Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Cultura y ocio
Espectáculo de danza en la barandilla del canal de Dunboa PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 30 de Abril de 2018 11:04

Noticia publicada en Diario Vasco,el lunes día 30 de Abril de 2018.

Espectáculo de danza en la barandilla del canal de Dunboa

Espectáculo de danza en la barandilla del canal de Dunboa
DE LA HERA
DVLunes, 30 abril 2018, 07:57
Irun conmemoró ayer el Día Internacional de la Danza con un espectáculo de baile clásico que tuvo lugar en la barandilla del canal de Dunboa. Bailarines procedentes de la academia de danza del Conservatorio de Irun, la academia Junkal, la academia Etxebeste, el estudio Miren Gómez y 22 Academy interpretaron una coreografía que había sido preparada por las profesoras de la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa.
 
Gipuzkoa, el territorio con más agentes en la agricultura ecológica PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 30 de Abril de 2018 11:02

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 29 de Abril de 2018.

Gipuzkoa, el territorio con más agentes en la agricultura ecológica

Domingo, 29 abril 2018, 00:28
ENEEK, el Consejo de Alimentación y Agricultura Ecológica de Euskadi, es una de las entidades colaboradoras que ha acompañado a Bioterra en toda su trayectoria. También este año, contarán con un espacio en el que informarán sobre la agricultura y la alimentación ecológicas a través de actividades lúdicas como representaciones de teatro y talleres para los más pequeños.
Arantza Eguskiza, presidenta de ENEEK, explica que en 2017 la agricultura creció un 5% en número de agentes y un 25% en cuanto a superficie. Gipuzkoa, aún siendo el territorio de menor extensión de Euskadi, es el que mantiene el mayor número de agentes en el ámbito: de cada 10 agentes ecológicos de Euskadi, 4 pertenecen a Gipuzkoa. El 44% de las empresas de transformación ecológica verificadas por ENEEK se ubican también en nuestro territorio. «Sin duda, la agricultura ecológica está creciendo», asegura Eguskiza. También lo hace el consumo: aunque no hay datos específicos de Euskadi, a nivel estatal el consumo de productos de este sector aumentó un 14%.


Si bien los datos invitan al optimismo, «todavía necesitamos muchos escaparates». Arantza Eguskiza señala que «Bioterra, a nivel de Euskal Herria, es muy importante» para difundir la agricultura y alimentación ecológicas.
 
Bioterra suma para seguir creciendo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 30 de Abril de 2018 11:00

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 29 de Abril de 2018.

Bioterra suma para seguir creciendo


Imagen de una edición anterior de la feria Bioterra, con decenas de stands llenando uno de los pabellones de Ficoba./F. DE LA HERA
Imagen de una edición anterior de la feria Bioterra, con decenas de stands llenando uno de los pabellones de Ficoba. / F. DE LA HERA

LA FERIA CELEBRARÁ SU XV EDICIÓN EL PRIMER FIN DE SEMANA DE JUNIO EN FICOBA

JOANA OCHOTECOIRUN.Domingo, 29 abril 2018, 09:35
Bioterra alcanza su adolescencia con el aval de haber conseguido duplicar sus cifras en estos quince años: los 6.000 visitantes de aquella primera cita de 2004 han crecido hasta los 12.000 en sus últimas ediciones; y los expositores han pasado de 70 a alrededor de 170, más del doble. La feria de los productos ecológicos, la bioconstrucción, las energías renovables y el consumo responsable afronta su XV edición con «un excelente estado de salud», señala Mónica Alday, directora de Bioterra. La cita se celebrará del 1 al 3 de junio, y la previsión es que, también este año, se llenen los tres pabellones de Ficoba y su zona exterior: hasta el momento se ha vendido el 80% del espacio disponible para expositores.
Bioterra quiere seguir creciendo, y para ello, apuesta por acercarse a «un público nuevo: personas que se preocupan por su salud, por su entorno y por el medio ambiente, pero que todavía no saben que pueden hacer mucho más en su día a día» para mejorar esas facetas. Como resumió Mónica Alday, Bioterra tiene como principal objetivo «divulgar pautas que nos ayuden a ser más sostenibles» mediante pequeñas acciones cotidianas que, unidas, pueden sumar un gran aporte a la construcción de un mundo más sostenible.
LAS FRASES


Garbiñe Tolosa. Textiles Maripuri Tijeritas
«La moda rápida y barata tiene un coste muy alto para el planeta y para mucha gente»
Xabier Mendizabal, Restaurante El Curry Verde
«Es una oportunidad para saber cómo alimentarnos mejor o qué hacer para mejorar el mundo»


Vestirse y alimentarse mejor

Una de las novedades de Bioterra 2018 es su nuevo logotipo, «más minimalista y actual», explicó Alday. La directora de la feria se refirió también a «los expositores, que son una parte muy importante de Bioterra». Una de ellos es Garbiñe Tolosa, de la empresa de textil ecológico Maripuri Tijeritas. Este sector va a tener relevancia en la próxima edición de Bioterra, a través de unas charlas que impartirán el clúster de la moda de Gipuzkoa y la Asociación Española de Moda Sostenible. «Uno de los grandes sectores contaminantes es el textil», señaló Garbiñe Tolosa. «Cómo nos vestimos y qué cosméticos usamos» puede ayudar a marcar la diferencia. «La moda rápida y barata tiene un coste muy alto para el planeta y para mucha gente». En cambio, la moda sostenible ofrece «productos de muy buena calidad, con más durabilidad y que te ayudan a sentirte más 'tú'», en contraposición a «la homogenización a la que nos tiene acostumbrados la moda rápida». Garbiñe Tolosa reivindica el poder comprar «una ropa que me gusta, que me hace sentir bien, que me va a durar y me hace sentir diferente».
Una de las herramientas que utiliza Bioterra para divulgar su mensaje es la organización de un amplio programa de actividades que permite a los visitantes aprender y divertirse al mismo tiempo. Un ejemplo es la demostración de cocina vegetariana que impartirá Xabier Mendizabal, del restaurante El Curry Verde, en el espacio Sukaldean de Bioterra.
La directora de la feria destacó el caso del restaurante hondarribitarra, «que apostó por la alimentación ecológica y ha sido un ejemplo de lo que consideramos un visitante profesional de Bioterra que, además, colabora con nosotros». Xabier Mendizabal aseguró que la feria «ha sido una visita obligada para nosotros todos los años. Nos ha servido para conocer productores y comercializadoras de productos ecológicos. A nivel profesional, para nosotros es muy cómodo que estén tan cerca y en un mismo espacio». Asimismo, el movimiento de visitantes que genera Bioterra en su fin de semana de celebración «nos trae clientes al restaurante. Esos días se trabaja un montón».
Pero Mendizabal destacó también lo que supone Bioterra, además de como profesional, «como miembro de una generación cuya conciencia ecológica está despertando. Lo veo mucho en amigos que tienen hijos. Esta feria da la oportunidad de conocer cómo alimentarnos mejor o qué hacer para mejorar el mundo».
 
El Instituto Plaiaundi pone en marcha su laboratorio de ciencias ambientales PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 30 de Abril de 2018 10:55

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 29 de Abril de 2018.

El Instituto Plaiaundi pone en marcha su laboratorio de ciencias ambientales

Con Aranzadi. Bien asesorados, los alumnos se encargaron de todo el proceso, desde el agujero a las vallas./
Con Aranzadi. Bien asesorados, los alumnos se encargaron de todo el proceso, desde el agujero a las vallas. 

ALUMNOS DE BACHILLER, EN COLABORACIÓN CON ARANZADI, HAN HABILITADO EN LAS ZONAS VERDES DEL CENTRO UNAS CHARCAS PARA CONOCER DE FORMA PRÁCTICA CÓMO FUNCIONAN ESTOS ECOSISTEMAS

IÑIGO MORONDO IRUN.Domingo, 29 abril 2018, 00:31
Los libros de texto pueden plantear con acierto el tema y los profesores pueden explicarlo. Siempre está ahí internet para aportar imágenes, vídeos e información complementaria. Pero no hay nada como la realidad para que un alumno se acerque a una materia.
Así lo ha entendido el departamento de ciencias del Instituto Plaiaundi. «Igual que tenemos laboratorio de química o de biología, pensamos que podíamos construir un laboratorio de ciencias ambientales», explica el profesor Carlos Cruz. «En 2º de Bachiller impartimos la asignatura Ciencias de la tierra y el medio ambiente y nos parecía interesante contar con un laboratorio natural», apunta otra profesora, Ana Uriz. «Por dónde está el centro y por el nombre que tiene, lo más lógico, lo más sencillo y lo que mejor cuadraba era crear un pequeño humedal. Así que propusimos a dirección construir una charca y nos dijeron que sí», recuerda satisfecha.
Los propios alumnos
La asignatura de Ciencias de la tierra y el medio ambiente se imparte a tres clases, «algo más de cincuenta alumnos. Su implicación ha sido total», destaca Uriz. Su compañero y también profesor Iñaki Sanz cuenta que «han sido ellos los que han construido las charcas», sí, en plural, «porque íbamos a hacer una pero al final hicimos tres, una para cada clase. Digo hicimos pero en realidad hicieron», matiza Sanz. «Nosotros hemos coordinado, pero ellos usaron atxurras, palas y carretillas», aunque asesorados en todo momento por personal de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, «que son quienes han dirigido en todo momento lo que había que hacer».
El proyecto arrancó en enero «y en los primeros meses, que no ha dejado de llover, la evolución de las charcas ha sido lenta», apunta Cruz. «Pero en cuanto ha llegado la primavera y ha empezado a salir algo el sol, han empezado a transformarse», añade Uriz con evidente ilusión.
Para estos profesores contar con este nuevo laboratorio ha sido un lujo desde el principio. «Primero porque hemos explicado como el ser humano puede crear hábitats beneficiosos para el medio ambiente», señala Sanz. «Luego hemos planteado preguntas sobre cómo iba evolucionando cada charca y por qué son distintas (horas de horas de sol, humedad, tipo de tierra, flora que hay alrededor...) . Ahora ya empezamos a ver crecer la vegetación, incluso ya hemos visto pararse algunas aves».
«La idea», subraya Uriz, «era dar clases más prácticas, cambiar la metodología, y nos está viniendo muy bien». Como dice Cruz, «podemos mostrar los contenidos teóricos integrados en un ecosistema». «Un ecosistema propio de nuestro entorno», añade Sanz. «Cuando sólo tienes la teoría hablas de la sabana, pero aquí vemos un ecosistema real y propio de Irun». Y lo mejor está por llegar. «Tal y como está evolucionando ahora, para final de curso tendremos las charcas completamente naturalizadas. Vamos a ver la evolución y va a ser muy interesante».
Más allá de las ventajas académicas, subyace en todo este proyecto una lección más de tipo social, un acercamiento al medio ambiente que seguro marcará la forma en la que esos alumnos entenderán y apreciarán su entorno natural.
 
La comisión artística elige los finalistas del concurso de carteles de los sanmarciales PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 30 de Abril de 2018 10:50

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 28 de Abril de 2018.

La comisión artística elige los finalistas del concurso de carteles de los sanmarciales


Barnetik./
Barnetik. 

EL PLAZO PARA QUE LA CIUDADANÍA VOTE POR SU FAVORITO ESTARÁ ABIERTO DEL 2 AL 16 DE MAYO

M.A.I.IRUN.Sábado, 28 abril 2018, 09:58
Tras reunirse los miembros de la comisión artística esta semana, el área de Cultura ha hecho público los trabajos finalistas del concurso para elegir el cartel anunciador de las Fiestas de San Pedro y San Marcial 2018.
Durante la fase de recepción de trabajos se entregaron un total de 27 carteles. Ya que han sido menos de 40 los carteles recibidos, las propuestas finalistas son cinco. La comisión artística ha elegido los siguientes carteles: 'Barnetik', 'Aupa neska!', 'Trazos de San Marcial', 'Deliciosa Compañía' y 'Caballería'.


Requisitos Para poder participar en la elección del Cartel de las Fiestas de San Pedro y San Marcial es necesario ser mayor de 16 años y estar empadronado en Irun.
Cómo votar
Es posible emitir el voto a través del apartado habilitado en www.irun.org, para lo cual es necesario identificarse mediante la Irun Txartela o el número de DNI. También se puede votar en los puntos habilitados en la biblioteca CBA y en el Amaia.
Plazo
Los interesados en participar pueden emitir su voto desde el 2 hasta el 16 de mayo.


La comisión artística ha estado formada por Susana Zaldívar, de la Escuela de Diseño Kunsthal; Oier Gil, de la Asociación Bitamine; Arantxa Albisu, profesora de la Academia de Dibujo y Pintura; Jaione Askasibar, de Donostia Kultura; Gerardo García, de AFI; Gloria Tolosa, artista y diseñadora, y Juncal Eizaguirre como delegada de Cultura.
Las imágenes de los cinco finalistas ya están publicadas en la web municipal, si bien sólo se podrá votar entre el 2 y 16 de mayo, a través de www.irun.org y en un punto específico que se colocará tanto en el CBA como en el Centro Cultural Amaia. Además, durante esos días todos los carteles recibidos se mostrarán en la sala de exposiciones del Amaia. En la votación para elegir el cartel ganador podrán participar personas mayores de 16 años y empadronadas en Irun.
Una vez que se cierre la votación, la comisión artística volverá a reunirse para ratificar la decisión del público y otorgar un accésit entre los cuatro finalistas que no hayan ganado el premio principal, valorando diversos criterios; entre ellos, la innovación en la técnica utilizada.
El área de Cultura, en su objetivo de tener propuestas que refuerzan la calidad y el nivel de los carteles, ha vuelto a incrementar la dotación de los premios: la cuantía que obtendrá el autor del cartel ganador pasa de 1.000 a 1.200 euros, y el áccesit de 200 a 300 euros.
Vuelve San Martzial Gune
Durante estas semanas el área de Cultura está trabajando también en el programa de fiestas. Uno de los apartados más destacados será el regreso de San Martzial Gune, una plataforma que se estrenó con éxito en 2017 ofreciendo a irundarras de cualquier edad la oportunidad de presentar en público su talento en alguna de las diferentes disciplinas artísticas que existen; y hacerlo además en las fiestas de su ciudad teniendo una mayor visibilidad.
La idea es que estas habilidades artísticas, que pueden ir desde la música a la magia pasando por el humor, la danza o el teatro, puedan dar cabida a actuaciones de pequeño formato, de entre 15 y 20 minutos de duración cada una. Durante este tiempo, los artistas de todas las edades, en grupos de como máximo cuatro personas (debiendo ser al menos la mitad de los participantes de Irun) o en solitario pueden demostrar su talento en diferentes disciplinas.
Como novedad este año, se grabarán todas las actuaciones y la parte que corresponda a cada persona o grupo que actúe le será enviada, para que tenga una grabación en buena calidad y con sonido en línea de una actuación suya. El plazo para apuntarse a esta iniciativa es el mismo que se ha abierto para votar por los carteles: del 2 al 16 de mayo, en la web municipal.
Se pedirá a las personas solicitantes que aporten la mayor cantidad de datos sobre su candidatura. Toda la inscripción se hará online y se podrá aportar información escrita, menciones de páginas web e imágenes y vídeos mediante enlaces a Youtube o alguna plataforma para el intercambio de archivos (tipo WeTransfer). Para animar la participación e intentando sufragar pequeños gastos que pudieran surgir a los solicitantes, se dará a cada participante seleccionado un caché de 60 euros por actuación. Para más información, todas las personas interesadas pueden escribir al correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .
Entre las personas que se presenten, el área de Cultura realizará una selección que se incluirá en el programa de fiestas valorando la creatividad, originalidad y calidad de las propuestas. El San Martzial Gune se celebrará el 26 de junio, a las 17.30 en la plaza Genaro Etxeandía.
 
<< Inicio < Prev 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting