Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Urbanismo
Caminando hacia los objetivos en materia de movilidad ciclista PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 19 de Octubre de 2016 10:44

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el miércoles día 19 de Octubre de 2016.

MOVILIDAD

Caminando hacia los objetivos en materia de movilidad ciclista

UN ESTUDIO SITÚA EN TORNO AL 3% EL DATO DE DESPLAZAMIENTOS EN BICICLETA POR LA CIUDAD. EN PRÓXIMAS SEMANAS SE DARÁ UN IMPULSO A LA MOVILIDAD CICLISTA CON LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS DEL PASEO PEATONAL Y CARRIL BICI DE BEHOBIA

Ciclistas por el Paseo de Colón
Ciclistas por el Paseo de Colón / Ayuntamiento de Irun

La delegada de Movilidad, Cristina Laborda, ha dado cuenta esta mañana desde los jardines de Luis Mariano de los datos más significativos de un estudio de movilidad ciclista en la ciudad elaborado a lo largo de 2015, que fue presentado en la pasada reunión de la mesa de movilidad.
“Desde su puesta en marcha en 2011, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) viene trabajando por unas maneras de desplazarnos más saludables y sensibles con el medio ambiente. Si bien la opción peatonal es una de las principales apuestas, y hacia ella han ido muchas iniciativas, sobre todo las ligadas a las peatonalizaciones o una mejor accesibilidad, el uso de la bicicleta representa otra línea de actuación que queremos reforzar. Por ese motivo, y para llevar a cabo un seguimiento adecuado, necesitábamos tener datos reales de la movilidad ciclista en Irun”, explicaba Cristina Laborda.
El departamento de Movilidad dispone así de un estudio que, por primera vez, permite tener una 'foto fija' de cuál es la situación actual del uso de la bicicleta en la ciudad. “Ya en las propuestas del PMUS se incluía como meta para 2016 alcanzar el 3% del uso de la bicicleta en nuestros desplazamientos internos”, añadía la delegada.
En cuanto a las cifras, este estudio incorpora los resultados de un conteo de vehículos a motor y bicicletas efectuado en distintos momentos del año y en varios puntos de la ciudad, especificando zonas con y sin bidegorri. En detalle, durante mayo y junio de 2015 se anotaron 55.289 vehículos a motor y 1.558 bicicletas, lo que supone un 2,74% de movilidad ciclista. En una segunda oleada, a lo largo de septiembre y octubre se contabilizaron 52.129 vehículos a motor y 1.489 bicicletas, lo que se traduce en un dato muy similar al anterior de 2,77%.
Analizando las cifras por zonas, Cristina Laborda se ha referido a los datos de uso de la bicicleta en vías con carril bici y sin carril bici de la segunda oleada del año, septiembre y octubre. Así, en los puntos estudiados que contaban con bidegorri, se desprende que el 57% utilizaba este carril específico, mientras que el 22% de usuarios elegía la calzada y otro 21% optaba por la acera. En cuanto a las zonas sin bidegorri, el 63% iba por la calzada y el 37% por la acera.
“La iniciativa del Irun 30 impulsada durante los últimos años en la ciudad es el otro elemento necesario para valorar estos datos. Creemos que la eliminación de las grandes velocidades en vías municipales ha contribuido a que más gente utilice la bicicleta en la ciudad. Somos conscientes de que es complicado tejer una red de bidegorris por toda la ciudad, bien por su coste económico o sencillamente por dificultades físicas de espacio en muchos puntos, pero sin duda el hecho de que hoy en día la velocidad media en Irun sea de 30,3 km/h ayuda a que la movilidad ciclista se desarrolle con más facilidad”, apuntaba Cristina Laborda.
En ese sentido, y en referencia a la bicicletas por la aceras, la delegada de Movilidad ha querido recordar que la policía local viene haciendo un seguimiento a esta problemática. Agentes municipales controlan de forma regular las vías de la ciudad con especial atención a esta circunstancia para, detectando cada caso previamente, comunicar a los usuarios de las bicicletas la normativa existente. Se trabaja en este sentido, de cara a 2017, en programar una campaña de concienciación de la movilidad peatonal.
Impulso a los bidegorris: Behobia y avda. Letxunborro
Tal como anunciaba la responsable del departamento, este primer estudio tendrá su continuidad con los datos que se están recogiendo a lo largo de 2016, en los mismos puntos y con idénticos criterios, lo que permitirá avanzar en este seguimiento a la movilidad ciclista. En paralelo, Cristina Laborda anunciaba que en las próximas semanas se dará un“salto importante a la movilidad ciclista para ir cerrando la red de bidegorris en aquellas vías a las que por sus características no llega el Irun 30, como alternativa más segura que fomentará la movilidad ciclistas en nuestra ciudad”.
En concreto, en próximas semanas está previsto que la junta local de gobierno licite las obras de construcción del paseo peatonal y carril bici de Behobia en su primera fase, que incluye un bidegorri de 2,25 metros de ancho y casi 1 kilómetro de largo entre Behobia y las inmediaciones del polideportivo Azken Portu.
Además, antes de terminar 2016 habrán empezado los trabajos de redacción del proyecto para crear un bidegorri en el tramo de la Avda. Letxunborro que comprende las rotondas de Zubimuxu y Puiana. La calzada mantendría los dos carriles de bajada y los dos de subida, pero se reservará un espacio para el paso de bicicletas, “una opción interesante, sobre todo pensando en los vecinos de esta parte de la ciudad, para conectar en bici con Hondarribia y el bidegorri que muy cerca del Hospital Comarcal del Bidasoa, junto a la pasarela que cruza la variante, tiene previsto habilitar la Diputación Foral de Gipuzkoa”, concluía Cristina Laborda.
 
La presencia de un carril bici no evita que se circule por la acera PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 19 de Octubre de 2016 09:22

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 19 de Octubre de 2016.

La presencia de un carril bici no evita que se circule por la acera

 
El uso de la bicicleta avanza hacia el reto que marcó el Plan de Movilidad PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 19 de Octubre de 2016 09:20

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 19 de Octubre de 2016.

El uso de la bicicleta avanza hacia el reto que marcó el Plan de Movilidad

Sensibilización e información. Un grupo de escolares aprendía ayer a circular por la ciudad dentro del programa formativo que ofrece la Policía Local.Sensibilización e información. Un grupo de escolares aprendía ayer a circular por la ciudad dentro del programa formativo que ofrece la Policía Local. / F. DE LA HERA

  • EL PASADO AÑO, EL 2,77% DE LOS MOVIMIENTOS URBANOS FUERON CICLISTAS; EL OBJETIVO ES QUE EN 2016 SEAN EL 3% Y ALCANZAR EL 5% EN 2020

 
Irun ha recibido 187 solicitudes para optar a las 70 ecohuertas del parque de Puiana PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 19 de Octubre de 2016 09:13

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el miércoles día 19 de Octubre de 2016.

Irun ha recibido 187 solicitudes para optar a las 70 ecohuertas del parque de Puiana

El Consistorio analizará ahora los datos para conformar la lista provisional de aspirantes a la concesión
Miércoles, 19 de Octubre de 2016 - Actualizado a las 06:12h
IRUN - Un total de 187 ciudadanos de Irun se han inscrito para optar a la concesión de uso de las primeras 70 parcelas del parque de ecohuertas que se ha construido en Puiana, según ha informado el Consistorio.
En una nota, el edil de Desarrollo Sostenible, Miguel Ángel Páez, ha señalado que esta cifra es a su juicio “muy positiva para un proyecto que acaba de nacer y revela que efectivamente existe en la ciudad un interés por optar a esta fórmula de ocio singular y alternativa”.
POR EDADES El Consistorio ha detallado que se han recibido “un total de 18 solicitudes por parte de personas mayores de 65 años” (para los que se reserva un cupo de 26 parcelas), “otras 121 solicitudes de personas comprendidas en el tramo de edad de los 36 a los 65 años” (con 23 ecohuertas a conceder), “39 solicitudes por parte de quienes tienen entre 18 y 35 años”, (con 13 parcelas disponibles para ellos) y finalmente, “nueve de personas que tienen algún tipo de discapacidad”, para las que se reservan cinco ecohuertas debidamente adaptadas. Además, en paralelo, “se han inscrito también cuatro entidades sociales y un centro escolar” (que optarían a las seis parcelas destinadas a grupos de interés).
A partir de ahora, el Ayuntamiento de Irun deberá comprobar si todas estas solicitudes cumplen con las bases y elaborar la lista provisional de admitidos, que tendrá un periodo de reclamaciones antes de elaborar el listado definitivo. Después, se adjudicarán las parcelas o se sortearán, si superan el número disponible para cada cupo. - X.S.
 
Irun será la sede del Congreso Ciudades que Caminan PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 18 de Octubre de 2016 09:59

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 18 de Octubre de 2016.

POLÍTICA

Irun será la sede del Congreso Ciudades que Caminan

ES UNA CITA ANUAL EN LA QUE ESTÁN REPRESENTADOS MUNICIPIOS Y ADMINISTRACIONES PARA DEBATIR SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE, ACCESIBILIDAD, Y SEGURIDAD VIAL

Cristina Laborda, junto al resto de participantes
Cristina Laborda, junto al resto de participantes / Ciudades que Caminan

La delegada de Movilidad, Cristina Laborda, asistió el pasado viernes a Torrelodones (Madrid), donde se celebró el VI Congreso de la red internacional Ciudades que Caminan. Este foro engloba a municipios y administraciones que trabajan en sus entornos por el fomento de políticas que promuevan la movilidad sostenible, la seguridad vial y la mejora de la accesibilidad en sus ciudades.

Se trata de una cita que cada año visita una de las ciudades pertenecientes a esta red, y para el congreso de 2017 ha elegido Irun como sede de este encuentro. “Con la intención de reforzar la alianza de municipios que apuestan por los 30 km/h como límite en su casco urbano, la red de Ciudades que Caminan nos ha elegido por lo que representa nuestra iniciativa del Irun 30 y los pasos que aquí hemos ido dando. Estamos muy agradecidos por esta elección y nos tomamos con mucha ilusión el encargo de organizar esta cita”, señalaba Cristina Laborda, tras recibir el testigo el pasado viernes en Torrelodones.
Irun, premio en 2014
Estos encuentros anuales se caracterizan por la celebración de ponencias y mesas redondas que sirven para dar a conocer experiencias de éxito en los municipios asociados a la red. Además se premian iniciativas innovadoras y proyectos que promueven una movilidad más sostenible.
En ese sentido, no es la primera vez que Irun será una ciudad protagonista en esta red internacional de municipios. En 2014, durante el encuentro que tuvo lugar en Pontevedra, el Ayuntamiento de Irun recibió el Premio Ciudades que Caminan 2014 en la categoría de municipios entre 50.000 y 100.000 habitantes, al valorar el jurado la voluntad por mejorar gratamente la calidad del espacio público, a través de medidas como la peatonalización en el entorno San Juan-Ayuntamiento o la conexión peatonal de Gain Gainean. Además, el jurado subrayó la planificación y puesta en marcha de una completa red de itinerarios peatonales, así como la reducción integral de la velocidad hasta un máximo de 30 km/h en el municipio.
Cabe señalar que el proyecto de Irun 30 no solo ha sido tomado como ejemplo en este foro. De hecho el pasado jueves, responsables técnicos del departamento de Movilidad estuvieron en Madrid, en un encuentro organizado por la FEMP, para dar más detalles de las actuaciones que en esta materia ha realizado el Ayuntamiento de Irun en las últimas fechas.
 
<< Inicio < Prev 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting