Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Cultura y ocio
Ayuntamiento y particulares compartieron protagonismo en la programación cultural de 2009 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 14 de Mayo de 2010 10:29
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el viernes 14 de mayo de 2010.


IRUN
Ayuntamiento y particulares compartieron protagonismo en la programación cultural de 2009
14.05.10 - 02:21 -
M.A.I. IRUN.


El área municipal de cultura ha dado a conocer su balance respecto al año 2009. En el documento, presentado por el delegado del área, Fernando San Martín, destaca la equilibrada promoción de eventos entre el Ayuntamiento de Irun y los particulares, motivo por el cual quiso expresar su «satisfacción y agradecimiento». Desde el consistorio (incluido el Conservatorio de Música) se ofrecieron 233 actos, mientras que de promoción particular se ejecutaron 208 más.
Entre las de mayor relevancia de este último grupo es casi obligado destacar a la Asociación Lírica Luis Mariano y a la Banda de Música Ciudad de Irun, aunque desde Cultura no quisieron olvidarse de «las agrupaciones corales, la AFI, el Café Irun, las asociaciones de mujeres, etcétera».

Mikel Erentxun y la Sinfónica de Musikene fueron algunos de los eventos musicales más importantes, festival Ikultur al margen. En lo puramente municipal, el presupuesto creció casi un 10% y el público casi un 20%.

La asistencia al conjunto de actividades culturales programadas por el Ayuntamiento cayó, sin embargo, un 9%. Eso pese al mencionado aumento musical y otros, como el del teatro, de entorno al 50%. La razón está en la exposición de Darío de Regoyos, que disparó las cifras de 2008.

Oiasso sigue creciendo

Tanto el número de visitantes al Museo Oiasso como quienes accedieron a su página web crecieron el pasado año con respecto a 2008. San Martín recordaba además que «ha sido un centro de extensión cultural con exposiciones, cursos de verano, cursos divulgativos, conferencias, Festival de Cine Arqueológico y otras actividades como el Congreso anual de Museos, patrimonios culturales y desarrollos locales».

También quiso resaltar el delegado el acondicionamiento de la Sala de Exposiciones Menchu Gal, que se acabó abriendo este enero tras el intenso trabajo de los meses anteriores. Por último, San Martín se refirió a las subvenciones otorgadas. Destacó el convenio para garantizar la continuidad del trabajo de la Asociación Lírica Luis Mariano y los 6.900 euros a Luis de Uranzu K.T. Entre otros 24 solicitantes, se repartieron 216.000 euros.
 
El antiguo edificio de la Aduana en Santiago iniciará sus obras de reforma este año PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 23 de Abril de 2010 15:49
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el viernes 23 de Abril de 2010.


IRUN
El antiguo edificio de la Aduana en Santiago iniciará sus obras de reforma este año
23.04.10 - 02:50 -
I.M. IRUN.



Las actuaciones municipales para reformar el ámbito comercial de la zona fronteriza de Santiago no han terminado con la reordenación del espacio entre las tiendas y la carretera. El alcalde, José Antonio Santano, avanzó ayer que las obras para «remozar y mejorar» el antiguo edificio de la Aduana «empezarán este año».

El Gobierno local gestionó ayudas europeas, dentro del proyecto de carril bici europeo 'Euroveló', para convertir este inmueble en centro de interpretación. Parte de los 200.000 euros percibidos se deben destinar a este fin «y el compromiso es hacerlo en 2010», indicó. «Que la obra acabe este año o el siguiente dependerá de si se limita al exterior o incluye el contenido sobre la red ciclista, la historia del puente y la propia ciudad».

Además, el alcalde anunció la orden de derribo dada al propietario de una parcela de la zona en la que se encuentran unos barracones prefabricados. En 1984 se extendió un permiso en precario para que sirvieran de complemento a las instalaciones aduanareas. «Hoy, ya no tiene ningún sentido», señaló el alcalde. «Acabada la reurbanización, hemos entendido que era el momento para finalizar con ese expediente de demolición».
 
El PNV discrepa de la valoración de la memoria de 2009 que hizo el Patronato y pide " más realismo" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 19 de Abril de 2010 16:53
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el jueves 15 de Abril de 2010.


IRUN
El PNV discrepa de la valoración de la memoria de 2009 que hizo el Patronato y pide «más realismo»
15.04.10 - 02:24 -
I.M. IRUN.


La pasada semana, la presidenta del Patronato Municipal de Deportes, Belén Sierra, dio a conocer la memoria deportiva del año 2009 destacando lo que a su juicio es «la buena salud deportiva de la que goza Irun».

Ayer, el grupo municipal de EAJ-PNV le pidió que fuera «más realista con la situación deportiva» de la ciudad. El grupo jeltzale discrepa de su lectura de los datos de la memoria y aunque coincide en que esa 'buena salud' a la que aludía Sierra se debe, fundamentalmente, a los clubes, añade que «se debería hacer un mayor esfuerzo en ayudar económicamente a clubes y asociaciones». Apunta que en la memoria no se recoje «la distorsión importante entre las ayudas que reciben y el gasto por el uso de las instalaciones», aludiendo a que, de esa manera, la subvención es, en realidad, menor de lo que parece. Pide coste menor por el uso de las intalaciones y sobre éstas, añade que algunas de las 18 que directa o indirectamente gestiona el Patronato, «no se encuentran, precisamente, en condiciones óptimas para la práctica deportiva».
 
Y Plaiaundi

Hablando de instlaciones deportivas en la ciudad, no quiso olvidarse el PNV de que «a pesar de que está incluido en el programa de Gobierno, seguimos sin una solución para el traslado de las pistas de Plaiaundi».

Por todo lo dicho «aún habiendo aspectos positivos», los nacionalistas vascos piden al Gobierno municipal «una valoración más realista de la situación deportiva» de la ciudad. Es, así lo consideran el camino para poder «dar una mejor salida a los problemas que en torno a la práctica deportiva se están dando en Irun».
 
La Biblioteca Municipal ganó 1088 nuevos socios en 2009 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 18 de Abril de 2010 17:09

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el domingo 18 de Abril de 2010.



IRUN
La Biblioteca Municipal ganó 1.088 nuevos socios en 2009
Un 34% de la población de Irun tiene el carné de Ikust Alaia. El año pasado se realizaron 43.970 préstamos de libros y material audiovisual
18.04.10 - 02:40 -
MARÍA JOSÉ ATIENZA IRUN.



La Biblioteca Municipal Ikust Alaia recibió el año pasado un total de 129.238 visitas. De ellas, 35.507 fueron atendidas en el servicio de préstamo, situado en la plaza de José Ramón Aguirreche y 93.731 en el edificio de Ikust Alaia. Entre estas dos sedes, dieron de alta en 2009 a 1.088 nuevos socios, la mayoría jóvenes, que sumados a los ya existentes alcanzan una cifra de 21.283, lo que supone que el 34% de la población de Irun tiene carné de la Biblioteca Municipal.

Estos son algunos de los números que arroja el balance de 2009 de Ikust Alaia y que han sido dados a conocer por el delegado de Cultura, Fernando San Martín. «La memoria 2009 de la Biblioteca es bastante positiva, porque vemos un crecimiento constante. Este año tenemos más de mil nuevos socios. Un 34% de la población de Irun es socia de Ikust Alaia, lo que indica el grado de integración dela Biblioteca en la ciudad».

El acondicionamiento de la primera planta del edificio, realizado en los pasados meses de julio y agosto es un dato destacado en la memoria de 2009, ya que «nos ha permitido contar con 20 nuevos puestos más de lectura o estudio, unidos a los 172 que ya teníamos», añadió San Martín.

Además de sumar socios, Ikust Alaia también ha incrementado su número de documentos, que con la incorporación de 5.482 durante el año pasado, alcanza un fondo total de 56. 153. En cuanto a los préstamos, la Biblioteca realizó 43.970, un incremento del 7,4% con respecto al año anterior. Los títulos más demandados, en castellano y euskera fueron 'El niño con el pijama de rayas' y 'Amaren eskuak'. Además, Ikust Alaia tuvo que pedir a otras bibliotecas de la red 441 libros, mientras que desde Irun se enviaron con viaje de vuelta 243. Por otra parte, las sesiones de internet realizadas desde los ordenadores de Ikust Alaia fueron 5.260.

Actividad cultural

Fernando San Martín no quiso pasar por alto la actividad cultural generada por la propia Biblioteca, que mantiene, con una importante participación, el taller de escritura, el club de lectura, el libroforum, el seminario literario, los recitales de poesía y las sesiones de cuentos. Igualmente, destacó la presencia de Ikust Alaia en el comité científico del IV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas.


pie de foto: Bibliófilos. El concejal Fernando San Martín y la técnico de la Biblioteca Pati González. :: F. DE LA HERA
Última actualización el Lunes, 19 de Abril de 2010 17:11
 
El Campo de San José Obrero da sus primeros pasos hacia el césped artificial PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 01 de Abril de 2010 08:54

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 1 de Abril de 2010.



IRUN
El campo de San José Obrero da sus primeros pasos hacia el césped artificial
La nueva escuela infantil para niños de 0 a 2 años se ubicará en la avenida de Jaizubia. El proyecto de la guardería de Puiana también se redactará este año
01.04.10 - 02:53 -
I. MORONDO IRUN.



El Gobierno municipal ha aprobado la redacción del proyecto de dos iniciativas de condición bien diferente, aunque muy demandadas. Se trata de la renovación del campo de fútbol de San José Obrero en Larreaundi y la construcción de una nueva guardería municipal que se ubicaría en Puiana.

«Son todavía pasos muy preliminares», admitía el delegado de Desarrollo Urbano y Obras, Miguel Ángel Páez, «pero que empiezan a marcar las realidades y necesidades de estos equipamientos a futuro». La redacción del proyecto de San José Obrero se le ha encargado a Girder Ingenieros por 49.184 euros y con un plazo de dos meses y medio; para la futura escuela infantil se ha contratado a Arkilainsa por 41.415 euros y un plazo de 4 meses.

De esta segunda iniciativa poco se puede decir. Los terrenos elegidos para su construcción se encuentran en la avenida de Jaizubia, la que vertebra la conexión entre distintas promociones desde el poblado de Urdanibia hasta el parque de bomberos. Se espera que pueda aportar en torno a medio centenar de plazas para niños entre 0 y 2 años.

La reforma del campo de San José Obrero, por su parte, es parte de un plan de acción más ambicioso que contempla la construcción del centro escolar de Eguzkitza y la de un nuevo vial que unirá Larreaundi con Arbes, el llamado vial de Eguzkitzaldea. En el contexto de la ordenación que estas dos iniciativas han exigido, el espacio futbolístico está llamado a cambiar y adaptarse.


En palabras de Páez, la urbanización del ámbito «incorporará también una nueva instalación deportiva, más moderna y mejor adaptada a la nueva configuración de todo este entorno».

Es decir, el campo de fútbol tendrá que reorientarse para encajar en la nueva forma que tendrá su parcela. A cambio, se verá dotado de nuevos equipamientos de servicios complementarios (vestuarios, almacenes...). Y, sobre todo, se espera que la reforma lo transforme en un campo de hierba artificial. El Gobierno local no se ha pronunciado expresamente al respecto, pero que se da por hecho. La actual temporada futbolística comenzó con sólo ocho campos de fútbol en todo Gipuzkoa que aún no han acometido su transformación de la grava o la tierra dura al césped falso.

En cualquier caso, la fase actual de redacción de proyecto es sólo el comienzo del proceso. Con el vendaval de la crisis haciendo estragos en las cuentas de los Ayuntamientos, los fondos de los Gobiernos Vascos y central han compensado la escasez de recursos municipales para las inversiones. En este caso, el colegio, por responsabilidad competencial, corre a cargo del Gobierno Vasco.

La construcción de esa nueva carretera entre las calles San José Obrero y Santa Elena, sin embargo, es el Plan E quien la financia. Ya se advirtió en su día desde el Gobierno local que el resto de actuaciones que preveía el Plan de Ordenación Urbana (campo de fútbol, ordenación de aparcamientos, quizá un parking...) tendrían que esperar la llegada de financiación.


pie de foto:Renovación. Campo de fútbol de San José en el barrio de Larreaundi. :: F. DE LA HERA
 
<< Inicio < Prev 2451 2452 2453 2454 2455 2456 2457 2458 2459 2460 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting