Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Urbanismo
Una política de ahorro en el alquiler de locales PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 07 de Agosto de 2013 09:42

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 7 de Agosto de 2013.



BIDASOA

Una política de ahorro en el alquiler

de locales

07.08.13 - 00:39 -





La apertura del nuevo SAC en la calle San Marcial supondrá para el Ayuntamiento de Irun un ahorro anual de 27.816 euros, precio del alquiler que se viene abonando por el local de la calle Juan de la Cruz, ya que las nuevas instalaciones son de propiedad municipal. «Nos interasa poner en valor el ahorro que nos va a suponer la apertura del nuevo SAC», señaló el alcalde. «Tenemos la intención de ir eliminando alquileres y ocupando locales de propiedad municipal. El de la calle San Marcial es consecuencia del convenio firmado con los Hermanos de La Salle, cuando se realizó el traslado del colegio. El Ayuntamiento se quedó con estos locales y con el solar del edificio del cincuentenario». En esta misma línea de supresión de alquileres se sitúa el traslado de los servicios de Kostorbe al futuro edificio público de Palmera-Montero y el de la oficina de Irunvi al local de la OIJ, cuando ésta se instale en la planta -1 de San Juan.

 

 
Las obras de las nuevas oficinas del SAC terminarán este mes PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 07 de Agosto de 2013 09:38

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa, el miércoles día 7 de Agosto de 2013.


IRUN

Las obras de las nuevas oficinas del

SAC terminarán este mes

LAS NUEVAS INSTALACIONES ESTÁN UBICADAS EN LA CALLE SAN MARCIAL Y ENTRARÁN EN FUNCIONAMIENTO ENTRE OCTUBRE Y NOVIEMBRE

07.08.13 - 00:41 -




 
A partir de ahora los ayuntamientos tendrán que ser quienes eliminen los nidos de las avispas asiáticas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 06 de Agosto de 2013 11:41

Noticia publicada en el Diario digital Bidasoaldia.com, el martes día 6 de Agosto de 2013.
no alt


A partir de ahora los ayuntamientos tendrán que ser quienes eliminen los nidos de las avispas asiáticas

La Diputación ha cambiado el protocolo de actuación para "reducir las intervenciones del servicio de bomberos en las zonas urbanas y el de los guardas forales en las zonas no urbanas"

El delegado de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Irun, Miguel Ángel Páez denunció  lo que ha calificado como “una absoluta dejación de sus responsabilidades por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa ante un problema cada día mayor, el de la presencia constante y en aumento de la conocida como avispa asiática y que está produciendo enormes perjuicios en las colmenas autóctonas de esta especie invasora.”. Páez asistió la semana pasada a un encuentro en diputación sobre la problemática de esta avispa (vespa velutina nigrotorax) que según explican los expertos amenaza sobremanera las explotaciones de apicultura de Gipuzkoa, especialmente las de la comarca de Bidasoaldea, que es uno de los espacios de penetración y avance de esta especie invasora hacia el resto de la península desde su origen en la zona de Aquitania.
Diputación citó a los responsables municipales el pasado viernes para informarles de la entrada en vigor desde este jueves 8 de agosto de una modificación del Protocolo establecido en el 2012 sobre la base de reducir las intervenciones del servicio de bomberos en las zonas urbanas y el de los guardas forales en las zonas no urbanas.
Se entiende que en tanto no se encuentre algún método para combatir esta especie, la única solución para controlar esta plaga es la eliminación de los avisperos. Hasta ahora, una vez detectado un nido, el ayuntamiento comprobaba que se trataba efectivamente de un nido de avispa asiática y lo comunicaba a Diputación a través de SOS DEIAK. Sin embargo, explican desde el Ayuntamiento que “Diputación dice ahora que ante el excesivo número de avisos y la limitación de los recursos de Diputación, se propone que sean los ayuntamientos que hagan frente al problema, sobre todo en las zonas urbanas. A partir de ahora, Diputación entiende que corresponderá a los ayuntamientos la eliminación de nidos de avispa asiática en las zonas urbanas”. Sólo en los casos en los que los nidos estén en zonas no accesibles y cumpliendo una serie de condiciones, podría intervenir los bomberos de Diputación.
Para ello se modifica el protocolo, exigiendo al ayuntamiento que rellene una ficha con todos los datos del aviso a través de una página web que se habilita a los efectos, para de esta forma determinar a quien corresponde la intervención. En los casos que corresponda al ayuntamiento, éste podrá actuar a través de la contratación de una empresa especializada o a través de grupos de personas que organice el propio ayuntamiento (policía local, cazadores, apicultores, protección civil…)
Miguel Ángel Páez aseguraba que están “sorprendidos y alarmados con la ligereza con la que la Diputación se quita del medio lo que se está considerando por parte de Ayuntamientos, apicultores y ciudadanos como un problema, a pesar de tratarse de una especie salvaje invasora que tiene graves efectos sobre el medio ambiente (ataca a las abejas y al equilibrio del ecosistema por el efecto de la reducción de la polinización de las plantas como consecuencia de la reducción de las colmenas), Diputación entiende que en las zonas urbanas no se trata de un problema medioambiental sino más bien de un problema de molestias a los ciudadanos y que corresponde a los ayuntamientos abordarlos como aborda la desratización o eliminación de otras plagas. Ya no se trata de intentar controlar la expansión de la especie sino de una mera molestia ciudadana.”
En las zonas no urbanas, Diputación plantea seguir actuando sólo cuando el nido se encuentre a menos de 1.000 metro de alguna explotación apícola reconocida. En este caso se actuará a través de guardas forales contándose con la ayuda de los grupos organizados por los ayuntamientos.
El delegado de medio ambiente criticaba duramente “este modo de proceder unilateral, por imposición y sin diálogo de la Diputación que nos traslada un problema grave a los ayuntamientos y lo hace sin contar con nuestra opinión, ni criterio, aquí está el tan cacareado espíritu de participación del que habla Bildu y sus concejales en Irun podríamos aplicarles el dicho de consejos vendo y para mi no tengo”, concluía Páez.

 
El nuevo SAC de la calle San Marcial abrirá sus puertas en otoño PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 06 de Agosto de 2013 09:30

Noticia publicada en el Diario digital Bidasoaldia.com ,el martes día 6 de Agosto de 2013.
no alt




El nuevo SAC de la calle San Marcial abrirá sus puertas en otoño

Los trabajos concluirán en dos semanas y posteriormente se procederá a equipar las oficinas

El alcalde de Irun, José Antonio Santano y la delegada de Obras Cristina Laborda han visitado esta mañana las obras del nuevo SAC irunés que están desarrollándose en los locales del número 2 de la calle San Marcial, “en pleno corazón de la ciudad”, como decía el propio alcalde. Santano destacaba que “además de un nuevo espacio, más moderno, mejor adaptado y con más servicios, las nuevas oficinas van a suponer un importante ahorro para las arcas municipales ya que nos permite eliminar el alquiler de un local no municipal (que era de 27.816 euros anuales) y pasar a tener el servicio en un local de propiedad municipal. Es además un paso más en este nuevo San Juan que tiene una nueva vida desde las obras y que se irá completando con nuevos servicios como estas oficinas y la futura biblioteca cuyas obras empezarán este mismo otoño”.
Las obras fueron adjudicadas a la empresa urbycolan el pasado mes de abril, con un presupuesto de 265.451,88 euros y se han realizado a lo largo de los últimos tres meses. La previsión es que puedan estar finalizadas en las próximas dos semanas.
El local tiene una superficie construida de 349,48 m2. La delegada de obras confirmaba que “ya están terminadas las fachadas, la distribución interior, la mayoría de las instalaciones y se ha comenzado a pintar. Faltan algunos remates y los suelos por lo que podemos decir que estamos en la fase final de los trabajos de obra. Luego habrá que rematar con el equipamiento interior que va a ser moderno, funcional y practico, basado principalmente en el uso de servicio cómodo y eficaz que se quiere potenciar aún más desde estas nuevas oficinas”. El nuevo espacio tiene dos zonas claramente diferenciadas. Por un lado, está la zona dedicada a la atención al público, dotada con una amplia zona de espera y diez puestos de atención y despacho del responsable del servicio. En la parte derecha de local se ubican los aseos, sala de descanso, almacén, despacho, sala de reuniones y zona de trabajo. Ambas zonas se comunican a través de un pasillo existente por detrás del portal nº 2. de la c/ San Marcial.
Concepto de SAC+
El cambio de local estará íntimamente unido al concepto de SAC+, “con el que se quiere aumentar la eficacia y la eficiencia del servicio gracias a las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología.”, explicaba el alcalde. En primer lugar, el cambio de local permite rediseñar el modelo de atención, que pasa a ser sentada ante una mesa, manteniendo la polifuncionalidad de los puestos Asimismo, el SAC + permite impulsar el desarrollo de la Ventanilla Única Empresarial, puesta en marcha en octubre de 2012. De esta forma, el empresariado y las personas emprendedoras de Irun cuentan con un punto de referencia (físico pero también online) que les facilitará toda la información y tramitación administrativa en el ámbito competencial municipal derivada de los proyectos de creación, funcionamiento, ampliación y/o modernización de su empresa.
Lo más novedoso de cara al ciudadano será una zona en la entrada en la que se ubicarán las máquinas de autoservicio como instrumento muy útil para la atención rápida (obtención de volantes de empadronamiento, duplicados de recibo, y quizás también para la autogestión de la entrada de documentos con registro válido y sellado electrónico de tiempo). Igualmente el SAC + servirá para ampliar los servicios que presta esta oficina ya que se incorpora la OMIC (Oficina de Información al Consumidor).

 
Se licitan las obras del equipamiento cultural de la plaza de San Juan PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 04 de Agosto de 2013 10:25

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa, el domingo día 4 de Agosto de 2013.


IRUN

Se licitan las obras del equipamiento

cultural de la plaza de San Juan

LAS OBRAS ESTÁN PRESUPUESTADAS EN ALREDEDOR DE TRES MILLONES DE EUROS Y SE TERMINARÁN EN EL 2015

04.08.13 - 00:06 -




La Junta Local de Gobierno ha aprobado esta semana el proyecto técnico relativo a las obras del Equipamiento Cultural de San Juan (1ª fase), así como la licitación de las mismas. El proyecto se llevará a cabo en la planta -1 de la plaza, que tiene una superficie total de 5.120 m2, aunque en esta primera fase se actuará sobre 2.550 m2, a los que hay que sumar otros 200 ya habilitados en el exterior del óvalo.
Las obras incluyen la nueva biblioteca de Irun, salas de estudio y estancias para el uso libre de ordenadores. A la futura biblioteca se accederá a través de una rampa, desde el óvalo central de San Juan, que será, además, la fuente de luz natural de la instalación. El acceso se podrá realizar, asimismo, a través del ascensor situado en la plaza. Además de albergar la biblioteca general y la biblioteca infantil, está previsto trasladar a la planta -1 de San Juan la Oficina de Información Juvenil y el KZ-Gunea.
La ordenación prevista para la planta es sencilla. Los espacios compartimentados para las diferentes actividades se situarán en los bordes y, en muchos casos, estarán delimitados con materiales transparentes. En todos ellos se utilizará mobiliario bajo, con el fin de facilitar la percepción global de la planta desde cualquier punto.
La idea es que las obras, presupuestadas en alrededor de tres millones de euros, arranquen este año, con 16 meses para su ejecución, de manera que la nueva instalación se pueda estrenar en 2015.
El equipamiento cultural de San Juan, la reordenación de la plaza de Urdanibia (licitada igualmente esta semana por la Junta Local de Gobierno) y el proyecto de Gain-Gainean «son las tres inversiones estratégicas de este mandato», señaló el alcalde de Irun, José Antonio Santano».
El proyecto para la planta -1 de San Juan «va a suponer que esta plaza vaya convirtiéndose en un espacio social y cultural central de la ciudad», añadió el alcalde. «Estamos hablando de la licitación de una obra muy importante, de más de 5.000 metros cuadrados en el subsuelo, aunque en esta actuación se van a ocupar la mitad, en torno a los 2.500».
Espacio ganado
La novedad que aporta esta obra es que «es muy diferente a otras, porque no estamos ocupando un espacio de la ciudad, sino que estamos inventando un espacio», añadió Santano. «Sin crear ningún problema a los vecinos ganamos, en el centro de la ciudad, una superficie para el ciudadano, para el peatón y un espacio para la cultura». La idea es concentrar en la plaza de San Juan y su entorno «un gran espacio de cultura y de servicio (en breve tendremos también aquí cerca el SAC). Queremos que esta plaza se convierta en el corazón que late a favor de la cultura y de la vida social de Irun», concluyó el alcalde.

 
<< Inicio < Prev 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting