Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Cultura y ocio
'Amalur' y 'El cartógrafo' abren la agenda cultural de marzo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 27 de Febrero de 2018 10:43

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 27 de Febrero de 2018.

'Amalur' y 'El cartógrafo' abren la agenda cultural de marzo

Protagonistas. Los actores Blanca Portillo y José Luis García Pérez, en una escena de 'El cartógrafo'./
Protagonistas. Los actores Blanca Portillo y José Luis García Pérez, en una escena de 'El cartógrafo'. 

BLANCA PORTILLO Y JOSÉ LUIS GARCÍA PÉREZ REPRESENTAN ESTE SÁBADO LA OBRA ESCRITA Y DIRIGIDA POR JUAN MAYORGA. EL VIERNES SE PROYECTA EN EL AMAIA EL FILM DE LARRUQUERT Y BASTERRETXEA

MARÍA JOSÉ ATIENZAIRUN.Martes, 27 febrero 2018, 07:47
La agenda cultural de marzo llega con dos platos fuertes de cine y de teatro. El viernes, a las ocho de la tarde y dentro del ciclo Dokuirun, se proyecta en el Amaia la mítica película dirigida por Larruquert y Basterretxea 'Amalur', un documental de 103 minutos de duración, que se estrenó en 1968, en el Festival de Cine de San Sebastián, después de superar los filtros de la censura. La proyección coincide con la exposición 'Biotz hesteak. Días de piel y tierra', un homenaje al cineasta, fotógrafo y músico irunés Fernando Larruquert, que puede verse hasta el 25 de marzo, también en el Amaia.
'Amalur' encabeza la programación de cine del mes de marzo, pero hay más proyecciones. Dentro del ciclo Dokuirun, podrán verse, también en el Amaia, las películas de Fernando Larruquert 'Agur Everest' (8 de marzo, a las 19.30) y 'Euskal Herri-Musika' (16 de marzo a las 20.00), esta última precedida del corto 'Pelotari'.


Y sobre el escenario del centro cultural de la plaza de Pío XII podremos ver el sábado a dos grandes actores: Blanca Portillo y José Luis García Pérez. Ellos son los protagonistas de 'El cartógrafo', la obra de teatro escrita y dirigida por Juan Mayorga, con producción de Avance, Entrecajas y García-Pérez Producciones, que se estrenó en noviembre de 2016 con gran éxito y que recala ahora en Irun, dentro de su ya larga gira.
Ficoba acogerá el día 17 la representación de la ópera Aída, organizada por la Asociación Luis Mariano
Blanca Portillo y José Luis García Pérez dan vida, respectivamente, a todos los personajes femeninos y masculinos que aparecen en la obra. El texto de Mayorga se sitúa en la Varsovia de nuestros días, donde Blanca oye una leyenda, según la cual un viejo cartógrafo del gueto se empeñó en dibujar el mapa de aquel mundo en peligro, mientras todo moría a su alrededor. Como sus piernas ya no lo sostenían, como no podía buscar por sí mismo los datos que necesitaba, era una niña la que salía a buscarlos para él. Blanca tomará por verdad la leyenda, se lanzará, obsesivamente, a la búsqueda del viejo mapa y, sin saberlo, a la búsqueda de sí misma.
Las entradas para 'El cartógrafo' pueden adquirirse en la Oficina de Turismo, en kutxasarrerak y en la taquilla del Amaia, el día de la función. El precio es de 16,65 euros (general) y 12,50 euros (menores de 14 años, desempleados y poseedores del carné joven).
También el programa musical tiene una cita muy destacada este mes de marzo. Se trata de la representación de la ópera 'Aída', que tendrá lugar en el pabellón 3 de Ficoba el día 17, a las 19.00h. Organiza la Asociación Lírica Luis Mariano, por primera vez en el recinto ferial. Las entradas pueden adquirirse en los lugares de costumbre y el precio, según sectores, oscila entre los 15 y los 36 euros (10 euros la entrada joven).
Otra novedad es es espectáculo que podrá verse en el Amaia el día 25, a las 19.00h. Se trata de 'Artxipielagoa', una obra musical que fusiona, por primera vez, canto, bertsolarismo, música y proyecciones, con el objetivo de recuperar el cancionero popular y la tradición de cantar en familia o entre amigos. La soprano Ainhoa Garmendia, el bertsolari Andoni Egaña, el chelista y acordeonista Pello Ramírez, el txistulari Garikoitz Mendizabal y el pianista Germán Ormazabal protagonizan este espectáculo. La entradas (7,55 euros) ya están a la venta.
La danza, por último, visitará también el Amaia este mes de marzo, de la mano de la compañía Aukeran Dantza, que celebra su 20 aniversario sobre los escenarios con una mirada retrospectiva y a la vez actualizada de sus espectáculos 'Gernika', 'Geltokia' y 'Maurizia'. El espectáculo está programado para el día 10, a las 20.00h.
 
Una vida y un legado multidisciplinares PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 26 de Febrero de 2018 11:32

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 25 de Febrero de 2018.

Una vida y un legado multidisciplinares

La sala de exposiciones del Amaia se llenó durante la inauguración.
/F. DE LA HERA
La sala de exposiciones del Amaia se llenó durante la inauguración. / F. DE LA HERA

'BIHOTZ HESTEAK. DÍAS DE PIEL Y TIERRA' OFRECE UN RECORRIDO POR LA BIOGRAFÍA Y LA FACETA PROFESIONAL DEL CINEASTA, FOTÓGRAFO Y MÚSICO IRUNDARRA LA EXPOSICIÓN DEDICADA A FERNANDO LARRUQUERT SE INAUGURÓ EL VIERNES EN EL AMAIA

JOANA OCHOTECO IRUN.Domingo, 25 febrero 2018, 00:13
«La ciudad está en deuda con Fernando Larruquert», señala Gurutz Albisu, comisario de la exposición con la que Irun comienza a saldar esa cuenta pendiente. 'Bihotz hesteak. Días de piel y tierra' es el título de la muestra que quiere ser, como afirma la delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre, «un homenaje a la figura» del cineasta, fotógrafo y músico irundarra, fallecido en el año 2016.
La exposición, inaugurada el viernes por la tarde en el Centro Cultural Amaia con la asistencia de mucho público, propone realizar «un recorrido por el trabajo y la vida del gran Fernando Larruquert», que «ha dejado una huella incomparable en la cultura de la ciudad y a nivel nacional». La delegada de Cultura le define como «un referente en el mundo del cine y de la fotografía» y, además, «una persona adelantada a sus tiempos».

En el Centro Cultural Amaia
'Bihotz hesteak. Días de piel y tierra' puede visitarse hasta el 25 de marzo en la sala de exposiciones (entrada desde la calle Lope de Becerra). El horario de apertura es de martes a sábados de 18.00 a 21.00 y los domingos y festivos desde las 11.30 hasta las 13.30.

Ese viaje por la vida y obra que ofrece 'Bihotz hesteak' se realiza a través de paneles que narran la biografía de Larruquert, una veintena de fotografías en las que retrató a personas populares y del mundo de la cultura; material cinematográfico de todo tipo, incluyendo la cámara con la que se rodó 'Ama Lur'; recortes de prensa, cartas y otros documentos... Uno de los apartados de la exposición está íntegramente dedicado a la expedición al Everest Tximist, en la que Larruquert participó en el año 1974.
La cámara de 'Ama Lur'
Lo que recoge hasta finales de marzo el Amaia es, en definitiva, un resumen de lo que fue Fernando Larruquert y de su gran aportación al mundo de la cultura. «Dirigió con éxito agrupaciones corales»; filmó junto a Néstor Basterretxea 'Ama Lur', «hito fundacional del cine vasco» y fue un gran fotógrafo. «Hemos intentado que la exposición ofrezca una muestra del trabajo que desarrolló en cada una de estas disciplinas», explica Gurutz Albisu.
Dentro de su faceta musical, por ejemplo, «hemos rescatado una grabación de 1962, de las pocas que existen de la Coral Irunesa de Cámara». En la exposición también pueden verse dos cortometrajes que se proyectan en bucle y «que realizó junto a Néstor Basterretxea: 'Alquézar' y 'Operación H'».
Para completar esta muestra se ha contado con material cedido por la familia Larruquert, el centro cultural Koldo Mitxelena, Kutxa Fundazioa, Filmoteca Vasca, Ángel Lerma y Juan Pablo Zabala. En paralelo a la exposición, y dentro del nuevo ciclo de documentales Dokuirun que organiza el área de Cultura, durante las próximas semanas se proyectarán en el auditorio del Centro Cultural Amaia tres películas de Fernando Larruquert: 'Ama Lur', el viernes que viene, día 2; 'Agur Everest', el 8 de marzo; y 'Euskal Herri-Musika', el 16 de marzo. En esta última sesión se proyectará también el cortometraje 'Pelotari'.
«Sincero hasta el dolor»
Este artista multidisciplinar fue un hombre «perfeccionista y crítico consigo mismo», «humanista», «una persona generosa», «sincero hasta el dolor» y «nada pretencioso», para el que esta exposición habría sido «una traición que le hubiera gustado». Son definiciones de Gurutz Albisu y de Fernando y Aitor, hijos de Larruquert. «Todos los elementos y pequeños detalles» de la exposición «aportan más cercanía a la figura de nuestro padre», indican Fernando y Aitor. «¿Que qué era el attatto? Un músico que puso la primera piedra en el cine vasco contemporáneo y que desentrañó los grises del blanco y negro», aseguran, sintetizando en pocas palabras toda una vida dedicada a la cultura.
 
Tatuadores de 18 países estarán en la Euskadi Tattoo Convention de Ficoba PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 26 de Febrero de 2018 10:32

Noticia publicada en Diario Vasco el sábado día 24 de Febrero de 2018.

Tatuadores de 18 países estarán en la Euskadi Tattoo Convention de Ficoba

El showman Joker Boy estará en Ficoba dentro de dos semanas. /
El showman Joker Boy estará en Ficoba dentro de dos semanas. 

LA PRIMERA EDICIÓN DE LA FERIA SE CELEBRARÁ DEL 9 AL 11 DE MARZO Y EL PROGRAMA INCLUYE UN CONCURSO, ESPECTÁCULOS, ACTUACIONES Y UNA FIESTA OFICIAL DE BIENVENIDA EN EL CAFÉ IRUN

M.A.I. IRUN.Sábado, 24 febrero 2018, 09:35
Ficoba se prepara para recibir, dentro de dos semanas, a más de un centenar de tatuadores profesionales que llegarán desde 18 países. La primera edición de Euskadi Tattoo Convention se celebrará en Irun los días 9, 10 y 11 de marzo, e incluirá un programa «con shows, performances y 'live acts' durante tres días de culto al arte del tatuaje», indican los organizadores del evento.
La convención contará con la presencia de tatuadores de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Argentina, Bolivia o Polinesia, entre otros países. Joker Boy, «posiblemente el 'freak showman' con más carisma de Europa», acudirá a Irun directamente desde Suiza para ejercer de anfitrión de honor.

Entidades locales

Los organizadores señalan que la Euskadi Tattoo Convention «ha captado la atención de amantes del arte del tatuaje de todos los continentes». La cita está «avalada por la trayectoria de 'MLBC'», organización que desde el año 2000 trabaja poniendo en marcha convenciones internacionales de tatuaje en España, «y que lleva años preparando este gran proyecto. No podía celebrar de mejor manera sus 18 años y su mayoría de edad que aportando su granito de arena para que el arte del tatuaje ocupe el lugar que le corresponde por derecho propio en el norte de España, convirtiendo a la Euskadi Tattoo Convention en el epicentro del mundo del tatuaje».
El programa del evento incluye concursos y actuaciones, algunas de las cuales estarán protagonizadas por entidades de la comarca del Bidasoa. Skola Musik participará en el programa fusionando el sonido de la txalaparta con su grupo de percusión, partiendo de ritmos tradicionales hasta llegar a sonidos más modernos, «creando diferentes e interesantes combinaciones». En la Euskadi Tattoo Convention habrá también danza oriental, en este caso de la mano de la escuela de Irun Analía Bellydance.
Otras de las actividades previstas son los talleres de iniciación de maquillaje de efectos especiales, gratuitos y dirigidos al público infantil, que impartirán los maquilladores de Mitiko.
El programa de la Euskadi Tattoo Convention arrancará un día antes de la apertura de la feria, con una fiesta oficial de bienvenida que tendrá lugar en el Café Irun, el jueves 8 de marzo a partir de las 23.00. Los asistentes a este evento podrán conocer a los artistas participantes en la convención.
Al día siguiente, viernes día 9, a las 12.00 en Ficoba, se dará el inicio oficial a la Euskadi Tattoo Convention, que en su primera jornada estará abierta hasta las 22.00. Tanto el sábado como el domingo, la feria podrá visitarse de 11.00 a 22.00. Las entradas están a la venta en la página web www.spaintattooexpo.com. Si se adquieren de forma anticipada, antes del 8 de marzo, los pases para cada jornada tienen un precio de 12 euros. También existe la posibilidad de adquirir abonos para el sábado y el domingo o para los tres días. En taquilla, el precio de las entradas para cada día será de 15 euros.

Hoy, cosmética ecológica

Por otra parte, y aunque todavía faltan unos meses para su celebración, Ficoba ya está calentando motores para la celebración de Bioterra 2018, que llegará el 1 de junio. Pero, hoy sábado, con el objetivo de dar continuidad a su vocación formativa y divulgativa, Bioterra ha organizado una jornada en torno a los ingredientes y fórmulas de la cosmética ecológica, titulada 'Curso profesional de conocimientos avanzados en cosmética ecológica'.
En la jornada se profundizará en los principios básicos y más avanzados de cosmetología de origen ecológico: cómo se formula en los laboratorios, herramientas de marketing como el 'greenwashing', los falsos bio, los tóxicos y sus efectos secundarios en la salud, ingredientes, el cultivo ecológico y la lectura de etiquetado, etcétera. El curso está dirigido a profesionales del sector.
La organización de Bioterra adelanta que, en la edición del próximo junio, la feria ecológica mostrará una nueva imagen «con un nuevo logotipo más actual, minimalista, que pone el acento en el nombre del evento y refuerza la palabra Bioterra, conocida en amplios sectores del público tanto general como profesional».
 
Los grupos locales que quieran actuar en los próximos sanmarciales ya pueden enviar su solicitud PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 26 de Febrero de 2018 10:21

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 24 de Febrero de 2018.

Los grupos locales que quieran actuar en los próximos sanmarciales ya pueden enviar su solicitud

LOS INTERESADOS DEBEN CONTACTAR CON EL ÁREA DE CULTURA SIENDO EL MARTES, DÍA 27, LA FECHA LÍMITE

M.A.I. IRUN.Sábado, 24 febrero 2018, 00:16
El área de Cultura ha abierto el plazo para que las bandas locales que quieran actuar en las próximas fiestas de San Pedro y San Marcial envíen sus solicitudes. Como en ediciones anteriores, será la ciudadanía irunesa quien determine los grupos que tocarán en junio.
La delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre, explica que «aunque quedan unos meses, hay que ir perfilando el apartado musical, sobre todo el de los grupos que serán cabezas de cartel. Estamos ultimando el proceso mediante el que será la ciudadanía quien decida qué bandas vendrán a la plaza Urdanibia en junio».
Antes de llegar a esa fase, se ha abierto una ronda de contactos entre los grupos musicales de la ciudad y su entorno. «Otros años era la ciudadanía quien proponía desde cero, pero ocurría que algunas bandas menos conocidas no aparecían en la lista final, o que los nombres que salían finalmente no podían tocar en los días de fiestas», señala la delegada de Cultura.
Por ello, el año pasado se cambió el formato adelantando un poco los plazos para que los grupos locales que desearan tomar parte en los conciertos de fiestas pudieran enviar su solicitud al Ayuntamiento y, así, hacer un listado previo. «De esta forma contamos con una lista actualizada y afinamos más a la hora de tener una selección previa que abriremos a votación popular como hacemos con los grupos más famosos y que serán los cabeza de cartel».

Condiciones para participar

Entre las condiciones que los grupos deberán cumplir para poder participar en la selección previa están las siguientes: que la mitad de sus integrantes estén empadronados en Irun, sin límite de edad; garantizar un repertorio de 60 minutos de duración, y tener disponibilidad para tocar en alguna de las jornadas de conciertos, que serán los días 22, 23 y 28 de junio. El grupo no deberá haber actuado durante las fiestas del año pasado.
Los interesados que, cumpliendo estos requisitos, deseen participar en este proceso deberán rellenar la hoja de inscripción que se acompaña a las bases, disponible en la web municipal www.irun.org, y enviarla a la dirección de correo electrónica Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . El plazo finalizará el 27 de febrero. Para más información, los grupos interesados pueden dirigirse a las oficinas del área de Cultura y Deportes, en la plaza Urdanibia, o llamar al teléfono 943 505 410. Cabe señalar que los grupos elegidos recibirán un caché de 1.000 euros.
En paralelo a este proceso, el área de Cultura está dando forma a la convocatoria general para, a principios del próximo mes de marzo, abrir la elección, mediante votación popular, de los grupos que conformarán la agenda de conciertos de las fiestas de San Pedro y San Marcial de 2018.
 
La Banda de Música y la coral Andra Mari actúan juntas después de 30 años PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 24 de Febrero de 2018 10:26

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 24 de Febrero de 2018.

 

La Banda de Música y la coral Andra Mari actúan juntas después de 30 años

Los componentes de la Coral Andra Mari, que compartirán escenario mañana con la Banda de Música./
Los componentes de la Coral Andra Mari, que compartirán escenario mañana con la Banda de Música. 

Ambas agrupaciones ofrecerán un concierto dedicado a la música vasca mañana por la tarde, en el Centro Cultural Amaia

M.A.I. IRUN.Sábado, 24 febrero 2018, 09:31

La Banda de Música Ciudad de Irun ofrece mañana domingo un concierto «muy especial»: la agrupación irunesa vuelve a unirse a la Coral Andra Mari Abesbatza más de 30 años después de la última ocasión en que compartieron escenario.

Como explican los responsables de la Banda Ciudad de Irun, la agrupación de Errenteria es «todo un referente en el panorama sinfónico coral de Euskadi y el resto de España, especialmente en el género de la música vasca». Esta será, precisamente, la protagonista del concierto que tendrá lugar mañana a las 19.00 horas en el Centro Cultural Amaia.

 

Bajo el título de 'Kantaldia', el programa incluirá composiciones de autores vascos como J. M. Usandizaga, J. Guridi, F. de Madina, J. Franco, P. Sorozábal o I. Urkizu, basadas en los cantos que el pueblo vasco ha utilizado desde siempre como medio de expresión y que serán interpretadas en versión sinfónico-coral. Son «cantos en festividades profanas y religiosas, cantos al amor, al folclore euskaldun y sus costumbres... A lo largo del siglo XX, los grandes compositores vascos han empleado frecuentemente estas canciones en sus partituras». En las obras que interpretarán la Banda y la Coral Andra Mari «podrán reconocerse melodías muy populares que todo el mundo ha podido escuchar en multitud de ocasiones», señalan desde la agrupación irunesa.

Rapsodia de melodías vascas

Los músicos tocarán bajo la batuta del director titular de la Banda, Garikoitz González, que «ha elegido y preparado el repertorio con mucho esmero junto con el director del coro Andra Mari, Andoni Sierra». En detalle, el programa que interpretarán la Banda y la coral está compuesto por las siguientes obras: 'Mendi-mendiyan' (José María Usandizaga), 'Eusko irudiak' (Jesús Guridi), 'Aita gurea' (Francisco de Madina), 'Euskal Herriko kantak' (José Franco), 'Bigarren kalez-kale' y 'Maite' (Pablo Sorozábal).

El concierto se cerrará con 'Kantaldia', una rapsodia para coro y banda Kantaldia de Iñaki Urkizu: fue compuesta en el año 2009 y en ella «el autor recoge melodías vascas tan conocidas como 'Atzo tun tun', 'Agur Euskal Herriari', 'Xalbadorren heriotzean', 'Santa Ageda', 'Irabazi dugu'... que gracias al acertado arrope armónico e instrumental con la que se presentan, adquieren, si cabe, un mayor realce», explica Garikoitz González.

Las entradas para asistir al concierto de la Banda de Música Ciudad de Irun y la Coral Andra Mari tienen un precio de 6 euros y pueden adquirirse en los puntos de venta habituales: en la Oficina de Turismo de Luis Mariano, a través de la página web Kutxabank y, en caso de que queden localidades disponibles, media hora antes del inicio del concierto en la taquilla del Centro Cultural Amaia.

 
<< Inicio < Prev 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting