Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienestar social


La Diputación Foral presentó en Irun las líneas estratégicas y proyectos de Etorkizuna Eraikiz PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 10 de Octubre de 2017 21:54

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 10 de Octubre de 2017.

La Diputación Foral presentó en Irun las líneas estratégicas y proyectos de Etorkizuna Eraikiz


M.A.I. IRUN.Martes, 10 octubre 2017, 00:16
La Diputación Foral compartió ayer las principales líneas estratégicas y los proyectos aprobados en el marco de Etorkizuna Eraikiz con representantes del tejido económico de Bidasoaldea, en un encuentro organizado por Bidasoa activa.
En la jornada participaron el diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad, Imanol Lasa; el alcalde de Irun, José Antonio Santano; el presidente de Bidasoa activa, Miguel Ángel Páez; y el director foral de gestión estratégica, Sebas Zurutuza, además de más de 40 representantes de empresas y centros educativos de la comarca.
Imanol Lasa destacó que la nueva forma de trabajo plasmada en Etorkizuna Eraikiz, basada en la colaboración entre instituciones y agentes de todo tipo para poner en marcha proyectos innovadores que transformen la sociedad y las políticas públicas, «ha llegado para quedarse». El diputado calificó de «socias indispensables» a las agencias de desarrollo, por el trabajo que realizan en las comarcas impulsando la actividad económica y apoyando a las empresas y emprendedores.
El diputado puso el foco en la industria, y en las pymes, «que son el corazón de nuestro tejido económico y de la creación de puestos de trabajo». Lasa subrayó que la ciberseguridad es «un elemento clave para nuestra competitividad en mercados internacionales», y que el nuevo centro que pondrá en marcha la Diputación dentro de Etorkizuna Eraikiz supondrá «un gran avance» en esa dirección. Esta apuesta va a involucrar también a los centros formativos.

Industria 4.0

Asimismo, la Diputación ha puesto en marcha un proyecto para llegar a todas las empresas industriales de Gipuzkoa de entre 20 y 99 trabajadores a través de las agencias de desarrollo, para darles a conocer sus proyectos de apoyo y financiación ligados a la fabricación avanzada y la industria 4.0, así como los de otras instituciones. Este programa, dotado de 200.000 euros, alcanzará «al cien por cien» de estas empresas para 2018.
En esta misma jornada, de la mano de Bidasoa activa, se presentaron las conclusiones del Plan Industria 4.0 de la comarca del Bidasoa, y el estado de avance de los proyectos del Programa de Apoyo a la Innovación. Asimismo, el director de Innovación, Garikoitz Agote, dio cuenta de la estrategia que está llevando a cabo la Diputación a escala territorial, recogida en el Plan de Industria 4.0.
 
Beldur Barik ofrecerá talleres de igualdad a 368 estudiantes PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 09 de Octubre de 2017 08:10

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el sábado día 7 de Octubre de 2017.

Beldur Barik ofrecerá talleres de

igualdad a 368 estudiantes

El concurso de creación audiovisual se abre además este año a los jóvenes de entre 18 y 26 de edad
Sábado, 7 de Octubre de 2017 - Actualizado a las 06:11h
votos | ¡comenta!
IRUN - Un total de 368 chicos y chicas que estudian el segundo curso de la ESO en cinco centros de Irun van a participar, este curso, en unos talleres sobre la igualdad que se van a impartir dentro del programa autonómico Beldur Barik.
En la presentación de las acciones que se van a llevar a cabo en Irun, la técnico municipal de Igualdad, Joana Regueiro, recordó que “los datos demuestran que la violencia de género y la desigualdad golpean también entre los más jóvenes, que aunque están siendo educados en valores, muestran a veces fenómenos de violencia o control no tan físicos y sí más sutiles”.
MACHISMO SUTIL Por ello, es necesario “incidir en la lucha contra la desigualdad más simbólica y atajar los micromachismos” y en estos talleres, en los que participarán alumnos de San Vicente de Paul, Eguzkitza, El Pilar, Hirubide y Toki-Alai, se buscará “facilitar la identificación de las situaciones de machismo y desigualdad, por un lado, y trabajar el empoderamiento de las chicas y la corresponsabilidad y la sensibilización de los chicos ante la desigualdad de género, por otro lado”, según detalló la técnico municipal.
Los talleres se llevarán a cabo entre este mes de octubre y noviembre y diciembre, en tres sesiones de una hora de duración cada uno, “trabajando y debatiendo en ellos sobre aspectos como los roles de género, la violencia simbólica que subyace en fenómenos como la moda, los selfis, el postureo y otros, o los modelos de relación, los mitos sobre el amor romántico y las formas de control”, según explicaba este jueves Joana Regueiro, que acompañó en la presentación de las acciones de Beldur Barik a los ediles de Bienestar Social (Sergio Corchón) y Educación y Juventud (Josune Gómez).
MENSAJES EN VÍDEO Precisamente, los dos ediles quisieron animar a los jóvenes de Irun a “reflexionar sobre el problema de la desigualdad de género y el machismo” y participar en el concurso de vídeos que propone Beldur Barik cada año.
En esta ocasión, además de la habitual categoría dirigida a los adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, el certamen se amplía con una segunda categoría dirigida a los jóvenes de entre 18 y 26 años de edad.
Los participantes deberán crear sus vídeos y luego presentarlos a través de la web www.beldurbarik.org, hasta el 13 de noviembre.
La fase local de Irun ofrece dos premios de 300 euros en vales de compra y tendrá su acto de entrega y proyección de los vídeos creados por irundarras el día 25 de noviembre en el centro cultural Amaia. - X.S.
 
Nueva terapia con ratones PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 08 de Octubre de 2017 14:50

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 8 de Octubre de 2017.

 

Nueva terapia con ratones

Ondare. Miembros de la asociación irundarra con Xagu, personaje esencial en el proyecto del cuento.
Ondare. Miembros de la asociación irundarra con Xagu, personaje esencial en el proyecto del cuento. 

La asociación irundarra edita y representa 'Aneren kapela-El sombrero de Ane', una historia que recorrerá hospitales, pisos de acogida y colegios Ondare Kultur Elkartea hace realidad el proyecto 'Un cuento, una sonrisa'

MARÍA JOSÉ ATIENZA IRUN.Domingo, 8 octubre 2017, 00:20

De todos es sabido cuánto debemos a los ratones en lo referente a la investigación y curación de las enfermedades humanas. Pero si la medicina está en deuda con esos pequeños roedores, qué decir de la literatura infantil. Si miramos un minuto en el archivo de nuestra memoria, nos encontraremos con célebres sagutxus recorriendo las páginas de no pocos clásicos.

En Irun vive un ratón grandote y peludo, llamado Xagu, que estos días anda muy contento y que va camino de la celebridad. Su imagen aparece en la portada de 'Aneren kapela-El sombrero de Ane', un cuento recién editado, cofinanciado a través del micromecenazgo Meta! Kultura, que habla sobre niños enfermos y que será representado en hospitales, pisos de acogida, colegios y asociaciones. Xagu es la mascota de Ondare Kultur Elkartea, asociación cultural irundarra, conocida en la ciudad por su comparsa de gigantes y cabezudos y por sus personajes Disney, pero que tiene, además, una marcada vocación social.

Un cuento especial

 

El presidente de Ondare, Iñigo Mangas, no nos va a desvelar la historia que cuenta 'Aneren kapela', pero sí el largo camino recorrido hasta la publicación y representación del cuento. «Antes de emprender este proyecto, en Ondare teníamos una actividad social que era las visitas a pisos de acogida», dice Iñigo. «Por otra parte, mi familia tenía relación personal con los fundadores de Juneren Hegoak, una asociación errenteriarra que apoya a los niños hospitalizados o con enfermedades graves. Hablando con ellos, surgió la idea de organizar alguna actividad con los personajes Disney, pero no veíamos que el formato fuera el adecuado para llevarlo a los hospitales. Entonces, pensamos en crear un cuento especial para esa actividad; un cuento que sirviera de apoyo a los niños hospitalizados o enfermos y para dar a conocer su realidad a otros niños. Y con esa idea, empezamos a buscar financiación».

Por aquellas fechas, Txemi Artola, miembro de la junta directiva de Ondare, regentaba el restaurante Amona Kattalin Txoko «y se le ocurrió hacer una cena para recaudar fondos. Aquella cena se llamó 'Un tenedor, una sonrisa' y fue el punto de partida del proyecto 'Un cuento, una sonrisa'».

Kutxa Fundazioa publicó después una convocatoria de ayudas, «a la que presentamos el proyecto. Nos eligieron y con ese apoyo pudimos comprar a Xagu, pero necesitábamos más dinero». La solución llegó en una reunión convocada por Diputación en el CBA para asociaciones de la comarca. «Allí nos hablaron de la campaña de crowdfunding Meta! Kultura. Presentamos el proyecto y fuimos uno de los 20 elegidos entre 70 presentados».

Los resultados de 'Un cuento, una sonrisa' en la campaña de micromecenazgo fueron espectaculares. «Para nosotros fue un orgullo, porque disponíamos de 90 días y en solo 6 sacamos adelante la campaña». Más de 50 particulares y entidades hicieron aportaciones de entre 10 y 500 euros para llevar el proyecto adelante. En diciembre de 2016, «nos pusimos manos a la obra», continúa el presidente de Ondare. «Ainara Peña había escrito el cuento y David Alonso se encargó de los dibujos. Lo enviamos a maquetar y a la imprenta. El pasado agosto lo recibimos y este mes de octubre lo hemos presentado».

'Aneren kapela-El sombrero de Ane' servirá de base para las sesiones de cuenta cuentos. «Buscamos que las sesiones sean dinámicas y Xagu y el duendecillo Iratxo nos ayudan mucho. Ellos interactúan con los niños y hacen que comprendan mejor la historia. Además, los dibujos del cuento están en blanco y negro y tras las sesiones hacemos talleres para colorearlos».

'Aneren kapela' puede adquirirse en la web de Ondare y en todas sus representaciones, al precio de 5 euros. «La recaudación irá destinada a Juneren Hegoak», recuerda Iñigo Mangas. El proyecto de Ondare continúa. La psicóloga Karmele Sayans, está trabajando en un nuevo cuento. Se llamará 'El libro de Eki'.

 
«Eskaintzen duzuna baino gehiago jasotzen duzu» PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 08 de Octubre de 2017 14:45

Noticia publicada en  Diario Vasco,el domingo día 8 de Octubre de 2017.

«Eskaintzen duzuna baino gehiago jasotzen duzu»

Miguel Arburua eta Juan Cruz, korrikalariak eta lagunak.
Miguel Arburua eta Juan Cruz, korrikalariak eta lagunak. 
J.O. IRUN.Domingo, 8 octubre 2017, 00:18
Juan Cruzek gogoko du korrika egitea, baita lasterketetan parte hartzea ere. Ikusleen txalo eta hotsak entzuterakoan zertxobait urduritzen da, baina beti du ondoan Erlaitz Mendi Elkarteko kide bat lasaitzeko eta aurrera jarraitu ahal izateko. Miguel Arburua da Juan Cruzeri lasterketetan laguntzen dion korrikalarietako bat, eta azpimarra-tzen duenez, esperientzia «zoragarria da». Biak Atzegiren kanpainako kartel baten protagonistak dira.
«Duela bost urte etorri zen taldekide bat esanez nola Irunen zegoen mutil bat korrika nahi zuela egin, baina ez zuen laguntzaile bat berarekin joateko», azaldu zuen Miguel Arburuak. «Ez naiz boluntario moduan dagoen bakarra; bost edo sei ibiltzen gara txandaka Juan Cruzeri laguntzen. Oso langilea da eta, lasterketa bukatzerakoan, beti eskertzen dizu emandako lagun-tza», azpimarratzen du Erlaitzeko kideak. «Boluntario izatea oso polita da eta asko ematen dizu, zuk eskaintzen duzuna baino askoz gehiago jasotzen duzu. Eta guretzat ez da zaila, gustokoa dugun zerbait egiten dugu eta».
 
Experiencias y emociones únicas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 08 de Octubre de 2017 14:41

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 8 de Octubre de 2017.

Experiencias y emociones únicas

Josu Peña, Amaia Vázquez, Sergio Corchón, Beñat Quiñones y Miguel Arburua, en la presentación.
Josu Peña, Amaia Vázquez, Sergio Corchón, Beñat Quiñones y Miguel Arburua, en la presentación. / DE LA HERA

ATZEGI HACE UN LLAMAMIENTO AL VOLUNTARIADO EN SU NUEVA CAMPAÑA. LA PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA CONTÓ CON LA PRESENCIA DE VOLUNTARIOS DE IRUN Y HONDARRIBIA, QUE COMPARTIERON SUS VIVENCIAS

JOANA OCHOTECOIRUN.Domingo, 8 octubre 2017, 09:13
Atzegi propone a toda la ciudadanía vivir experiencias «únicas e inolvidables»: viajes, actividades deportivas, encuentros... Emociones, en definitiva. Como esas cajas regalo que tan de moda se han puesto, pero con la diferencia de que estas experiencias no sólo son gratuitas sino que aportan mucho a quien las adquiere. 'Atzegi Xperience' es el lema de la campaña de la asociación guipuzcoana en favor de las personas con discapacidad intelectual, con la que quieren hacer un llamamiento al voluntariado.
Amaia Vázquez, del Servicio de apoyo a familias de Atzegi, y Sergio Corchón, delegado de Bienestar social del Ayuntamiento de Irun, dieron a conocer la campaña en la comarca del Bidasoa acompañados por tres voluntarios: Miguel Arburua, Josu Peña y Beñat Quiñones dieron testimonio de todo lo que esta experiencia les ha aportado.
«Empecé como voluntario hace siete años en Txolarte», explicó en euskera Josu Peña. «Fui con una mentalidad abierta y pasé allí tres años, que compaginé con otras experiencias de voluntariado». Ahora, realiza su labor entrenando a un equipo de fútbol cuyos miembros tienen discapacidad intelectual, pero él no los define así: sencillamente, «para mi, son mi equipo». Según aseguró Josu Peña, «también a ellos, el deporte les aporta mucho». Y a él, la propia experiencia, que tras todos estos años «es parte de mi vida. Yo no digo que sea voluntario, sino que siento esto como parte de mi vida». Josu Peña agradeció el apoyo de las familias, ya que «sin ellas, esto no podría salir adelante». «La labor que hacen los voluntarios es muy importante para las personas con discapacidad intelectual, pero también para sus familias», coincidió Amaia Vázquez.

Una cuadrilla de amigos

Beñat Quiñones, otro voluntario, lleva tres años en Txolarte: «empecé con cierto reparo, porque no sabes cómo van a reaccionar ellos ni cómo lo vas a hacer tú ante sus necesidades...». Pero lo que ocurre, según asegura, es que «son ellos los que se preocupan por ti, te animan en todo momento... Al final, somos un grupo de amigos que quedamos los fines de semana por la tarde. A veces vamos de poteo, a talleres de repostería, hacemos manualidades, vemos una película...». Como cualquier cuadrilla, en definitiva. Beñat Quiñones animó a la ciudadanía a sumarse a este equipo: «nos hacen falta más voluntarios. Que vengan un día, y que prueben, porque seguro que se van a quedar con nosotros».
Sergio Corchón aseguró que «es un placer estar con esta entidad que tan buena labor hace en Irun y en toda Gipuzkoa». El delegado destacó la importancia de que «las instituciones apoyemos campañas tan interesantes y necesarias como esta. El Ayuntamiento y Atzegi trabajamos de forma muy estrecha y siempre con el ánimo de mejorar. Animo a toda la ciudadanía a acercarse a Atzegi, porque aportando también se llevarán mucho. El voluntariado es una de las experiencias más bonitas que puede tener una persona en la vida», aseguró Sergio Corchón. Amaia Vázquez agradeció el apoyo del Ayuntamiento y recordó que el objetivo de la campaña de este año es también «dar las gracias y poner en valor la labor que hacen todos los voluntarios». Asimismo, se pretende «animar a más personas, de diferentes perfiles, a vivir una experiencia inolvidable con nosotros. Cualquiera puede ser voluntario de Atzegi», subrayó.
Amaia Vázquez explicó que el acto central de la campaña tendrá lugar el día 10, a las 18.30 en el Teatro Principal de Donostia. El acto está abierto a todo el que quiera asistir.
 
<< Inicio < Prev 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting