Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Urbanismo
“Las fortificaciones de Irun son un tesoro de nuestra historia y espero haber contribuido a su conocimiento y puesta en valor” PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 30 de Abril de 2017 22:12

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el domingo día 30 de Abril de 2017.

ALFREDO MORAZA BAREA GANADOR DE LA XIII BECA DE INVESTIGACIÓN SERAPIO MÚGICA DE IRUN

“Las fortificaciones de Irun son un tesoro de

nuestra historia y espero haber contribuido a su

conocimiento y puesta en valor”

Donostiarra de 50 años, Alfredo Moraza acaba de ver publicado el trabajo con el que ganó la XIII Beca de Investigación Serapio Múgica de Irun. Su título es ‘La evolución de las fortificaciones en Irun en los siglos XVI-XIX’.
XABIER SAGARZAZU - Domingo, 30 de Abril de 2017 - Actualizado a las 06:14h
Alfredo Moraza Barea
Alfredo Moraza Barea

IRUN
- Historiador y arqueólogo donostiarra de 50 años, Alfredo Moraza dirige el departamento de Arqueología Histórica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y señala que para él fue “una alegría” obtener la beca Serapio Múgica, ya que “no hay demasiadas de este tipo, y con la crisis, han quedado menos aún”.
¿Qué supone para usted haber podido hacer este trabajo y el verlo ahora publicado en formato de libro, tanto en papel como electrónico?
-Ante todo, estoy muy agradecido al Ayuntamiento de Irun por haber elegido en su día este trabajo sobre las fortificaciones de la ciudad. Investigar es mi trabajo y este tipo de ayudas vienen siempre muy bien. Además, en el caso de la beca Serapio Múgica, hay un gran añadido, además de la propia cuantía económica. Y es que tu trabajo no se queda guardado en un archivo, sino que se publica en forma de libro para que cualquiera que tenga interés, pueda leerlo, consultarlo y conocerlo. Poder divulgar lo investigado es algo que no siempre podemos hacer. Me siento afortunado.
¿Por qué elige investigar sobre las fortificaciones de Irun?
-Elijo Irun para esta investigación porque es un enclave y una población fundamental para analizar la historia de Gipuzkoa y la de Euskal Herria. Su ubicación fronteriza, de bisagra entre dos coronas, la española y la francesa, la convierte en un lugar que sufre el constante asedio francés en épocas de conflicto y el puente de intercambio en los momentos en los que no hay tensión entre los dos estados.
Se habla mucho de Hondarribia como enclave defensivo pero quizá no tanto de Irun. ¿Por qué?
-Quizá porque en Irun no tenemos restos arqueológicos tan vistosos como las murallas de Hondarribia y porque la historia de las fortificaciones y otros elementos defensivos está muy poco desarrollada. Pero de hecho, hay una fuerte pugna entre Hondarribia e Irun por convertirse en la plaza defensiva del reino contra las invasiones francesas. La primera ostentó una importante hegemonía en este sentido e hizo lo imposible para que Irun no le quitara ese papel, pero a partir del siglo XVIII, Irun pasa a tomar el relevo como enclave de defensa para la corona.
¿Cuántas fortificaciones defensivas hay identificadas en su trabajo?
-En mi trabajo he podido elaborar un catálogo de 47 elementos de este tipo, de los que he preparado fichas con su ubicación, historia, fotografías y su presencia en planos antiguos. Las más conocidas son el fuerte de Gain-Gainean o el castillo de Gaztelu Zahar, pero hay muchas más. Por ejemplo, los miradores de la ermita de San Marcial son antiguos tambores o posiciones de artillería, están las torres de Elatzerta o Endarlatsa, el fuerte de Pagogaina o el propio muro del Juncal… Son muchos más elementos de los que la gente podría imaginar.
¿Cómo invitaría a un ciudadano de a pie a acercarse e interesarse por este voluminoso trabajo de más de 600 páginas que acaba de editarse?
-Le invitaría a empezar desde atrás hacia delante. Es decir, a echar un vistazo a la segunda parte del libro, la que contiene las fichas de las fortificaciones, a intentar localizarlas, saliendo a buscarlas… Tras leer esa información más breve y conocer algunos detalles, quizá se animen a sumergirse en la primera parte del libro, que es la más científica o técnica, rigurosa sí, pero en la que al mismo tiempo intento explicar las cosas con un lenguaje y una forma amenos.
¿Somos conscientes de lo que este patrimonio supone?
-Muy probablemente no. Ese era, precisamente, uno de mis objetivos. Traer a la memoria unas construcciones que fueron fundamentales en la historia de Irun, de Gipuzkoa e incluso de la propia corona española. Y es que una vez superado este escollo en la frontera, el avance hasta Madrid de las tropas francesas era relativamente fácil. Son fortificaciones y elementos de construcción que pasan desapercibidos en su gran mayoría o que son directamente desconocidos. Irun guarda un gran tesoro y conserva el conjunto de arquitectura defensiva más destacado de toda Euskadi. Me gustaría que este trabajo sirviera para hacer justicia a ese patrimonio y que sea un instrumento de conocimiento para su conservación, allí donde todavía es posible, y para su puesta en valor.
Su txoko guipuzcoano. La costa entre Zumaia y Deba. Un lugar tranquilo y a la vez especial.
Un monte. Todo Aralar. Tiene mil rincones a descubrir.
Un paisaje. Desde cualquier monte y sin cemento a la vista.
Una playa. Itzurun. Pequeña e íntima, muy de casa. Al menos hasta hace poco.
Una fiesta. Me quedo con las Portuko Jaiak de Hernani.
Gipuzkoando
 
Recogida selectiva de los envases en las tareas de limpieza de la vía pública PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 30 de Abril de 2017 19:48

Noticia publicada en Diario Vascos sección Bidasoa,el domingo día 30 de Abril de 2017.

Recogida selectiva de los envases en las tareas de limpieza de la vía pública

  • LA GERENTE DA CUENTA DE ALGUNAS EXPERIENCIAS PILOTO A REFORZAR, TRAS LAS PREGUNTAS DE ORTZI ALONSO (ABOTSANITZ)

 
«Ha sido un año intenso, con cambios de gran trascendencia para el futuro» PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 30 de Abril de 2017 19:44

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el día 30 de Abril de 2017.

 

«Ha sido un año intenso, con cambios de gran trascendencia para el futuro»

Repaso a 2016. Los miembros de la Asamblea de Servicios de Txingudi aprobaron las cuentas y la actividad del pasado ejercicio.Repaso a 2016. Los miembros de la Asamblea de Servicios de Txingudi aprobaron las cuentas y la actividad del pasado ejercicio.

  • Servicios de Txingudi aprobó la Cuenta General de Resultados de 2016, un ejercicio marcado por el cambio de estatutos y el aumento del precio de GHK para la gestión de residuos

 
Cambia el modelo de factura a partir de julio, pero la tasa será la misma PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 30 de Abril de 2017 09:31

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa ,el domingo día 30 de Abril de 2017.

Cambia el modelo de factura a partir de julio, pero la tasa será la misma

 
Fortificaciones defensivas irunesas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 29 de Abril de 2017 22:33

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el sábado día 29 de Abril de 2017.


HISTORIA

Fortificaciones defensivas irunesas

PUBLICADO UN NUEVO TRABAJO DE LA BECA SERAPIO MÚGICA. ES EL RESULTADO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE ALFREDO MORAZA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LAS FORTIFICACIONES RADICADAS A LO LARGO DE LOS SIGLOS EN LRUN



Sagrario Arrizabalaga, Pedro Alegre y Alfredo Moraza
Sagrario Arrizabalaga, Pedro Alegre y Alfredo Moraza / Ayuntamiento de Irun

El delegado de Sociedad de la Información Pedro Alegre, y la responsable del archivo municipal, Sagrario Arrizabalaga, han dado a conocer el trabajo "La evolución de las Fortificaciones en Irun en los siglos XVI-XIX: una aproximación a la arquitectura defensiva en Gipuzkoa", junto con el autor de la publicación, Alfredo Moraza.
“La beca Serapio Múgica lleva varios años haciendo posible la publicación de trabajos que permiten a lectores amantes de la investigación local acceder a capítulos muy concretos de nuestra historia", señalaba Pedro Alegre. "Por tanto hablamos de un volumen de gran valor y de una beca que contribuye a fomentar el hábito investigador y difundir los fondos documentales del archivo histórico municipal”.
Como el resto de los libros que integran la colección Irun Tiene Historia, el libro titulado "La evolución de las Fortificaciones en Irun en los siglos XVI-XIX: una aproximación a la arquitectura defensiva en Gipuzkoa", se corresponde con uno de los proyectos galardonados con la beca de investigación Serapio Múgica que, con carácter bienal, convoca el Ayuntamiento de Irun a través de su archivo municipal.
Alfredo Moraza Barea, que fue merecedor de la misma en su edición de 2013, nos ofrece a través de esta obra un concienzudo estudio sobre la evolución y las características de las muchas fortificaciones radicadas a lo largo de los siglos en la jurisdicción de la ciudad, dado su clave carácter estratégico como punto de frontera. Además, otro de los valores añadidos de esta publicación de 673 páginas, radica en que completa el Catálogo de Patrimonio Arqueológico y Arquitectónico del municipio, lo que, sin duda, colaborará a la hora de asegurar la protección de los vestigios de arquitectura que se conservan actualmente.
La presente edición ha sido concebida como una herramienta divulgativa cuya segunda parte, editada en color, servirá a modo de guía para que los ciudadanos puedan disfrutar in situ de una parte de nuestro legado monumental más significativo. Por su parte, la primera parte del ejemplar permitirá, como el propio título indica, conocer la evolución de las distintas fortificaciones y de la contextualización histórica que justifica su razón de ser.
El libro, que se suma con el número 13 a la colección "Irun tiene Historia", supone una interesante aportación para profundizar en el devenir histórico de la localidad y para revalorizar su atractivo turístico. Todos los interesados pueden adquirir ya este libro por 24,96 euros en el SAC o en el archivo municipal. Asimismo, ya desde la última edición, las nuevas publicaciones vienen acompañadas de su versión electrónica. En este caso, el trabajo de Alfredo Moraza se puede encontrar en la tienda de Amazon al precio de 16,55 euros.
Beca Serapio Múgica
La beca tiene una dotación de 9.000 euros (30% en el momento de la concesión, 30% a la mitad del periodo y el 40 restante al final de la beca y previa presentación de los resultados) y es una de las mejor remuneradas de su género en todo el Estado. Va cogiendo poco a poco un merecido prestigio, ya que lleva consigo el aliciente añadido de la publicación del resultado de la investigación.
 
<< Inicio < Prev 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting