Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Urbanismo
El nuevo plan de mediación al alquiler movilizará 3.000 pisos vácios en 2 años.-Dinamizar el mercado libre en lugar de nueva VPO PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 28 de Febrero de 2012 16:05
 Noticias publicadas en Diario Vasco sección Más Actualidad Sociedad , el lunes día 27 de Febrero de 2012.


VIVIENDA

El nuevo plan de mediación al alquiler

movilizará 3.000 pisos vacíos en 2 años

ARRANCA EN MARZO Y OFRECERÁ VIVIENDAS ENTRE 400 Y 650 EUROS AL MES PARA RENTAS MEDIAS. EL GOBIERNO VASCO PAGA LOS SEGUROS DE IMPAGO Y DE DAÑOS A LOS PROPIETARIOS QUE SE ACOJAN AL PLAN, QUE FUNCIONARÁ PARALELO A BIZIGUNE 

27.02.12 - 03:32 -  





El nuevo plan de mediación al alquiler movilizará 3.000 pisos vacíos en 2 años
Más facilidades. En el País Vasco se calculan 75.000 pisos vacíos a los que se pretende dar cabida en el mercado protegido de alquiler. :: LUSA





En tiempos de estrecheces, nuevas ideas. El Gobierno Vasco quiere dar una nueva vuelta de tuerca a la solución al problema de la vivienda en Euskadi con el fomento del alquiler como bandera. Para ello se ha propuesto movilizar 3.000 viviendas libres vacías en los próximos dos años -se calcula que en el País Vasco hay 75.000- para destinarlas a un nuevo programa de alquiler al que también podrán acceder las rentas medias -hasta 39.000 euros anuales-. No en vano, estos hogares se quedaban fuera del mercado protegido de alquiler, al superar los ingresos requeridos, pero también del mercado libre por la carestía de los alquileres y la dificultad de acceder a un préstamo para comprar una vivienda.
Si hasta ahora el programa Bizigune movilizaba vivienda libre vacía y estaba destinado a hogares con ingresos bajos -de 3.000 hasta 22.000 euros anuales-, a partir de finales del mes que viene entrará en vigor un nuevo programa destinado a personas de ingresos medios, que ofrecerá alquileres entre 450 y 650 euros, precios «muy inferiores» al mercado libre actual.
El Gobierno Vasco se ocupará de intermediar entre los propietarios y los inquilinos. A los primeros les garantizará el cobro de las rentas y el arreglo de los desperfectos mediante seguros, mientras que a los inquilinos les asegura una renta mensual que no supere el 30% de sus ingresos brutos anuales. Para articular el programa de intermediación, se creará una red de agentes colaboradores que estará formada principalmente por agentes inmobiliarios.
El Departamento de Vivienda que dirige Iñaki Arriola lleva tiempo trabajando en este programa, que convivirá junto a Bizigune. Eso sí, el nuevo plan destinado a las rentas medias tendrá un coste menor para las arcas públicas. No en vano, los 5.000 euros que por vivienda y año supone el programa Bizigune a la Administración son a todas luces insostenibles en una situación de crisis como la actual. Hasta la fecha, Bizigune ha movilizado ya 4.850 viviendas vacías para inquilinos, a quienes el Gobierno Vasco subvenciona el alquiler para que no supere el 30% de sus ingresos. El nuevo programa, en cambio, supondrá un coste de 200 euros por vivienda y año al Gobierno Vasco, que corresponde al pago de los seguros. La diferencia con el coste de Bizigune es abismal.
En la actualidad, en el Departamento de Vivienda terminan los flecos finales del programa. En las últimas semanas se ha adjudicado a dos empresas aseguradoras el contrato de los seguros que darán cobertura a los posibles impagos de los inquilinos -que ha recaído en Mapfre- y a los desperfectos que se ocasionen en la vivienda -Seguros Bilbao- . El coste de adjudicación de ambos contratos asciende a 521.981 euros para los próximos dos años. «El concurso no ha supuesto un ahorro de coste porque en un principio se habían previsto 750.000 euros en esta partida», aseguran desde el Gobierno Vasco.
Hasta el 30% de ingresos
El nuevo programa ASAP (Alokairu Segurua, Arrazoizko Prezioa) estará abierto a hogares con rentas entre 7.000 y 39.000 euros anuales, por lo que podrán acceder personas que antes se quedaban fuera de Bizigune por superar los ingresos.
Los solicitantes deberán estar inscritos en Etxebide. Entre los requisitos que se exigen figura que no podrán ser propietarios de una vivienda en los dos años anteriores a la adjudicación de la vivienda y deberán tener al menos un año de empadronamiento en Euskadi.
Gracias a la entrada en el programa, estas personas se podrán beneficiar de alquileres a precios máximo fijados por el Gobierno Vasco, que garantizará «precios más bajos y competitivos que en el mercado libre». En cualquier caso, nunca soprepasará el 30% de los ingresos brutos anuales.
Los precios máximos del programa tienen como referencia la situación del arrendamiento libre en cada localidad. Los alquileres máximos serán los de las capitales: en Donostia 650 euros, y en Vitoria y Bilbao 600. El resto de municipios se han agrupado en tres categorías de 550 euros (Irun, Eibar, Tolosa, Lasarte-Oria, Errenteria, Zarautz...), 475 (Aretxabaleta, Azpeitia, Bergara, Oñati, Villabona...) y 400 euros (poblaciones pequeñas).
Garantías ante el impago
Los propietarios de pisos que deseen participar en este programa tendrán que admitir esos precios máximos fijados por el Gobierno Vasco que, a todas luces, son inferiores a los que actualmente existen en el mercado libre. A cambio, estos propietarios verán garantizado el cobro de la totalidad de las mensualidades y el arreglo de cualquier desperfecto gracias a la contratación de dos pólizas de seguros, cuyo coste correrá a cargo del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco.
Eso sí, las viviendas que aspiren a participar en el programa deberán «reunir las condiciones esenciales de habitabilidad y estar equipadas con muebles en cocinas y baños», según reza el borrador del decreto que se aprobará en las próximas semanas.
Agentes de intermediación
De poner en relación a propietarios e inquilinos se ocupará una red de agentes colaboradores en la intermediación, que mantendrán informado al Gobierno Vasco de cada operación. En esta red ya han anunciado su participación los agentes de la propiedad inmobiliaria APIS, aunque también otros profesionales inmobiliarios con experiencias mínima de cinco años en el sector y sociedades públicas de vivienda podrán actuar como agentes colaboradores. En este sentido, Sestao Berri y Donostiako Etxegintza ya han anunciado sus intenciones de participar, según señalan desde el Gobierno Vasco.
Las funciones de estos agentes serán las de buscar y captar viviendas libres susceptibles de entrar a formar parte en el programa, actuar como intermediario en la firma de los contratos de arrendamiento y velar por el mantenimiento en buen estado de las viviendas. Además, se ocupará de seleccionar al inquilino de las listas de Etxebide y de enseñar el inmueble a las personas elegidas para vivir en él.
Con cada intermediación, los mediadores deberán informar debidamente al Gobierno Vasco. Las retribuciones de los agentes colaboradores correrán a cargo de los propietarios de la vivienda que se alquile.
El nuevo programa estará listo a finales de marzo. Solo faltan los último flecos, tras lo que se producirá la aprobación del decreto por parte del Consejo de Gobierno Vasco.
La doble crisis económica que padece el ámbito de la construcción de viviendas ha provocado que el Gobierno Vasco cambie sus previsiones y sus planes para potenciar el arrendamiento. Si antes de la crisis ya era complicado obtener recursos para la promoción de nuevas viviendas de protección oficial destinadas al alquiler, la coyuntura actual ha espantado a cualquier inversor.
Por este motivo, el Departamento de Vivienda ha cambiado su estrategia para impulsar el mercado de alquiler. Y se va a centrar en dinamizar el mercado de vivienda libre con alquileres «tutelados». Lo hará a través del programa Bizigune, que subvenciona la cuota mensual de alquiler, y del nuevo programa de intermediación, que garantiza mediante seguros los pagos y el arreglo de los desperfectos. «Estamos sustituyendo vivienda de nueva construcción con estos programas de intermediación», aseguran fuentes del Gobierno Vasco.
De hecho, el nuevo programa ASAP (Alokairu Segurua, Arrazoizko Prezioa) se concibió en un principio con el objetivo de llegar a movilizar 2.000 vivienda libres en los dos próximos años. La coyuntura actual de falta de nuevas promociones de VPO de alquiler hace que se suba el listón y los recursos hasta las 3.000. Por cada piso que se alquile, al Gobierno Vasco le cuesta 200 euros de los seguros por impagos y desperfectos de este programa, destinado a rentas anuales de hasta 39.000 euros.
Además, ha ampliado el objetivo de viviendas libres que hasta ahora pretendía movilizar con el programa Bizigune, destinado a los hogares con ingresos de hasta 22.000 euros. Si hasta ahora el objetivo era llegar en dos años a las 5.000 viviendas movilizadas -en la actualidad ya son 4.850-, ahora se destinarán recursos para llegar a las 6.000.

 
Bildu ofrece "propuestas constructivas" para solucionar la ordenación de los buses urbanos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 28 de Febrero de 2012 15:49
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa ,el martes día 28 de Febrero de 2012.


IRUN

Bildu ofrece «propuestas constructivas» para

solucionar la ordenación de los buses urbanos

28.02.12 - 02:37 -  





El grupo municipal de Bildu en Irun mostró ayer su disposición «constructiva y de búsqueda de acuerdo» para tratar de alcanzar «en un breve plazo» una solución a la reordenación de las líneas urbanas de autobús.
Los ediles de Bildu Oinatz Mitxelena y Jokin Mélida, explicaron en euskera las bases desde las que que trabaja la coalición: «cubrir el acceso en transporte público a centros de salud, al hospital, centros sociales, lugares de ocio... E intermodalidad, entendida como la conjunción de varias líneas en una misma parada». A esta base, Bildu ha sumado lo recogido en reuniones con AAVV y trabajadores del entorno del Centro Comercial Txingudi».
Taxi bus Ventas-Hospital
Como conclusiones, Mitxelena señalaba que la mayor dificultad está «en la Línea 2. Con la L1 no hay problema, y en el caso de la L3, lo que proponemos es dar servicio hasta el ambulatorio de Dunboa a los vecinos de Arbes y Artia, además de que el trasbordo con otras líneas en San Juan lo haga en la misma parada».
En cuanto a esa dificultosa Línea 2 que es la que más discusión política y social está planteando, Bildu defiende un trayecto «entre Ventas y la plaza de San Juan, y que cada hora, un autobús se acerque hasta el Centro Comercial Txingudi. También que en el sentido de San Juan a Ventas, el autobús entre en Belaskoenea».
Fuera de lo que son las 3 líneas urbanas, Bildu añadió un nuevo aspecto al debate. «Para mejorar la conexión Ventas-Hospital, podría aplicarse el sistema de taxibús que se ha pensado para Meaka», apuntó Mitxelena. Cree que en cualquier caso, la solución que se adopte «debe revisarse en 6-12 meses y ver si está funcionando».
 
Entrada a Txingudi Ikastola-Alboradas Bidasoa PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 28 de Febrero de 2012 15:37
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa Alboradas , el martes día 28 de Febrero de 2012.

Entrada a Txingudi Ikastola
:: Mikel, padre de Txingudi Ikastola. Estoy totalmente de acuerdo con la carta que firmaba un padre de la Ikastola Txingudi el pasado viernes en esta misma sección. Pero todavía añadiría algo más: En la foto se veía que a causa de la escasez de aparcamientos los coches estacionan encima de la acera, que si ya es estrecha, con los coches encima queda totalmente anulada. La consecuencia directa es que el acceso al centro a pie o ya no digamos en bicicleta resulta imposible.
Los responsables de los municipios de Irun y Hondarribia involucrados en el tema (uno por pertenecerle el suelo y otro por ser responsable directo de la seguridad de casi 1500 alumnos) tienen el deber de solucionar urgentemente este problema arreglando el acceso a la Ikastola, como mínimo acondicionando las aceras y dándoles una anchura suficiente para no tener que salirse a la carretera.
Hablamos de movilidad sostenible y los alumnos de Puiana (más de 100) tienen que coger autobús para recorrer 200 metros… Es lamentable.
 
San Juan se inaugurará con un fin de semana de festejos populares PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 28 de Febrero de 2012 09:52
 Noticias publicadas en Diario Vasco sección Bidasoa , el martes día 28 de Febrero de 2012.


IRUN

San Juan se inaugurará con un fin de semana

de festejos populares

LA INICIATIVA 'DISFRUTA SAN JUAN' SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 18, 19 Y 20 DE MAYO. EL ALCALDE HA ENVIADO CARTAS A 300 ENTIDADES DE LA CIUDAD PARA QUE PARTICIPEN EN LAS ACTIVIDADES QUE ACOGERÁ EL RENOVADO ESPACIO 

28.02.12 - 02:31 -  





San Juan se inaugurará con un fin de semana de festejos populares
«Disfruta San Juan». El alcalde detalló ayer la propuesta para la inauguración del espacio. :: F. DE LA HERA





«La obra está dando ya sus últimos pasos. Realmente, lo que falta son detalles», aseguró ayer el alcalde, José Antonio Santano. Rematar las labores de jardinería, terminar la barandilla en torno al óvalo y colocar las fotografías en el muro provisional junto al Ayuntamiento: son las tareas pendientes antes de que el entorno de San Juan pueda abrirse definitivamente al público.
Estos últimos detalles se rematarán «en cuestión de días», aseguró el primer edil. «Ha sido una obra larga, de más de dos años, y que ha afectado al corazón de la ciudad, a un espacio colectivo. Terminar esta obra no es cualquier cosa: han sido más de siete décadas de una herida urbana que no había acabado de cicatrizar».
Es por ello que se ha optado por celebrar la recuperación del renovado espacio de San Juan-Etxeandia «en un gran fin de semana festivo». Si bien la plaza se abrirá antes al público, las fechas escogidas para celebrar la inauguración popular son los días 18, 19 y 20 de mayo, «cuando el tiempo acompañe y a lo largo de todo un fin de semana», desde la tarde del viernes hasta el mediodía del domingo.
«Carácter social y popular»
Las celebraciones se presentarán bajo el lema 'Disfruta San Juan Goza ezazu'. «Queremos que la inauguración tenga un carácter social y popular, que los protagonistas sean los ciudadanos de Irun, y sobre todo las entidades sociales, deportivas, culturales... En definitiva, toda la ciudad», resumió José Antonio Santano. Es por eso que desde el Ayuntamiento se han empezado a enviar, ayer mismo, un total de 300 cartas a otras tantas asociaciones y colectivos de Irun.
En la misiva, se les invita a proponer alguna actividad con la que contribuir a los festejos de inauguración. La idea es «que cada cual aporte lo que mejor sepa hacer. A la Banda de Música le pediremos que nos ofrezca un concierto, a los grupos de dantza que bailen, a las entidades deportivas que desarrollen actividades y las acerquen a los ciudadanos...». Se trata, en definitiva, de configurar un fin de semana «festivo, social y popular. Creemos que es una buena manera de poner en valor el nuevo San Juan», subrayó el alcalde.
El Ayuntamiento prevé organizar, entre los actos de inauguración, una conferencia en la que se repasarán los hitos más destacables de este espacio y en una exposición fotográfica sobre su historia.
Una vez terminen los trabajos en la zona más cercana al Ayuntamiento y la calle Mayor, el siguiente paso será acometer las tareas previstas en el entorno de la Bixera; incluyendo el derribo de esta. «El contrato ya está adjudicado. Solo faltan algunos trámites administrativos que parece que se van a rematar esta semana. Por lo tanto, empezaremos a ver movimientos en el entorno de la Bixera la semana que viene. Antes del derribo se llevarán a cabo algunos trabajos previos, como el encintado, la limpieza de algunas zonas...», explicó José Antonio Santano. Respecto a las tareas pendientes en el entorno de la pérgola, el primer edil señaló que los trabajos de jardinería han sufrido cierto retraso debido a las heladas de hace unas semanas. No obstante, desde hace unos días ya pueden verse los primeros árboles en la plaza. «El andamiaje del óvalo va desapareciendo y se está rematando la barandilla» que rodea al mismo.

 
PNV de Gipuzkoa pide a Alduntzin que "deje de engañar" sobre la gestión de residuos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 28 de Febrero de 2012 09:24
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa , el lunes día 27 de Febrero de 2012.


GESTIÓN DE RESIDUOS

PNV de Gipuzkoa pide a Alduntzin que

"deje de engañar" sobre la gestión de

residuos

EUROPA PRESS - Lunes, 27 de Febrero de 2012 - Actualizado a las 17:36h
El PNV de Gipuzkoa ha pedido al diputado foral de Medio Ambiente, Juan Karlos Alduntzin que "deje de engañar" a la ciudadanía sobre la gestión de residuos.
DONOSTIA.  En un comunicado, la formación jeltzale ha recordado que el acuerdo suscrito en 2008 entre las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia para trasladar residuos guipuzcoanos al territorio vizcaíno se produjo porque la institución foral guipuzcoana dio "los pasos definitivos para el cierre del esquema sobre el tratamiento final" de las basuras, el cual "contemplaba expresamente la construcción de la incineradora de Zubieta".

En este sentido, ha considerado que es "el colmo" que Alduntzin ahora "exige de manera prepotente una responsabilidad a la Diputación de Bizkaia que ellos no ejercen" y ha advertido de que "un mal cálculo y una mala planificación de los residuos nos puede llevar a un colapso de los vertedeos".

"No podemos olvidar que Bizkaia ya ha demostrado su solidaridad y generosidad, y ha recibido hasta la fecha de hoy más de 88.500 toneladas de residuos generados en Gipuzkoa", ha destacado.

El PNV ha opinado que el diputado foral de Medio Ambiente "confunde deliberadamente la recogida de los residuos con el tratamiento de los mismos".
Además, le ha acusado de "falsear la realidad de los resultados del sistema de recogida selectiva Puerta a Puerta (PaP) en aquellos municipios en los que está implantado".

PONEN EN DUDA LOS DATOS OFRECIDOS En este sentido, el PNV ha asegurado que "se ha demostrado que es imposible reciclar más del 70 por ciento de la basura", a lo que ha añadido que en 2010 los guipuzcoanos ya reciclaban "el 43 por ciento".

"En los países europeos que más reciclan, jamás han llegado a las cuotas que anuncia el señor Alduntzin, ni de lejos", ha destacado, para subrayar que, además, "los países que más reciclan son aquellos que apuestan por incinerar el resto, Alemania, Países Bajos, Suecia, Austria y Dinamarc".

Finalmente, ha insistido en que los datos ofrecidos este lunes por el diputado de Medio Ambiente en torno a tasas de reciclaje no son ciertos puesto que no tienen en cuenta "los rechazos de la recogida selectiva de envases y de papel-cartón, los de voluminosos, los lodos de depuradoras, el turismo de la basura, ni tampoco los residuos comerciales e industriales".
 
<< Inicio < Prev 1821 1822 1823 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting