Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Urbanismo
Papeleras amarillas para los envases en los parques iruneses PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 06 de Marzo de 2018 12:53

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el lunes día 5 de Marzo de 2018.

Papeleras amarillas para los envases

en los parques iruneses

El objetivo es que los residuos se separen bien para poder enviar esta
fracción a reciclar
29
0
Cristina Laborda y Leire Zubitur. / Servicios de Txingudi
El total de los 52 parques infantiles con los que cuenta Irun, repartidos por todos los barrios de la ciudad, dispondrán en breve de papeleras amarillas para la recogida selectiva de envases. Así, en aquellos puntos en los que hasta ahora había una única papelera para todos los residuos podrán verse en pocos días dos papeleras, una de color amarillo, para envases, y otra de color verde, para todo lo demás. En total, los parques infantiles pondrán en servicio 84 puntos dobles de papeleras.
Se trata de una iniciativa de Servicios de Txingudi, financiada por el Ayuntamiento de Irun, que tiene por objetivo que lo que se recoja en estas nuevas papeleras amarillas se pueda enviar a reciclar. Por el momento, solo se ha instalado la recogida de envases ya que se trata del residuo que más se genera en la calle.
“La mayor parte de los residuos que se depositan, en general en la vía pública pero, muy en particular, en estas zonas de juegos, son envases: botellas de agua, bolsas y envoltorios de dulces y de golosinas, envases de yogur, etcétera, que son muy fáciles de separar”, explica la gerente de Servicios de Txingudi, Leire Zubitur, “Por eso, para empezar a acostumbrarnos a la recogida selectiva también en los espacios públicos, hemos pensado que sería bueno comenzar por estas zonas estancia y por este tipo de residuo”.
Por su parte, la delegada de Vía Pública Cristina Laborda, señalaba que “esta acción, que ponemos en marcha conjuntamente Ayuntamiento de Irun y Servicios de Txingudi, no deja de ser otro elemento más que suma a favor de una ciudad amable: respeto por el medio ambiente, pero también cuidado de nuestras calles y plazas, en este caso nuestros parques infantiles. Se pide tener un gesto muy pequeño, pero que muchas veces repetido tiene unos efectos muy beneficiosos para todos”.
Hay que subrayar que con un gesto tan simple como separar los envases respecto a la fracción resto, se evita llevar el envase al vertedero donde se estima que, dependiendo del tipo de envase, tardaría entre 100 y 1000 años en degradarse (por ejemplo, una bolsa de plástico tarda unos 100 años mientras que un botellín de agua, 500 años).
“Lo fundamental ahora”, concluye Zubitur, “es que los niños y los padres o cuidadores que frecuentan estos espacios se acostumbren a separar este tipo de bolsas y envases y los depositen en las papeleras amarillas, sin mezclarlos con el resto de la basura, como restos orgánicos, etcétera. De este modo, además de recuperar más envases para reciclaje estaremos inculcando en las nuevas generaciones el hábito de separar los residuos, un factor determinante si aspiramos a construir ciudades sostenibles medioambientalmente”.
 
Servicios de Txingudi modifica el sistema de apertura del contenedor marrón PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 06 de Marzo de 2018 12:41

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 6 de Marzo de 2018.

Servicios de Txingudi modifica el sistema de apertura del contenedor marrón

Imagen de la nueva tapa del contenedor de la calle Prudencia Arbide. /
Imagen de la nueva tapa del contenedor de la calle Prudencia Arbide. 

TODAS LAS TAPAS TIENEN AHORA UN SENTIDO DE APERTURA LATERAL QUE FACILITA EL DEPÓSITO DE LA MATERIA ORGÁNICA

M.A.I. IRUN.Martes, 6 marzo 2018, 00:12
Servicios de Txingudi informa que ya se han cambiado de sentido todas las tapas de los contenedores de materia orgánica, de modo que ahora tienen una apertura lateral que facilita el depósito de esta fracción de residuos.
Las nuevas cerraduras magnéticas fueron instaladas hace un año y, en un primer momento, el sistema de apertura tenía un eje superior que se consideró a priori más adecuado para un cierre efectivo de la tapa y, por tanto, para un control óptimo del uso. Sin embargo, tras las primeras semanas de funcionamiento en los contenedores de Irun, se detectaron las dificultades de apertura por lo que en Hondarriba ya se instalaron con apertura lateral.
Además, se ha aprovechado el proceso de cambio para modificar el sistema de pilas de las nuevas cerraduras y hacerlo más eficiente.
Servicios de Txingudi quiere agradecer la colaboración de todos los vecinos de la comarca que participan en la recogida selectiva de materia orgánica y anima a los que todavía no lo hacen a que se sumen a este servicio. Pueden hacerlo desde la página web www.txinzer.com o llamando al número de teléfono 900 119 384.
Cabe recordar que según se desprende del balance de recogida de residuos urbanos del pasado año 2017, la subida en las tasas de reciclaje sigue estando marcada por la evolución del contenedor de recogida de materia orgánica. El año pasado se recogieron 2.618 toneladas de restos orgánicos, nada menos que un 40% más que durante el año anterior.
 
«El cambio climático ya está causando fenómenos atmosféricos más intensos» PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 06 de Marzo de 2018 12:34

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 6 de Marzo de 2018.

«El cambio climático ya está causando fenómenos atmosféricos más intensos»

Tercera edición. Uhinak tendrá más conferenciantes y asistentes que en las dos anteriores. /  F. DE LA HERA
Tercera edición. Uhinak tendrá más conferenciantes y asistentes que en las dos anteriores. / F. DE LA HERA

CINCO PONENCIAS Y 14 COMUNICACIONES ABORDAN HOY EN UHINAK LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL LITORAL Y LOS LLAMADOS EVENTOS EXTREMOS

IÑIGO MORONDO IRUN.Martes, 6 marzo 2018, 00:12
La tercera edición del Congreso Transfronterizo sobre Cambio Climático y Litoral Uhinak llega a Ficoba. Casi medio centenar de intervinientes y, al menos, 150 congresistas participan hoy y mañana en este encuentro científico sobre uno de los mayores retos a los que la humanidad se enfrenta hoy en día.
«¿Por qué debe preocuparnos un aumento de la temperatura global de 2 grados cuando esta diferencia apenas es perceptible para nuestro cuerpo?», pregunta Rogelio Pozo, director general de Azti, centro tecnológico especializado en investigación marina que comparte con Ficoba la organización de Uhinak. La cuestión es que un aumento «de esa magnitud puede, por ejemplo, significar el desplazamiento de las áreas de distribución de la vida marina cientos de kilómetros hacia los polos». Por no hablar de las numerosas incertidumbres: qué papel juega el océano en la regulación del clima, cómo responderán los ecosistemas marinos al calentamiento, qué efectos de retroalimentación se producirán, cuánto se amplificará el efecto en cada ecosistema...
Con la ambición de aportar información en la búsqueda de respuestas para esas y otras cuestiones, se celebra Uhinak, que tiene siempre muy presente que «la mayor incertidumbre de todas reside en nosotros mismos, en la evolución de las actividades de la población mundial en la emisión de gases de efecto invernadero», recuerda Pozo.
«Una temperatura media dos grados mayor puede desplazar la vida marina cientos de kilómetros hacia los polos»

«Tormentas más virulentas»

«El litoral», corrobora el geógrafo y climatólogo por la Universidad de Alicante Jonathan Gómez Cantero, «es la zona más afectada, la más expuesta a los nuevos riesgos» asociados al cambio climático y a sus «efectos colaterales, económicos y sobre infraestructuras». Gómez Cantero está en la veintena de científicos que, entre ponencias y comunicaciones orales, intervendrá hoy en Uhinak y sostiene que hay «registros de imágenes de satélite que evidencian el aumento de la temperatura del agua en diferentes zonas marinas». Esa realidad «puede contribuir al desarrollo de sistemas tormentosos cada vez más virulentos, además de la llegada de sistemas tropicales como huracanes. El cambio climático está provocando ya fenomenos atmosféricos mucho más intensos que hay que comprender, por su impacto directo y por su interacción con la superficie marina».
'Retos del cambio climático en el litoral' y 'Eventos extremos y actuaciones' son, precisamente, los dos bloques que se tratan hoy Uhinak. Quedan para mañana 'Economía azul y mitigación del cambio climático' y 'Gobernanza y herramientas de gestión y toma de decisión'.
El congreso se abre hoy con las intervenciones de Miguel Ángel Páez, primer teniente de alcalde y delegado de Medio Ambiente de Irun; Emilie Dutoya, consejera regional de Nouvelle-Aquitaine; Aitor Zulueta, director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco; y José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Tras ellos, la conferencia inaugural la pronunciará Iñigo Losada, director de Investigación del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.
 
Visita institucional a Dinamarca, Suecia y Francia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 06 de Marzo de 2018 12:32

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el lunes día 5 de Marzo de 2018.

Visita institucional a

Dinamarca, Suecia y Francia

El alcalde, los portavoces de los grupos municipales, el gerente de Zaisa,
el director de Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa
y la directora de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi componen
la misión que visitará las experiencias de Copenhague, Gotemburgo y Lille
18
0
La primera parada ha sido en Dinamarca. / Ayuntamiento de Irun
A lo largo de esta semana una delegación institucional realizará una visita para conocer de primera mano algunas experiencias de referencia de cara a la definición de un futuro parque empresarial en el espacio de Vía Irun.
Las visitas comenzarán por Copenhague (Dinamarca), continuarán en Gotemburgo (Suecia) y finalizarán en Lille (Francia). En total se mantendrán 7 reuniones y se realizarán 5 visitas a experiencias y organismos de referencia.
La expedición está formada, por un lado, por la representación municipal irunesa, con el alcalde, José Antonio Santano, y los portavoces de los grupos políticos, David Soto (Sí Se Puede Irun), Xabier Iridoy (PNV), Jokin Melida (EH Bildu) y Muriel Larrea (PP). Acude también Luis Corta (gerente de Zaisa). Además estarán presentes, por parte del Gobierno Vasco, Itziar Epalza (directora de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi) y por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Miguel Ángel Crespo (director general de Ordenación del Territorio). La visita institucional está coordinada por la consultoría S&F Consults, que trabaja en la definición de las potencialidades y características de un parque tecnológico en el nuevo espacio que se cree con el desarrollo de Vía Irun.
La visita comenzará por Copenhague, conociendo una plataforma de colaboración transfronteriza (Grater Copenhagen) en la que participan municipios daneses y suecos. También se mantendrán reuniones y se harán visitas al proyecto Nordhaven/Sydhavnen, que está considerado como el mayor proyecto de desarrollo y planificación urbana de Escandinavia y pretende convertirse en un proyecto de desarrollo urbano sostenible de referencia a nivel mundial. Además de una reunión con el estudio de arquitectura de Jan Gehl (responsable entre otras de la peatonalización de Times Square de Nueva York y referencia del urbanismo “para las personas”), se hará un tour guiado al distrito de innovación Orestad Innovation City Copenhagen (con una extensión de 300h, equipamientos mixtos y modelo de cooperación público/privada es un referente como foco de conocimiento e innovación).
La visita seguirá por Gotemburgo, donde la delegación se reunirá con Business Region Goteborg y Alvstranden Utveckling (gestores del proyecto de regeneración urbana en la zona portuaria orientado a la creación de un polo de empresas del sector del transporte sostenible, la información y la comunicación) y se visitará Lindholmen Science Park (espacio de desarrollo de 670.000 metros cuadrados, con usos residenciales profesionales y académicos).
En Lille se visitará EuraLille, el proyecto de regeneración urbana de Lille, realizado en torno a la nueva estación del TGV en la ciudad. Se ha convertido en el tercer barrio de negocio de Francia. Actualmente es una de los ejemplos más relevantes a nivel mundial en transformaciones urbanas ligadas al ferrocarril.
La delegación irunesa volverá el jueves.
 
Vía Irun se fija en otras experiencias europeas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 06 de Marzo de 2018 12:28

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 5 de Marzo de 2018.

URBANISMO

Vía Irun se fija en otras

experiencias europeas

EL ALCALDE DE IRUN JUNTO A LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES, ENTRE OTROS,

VISITARÁN A LO LARGO DE ESTA SEMANA LAS EXPERIENCIAS DE REGENERACIÓN URBANA DE

COPENHAGUE, GOTEMBURGO Y LILLE

Reunión en Copenhague para conocer una experiencia de regeneración urbana de esa localidad.
Reunión en Copenhague para conocer una experiencia de regeneración urbana de esa localidad. / Ayuntamiento de Irun

A lo largo de esta semana una delegación institucional realizará una visita para conocer de primera mano algunas experiencias de referencia de cara a la definición de un futuro parque empresarial en el espacio de Vía Irun.

Las visitas comenzarán por Copenhague (Dinamarca), continuarán en Gotemburgo (Suecia) y finalizarán en Lille (Francia). En total se mantendrán 7 reuniones y se realizarán 5 visitas a experiencias y organismos de referencia.
La expedición está formada, por un lado, por la representación municipal irunesa con el alcalde José Antonio Santano y los portavoces de los grupos políticos, David Soto (Sí Se Puede Irun), Xabier Iridoy (EAJ-PNV), Jokin Melida (EH Bildu) y Muriel Larrea (PP). Acude también Luis Corta (gerente de Zaisa). Además, estarán presentes por parte del Gobierno Vasco, Itziar Epalza (directora de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi) y por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Miguel Angel Crespo (director general de Ordenación del Territorio). La visita institucional está coordinada por la consultoría S&F Consults, que trabaja en la definición de las potencialidades y características de un parque tecnológico en el nuevo espacio que se cree con el desarrollo de Vía Irun.
La visita comenzará por Copenhague conociendo una plataforma de colaboración transfronteriza (Grater Copenhagen) en la que participan municipios daneses y suecos. También se mantendrán reuniones y se harán visitas el proyecto Nordhaven/Sydhavnen, que está considerado como el mayor proyecto de desarrollo y planificación urbana de Escandinavia y pretende convertirse en un proyecto de desarrollo urbano sostenible de referencia a nivel mundial. Además de una reunión con el estudio de arquitectura de Jan Gehl (responsable entre otras de la peatonalización de Times Square de Nueva York y referencia del urbanismo "para las personas") se hará un tour guiado al distrito de innovación Orestad Innovation City Copenhagen (con una extensión de 300h, equipamientos mixtos y modelo de cooperación público/privada es un referente como foco de conocimiento e innovación).
La visita seguirá por Gotemburg donde la delegación se reunirá con Business Region Goteborg y Alvstranden Utveckling (gestores del proyecto de regeneración urbana en la zona portuaria orientado a la creación de un polo de empresas del sector del transporte sostenible, la información y la comunicación) y se visitará Lindholmen Science Park (espacio de desarrollo de 670.000 m2, con usos residenciales profesionales y académicos).
En Lille se visitará EuraLille, el proyecto de regeneración urbana de Lille, realizado en torno a la nueva estación del TGV en la ciudad. Se ha convertido en el tercer barrio de negocio de Francia. Actualmente es una de los ejemplos más relevantes a nivel mundial en transformaciones urbanas ligadas al ferrocarril.
La delegación irunesa volverá el jueves.
 
<< Inicio < Prev 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting