Andreak abrió el viernes, con la película No tengas miedo, sus VI Jornadas contra la Violencia de Género, que tendrán continuidad mañana, a las 19.30 horas en su sede de la calle Mayor, con la charla Mujeres al otro lado de la valla, a cargo de la parlamentaria Maribel Moreno. Jornadas que se completarán el próximo viernes, a las 19.30 horas, con la charla Abusos sexuales infantiles, a cargo de Xabier Peña.
Por su parte, Argoiak organiza mañana, a las 17.00 horas en su sede de la calle Bertsolari Uztapide, la charla titulada Escuchar es empezar a curar, a cargo de Lorena Pidal, psicóloga del Teléfono de la Esperanza.
En la asociación Uxoa, por su parte, acogerán el próximo lunes, día 24, un café-tertulia con la escritora Maite González Esnal, en torno a su libro Viajes, frutas y barrios.
El mismo día 25, escolares de Irun participarán durante todo el día en Me importa, un acto de sensibilización en el que pintarán mensajes en camisetas y trozos de tela, que serán colocados en la plaza del Ensanche, y a las 17.00 horas en el Amaia, la abogada Beatriz Rodríguez hablará sobre Cómo proteger a la mujer víctima de violencia machista.
Esa misma jornada, se colocará en el ayuntamiento el punto lila, que también va a ser repartido entre entidades y comercios de toda la ciudad.
Por último, el día 28, el Amaia acogerá a las 19.00 horas la entrega de los premios del concurso Irun Beldur Barik 2014 y un espectáculo de danza y música a cargo de la academia Pauso-K Dance Studio. - X.S.
 
<< Inicio < Prev 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting