Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Cultura y ocio
El Gobierno local adjudica las obras del campo de fútbol de Larreaundi PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 26 de Agosto de 2011 11:44
 
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el viernes día 26 de Agosto de 2011.

IRUN

El Gobierno local adjudica las obras del campo de fútbol de Larreaundi
La nueva instalación, de hierba artificial, contará con gradas y dos edificaciones para vestuarios y cafetería
26.08.11 - 03:31 -
M. J. A. IRUN.
La Junta Local de Gobierno ha adjudicado a la empresa Campezo Construcción S.A.U. el contrato para las obras de ejecución del campo de fútbol de la calle San José Obrero, así como su urbanización exterior. El plazo de ejecución de estas obras es de siete meses y el presupuesto asciende a 2.256.065 euros.

Los trabajos adjudicados consistirán en sustituir el actual campo de gravilla por uno de hierba artificial de 100 metros por 64, dentro del cual se ubicarán otros dos transversales más pequeños. Además, se construirán dos edificaciones destinadas a vestuarios y cafetería, se habilitarán dos zonas de calentamiento en los alrededores del campo y se instalarán gradas en toda la zona sur de la parcela, con una parte cubierta por una estructura metálica.

La instalación contará con dos accesos: uno público y otro privado. La entrada principal para el público se ubicará junto al nuevo aparcamiento de la calle Virgen Milagrosa, mientras que el segundo acceso (de mayor anchura) estará situado junto al edificio de equipamiento y se destinará para eventuales llegadas y salidas de vehículos de emergencias o mantenimiento.

El proyecto adjudicado incluye, por otra parte, la reordenación y reurbanización de las zonas anexas a la nueva instalación deportiva, concretamente en el área que queda comprendida entre el campo de fútbol y la calle Virgen Milagrosa, donde habilitará un aparcamiento y se ampliarán las aceras.

El alcalde de Irun, José Antonio Santano, señalaba ayer que la construcción del nuevo campo «irá acompañada de una urbanización importante, que va a mejorar un entorno que está cambiando a una gran velocidad. Tenemos ya el nuevo vial de Eguzkitzalde, la construcción del nuevo colegio y, ahora, le toca el turno a la instalación deportiva».

El futuro campo de fútbol de hierba artificial «es un compromiso que teníamos adquirido desde hace tiempo», añadió el alcalde, quien reconoció que el de Larreaundi «es de los pocos campos de arena que quedan el Gipuzkoa». La nueva instalación deportiva va a dar servicio «a cientos de jóvenes, chicos y chicas, que practican el fútbol, sobre todo en las edades más tempranas».

Inversión y subvenciones

La inversión de 2.2576.065 euros se realiza, tal y como recordó el alcalde, «gracias a una importantísima subvención que hemos conseguido de otras instituciones, porque tenemos 1.200.000 euros asignados por parte del Gobierno Vasco y la Diputación».

Teniendo en cuenta los trámites administrativos necesarios, las obras podrían comenzar «entre finales de septiembre y finales de octubre», concluía el alcalde. «La idea es perjudicar lo menos posible la actividad deportiva, de manera que la instalación esté funcionando para la temporada 2012/2013».

pie de foto:Campo de fútbol de gravilla de la calle San José Obrero. Foto: F. de la Hera
 
La biblioteca sigue creciendo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 26 de Abril de 2011 15:53


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el martes día 26 de Abril de 2011.


IRUN
La biblioteca sigue creciendo
26.04.11 - 02:18 -
M.A.I. IRUN.

La trilogía Millenium, de Stieg Larson, fue lo más solicitado durante 2010 en la biblioteca

Fernando San Martín, delegado de Cultura del Ayuntamiento de Irun ha presentado los datos de actividad de la Biblioteca Ikust Alaia a lo largo del 2010, «que confirman que nuestra Biblioteca es algo más que un punto de encuentro para la lectura y la consulta, es un servicio lleno de actividad, cada vez mayor, y que atrae a los iruneses cada vez más».

En 2010 la Biblioteca recibió 152.359 visitas, un 17'89% más que el año anterior (34.993 en el servicio de préstamos de adultos en la plaza Aguirretxe y 117.366 en Ikust Alaia). Además, se han dado de alta 961 socios para sumar 22.204 abonados, un 36% de los iruneses. Los préstamos se han incrementado un 8% alcanzando los 457.629 y se han cursado 1.177 peticiones interbibliotecarias (750 desde Irun y 427 suministrados a otras bibliotecas)

Interés ciudadano

San Martín aseguraba que desde Ikust Alaia se responde también al permanente y creciente interés ciudadano en el servicio. «Seguimos incrementando nuestros fondos, este año con más de 3.200 nuevos ejemplares (el fondo roza los 58.500) y mantenemos una programación permanente de lectura, escritura y cuentos para jóvenes y mayores». En 2010 se han realizado 11 actividades de fomento de la lectura, formación y extensión cultural, con «un enorme esfuerzo en los más jóvenes, porque es importante que desde niños conozcan las posibilidades que les da una biblioteca, por eso seguimos con nuestros cuentacuentos, también para adultos, con la aproximaciones a lo niños de la biblioteca con una visita dramatizada a sus instalaciones, y con una importante inversión en fondos orientados al público infantil», aseguraba el delegado. El 21'28% del total de los fondos son de la categoría infantil y juvenil.

Lo más leído

San Martin ha repasado los libros que más prestamos han tenido en el 2010 y entre los que destacan en los tres primeros puestos las tres obras de la triología Millenium de Stieg Larson (La reina en el palacio de las corrientes de aire, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y Los hombres que no amaban a las mujeres, por ese orden). En el cuarto lugar, «es un placer tener una lectura local, El niño republicano de Beraun», aseguraba San Martín. En euskera Bilbao-New York-Bilbao de Kirmen Uribe y tres obras de Karmele Jaio (Musika airean, Amaren Eskuak y Hamabost zauri), están en los primeros puestos. En la sección infantil y juvenil, Mortadelo y Filemón en castellano y Kroko eta Lagunak en euskera están en los primeros puestos. Además se han mantenido el seminario de Carlos de Agustín, el libroforum, el club de la lectura, el taller de escritura o las sesiones de poesía. Las nuevas tecnologías y la incorporación de la red wi-fi a la biblioteca también atraen a numerosos usuarios, que han registrado 6.972 sesiones, desde los 8 ordenadores existentes, renovados a finales del 2010 y que se han completado con 6 equipos más.

La biblioteca ha participado en programas entre los que destaca el Programa Internacional de Intercambio de Libros, en colaboración con The Greenburgh Publica Library (New York). Ha sido además escenario de la presentación de libros y lugar de exposiciones sobre Mozart Miguel Hernández y a Tolstoi.
Sala de estudio
Por otro lado durante los meses de mayo y junio, tras el cierre del Aula de Estudio, la Biblioteca municipal ha abierto, de forma extraordinaria (sábados tarde y domingos mañana), las salas de estudio (primera y segunda planta). Hay 134 puestos de estudio que han tenido una ocupación relativa del 20,71% en mayo y 15'65% en junio.
 
El pasado minero de Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 22 de Abril de 2011 21:53






























Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el viernes día 21 de Abril de 2011.





 

IRUN
El pasado minero de Irun
El Tren Verde inicia este domingo su ruta turística y cultural al entorno de Irugurutzeta. Las visitas guiadas recorren la batería de hornos, el silo habilitado como espacio de divulgación y la galería de la bocamina
22.04.11 - 03:32 -
MARÍA JOSÉ ATIENZA IRUN.


VISITAS GUIADASInformación y reservas: En la Oficina de Turismo de Irun (jardines de Luis Mariano), teléfono 943 020732, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o en Behemendi (lunes a viernes, de 9.00 a 13.00), teléfono 943 490219, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . En caso de plazas libres, podrán recogerse viajeros en el punto de salida.Fechas y horarios: Todos los domingos, desde el 24 de abril hasta el 30 de octubre, a las 11.00 y 12.00.Puntos de salida y llegada: Salida de la plaza del Ensanche y llegada en la plazoleta situada en el nivel inferior de los hornos.

El Tren Verde Irun Minero está a punto de abrir una vía turística y cultural desde la plaza del Ensanche hasta el entorno de Irugurutzeta, en el barrio de Meaka. Desde el próximo día 24, hasta el 30 de octubre, este tren realizará dos viajes cada domingo para trasladar visitantes a la batería de hornos de calcinación de mineral de hierro, que actualmente se encuentra en recuperación. Una guía acompañará a los visitantes en un recorrido por las obras de acondicionamiento del entorno de Irugurutzeta, el interior de la galería de la bocamina, el exterior de los nueve hornos (en los niveles inferior, medio y superior) y el espacio cubierto del silo, donde se ha habilitado una pequeña exposición. De vuelta a la plaza del Ensanche, los vistantes regresarán con un conocimiento bastante completo sobre la importante actividad minera que se desarrolló en Irun a comienzos del siglo XX.

Tanto las obras de adecuación de Irugurutzeta como la puesta en marcha del Tren Verde Irun Minero son actividades promovidas por el Ayuntamiento de Irun y la Asociación de Desarrollo Rural Behemendi, en colaboración con Bidasoa activa. Los trabajos de recuperación que se están llevando a cabo en el entorno de la batería de hornos van avanzando y, en la actualidad, dejan ya a la vista lo que será el futuro Centro de Interperetación de este entorno histórico y natural privilegiado.

Espacio de divulgación

«En años anteriores, los trabajos han consistido en consolidar el conjunto de la batería de los nueve hornos y en la adecuación de la galería de la mina. Este año 2011, se ha procedido a rehabilitar los antiguos silos, como una avanzadilla de lo que va a ser el proyecto museístico de Irugurutzeta», explicaba el alcalde en funciones, Miguel Ángel Páez, durante una visita realizada con el delegado de Medio Ambiente, Javier Cía y la representante de Behemendi, Ainhoa Amundarain. «Se ha creado un espacio cubierto vinculado al edificio de los silos, que se pretende utilizar con fines didácticos».

Mientras se ultima el proyecto museológico, encargado por el Ayuntamiento a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se han colocado en este espacio una serie de paneles informativos que explican la singularidad geológica del macizo de Aiako Harria y el entorno natural circundante. Se ha instalado, además, una pequeña exposición de minerales, así como una serie de utillajes realizados en la época, como fraguas, yunques, quinqués, martillos y hachas, «parte de una colección privada que el propietario ha cedido a Behemendi para su exposición», añadía Miguel Ángel Paéz.

Además de acceder al interior del silo habilitado como espacio divulgativo y ver la batería de hornos desde tres niveles, la visita guiada incluye la entrada a la galería de la bocamina. «Hemos denominado esta visita como 'Visita aventura' porque todavía hay trabajos de acondicionamiento que se están realizando y porque entramos, con cascos y linternas, en una galería minera de altura limitada», explicaba Ainhoa Amundarain. «Todavía no podemos entrar en un régimen de visitas ordinarias, pero vamos avanzando poco a poco, con el objetivo de enseñar a los ciudadanos de la comarca y a los visitantes la historia minera de Irun y el entorno maravilloso en el que estamos».

En un futuro, las visitas al entorno de Irugutrutzeta se verán «mucho más enriquecidas», añadía Miguel Ángel Páez, «pero en este momento, ya nos van a permitir tener una visión de conjunto de la actividad minera que hubo en Irun. El acondicionamiento del entorno está suponiendo un esfuerzo destacable, no sólo económico, sino de horas de dedicación de muchas personas. La rehabilitación de Iruguru-tzeta tiene una importancia sobresaliente en lo que fue el pasado de la ciudad, pero también en la proyección de futuro de Irun, como elemento de atractivo turístico de referencia».

pies de foto:Visita. Javier Cía, Ainhoa Amundarain y Miguel Ángel Páez. :: F. DE LA HERA

Bajo tierra. Galería de la bocamina de Irugurutzeta. :: :: F. DE LA HERA

Terraza. Nivel superior de la batería de hornos. :: F. DE LA HERA

Exposición. Espacio cubierto con fines didácticos. :: F. DE LA HERA

Maqueta. Un operario trabaja en el interior del espacio de divulgación, ante la maqueta de un horno de calcinación. :: F. DE LA HERA

 
Olaberriako Plataformak San Markoseko Erromeria antolatu du PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 21 de Abril de 2011 21:40
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el jueves día 21 de Abril de 2011.


APIRILAK 30-MAIATZAK 1
Olaberriako Plataformak San Markoseko Erromeria antolatu du
21.04.11 - 03:27 -


Urtero bezala, olaberriako plataformak San Markos Erromeria ospatuko du, honakoan apirilak 30 eta maiatzaren 1ean. Larunbatean, hau da, hilaren 30ean, eguerdian erromeriako taberna irekiko da. Arratsaldean Eraiki Dantza Taldeak hartuko du parte egitarauan. Horrez gain, gaztelu puzgarriak egongo dira eta txokolatada bat antolatu da. Igandean, Gaztelu puzgarriak han izango dira ere eta Herri kirol saioa ospatuko da. Eguerdiko 12.00ak aldera Txorimaloak Soinu Taldea alaituko du goiza eta, arratsaldean, Auntxa eta Kontserbatorioko Trikiti Taldeak ariko dira girotze lanetan.
 
La Aduana de Santiago inicia su conversión en centro del Euroveló PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 06 de Abril de 2011 12:45


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el miércoles día 6 de Abril de 2011.







IRUN
La Aduana de Santiago inicia su conversión en centro del Euroveló
Ofrecerá información sobre el tramo que conecta Noruega y Portugal. El Ayuntamiento ha aprobado contratar la redacción del proyecto con un presupuesto de 20.000 euros
06.04.11 - 02:59 -
IÑIGO MORONDO IRUN.







El edificio de la antigua Aduana de Santigo empieza ver el final de tantos años de abandono. Toda vez que ya ha conseguido la cesión del inmueble por parte del Gobierno central, el Ayuntamiento de Irun ha iniciado los trámites para convertirla en un centro de interpretación del Tramo 1 de la red Euroveló, el que conecta Cabo Norte (Noruega) con Sagres (al sur de Portugal). Es el llamado Recorrido de la Costa Atlántica, que en lo que a Irun respecta, se enmarca en un propósito denominado Circouldouce, que aspira a desarrollar un eje de circulación no motorizada entre Baiona y Pamplona. El primer tramo del mismo unirá Guéthary y Doneztebe, pasando por la comarca transfronteriza de Txingudi.




Actualmente, 50 de los 60 kilómetros entre las localidades lapurtana y navarra ya están habilitados de acuerdo con las exigencias de la red ciclista europea. Ésta admite tanto vías verdes como bidegorris, incluso zonas 30 y aquellas carreteras con muy baja densidad de tráfico. Gracias a los fondos europeos Interreg, este tramo del proyecto ha dado ya sus primeros pasos y se aspira a que se convierta en realidad en el primer trimestre de 2013.



Paralelamente al desarrollo de los tramos de circulación para los ciclistas, Irun desarrollará su proyecto para acoger un centro de interpretación de la red.



En abril del pasado año, «el Estado confirmó al Ayuntamiento la cesión de este edificio», recordaba ayer el delegado de Desarrollo Urbano y Obras, Miguel Ángel Páez. «Desde el municipio se entendió que podría ser el lugar ideal para instalar un centro de Interpretación del Tramo 1 de la red Euroveló en Irun, acondicionado en el antiguo edificio de la Aduana», que se encontraba en desuso.



Lugar histórico



El edificio de la Aduana ha sido la pata que ha quedado coja en la reestructuración de la entrada a Irun por Santiago. El skate park a un lado y la nueva urbanización ante la zona comercial en el otro, han dado un nuevo aire a esta zona.




Precisamente, en su visita al final de estas obras, en abril del pasado año, el alcalde José Antonio Santano admitía que era lo que faltaba para rematar el entorno y mostró su confianza en iniciar la recuperación del edificio antes de que acabara el año. Los presupuestos aprobados a final de 2010 comprometieron la ejecución del proyecto en el año presente, pero sí se sigue manteniendo la misma idea que el alcalde expresó entonces: «Sería un lugar donde explicar qué es esta red, repartir mapas, folletos turísticos, información... Al mismo tiempo, reservaríamos un espacio para contar un poco de la historia de este puente».






pie de foto:Rehabilitación. La antigua Aduana se encuentra en desuso desde hace años. :: F. DE LA HERA
 
<< Inicio < Prev 2451 2452 2453 2454 2455 2456 2457 2458 2459 2460 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting