Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Cultura y ocio
Balance de Actividad del comedor y punto de encuentro social durante 2015 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 17 de Febrero de 2016 12:07

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el martes día 16 de Febrero de 2016.

BALANCE DE ACTIVIDAD DEL COMEDOR Y PUNTO DE ENCUENTRO SOCIAL DURANTE 2015

Sergio Corchón16
El delegado de Bienestar Social ha presentado los datos una instalación por la que pasaron a lo largo del pasado año 543 personas
Además del Comedor, que preparó 18.523 menús para 192 personas, destaca el Punto de Encuentro, zona con varios servicios incluido un espacio de acompañamiento
El delegado de Bienestar Social, Sergio Corchón ha dado cuenta este martes de los datos de actividad más relevantes de la actividad del Comedor Social y el Punto de Encuentro a lo largo del 2015, junto con Nadia Fabo, responsable de RAIS empresa que coordina los trabajos de atención en esta instalación.
En su introducción Sergio Corchón ha querido destacar las funciones y objetivos principales que persigue este servicio en la ciudad. “Dentro del trabajo en la atención a las personas en situación de riesgo o exclusión social que realiza el departamento de Bienestar Social, el servicio tanto de comedor como el Punto de Encuentro son recursos destinados a cubrir las necesidades básicas de alimentación e higiene de estas personas, así como a la promoción de procesos individuales de mejora que favorezcan la inclusión social”.
En el informe elaborado por Bienestar Social destacan los datos de actividad clasificados por servicios. De esta manera, durante 2015 el Comedor Social atendió a 192 personas – 80% hombres y 20% mujeres-, diez menos que el año anterior, y se sirvieron 18.523 menús. Mayo fue el mes con más actividad con 1.992 comidas. El perfil de edad de las personas que acuden al comedor es muy diverso, si bien destaca ligeramente el usuario medio entre 40 y 44 años. En cuanto a su procedencia, también bastante dispar, 37%, de los casos se trata de personas de la CAV o del resto del estado. En comparación con el año anterior, han pasado por este servicio de comidas 107 personas más, si bien es cierto que otras 148 por distintas razones han causado baja a lo largo de 2015. La media de atención diaria se situó en las 50,7 personas.
“Precisamente para incidir en todos estos aspectos y poder estar mejor preparados para ayudar a estas personas, en 2015 este recurso amplió sus servicios y su capacidad para atender a más personas”, recordaba el delegado. “Queremos que quienes residen en Irun, que por las razones que sean, hoy en día no tengan cubiertas estas necesidades, tengan en la ciudad un punto de referencia en el que puedan comer, asearse, ducharse y contar con un espacio de acompañamiento. Tan importante como la comida, es el acompañamiento social, una pieza clave en la lucha contra la exclusión”.
El resto de servicios se engloban en el Punto de Encuentro Social. Al respecto, 197 personas utilizaron el servicio de ducha, hasta sumar 1.724 usos. El recurso dispone, además de servicio de lavandería, por el que pasaron 145 personas, con un total de 1.257 servicios. Asimismo el servicio de higiene personal registró 164 usuarios con 802 usos. Y en cuanto al espacio de acompañamiento, señalar que acogió a 278 personas. Un espacio de acompañamiento accesible y acogedor, en el que las personas pueden leer, tomar un café, descansar, utilizar el ordenador, realizar actividades lúdicas… pero que fundamentalmente es un punto de encuentro entre personas, desde el respeto y la aceptación del otro. Un espacio en el que las personas cuentan, además, con orientación y asesoramiento individual. En total, contando todos estos servicios, el Punto de Encuentro registró 537 usuarios.
Sergio Corchón se detenía también en la labor socioeducativa que se trabaja en el espacio de acompañamiento con aquellas personas que lo necesitan. En detalle, son intervenciones para reducir posibles riesgos de salud, escuchas en momentos de crisis, gestiones para obtener recursos de las administraciones, mantenimiento de procesos de mejora, etc.
Criterios de acceso
Abierto desde julio de 2010 en Irun, el Comedor y Punto de Encuentro Social (Servicio de ducha, Servicio de higiene personal, Servicio de lavandería y Espacio de Acompañamiento) está abierto de lunes a viernes por la mañana, y tras los cambios introducidos a comienzos de 2015, abre también por las tardes: de 10 a 14:30 horas. y de 16h. a 19h.
Al Comedor Social se accede a través del Departamento de Bienestar Social y es necesario ser persona mayor de edad, estar empadronada o establecida en Irun, no percibir ingresos por importe equiparable al de la Garantía de Ingresos y estar en riesgo o situación de exclusión social. El Punto de encuentro Social, por su parte, tiene los mismos criterios de acceso, aunque sin limitación por ingresos económicos, no siendo necesaria la derivación del departamento de Bienestar Social.
El delegado recordaba asimismo que el Comedor Social nació con capacidad para 30 plazas. Sin embargo, en noviembre de 2012 se aprobó la modificación de criterios de acceso al comedor, dando la posibilidad de entrar, no sólo a los empadronados en Irun, sino también a las personas establecidas en la ciudad. Tras una experiencia piloto con esta fórmula, se adoptó la decisión de ampliar el número de plazas hasta situar la capacidad máxima en 60 personas, algo que se volvió a modificar en 2015 llegando hasta 90 en casos de demanda.
Sergio Corchón destacaba igualmente que entre los motivos que permiten a algunas personas darse de baja en el Comedor Social se encuentran los cambios en sus ingresos económicos o de otros recursos, o bien su inserción laboral. “Hemos venido constatandoque entre los usuarios que pasan por este servicio se dan evoluciones favorables en algunos de estos casos al cabo de un tiempo. Mientras eso suceda, el Comedor y el Punto de Encuentro Social busca ser un apoyo a su alcance que ayude a paliar su situación y cubrir necesidades primarias”. Cabe señalar que tanto el comedor como el Punto de Encuentro tienen una valoración muy alta entre los usuarios de los servicios. Las personas que acuden a estas instalaciones otorgan una muy buena calificación; sobre 22 parámetros, la práctica totalidad obtiene un 5/6 o más. La nota más baja es un 4,86/6.
 
Una Bonita Presentación de los Equipos Club Ciclista Irunes PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 17 de Febrero de 2016 12:04

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el martes día 16 de Febrero de 2016.

UNA BONITA PRESENTACIÓN DE LOS EQUIPOS CLUB CICLISTA IRUNES

PRESENTACION CCI16
El domingo, 14 de febrero, tuvo lugar en el incomparable marco del Hotel-Restaurante “ATALAIA” de Irun la presentación oficial de los equipos del CLUB CICLISTA IRUNÉS para la temporada 2016.
Un año más, la familia ciclista irunesa pasó una bonita jornada en el que los grandes protagonistas fueron las chicas y chicos del CLUB CICLISTA IRUNÉS. Con los nervios y la ilusión que supone el comienzo de una nueva temporada, fueron presentados los 5 chavales de la categoría sub 23 y junior, los 3 cadetes, los 9 infantiles, los 13 alevines así como los 7 chavales de la especialidad de trialsin.
Contaron además del incondicional apoyo de sus familiares y entrenadores, con el del Concejal de Deportes Pedro Alegre; los Responsables de la Federación Guipuzcoana de Ciclismo Antxon Mendia y Raúl Pérez; y el del Presidente del C.C. Irunes Juanjo Galarza.
 
Nueva edición del “Ciudad de Calahorra” PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 16 de Febrero de 2016 10:51

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 15 de Febrero de 2016.

CULTURA

Nueva edición del “Ciudad de Calahorra”

HASTA EL 6 DE MARZO SE PODRÁ VER LA MUESTRA DE OBRAS SELECCIONADAS EN ESTE CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA, EN EL C.C. AMAIA

Ya se puede ver en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Amaia la muestra de obras seleccionadas en la XIX edición del Certamen nacional de Pintura "Ciudad de Calahorra". Es una exposición itinerante que pasa por varias ciudad, y que durante el próximo mes se podrá disfrutar en Irun.
La particularidad de este concurso es que todas las obras, de un modo u otro han de reflejar en los lienzos temas relacionados con la hostelería y la horticultura, elementos que identifican la huerta riojana, condiciones que cada artista interpreta a su manera y con su técnica. En esta ocasión se ofrecen 17 obras seleccionadas, y el horario para contemplarlas seráel habitual de la sala: de martes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 11:30 a 13:30 horas (lunes cerrado).
El concurso, dotado con un primer premio de 3.000 euros, recayó esta vez en la obra "La mejor verdura" (imagen adjunta), óleo sobre lienzo de 81X81 cm, cuyo autor es el pamplonés David Anocíbar, artista que por cierto fue finalista del concurso Adour-Bidasoa del año pasado.
 
Festival de pelota profesional este viernes en Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 16 de Febrero de 2016 10:42

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 15 de Febrero de 2016.

DEPORTES

Festival de pelota profesional este viernes en Irun

EZKURDIA-BARRIOLA CONTRA ALTUNA III-MERINO II SERÁ EL PARTIDO ESTELAR DE LA JORNADA QUE TENDRÁ LUGAR EN EL FRONTÓN URANZU

El delegado de Deportes, Pedro Alegre, junto con Juanjo Aldako, presidente de Kurpil Kirolak y José Ángel Balanza "Gorostiza" de Asegarce
El delegado de Deportes, Pedro Alegre, junto con Juanjo Aldako, presidente de Kurpil Kirolak y José Ángel Balanza "Gorostiza" de Asegarce / Foto Ayunt. Irun/Irungo Udala

El delegado de Deportes, Pedro Alegre, junto con Juanjo Aldako, presidente de Kurpil Kirolak y José Ángel Balanza "Gorostiza" en representación de Asegarce, presentaban una nueva edición del Festival de pelota mano parejas profesional en el Frontón Uranzu. La cita será el próximo viernes 19 de febrero a partir de las 20:30 horas y será retransmitido en diferido por ETB1 a partir de las 22h.
“El Ayuntamiento colabora con Kurpil Kirolak y Asegarce para llevar a la afición irundarra una nueva jornada en la ciudad del campeonato de parejas. Un festival de pelota clásico ya en Irun con un cartel para disfrutar en el frontón Uranzu", destacaba Pedro Alegre. Los partidos serán los siguientes:
En primer lugar jugarán Mendizabal III - Erostarbe contra Arteaga II - Imaz, para dar paso al partido estelar, que lo disputarán Ezkurdia - Barriola contra Altuna III - Merino II.
Entradas a la venta desde el lunes
Las entradas estarán a la venta desde el lunes 15 de febrero al precio de 20€ la grada superior, 25€ grada lateral y 30€ silla en la cancha. Para adquirir las localidades, de lunes a jueves desde las 19h. hasta las 20:30h en el local social de Kurpil Kirolak, en la calle Peña. El viernes 19, en taquilla del frontón a partir de las 18h.
 
Primeras actividades para repasar la historia de Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 16 de Febrero de 2016 10:29

Noticia emtidia y publicada en Radio Irun-Cadena SER , el lunes día 15 de Febrero de 2016.

ANIVERSARIO

Primeras actividades para repasar la historia de Irun

EN EL AÑO EN EL QUE SE CUMPLEN 250 AÑOS DE IRUN COMO CIUDAD, VARIAS EXPOSICIONES Y UN CICLO DE CONFERENCIAS, ESTÁN ENTRE LAS PRIMERAS INICIATIVAS CONFIRMADAS

La pasada semana tuvo lugar la primera reunión de la Comisión que coordinará los actos relacionados con la celebración en este 2016, de los 250 años de la firma de la Cédula de exención de jurisdicción que daba plenos poderes a Irun, hasta entonces dependiente de Hondarribia. El alcalde José Antonio Santano, junto con la delegada de Cultura Juncal Eizaguirre y otros miembros de este grupo de trabajo, han presentado públicamente el programa de actividades que se está elaborando.
"En un 2016 repleto de efemérides, estos 250 años de Irun como ciudad de pleno derecho nos tiene que servir para conocer y comprender nuestra historia y nuestra identidad a orillas del Bidasoa. Es una nueva oportunidad, como hemos hecho en años recientes como la conmemoración de los 150 años de la llegada del tren o el centenario del nacimiento de Luis Mariano, para trabajar conjuntamente con diversos actores de la vida social y cultural irunesa para bucear un poco en la historia y poner en valor los orígenes y trayectoria de nuestra ciudad".
Santano explicaba que la Comisión, como ha ocurrido en otros años en torno a otros acontecimientos y efemérides históricas, cuenta con todos los grupos políticos y con diferentes entidades sociales, culturales y deportivas que van a participar en las actividades de este año. En 2016, como señalaba el primer edil, se celebran otras fechas y aniversarios que darán la oportunidad de hacer un amplio repaso a la historia irunesa. "Queremos en el marco de ese 250 aniversario recordar y dar a conocer a los más jóvenes hechos y circunstancias históricas que han marcado esta ciudad: 175 años del establecimiento de la Aduana, 100 del Tren Txikito, 100 del puente avenida, 80 del incendio de la guerra civil, etc.",apuntaba Santano.
La comisión está presidida por la Concejal-Delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre y cuenta con un representante de cada uno de los grupos municipales presentes en el Ayuntamiento de Irun, además del Museo Oiasso, el Archivo Municipal y Bidasoa Turismo desde la parte institucional. Por otro lado estarán presentes, LUKT, AFI, el Foro Ciudadano Irunés, Santiagotarrak (que este año cumple 50 años) y un representante de la Asociación de historiadores de Gipuzkoa. También se han sumado a esta primera reunión, a petición propia, la Federación de Asociaciones Oiasso 2000 y la Cofradía de Anaka.
El río protagonista
Sobre todo ello se ha elaborado un informe por parte de la archivera municipal que sirve de arranque para muchas de las actividades previstas. Entre los primeros pasos ya realizados, figura el calendario municipal que se editó, con la colaboración de los socios de AFI, para este 2016 en torno a varios de estos acontecimientos históricos y que lleva también incorporada la imagen de este 2016 que hace referencia al río, la personalidad bidasotarra y los 250 años de la villa de Irun. Esta imagen está basada en el valor y la capacidad de seguir adelante que caracteriza a la ciudad, el reinventarse y provocar cambios a favor de Irun. La marca habla de movimiento, de transformación y de carácter. Se acompaña de la frase "Identidad del Bidasoa-Bidasoaren Nortasuna" porque es de alguna manera el río el que ha marcado el devenir de la ciudad y muchas de los acontecimientos históricos.
De cara a los próximos meses, existe una programación cerrada de una serie de actividades a las que se pueden añadir aquellas que quieran impulsar asociaciones y entidades ciudadanas. Se abre por tanto la opción de que en los próximos meses, todos aquellos colectivos de esta Comisión que lo deseen puedan hacer llegar sus propuestas e incluirlas en el programa de actos del 250 aniversario. En principio estas actividades se celebrarían durante el cuarto trimestre aunque no se descarta que puedan adelantarse en el tiempo.
Entre las actividades que están por venir, destacan las que tendrán lugar en el CBA unido al centenario del puente de la Avenida y en el Museo Romano Oiasso:
-Exposición itinerante de la Red Comète en el Museo Romano Oiasso (del 4 de marzo al 15 de mayo)
-Exposición 'Nazis en el Bidasoa' (CBA). (Del 4 de marzo al 15 de mayo)
Exposición, documental y programa Gabarlariak (Jose Luis Zabalo)
(C.C. Amaia) entre el 11 de marzo-17 abril.
-Proyecto de acondicionamiento y mejora de de la ermita Santa Elena y Museo Oiasso, previsto aprox. finales de marzo.)
Además se está preparando un ciclo de conferencias en el Museo Oiasso en torno a algunos de los acontecimientos históricos de la ciudad, a propuesta de la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa. Se prevé una cita al mes (tercer jueves de cada mes), aunque la primera sesión será el viernes 26 de febrero en la Sala Capitular con una conferencia del historiador local Iñaki Garrido Yerobi con el título "Irun, de aldea a villa: antecedentes, hechos, personajes y costos", que servirá como acto inaugural del aniversario.
Otra de las iniciativas en la que se trabaja es en la de editar una copia de la Cédula de exención de jurisdicción para que todo aquel ciudadano que lo desee puede adquirirla y tener así un recuerdo de esta efeméride. Entre el resto de actividades que se plantean están un rallye fotográfico en torno al río y una exposición sobre el Tren Txikito. Está previsto un nuevo encuentro de la Comisión a lo largo del próximo trimestre para avanzar en estas y otras iniciativas que puedan ir surgiendo. Se trata de un programa abierto que busca integrar y enriquecer la programación con propuestas ciudadanas y construir así la memoria histórica entre todos.
De capitán a alcalde
Hasta el año 1766 la Ciudad de Irun estaba integrada en el municipio de Hondarribia, antes Fuenterrabía, si bien disfrutaba desde 1203 de un Privilegio de fueros y términos o Carta-puebla concedido a Fuenterrabía por el rey Alfonso VIII de Castilla el 18 de abril de 1203. Un 27 de febrero de 1766 fue firmada la Real Cédula de exención de jurisdicción que daba plenos poderes al que era entonces capitán de la Universidad Irun-Uranzu y lo convertía en el primer Alcalde de la Villa de Irun.
Última actualización el Martes, 16 de Febrero de 2016 10:30
 
<< Inicio < Prev 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting