Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienestar social


Ricardo Requejo, Medalla de Oro de la Ciudad de Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 07 de Noviembre de 2017 13:20

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 3 de Noviembre de 2017.


Ricardo Requejo, Medalla de Oro

de la Ciudad de Irun

El coro Ametsa, con la adhesión de diversos colectivos de la ciudad,
ha presentado la propuesta al Ayuntamiento de Irun para
condecorar al pianista y profesor irunés
98
0
Ayuntamiento de Irun. / Oihana Sánchez
El Ayuntamiento de Irun concederá al pianista irunés Ricardo Requejo la Medalla de Oro de la Ciudad de Irun. La propuesta de la concesión de esta distinción se la ha presentado al Ayuntamiento de Irun el coro Ametsa que celebra este año además su 60º aniversario, con el respaldo de más de una docena de entidades sociales, culturales y deportivas de la ciudad. En su escrito, se destaca que “durante toda su vida profesional, Ricardo Requejo ha combinado su vida concertística con la pedagógica, siendo la ayuda a jóvenes intérpretes una de sus grandes pasiones. Y todo lo ha hecho siempre desde y para Irun”.
El alcalde ha trasladado recientemente la petición a la junta de portavoces, que ha secundado la decisión de iniciar los trámites necesarios para la concesión de este distintivo. La adjudicación de la Medalla de Oro de la Ciudad de Irun tendrá que formalizarse en sesión plenaria este mes de noviembre y está previsto que la entrega tenga lugar en un acto institucional que se celebraría en el Ayuntamiento de Irun el próximo 16 de diciembre.
Vida de Ricardo Requejo
Ricardo nace en Irun el día 10 de junio de 1938, en plena Guerra Civil, en el seno de una familia humilde. Ya con 17 años termina sus estudios de piano en el Conservatorio Municipal de San Sebastián, con el Primer Premio Fin de Carrera de Piano.
El año siguiente, Ricardo junto con sus amigos -entre ellos Fernando Echepare- sale el día de Nochebuena con un Olentzero a cantar villancicos por la ciudad. Ninguno de ellos sabía que estaban ante el germen de lo que luego se convertiría en el coro Ametsa, si bien el origen de Ricardo en la música hay que buscarlo en una participación en la banda de música con 12 años.
A partir de aquí inició un intenso periodo de aprendizaje plagado de premios y distinciones, comenzando en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París con una beca del Ministerio de Educación Nacional, donde un año más tarde obtendrá la Primera Medalla de lectura a primera vista y bajo cifrado y en 1959 el Primer Premio de Piano. Durante esos años asiste a cursos de verano en Dartington (Inglaterra), Santiago de Compostela, Cascais (Portugal) y Siena (Italia) con profesores de la talla de Alicia de Larrocha, por ejemplo.
Un primer rasgo a destacar de la carrera de Ricardo es su labor pedagógica, con inicio en la Escuela Superior de Música de Hamburgo. Posteriormente fue profesor asistente en el Escuela Superior de Canto de Madrid. Ya más recientemente, fue durante años profesor de piano en la Escuela Superior de Música del País Vasco (Musikene). Ha impartido innumerables clases magistrales en diferentes países y tampoco hay que olvidar su faceta concertística con recitales y conciertos en Europa, América y Asia.
Actualmente es el alma mater, junto a un grupo de compañeros, de un proyecto de conciertos de música de cámara que se iniciará próximamente con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Irun. En palabras de Ricardo Requejo, “una forma de devolver a la ciudad lo que ésta invirtió en su formación”.
Medalla de Oro de la Ciudad de Irun
Cabe recordar que en enero de 2003 el pleno del Ayuntamiento de Irun aprobaba el Reglamento de Honores y Distinciones y con éste, la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Irun, una distinción nacida con el objeto de reconocer a personas, nacidas o no en Irun, o entidades que hayan aportado con su labor valores de convivencia, tolerancia, generosidad o concordia a la sociedad y, al mismo tiempo, a través de este reconocimiento, se quiere fomentar en la sociedad una cultura por la tolerancia y el respeto. La ciudad entregó en 2003 la Medalla de Oro a título póstumo a José Ramón Amunarriz, amigo de Agustín Ugarte y fundador junto a él de la ONG Behar Bidasoa. En 2006 recibieron la Medalla de Oro la pintora Menchu Gal y los hermanos de la Salle que cumplían su centenario en Irun. En 2011 se le concedía a Agustín Ugarte por su labor solidaria y previa petición de las ONGs irunesas. En 2012 se les concedía la Medalla de Oro a la delegación en Irun de la Asociación de Donantes de Sangre de Gipuzkoa y a Jaime Rodríguez Salís. Las últimas hasta la fecha fueron concedidas en 2015, concretamente al Real Unión en su centenario y a José Ignacio Iruretagoyena “Irure” por sus años dedicados a la formación, sobre todo al frente del Instituto Bidasoa.
 
Se podrán celebrar funerales civiles en Ikust Alaia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 07 de Noviembre de 2017 13:17

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 3 de Noviembre de 2017.

Se podrán celebrar funerales civiles

en Ikust Alaia

En pleno se aprobó por unanimidad una moción en este sentido
presentada por la Asociación Republicana Irunesa "Nicolás Guerendiain"
764
0
Entrada al edificio de Ikust Alaia. / Oihana Sánchez
El edificio Ikust Alaia, antigua biblioteca municipal, será a partir de la próxima semana el espacio habilitado en la ciudad para que se puedan celebrar funerales civiles en Irun. En las últimas semanas se ha venido trabajando en el protocolo necesario para su apertura y en la habilitación de la sala con vistas a que desde el 6 de noviembre todo esté preparado.
El Ayuntamiento de Irun atiende así el mandato del pleno que, en diciembre de 2015, aprobó por unanimidad una moción presentada por la Asociación Republicana Irunesa “Nicolás Guerendiain” que solicitaba la habilitación de un lugar público en la ciudad para celebrar funerales civiles.
De esta forma los funerales civiles se podrán celebrar en la planta baja de Ikust Alaia, accesible para personas con movilidad reducida. En función de la disponibilidad de la sala, el espacio abrirá siempre por la tarde, de lunes a sábado. El impreso de solicitud, así como el resto de observaciones relacionadas con el uso de esta sala se encuentran disponibles en la web municipal. Cabe señalar que esta ubicación será provisional, ya que este edificio tiene previsto convertirse en un futuro en museo. En ese momento el lugar para celebrarse funerales civiles se trasladaría a otro punto en la ciudad de forma más permanente.
Solicitudes en el SAC
Todas las personas interesadas en celebrar en Ikust Alaia un funeral civil tendrán que solicitarlo con al menos 48 horas de antelación a través del SAC. Por parte del Ayuntamiento de Irun una persona se encargará de la apertura y cierre de la sala, así como la instalación de la megafonía con la que estará equipado este espacio.
 
José Antonio Santano: “Yo estoy como todo el mundo, absolutamente sorprendido y descolocado” PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 07 de Noviembre de 2017 12:11

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 6 de Noviembre de 2017.

 

POLÍTICIA

José Antonio Santano: “Yo estoy como

todo el mundo, absolutamente

sorprendido y descolocado”

El alcalde de Irun se ha referido así al caso de la joven de Irun que apareció amordazada y

atada de pies y manos, tras conocer que fue ella la única responsable de este suceso que ha

generado un reguero de rumores en la ciudad

José Antonio Santano: “Yo estoy como todo el mundo, absolutamente sorprendido y descolocado”

El acalde de Irun, en nuestros estudios. CADENA SER.

Hoy teníamos cita en el “Hoy por Hoy Irun” con José Antonio Santano en la nueva sección del programa “Díselo a tu alcalde”. Además de responder a las diversas cuestiones que le han planteado oyentes de Radio Irun, también se ha referido al tema que ha saltado a la actualidad de nuestra ciudad en los últimos días.., el caso de la joven que el pasado martes aparecía amordazada y atada de pies y manos con unas bridas. Tras ese suceso que saltaba a los medios de comunicación y que parecía tratarse en un principio de un ataque brutal, ha quedado finalmente en un hecho sorprendente para todos, al conocerse que fue ella la responsable de todo, por eso el alcalde dice estar “como todo el mundo, absolutamente sorprendido y descolocado y poco más puedo decir”. En la entrevista que le hemos realizado y que pueden escuchar aquí mismo, ha contestado a preguntas muy diversas que han planteado nuestros oyentes a través del contestador automático o en notas de audio en el whatsapp. Asuntos de servicios sociales, de transporte público, el traslado de las pistas deportivas de Plaiaundi y más.

enlace de audio:
 
La Ertzaintza atribuye a la joven de Irun un delito por simulación de delito PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 07 de Noviembre de 2017 12:07

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 6 de Noviembre de 2017.

 

SUCESOS

La Ertzaintza atribuye a la joven

de Irun un delito por simulación

de delito

La presión de la madre y de la hermana fue clave para que confesara ser la autora del montaje que a priori

parecía una grave agresión

Agentes de la Ertzaintza trabajan en una investigación

Agentes de la Ertzaintza trabajan en una investigación / Cadena Ser

La Ertzaintza ha confirmado que, según "las evidencias obtenidas" hasta ahora, la "principal hipótesis" que manejan los investigadores es que la joven, de unos 25 años, que apareció el pasado martes maniatada, amordaza e inconsciente en un talud de Irun fue la "autora de los hechos".

La presión de la madre y de la hermana de la joven fue clave para que confesara la verdad. Que no había ningún atacante detrás de la escena que a priori parecía una clara agresión. Incluso el estado de inconsciencia habría sido provocado tras la ingesta de numerosos fármacos.

La joven fue hallada en coma, atada de pies y manos y amordazada, en un talud de Irun, muy próximo a su domicilio, que flanquea la variante de la localidad guipuzcoana. La víctima fue encontrada sobre las 10.30 horas del martes, inconsciente, en una zona de vegetación y de difícil acceso que cubre este talud de unos 20 metros de altura anexo a la carretera GI-636, en la variante de Irun

El Departamento vasco de Seguridad ha asegurado  que la "principal hipótesis" que se baraja es que la joven fue la "autora de los hechos", aunque ha recalcado que la investigación continúa abierta. La policía autonómica la imputa por un delito de simulación de delito.

 

La joven está en casa, bajo la tutal de sus familiares, a la espera de que la cita el juez para declarar.

 
Desde hoy se podrán celebrar funerales civiles en Ikust Alaia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 07 de Noviembre de 2017 12:04

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 6 de Noviembre de 2017.

FUNERALES CIVILES

Desde hoy se podrán celebrar

funerales civiles en Ikust Alaia

EL PLENO DE LA CORPORACIÓN APROBÓ POR UNANIMIDAD UNA MOCIÓN DE LA

ASOCIACIÓN REPUBLICANA NICOLÁS GUERENDIAIN.

LAS SOLICITUDES SE PODRÁN EFECTUAR EN EL SAC

Edificio Ikust Alaia, en el que se podrán celebrar funerales civiles.
Edificio Ikust Alaia, en el que se podrán celebrar funerales civiles. / Minube

El edificio Ikust Alaia, antigua biblioteca municipal, será a partir de ahora el espacio habilitado en la ciudad para que se puedan celebrar funerales civiles en Irun. En las últimas semanas se ha venido trabajando en el protocolo necesario para su apertura y en la habilitación de la sala con vistas a que desde hoy, 6 de noviembre, todo esté preparado.
El Ayuntamiento de Irun atiende así el mandato del Pleno que, en diciembre de 2015, aprobó por unanimidad una moción presentada por la asociación republicana Nicolás Guerendiain que solicitaba la habilitación de un lugar público en la ciudad para celebrar funerales civiles.
De esta forma los funerales civiles se podrán celebrar en la planta baja de Ikust Alaia, accesible para personas con movilidad reducida. En función de la disponibilidad de la sala, el espacio abrirá siempre por la tarde, de lunes a sábado. El impreso de solicitud, así como el resto de observaciones relacionadas con el uso de esta sala se encuentran disponibles en la web municipal. Cabe señalar que esta ubicación será provisional, ya que este edificio tiene previsto convertirse en un futuro en museo. En ese momento el lugar para celebrarse funerales civiles se trasladaría a otro punto en la ciudad de forma más permanente.
Solicitudes en el SAC
Todas las personas interesadas en celebrar en Ikust Alaia un funeral civil tendrán que solicitarlo con al menos 48 horas de antelación a través del SAC. Por parte del Ayuntamiento una persona se encargará de la apertura y cierre de la sala, así como la instalación de la megafonía con la que estará equipado este espacio.
 
<< Inicio < Prev 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting