Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Cultura y ocio
"En Irun podemo crear una educación innovadora adaptada a su entorno" "Estas instalaciones se nos han quedado pequeñas" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 14 de Diciembre de 2009 13:29

Noticias publicadas en Diario Vasco sección Bidasoa el domingo 13 de Diciembre de 2009.


Luxio Ugarte, Vice decano del Campus del Bidasoa de Mondragon Unibertsitatea
«En Irun podemos crear una educación innovadora adaptada a su entorno»
Nombrar un vice decano en el campus irunés es una muestra más de la apuesta de MU por implantarse aquí
13.12.09 -
IÑIGO MORONDO IRUN.


«Esta Universidad es una empresa que trabaja con empresas y como una empresa; la diferencia está en que no tiene ánimo de lucro»
«Allá donde se implanta MU el objetivo siempre es impulsar el desarrollo del territorio y eso estamos haciendo también desde que vinimos al Bidasoa»



Luxio Ugarte ha sido, durante casi 5 años, director de Investigación de la Facultad de Ciencias Empresariales de Mondragon Univertsitatea. Dirigía la I+D+I, la creación de equipos y marcaba las pautas prioritarias de investigación. Este curso, sin embargo, lo ha empezado como vice decano del Campus del Bidasoa, un cargo de nueva creación que él estrena

-¿Por qué ahora, casi siete años después, se crea la figura de vice decano en este campus?

-Aquí se ha trabajado mucho desde 2003, pero en la última reflexión estratégica de la Facultad de Ciencias Empresariales de MU se estableció que había que potenciarlo, que el Bidasoa era estratégico para nosotros; había que trabajar más intensamente en esta comarca. Se decidió nombrar un vice decano para incentivar y para promocionar todas las iniciativas que ya están en marcha y desarrollar otras nuevas.

-¿Qué perspectiva tenían cuando llegaron a Irun y cuál es la que tiene ahora?

-MU está muy apegada a la empresa, sobre todo en aquellos sectores en los que el Grupo Mondragon está trabajando, pero también en los de otras empresas del Alto Deba. El Bidasoa tiene sus especificidades. Se trabajan sectores que en el Alto Deba no se trabajan: mar, turismo, servicios, transporte... Siempre tratamos de potenciar y dar servicios a las organizaciones, instituciones y empresas de donde nos encontramos; siempre hemos trabajado en un territorio para servir al territorio y a sus personas: allá donde estemos, intentaremos desarrollar y potenciar la comarca. La idea es ésa. Nuestra implicación ha sido la que ha sido porque somos una Universidad joven, pero tenemos claro que es fundamental implicarnos aún más en la sociedad que nos cobija.

-¿Qué línea seguirán las nuevas iniciativas que mencionaba?

-El Ayuntamiento de Irun ha desarrollado una reflexión estratégica que define los sectores donde va a trabajar. Estamos aquí para colaborar. Queremos trabajar junto a ellos y junto a las empresas y sacar productos formativos y de investigación que beneficien a la comarca. Eso necesita implicación mutua. Necesitamos que empresas e instituciones nos digan hacia dónde quieren caminar. Tengo que decir que desde que llegamos hasta ahora, la colaboración de Ayuntamiento y empresas ha sido excelente. Las empresas participan con nosotros en proyectos de fin de carrera, investigaciones, apoyo... El Ayuntamiento nos invitó a ubicarnos aquí y sé que está haciendo grandes esfuerzos para que podamos mejorar, y es de agradecer.

-¿Qué es lo que ofrece MU a cambio de eso?

-Nuestros servicios pueden ser más de lo que han sido hasta ahora. El emprendizaje en Irun es importante y nosotros tenemos carreras de grado totalmente innovadoras que van a apoyar a esta sociedad en la creación de nuevos negocios.

-Ya ha señalado que esta comarca y la del Alto Deba son bien diferentes, ¿es aplicable aquí el sistema que MU desarrolló allí?

-Es verdad que venimos del cooperativismo. Tenemos principios y valores que intentamos aplicar allá donde estemos. No siempre lo logramos. Uno es la responasbilidad social, la implicación con el entorno, que crezca cuando nosotros crecemos. Tenemos el objetivo de crear todos los puestos de trabajo posibles, el máximo. Aunque aquí no haya muchas cooperativas, trabajaremos con los mismos principios: que allá donde estemos la sociedad esté mejor. En Mondragon ha funcionado. Hasta antes de la crisis, ha tenido tasas de paro mínimas, el llamado paro estructural; y el nivel de vida es superior al de muchas otras zonas. No sólo se debe a las cooperativas o a la Universidad, pero creo que hemos aportado nuestro grano de arena. Aquí, intentamos hacer lo mismo. Es nuestro compromiso. Estamos para colaborar con las empresas de aquí. Tenemos experiencia porque trabajamos continuamente con ellas, con una formación adaptada a ellas. Y nosotros mismos somos una empresa, que trabaja como una empresa pero con la diferencia de que somos una empresa sin ánimo de lucro.

-Al contrario que Alto Deba, esta comarca sí que tenía problemas de desempleo antes incluso de la llegada de la crisis.

-Más que eso, lo que vemos es que tiene un gran futuro. Me ha sorprendido muy positivamente la actividad que hay en Irun, en el Bidasoa en general. Hay personas muy activas, dinámicas, con ganas de hacer cosas. Me refiero a toda la sociedad, a todos los partidos y organizaciones. En la crisis anterior, parecía que Irun se iba a pique, pero ha salido de aquel agujero y para el futuro hay buenas ideas y gente dispuesta a trabajar por ellas. Nosotros nos sumamos a eso. Tenemos mucha ilusión por esta comarca, por hacer cosas aquí, por apoyar en todo lo que podamos, que puede ser más de lo que es ahora. Por ejemplo, en Oñati, tenemos un centro de investigación, con 50 investigadores que también pueden aportar su conocimiento y experiencia aquí.

-Antes ha mencionado la reflexión estratégica de su Facultad, después, también ha mencionado la del Irun 2020. ¿Coinciden?

--Claro. Nuestra reflexión estratégica tiene en cuenta las potencialidades del Bidasoa. Pero aún más, tenemos que hacer nuestra propia reflexión estratégica, la del Campus Bidasoa, alineada con la estrategia global de MU, con la de la Facultad e inspirada en las necesidades y potencialidades recogidas en el Irun 2020. Lo mejor que podemos hacer es tener una visión de futuro y decir en qué sectores y por qué vamos a trabajar.

-¿Eso les obligará a cambiar su programa educativo, los grados, posgrados, etcétera?.

-Tenemos carreras que están acabando su ciclo de vida por el Espacio Europeo de Educación Superior (Bolonia), así que si fuera así no sería un problema. A nosotros nos gusta la innovación. Y no es de ahora. Las metodologías de ese Espacio Europeo hace 10 años que las venimos trabajando aquí, en nuestro proyecto Mendeberri. Ha sido un esfuerzo considerable durante muchos años que ha dado sus frutos en la creación de nuevas carreras. Hemos hecho apuestas importantes en ese sentido, totalmente innovadoras. El grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN) es único en el Estado, y justamente se pone en marcha en el Campus del Bidasoa. También es único en el Estado y existe en este Campus del Bidasoa, el Curso Avanazado en Marketing & Manegement del Surf y los Deportes de Deslizamiento. Ya se empieza a ver que Irun se puede convertir en un espacio donde creemos y desarrollemos nuevos grados, posgrados y formación continua adaptada al entorno en el que estamos.

-Termine explicándonos algo de ese recién estrenado LEINN, ¿por qué es tan especial?.

-Este año ha empezado el primer curso, tiene 27 alumnos y es innovador en su metodología y en sus objetivos. Los alumnos acaban de venir de Finlandia donde colaboramos con el Team Academy, que tiene 17 años de experiencia en esta materia. Nuestros alumnos tienen dos empresas reales en marcha y trabajan con dinámicas y roles adaptados al contexto empresarial. Es una de las carreras más innovadoras que existen. Los métodos formativos actuales se están quedando obsoletos y hemos demostrado que es posible hacerlo de otra manera en la que el alumno es el centro y aprende haciendo.
pie de foto:Vice decano. Luxio Ugarte en una de las aulas del Campus del Bidasoa, en Ducoreau. :: F. DE LA HERA
El Gobierno local ha anunciado que quiere ampliar el Campus en 2010 con los fondos del Plan E.

-La verdad es que nos hemos quedado sin espacio. Tenemos 160 alumnos y el año que viene habrá dos carreras que tendrán un curso más; también queremos incluir nuevos posgrados. Quien conozca este edificio de Ducoreau se hará una idea de que ya no podemos desarrollar nuestro trabajo como es debido. Apostamos por el crecimiento, pero un crecimiento siempre alineado con la estrategia que necesita la comarca y creo que para poder hacerlo bien, necesitamos unas instalaciones mayores.
-Se habla de que en los futuros suelos que aporte la reordenación del espacio ferroviario va a haber lugar para un gran campus universitario.
-La ampliación actual se puede quedar corta en unos pocos años y esta zona tiene sus limitaciones de espacio, quiero decir que no se puede hacer más de lo que se puede hacer. En el futuro, si seguimos trabajando conjuntamente con las instituciones y las empresas de la comarca, habrá más necesidades e iremos creando más formación adaptada a esa necesidad. Prevemos que hará falta un espacio más amplio. No sé si cuando hablan de ese futuro campus universitario están pensando en nosotros, pero es de agradecer que piensen en invertirlo en educación superior, investigación, posgrados... porque será muy beneficioso para la ciudad.
Última actualización el Jueves, 17 de Diciembre de 2009 13:42
 
Nunca es tarde para formarse PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 28 de Octubre de 2009 21:32
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el miércoles 28 de Octubre de 2009.
BIDASOA
Nunca es tarde para formarse
La Escuela de la Experiencia presentó ayer su nuevo curso académico 2009-10 en el Instituto Pío Baroja
MAIDER IZETA


IRUN. DV. La cuarta promoción de la Escuela de la Experiencia que organiza la Asociación Mugabe comenzó ayer el curso académico 2009-10 con una inauguración que tuvo lugar en el Salón de Actos del Instituto Pío Baroja. Al igual que en años anteriores, el acto inaugural también sirvió para entregar los diplomas a los alumnos del curso pasado.

De momento, son diecisiete las personas que se han apuntado a la Escuela de la Experiencia, pero la matrícula sigue abierta para aquellos ciudadanos de la comarca que deseen seguir formándose.


El programa, que se llevará a cabo hasta el mes de junio, estará dividido en dos apartados: el docente y el práctico. Durante los seis primeros meses, los alumnos recibirán clases lectivas y después, realizarán un proyecto de acción social.

En la presentación de ayer, la directora de Mugabe, Merxe de Pedro, y el director del Instituto Pío Baroja, Javier Garín, animaron a los alumnos del curso 2008-09 a que sigan formándose y no pierdan «esa ilusión con la que vinistéis el año pasado. Y a los nuevos, bienvenidos a la Escuela de la Experiencia. Nunca es tarde para aprender».

La formación es importante y no importa la edad que uno tenga para seguir aprendiendo. Por ello, durante la presentación, el director de Aprendizaje Permanente del Gobierno Vasco, José Luis Elorza, señaló que el ejecutivo está «preparando una nueva ley llamada Aprendizaje a lo largo de la vida. El conocimiento va a avanzando a tal velocidad que todo lo que se aprende en la universidad se queda viejo en dos años. Esta ley tiene por objeto cambiar la mentalidad que hay hacia los estudios y el conocimiento para ajustarse a la realidad actual».

Casi cien alumnos

La Escuela de la Experiencia nació en el año 2000 para que «los jubilados encuentren mejores posibilidades de información, formación cultural, relaciones interpersonales y participación social». En Irun, la iniciativa se puso en marcha hace ahora cuatro años y desde entonces, han sido cerca de cien las personas de la comarca del Bidasoa que se han formado en la escuela.


Maribel Pérez es una de las alumnas que ha participado en este programa. «Decidí apuntarme para adquirir conocimientos y mantener la mente activa», comentó tras recibir su diploma. Sus ganas de seguir aprendiendo le han llevado a crear, junto con otras ventisiete personas, un grupo para continuar formándose. «La mayoría de las personas ha salido de la Escuela de la Experiencia. Estamos muy ilusionados con este grupo. Hemos cerrado ya el primer trimestre», indicó.

El programa tiene una gran demanda en Irun. Sin embargo, la continuidad de la Escuela de la Experiencia no ha estado asegurada hasta el último momento, ya que el Ayuntamiento ha dejado de apoyar la iniciativa. Al final y gracias al «esfuerzo» que han realizado los 17 alumnos que este año se han matriculado en la Escuela de la Experiencia, el programa ha salido adelante.
Además de en Irun, la Escuela de la Experiencia también se lleva a cabo en San Sebastián, Tolosa, Arrasate, Eibar, Ordizia, Orio, Urnieta, Usurbil y Azpeitia.
 
El Ayuntamiento mejora Plaiaundi ante la perspectiva de un traslado a largo plazo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 26 de Octubre de 2009 09:57

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el viernes 23 de Octubre de 2009.


IRUN
El Ayuntamiento mejora Plaiaundi ante la perspectiva de un traslado a largo plazo
Concluye la renovación de la pista de atletismo en la que se han invertido 150.00o euros. Los atletas siguen reivindicando un espacio para el trabajo de musculación
MARÍA JOSÉ ATIENZA

IRUN. DV. El Ayuntamiento de Irun, ante la perspectiva de que el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi se demorará, todavía, varios años, ha optado por realizar una serie de trabajos de mejora, imprescindibles para que los atletas y jugadores de rugby iruneses puedan seguir realizando sus entrenamientos y competiciones. La última obra llevada a cabo ha sido la renovación del tartán, el material sintético que cubre las pistas de atletismo y que ha supuesto una inversión de 150.000 euros.
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, la presidenta del Patronato de Deportes, Belén Sierra, los delegados de Obras y Medio Ambiente, Miguel Ángel Páez y Javier Cía, respectivamente y el concejal del PNV Iñaki Zunzundegi visitaron ayer la pista renovada, acompañados del presidente del BAT, Txema Soto, el director técnico del club, Ibon Muñoz y otros directivos y deportistas.

«Hasta que no se solucione definitivamente la alternativa del traslado a Zubieta, que puede tardar unos años, tenemos el compromiso con los clubes de realizar una serie de mejoras e inversiones, imprescindibles para que la práctica deportiva pueda continuar», señaló el alcalde. Santano repasó las obras realizadas en Plaiaundi en los tres últimos años, como la mejora de la iluminación, la instalación de cubiertas y distintos trabajos de mantenimiento, todo ello presupuestado en 222.000 euros. «Ahora, tenemos una pista nueva, que ha supuesto una inversión de 150.000 euros, porque tal y como estaba la anterior, no se podía mantener laactividad», reconoció.
En este momento, queda pendiente la instalación de la jaula de lanzamientos y la mejora de la iluminación peatonal del camino que va desde el parking hasta la instalación deportiva, trabajos que tpresupuestados en de 36.000 euros.
Las obras de renovación de la pista, recien terminadas, han consistido «en la aplicación de diversas capas de resinas de caucho de distintas densidades para recuperar completamente la superficie», explicó el gerente del Patronato de Deportes, Iñaki Laguna, y han sido «consensuadas y supervisadas por el BAT, que es quien mejor conoce sus necesidades y prioridades», añadió Belén Sierra.

El presidente de Bidasoa Atletiko Taldea, Txema Soto, agradeció al Ayuntamiento «el esfuerzo que ha realizado en los últimos años con las obras de mantenimiento y renovación», aunque reivindicó «otras mejoras que aún están pendientes para cubrir las deficiencias de las instalaciones». Soto hizo referencia concreta «a un espacio de gimnasio donde los deportistas puedan hacer el trabajo de musculación, porque ahora estamos muy limitados».

En este sentido, Belén Sierra avanzó que el Patronato está buscando soluciones «en las instalaciones ya existentes, como el frontón Uranzu, Artia o Santiagotarrak, de forma que podamos ofrecer un acomodo a los clubes que utilizan Plaiaundi».
 
El Campus de MU podría ampliarse con parte de los 6,5 millones del Plan E-2010 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 22 de Octubre de 2009 21:47
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el viernes 16 de Octubre de 2009.

BIDASOA
El campus de MU podría ampliarse con parte de los 6,5 millones del Plan E-2010
16.10.09 -
I.M.


IRUN. DV. La recaudación tributaria de 2008 ya fue mala, pero la de 2009 ha resultado ser el desastre total. Para 2010 las cosas apuntan un poco mejor y se baraja que las diputaciones recurran a los resultados de liquidación de 2008 para la previsión de ingresos del ejercicio que viene.

Si así fuera, no quedaría mucho espacio para las inversiones en unas cuentas como las del Ayuntamiento irunés, que tienen importantes partidas comprometidas para grandes proyectos como el de San Juan Etxeandia. Así que el alcalde Santano valoraba muy positivamente el nuevo Plan E de inversión municipal que va a poner en marcha el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para 2010.

Será de una cuantía inferior a la de este año y «al Ayuntamiento de Irun le van a corresponde unos 6,5 millones de euros en lugar de los 10,5 de este año», avanzó el primer edil. Esos fondos tendrán, además, unos usos más concretos que los que se permitían en el plan que aún está en marcha. «Las inversiones se circunscribirán a aspectos de estructura que nos permitan salir fortalecidos de la crisis: eficiencia energética, políticas de empleo, educación, movilidad...»

En el caso de Irun, uno de los asuntos que el alcalde quisiera solucionar con esos fondos es el de «la ampliación del espacio universitario. Mondragon Unibertsitatea ha puesto en marcha una nueva licenciatura y va a necesitar más espacio. A futuro, nuestro deseo es que ocupe una parte importante del suelo derivado de la regeneración del espacio ferroviario, pero hasta entonces, es necesario solventar su carencia de sitio actual». Para no afectar a las instalaciones del entorno ni a la propia villa de Ducoreau, la idea del Gobierno es que unos módulos prefabricados en el propio entorno del actual campus cumplan ese cometido y el próximo Plan E podría ser la fuente de financiación idónea ya que el proyecto cuadra en las prerrogativas de la iniciativa estatal.
 
La Escuela de la Experiencia abre su plazo de matricúla PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 17 de Agosto de 2009 21:15
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 14 de Agosto de 2009.


IRUN
La Escuela de la Experiencia abre su plazo de matrícula
La iniciativa de la Fundación Matía celebrará el próximo curso su cuarta edición en la comarca
M. A. I.


IRUN. DV. La Escuela de la Experiencia ha abierto su plazo de matrícula para el nuevo curso. Esta iniciativa de la Fundación Matía cumplirá en 2009/2010 su cuarta edición en la comarca del Bidasoa.
La Escuela de la Experiencia comenzó su andadura en 2000 y en estos nueve años se han abierto doce escuelas y talleres por todas las comarcas guipuzcoanas, participando hasta la fecha más de 700 alumnos mayores de 50 años. Bidasoaldea (Irun), Donostialdea (Donostia), Buruntzaldea (Lasarte, Urnieta, Usurbil), Goierri (Ordizia), Urola-Kosta (Zarauz, Orio, Azpeitia), Tolosaldea (Tolosa), Debabarrena (Eibar) y Debagoiena (Arrasate) son los lugares en los que está presente en la actualidad.
La escuela de la Experiencia de Bidasoaldea está organizada «por la Asociación Mugabe y financiada por Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y Kutxa. Para el nuevo curso 2009-2010 no vamos a contar con el apoyo económico del Ayuntamiento de Irun», señalan desde la escuela. «Las clases se impartirán dos días por semana, los martes y miércoles, en horario de 16.00 a 19.00. Hasta ahora, el I.E.S. Pío Baroja ha prestado sus instalaciones y esperamos seguir contando con su colaboración desinteresada».
El curso comenzará a partir de la segunda quincena de octubre y finalizará a finales de mayo. Las materias que se imparten son variadas: Habilidades de comunicación y escucha, Literatura, Relajación, Economía, Nuevas tecnologías, Filosofía, Derecho, Dietética y nutrición e Historia del Arte, entre otras. Además, durante el curso se programan distintas actividades, como excursiones, charlas y exposiciones.
Para asistir a la Escuela de la Experiencia no es necesaria ninguna titulación previa y, según señalan desde la escuela, durante el curso «no habrá exámenes». El único requisito que se exige a los alumnos de la escuela es ser mayor de 50 años. El plazo para formalizar la matrícula está abierto ya. Para apuntarse, hay que llamar al teléfono 943-224146.
Última actualización el Lunes, 17 de Agosto de 2009 21:17
 
<< Inicio < Prev 2461 2462 2463 2464 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting