Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienestar social
El Ayuntamiento de Irun rechaza el principal argumento de Porcelanas Bidasoa para cerrar PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 29 de Octubre de 2009 11:29

Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa economía el jueves 29 de Octubre de 2009.


ECONOMÍA
El ERE señala que una reducción del dinero a percibir por la empresa por la venta del suelo impide construir la nueva planta, pero
el consistorio lo niega. El alcalde anuncia el interés de un grupo empresarial por adquirir la marca
I. MORONDO


LAS CLAVES
El convenio original:

Suponía construir 293 viviendas libres (más otras VPO que no afectan a estas cuentras) en el suelo recalificado de la empresa actual. Porcelanas percibía 44 millones: 27 para pagar deudas y 17 para la nueva planta.
La modificación según el ERE: ELA afirma que la empresa argumenta que, por la crisis del ladrillo, se levantan los mismos 293 pisos, pero a precio menor y salen 30 millones: 27 para deudas y 3 para indemnizar a los 47 empleados actuales.

La postura del Ayuntamiento: El convenio se modificará según el proyecto de la empresa. Cuando se aprobó, Porcelanas iba a Araso con 160 empleados, ahora son 47. Se ajustará el suelo del polígono al proyecto empresarial y los aprovechamientos en el suelo recalificado, al suelo que en Araso se destine a Porcelanas. Niega otros cambios.

"Partidos políticos empiezan a pedir al Gobierno Vasco que rechace el ERE
También solicitan que la Diputación ejecute la deuda para nombrar otro administrador"

IRUN. DV. La plantilla de trabajadores de Porcelanas Bidasoa ha encontrado un buen argumento para solicitar a la Delegación de Trabajo la prórroga del período de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción con el que la dirección iba a cerrar la empresa. Reunidos ayer con el Ayuntamiento de Irun, su alcalde, José Antonio Santano, les aseguró que uno de los principales argumentos para el cierre de Porcelanas Bidasoa que se recogen en el ERE no es cierto.

En junio de 2006 se acordó un convenio por el cual el Ayuntamiento recalificaba el suelo de la planta de Porcelanas de industrial a residencial, para construir 293 viviendas. Las plusvalías servirían para financiar la deuda que arrastraba y levantar una nueva fábrica en el polígono de Araso. La promotora iba a pagar 44 millones de euros por el suelo recalificado. Hace dos semanas, la dirección de Porcelanas presentó un ERE alegando que esos 44 millones iban a ser 30 por una modificación del convenio, ya que los pisos se venderían a menor precio debido a la crisis inmobiliaria.

El Ayuntamiento niega que tal modificación exista y ELA, sindicato mayoritario en la empresa, entiende que es razón suficiente para prorrogar el periodo de consultas de este ERE. En esa prórroga, la central quiere reunirse «con todos a la vez», Hacienda, Seguridad Social, Ayuntamiento de Irun, dirección de la empresa y, si fuera necesario, la promotora Elizatxo. El representante de ELA, Igor San José, decía estar «cansado de que empresa e instituciones se lancen la piedra unos a otros, por eso queremos aclarar la situación».

En la reunión de ayer con la plantilla, el alcalde de Irun se ratificó en lo que dijo hace unos días en la inauguración de Araso, el polígono en el que está previsto instalar la nueva fábrica de Porcelanas. «El convenio sigue vigente tal como se aprobó y si tienen un proyecto empresarial, se podrán trasladar allí». Niega que ese acuerdo para habilitar el traslado se haya modificado. «Lo único que hemos dicho, y venimos meses diciéndolo, es que hay que adaptar ese convenio a la realidad de la empresa».

Nuevas circunstancias

Cuando se redactó, se hablaba de en torno a 160 empleados y tras sucesivos EREs hoy son 47. Y los que vayan a terminar por ir podrían ser menos aún. Esto implicaría reducir el suelo destinado a la nueva fábrica y, por tanto, un cambio de aprovechamiento en el recalificado suelo de la planta actual. «Pero a nosotros», decía el primer edil respaldado por el resto de corporativos presentes, «nadie nos ha dado cuenta de cuál es esa realidad a día de hoy en Porcelanas Bidasoa».

El otro gran argumento para cerrar Porcelanas que recoge el ERE habla de la escasa viabilidad empresarial. Si finalmente hubiera cierre, «pactaremos entre todos la mejor solución posible para los trabajadores, los acreedores y todos cuantos estén afectados», prometió el alcalde. No hay que olvidar que Elizatxo S. A. ha adelantado ya 12 millones que Porcelanas ha utilizado en las indemnizaciones a los más de cien trabajadores despedidos en los últimos años y que Zubelzu, empresa ubicada en la misma parcela que la porcelanística, ya está construyendo su nueva planta en Araso.

Tanto ELA y los trabajadores como los grupos municipales se mostraron a favor de que Trabajo desestime el ERE y Hacienda establezca un nuevo administrador en Porcelanas. El más directo fue Manuel Millán, portavoz de Ezker Batua Berdeak-Aralar en Irun: «Porcelanas es recuperable; para ello el Gobierno Vasco debe rechazar el ERE y la Diputación debe relevar a la dirección de la empresa por una capaz de presentar un proyecto viable».

A vueltas con la marca


Santano dio otra noticia importante a los trabajadores. El alcalde irunés les anunció que un grupo empresarial está interesado en adquirir la marca, si bien no dio más detalles por razonesde discreción. No es la primera noticia de este tipo, ya que dirigentes del grupo francés Apilco visitaron la fábrica irundarra a primeros de mes y aunque la dirección lo negó, los trabajadores sospecharon que podría estar interesado en comprar el nombre Porcelanas Bidasoa.

En su visita a Hacienda, los trabajadores preguntaron sobre la propiedad de la marca. «Creemos que es suya, pero nos dijeron que lo tenían que mirar». Es difícil determinar cuál su valor en el mercado, pero es algo que debe tenerse en cuenta. Si finalmente la empresa cerrara, «la marca tendría que ser un bien más en la renegociación de las condiciones del convenio y este Ayuntamiento se aseguraría de que se quede en Irun», señaló el alcalde.

pie de foto:POSTURA CONJUNTA. El alcalde de Irun, en el centro, estuvo acompañado por portavoces de todos los grupos en su reunión con la plantilla de Porcelanas. /F. DE LA HERA
Última actualización el Lunes, 23 de Noviembre de 2009 10:13
 
El Foro Ciudadano abordará la crisis en Irun con un coloquio que se celebrará mañana PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 28 de Octubre de 2009 09:58

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el miércoles 28 de Octubre de 2009.


BIDASOA
El Foro Ciudadano abordará la crisis en Irun con un coloquio que se celebrará mañana
Participarán Maribel Lorenzo (Bidasoa activa), Xabier Pérez (ELA) y Marilén Olazabal (Cáritas)
M.A.I.



IRUN. DV. El Foro Ciudadano Irunés ha organizado para mañana, a las 19.00 horas, en su sede de la calle Francisco de Gainza, un coloquio que lleva por título La crisis y el desempleo en Irun.


Para ello, el Foro contará con la presencia de Maribel Lorenzo, directora de Bidasoa Activa; Xabier Pérez, responsable de ELA en Irun; y Marilén Olazábal, de Cáritas. Los tres invitados expondrán, en aproximadamente veinte minutos, su visión acerca de la crisis y el desempleo, y después se abrirá un debate en el que podrán participar los asistentes.

Desde el Foro Ciudadano, señalan que se ha hablado «mucho de la crisis, del paro, de los sinvergüenzas, del Gobierno, de los bancos, de la burbuja del ladrillo... Creemos muy interesante saber cómo repercute todo ello en Irun. Cómo se manifiesta, qué podemos hacer y qué no».

Para abordar estas cuestiones, el Foro ha querido invitar a Maribel Lorenzo, Xabier Pérez y Marilén Olazábal. «Seguro que cada uno de ellos tiene una visión del problema, un juicio sobre el mismo y unas recetas para sobrellevarlo, distintas del otro, pero es enriquecedor conocerlas todas».

Desde el Foro Ciudadano afirman que «los más interesados han de ser, sin duda, los directamente afectados, pero también a los iruneses en general nos interesa conocer el problema y ver qué podemos hacer cada uno de nosotros individualmente o en grupo». La entrada es libre.
Última actualización el Viernes, 30 de Octubre de 2009 11:52
 
El área de Bienestar Social ha presentado un nuevo curso de voluntariado PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 22 de Octubre de 2009 18:33

El área de Bienestar Social ha presentado un nuevo curso de voluntariado

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el martes 13 de Octubre de 2009.

BIDASOA
El área de Bienestar Social ha presentado un nuevo curso de voluntariado

IRUN. DV. El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun ha presentado un nuevo curso sobre voluntariado para «apoyar a las asociaciones de carácter social que cuentan entre sus miembros con personal voluntario». La iniciativa también está abierta para todas las personas que quieran conocer de cerca las acciones de voluntariado. El curso, subvencionado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en colaboración con el Ayuntamiento, se llevará a cabo los días 3, 4, 10 y 11 de noviembre, en la sala de conferencias del área de Bienestar Social.

El curso tiene un total de 12 horas y se impartirá de 16.30 a 19.30 horas, los días 3, 4 y 10, y de 16.30 a 18.00, el 11 de noviembre. Estará impartido por Setem, Hezkide Eskola y Elkarte Gonbidatuak. La inscripción es gratuita y se abre mañana. Las personas interesadas en participar pueden llamar al 010 para realizar la inscripción.
 
LA CRISIS Y EL PARO EN IRUN PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 19 de Octubre de 2009 21:54

Jueves, 29 de Octubre de 2009                                                                   

7 de la tarde, en el  FORO CIUDADANO IRUNES                                                                      

Local Social, Fco. De Gainza, 2-1º  

Charla-debate:      LA CRISIS Y EL PARO EN IRUN. 

Intervienen:       

Maribel Lorenzo , Directora de Bidasoa Activa.

Xavier Pérez, Responsable de ELA-IRUN.

Marilén Olazábal, de Cáritas.             

Mucho se habla de la crisis, del paro, de los sinvergüenzas, del Gobierno, Los Bancos,  la burbuja del ladrillo, etc . etc.            

Creemos muy interesante saber cómo repercute todo ello en IRUN. Cómo se manifiesta, cómo lo vivimos. 

Qué podemos hacer y qué no.            

Para ayudarnos en ése análisis hemos pedido la colaboración de las tres entidades más arriba indicadas:.                                  

BIDASOA ACTIVA                                  

SINDICATO ELA                                  

CARITAS.            

Seguro que cada una de ellas tiene un visión del problema, un juicio sobre el mismo y unas recetas para sobrellevarlo, distintas del otro, pero es enriquecedor conocer todas las oportunidades, si es que existen...            

Los más interesados han de ser sin duda los directamente afectados – que como siempre son los más débiles – pero también a los iruneses en general nos interesa conocer a fondo estos problemas y situaciones y ver qué podemos hacer cada uno de nosotros para paliarlos,, sea individualmente, en grupo o a través de las instituciones.            

Por ello os invitamos a participar en esta charla-coloquio, el próximo día 29.  Cada ponente dispondrá de 20 minutos para su exposición y finalmente habrá un debate y participación de los asistentes.            

Os esperamos el jueves, 29, a las 7 de la tarde!                                                                      

Última actualización el Viernes, 30 de Octubre de 2009 11:53
 
¿FUNCIONAN LOS FUNCIONARIOS? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 03 de Octubre de 2009 14:04

                                             

        ¿De qué se puede escribir en agosto para ser leído en septiembre?       

         Las vacaciones y el calor nos hacen tomar distancia con los problemas, pero quizás así tenemos una visión distinta a la habitual y por tanto, complementaria. 

         Es también tiempo de contactos y diálogos a la par que de intercambio de experiencias. 

         Y como no nos gusta teorizar sino hablar de problemas concretos, hemos conocido una situación familiar tan aguda que, aunque en algún momento fue abordada por los servicios sociales municipales, quedó sin resolver debidamente, por lo tanto, peor que antes, que es lo que sucede siempre que se empieza algo y no se termina. 

         Y hablamos de los funcionarios. De los municipales, claro.  Preguntaba Manuel Alcántara, hace poco: ¿funcionan los funcionarios? Y el tema es muy importante, porque el Ayuntamiento es la mayor “empresa” de  Irún.  Es decir, con muchos funcionarios, que pagamos todos y están al servicio de los ciudadanos.  

        Detectamos que hay reticencias a la hora de descubrir situaciones y conocer datos, porque claro, una vez conocidos hay que atenderlos y ello conlleva dedicación, esfuerzos y medios.      

    Detectamos que el funcionario se atiene estrictamente al “protocolo de actuación”, lo que en principio está bien pero que generalmente termina en un “pase de balón” que cuanto antes se hace, mejor.  Cada uno en su parcela, sin pasarse de la raya, “cubriéndose”, que no puedan responsabilizarle. 

         Qué distinto sería: Conocer a fondo TODO el problema, buscarle una solución. Si no puedo sólo, en equipo, pidiendo ayuda.  Hacer intervenir a los Jefes, hasta lograr la mejor solución posible.  

        Que conste que no hablamos a lo tonto. Nos basamos en unas recientes experiencias que van a ser revisadas dentro del Área de Servicios sociales en una próxima reunión.    

      También detectamos que, cuando se entra a analizar y criticar determinadas actuaciones, el funcionario entiende que se va contra la persona, el responsable. ¡No señor!  Vamos a que el servicio mejore, que haya mayor efectividad.  Y no vamos tanto al cambio de personal cuanto al cambio de estilo, de dedicación.  A no considerar que “hemos dado el tope” cuando quedan alternativas por estudiar, recordando aquello de que cuando una puerta se cierra otra se abre, pero claro, si estamos empujando...! Si no, no.     

     Además en el tema de servicios sociales no sólo están en juego las ayudas puntuales de alimentos, vivienda, medicinas, etc., es que a través de estos medios esta la recuperación – en muchos casos – de la dignidad de las personas.    

      Sabemos que desde Diputaciones y Ayuntamientos se insiste cada vez más en la necesidad del VOLUNTARIADO y lo reclaman con fuerza desde puestos “muy bien retribuidos”.   

       Hemos de reconocerlo. Es imprescindible la acción ciudadana y este comentario es una más.  Nos preocupan los jóvenes: 600 reunidos en una comida popular en fiestas, en el frontón Uranzu.  ¿Para cuándo una concentración similar por el trabajo, o la vivienda, o los mayores...?  

        Hay mucho que remover y, con el verano, hemos recuperado energías.                                               

                                                  Luis Mª Echepare Sarriegui

                                                  Del Foro Ciudadano Irunés.

Última actualización el Sábado, 03 de Octubre de 2009 14:11
 
<< Inicio < Prev 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting