Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienestar social


Un programa de OSI Bidasoa y el COFG logra reducir los medicamentos prescritos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 04 de Octubre de 2017 07:51

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 4 de Octubre de 2017.

Un programa de OSI Bidasoa y el COFG logra reducir los medicamentos prescritos

Una farmacéutica comprueba el historial farmacoterapéutico.
Una farmacéutica comprueba el historial farmacoterapéutico. 

DIEZ FARMACIAS DE LA ZONA Y PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA HAN PARTICIPADO EN LA INICIATIVA, QUE HA DEMOSTRADO BENEFICIOS EN LA SALUD DE LOS PACIENTES

J. OCHOTECO IRUN.Miércoles, 4 octubre 2017, 00:29
La OSI Bidasoa (Osakidetza) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) han desarrollado en la comarca un programa de conciliación de la medicación, logrando reducir el número de medicamentos prescritos. Esta iniciativa, desarrollada durante el último año, ha demostrado beneficios en la salud de los 143 pacientes que han participado en la misma.
Además de ellos, una decena de farmacias, médicos y enfermeras de atención primaria de Irun y Hondarribia se han implicado en este programa. El objetivo, según explican, ha sido «mejorar la seguridad del paciente en relación con la toma de medicamentos», así como «promover una cultura de seguridad entre pacientes y profesionales sanitarios, implicando a los primeros en sus tratamientos». La iniciativa ha permitido, asimismo, mejorar la eficiencia de la medicación prescrita.


Las farmacias de la comarca del Bidasoa que han participado son las siguientes: de Irun, Francisco de Asís Echeveste, Martín Ezcurra, Luis García, Mª Salud González, Icíar Larrinaga, Sara Molinero, Mª José Ruiz de Azua y Mª Luisa Calabuig; y desde Hondarribia, las farmacias José Mª Erauskin y Maite Iraola.

259 discrepancias detectadas

La conciliación de la medicación consiste en la comparación sistemática y protocolizada de la lista de medicamentos que utiliza un paciente, para así asegurar que el tratamiento que está siguiendo es necesario, efectivo y seguro. Con este servicio profesional el farmacéutico identifica discrepancias que comunica al médico del paciente, para que sean analizadas y resueltas.
Durante el desarrollo del programa, los 143 pacientes, cuya edad media era de 72,3 años, mostraron a los farmacéuticos todos los medicamentos que estaban tomando. Los profesionales los revisaron y se detectaron un total de 259 discrepancias, que se comunicaron a los respectivos médicos. Durante el tiempo que duró el programa, se realizó alguna modificación en el 75,4% de esas discrepancias. Además, se suspendieron 125 prescripciones, se iniciaron 16 y se realizó algún cambio en otras 31.
La gran mayoría de las intervenciones farmacéuticas, un 66,7%, se produjeron porque el paciente no tomaba alguno de los medicamentos que estaba prescrito en su historial farmacoterapéutico. En cambio, en el 13,2% de los casos la intervención se debió a que el paciente tomaba un medicamento que no figuraba en su historial.
Fruto del desarrollo de este programa de conciliación, se ha reducido un medicamento de media por paciente, y se ha observado asimismo una disminución en las visitas a los servicios de urgencias (de un 16%) y de los ingresos hospitalarios (un 45% menos). A estos resultados en la salud se suman los económicos, ya que el coste diario medio de la medicación ajustada por paciente se ha recucido en un 53,16%, pasando de 0,79 a 0,37 euros.
La directora de la OSI Bidasoa, la doctora Mª Eugenia Alkiza, señaló que «la conciliación de la medicación es una práctica útil y necesaria en la que todos los agentes de salud debemos colaborar, junto con el paciente». Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Ángel Garay, subrayó que este programa «ha corroborado que un historial farmacoterapéutico único y actualizado supone mejoras en la seguridad del paciente y en la eficiencia del sistema. La cercanía de los farmacéuticos comunitarios a los pacientes los convierte en agentes idóneos para detectar discrepancias en el historial». Vistos los «buenos resultados» del programa, el COFG considera que «es una buena práctica clínica que debe implantarse en las farmacias».
 
Juventud inicia un nuevo programa para acercar a los jóvenes al voluntariado PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 04 de Octubre de 2017 07:40

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 3 de Octubre de 2017.

Juventud inicia un nuevo programa para acercar a los jóvenes al voluntariado

Igazte del CBA. Rakel Álvarez, Josune Gómez y Eva Sánchez.
Igazte del CBA. Rakel Álvarez, Josune Gómez y Eva Sánchez. / F. DE LA HERA

QUIERE DAR A CONOCER LAS 521 ASOCIACIONES DE LA CIUDAD Y SUS NECESIDADES ENTRE LOS IRUNDARRAS DE 16 A 30 AÑOS DE EDAD

I.M. IRUN.Martes, 3 octubre 2017, 00:23
El CBA acoge desde ayer el nuevo servicio del área de Juventud con el que el Ayuntamiento quiere reforzar el voluntariado entre los jóvenes. Es conocido el problema que admiten muchas entidades cuando tratan de encontrar manos voluntarias con las que llevar a cabo sus actividades, sean éstas del ramo que sean. También existe una demanda desde el otro lado, jóvenes que han apuntado propuestas relacionadas con el tema en los presupuestos participativos juveniles o que han hasn trasladado su interés directamente a través de la Oficina de Información Juvenil, la Igazte que ahora se encuentra en el CBA.
«Eso nos llevó a incluir en nuestro programa de Gobierno el objetivo de proporcionar una herramienta para el desarrollo de una ciudadanía joven activa, implicada y participativa», indicó la delegada de Juventud, Josune Gómez. Ese reto se ha plasmado en un nuevo servicio dirigido a irundarras de entre 16 y 30 años denominado Gazte Boluntariotza y que estará gestionado por Hezkide Eskola. La responsable de la entidad, Rakel Álvarez, explicó que el objetivo es «desarrollar acciones dirigidas a los jóvenes para que sepan qué asociaciones existen en la ciudad, qué opciones tienen para llevar a cabo su acción de voluntariado»

En el CBA
Una persona de Hezkide Eskola acercará información sobre las distintas posibilidades de realizar voluntariado en Irun.
Horarios
La atención presencial se realizará de 16.00 a 20.00 horas de lunes a miércoles y de 10.00 a 14.00 los viernes. También está disponible el correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

El servicio se prestará en el CBA, junto a la propia oficina Igazte, con la que podrá colaborar ya que ésta «ya realiza un esfuerzo para incluir en la página web de juventud información sobre voluntariado». Eva Sánchez será la miembro de Hezkide que realizará la atención en Irun «porque es joven, es de Irun y nos parecía la persona adecuada para esta labor», indicó Álvarez.
Sánchez señaló que, además del horario de atención en el que se reunirá con los jóvenes que soliciten cierta orientación para llevar a cabo su voluntariado, se desarrollarán «acciones como mesas redondas, encuentros con asociaciones, ferias... para aumentar el conocimiento sobre las oportunidades que hay en Irun, donde hay 521 asociaciones».
El compromiso alcanzado va desde ayer hasta finales de diciembre, Aunque Gómez mostró su confianza en que podrá incluir el programa en los presupuestos municipales del próximo año y mantenerlo. «Es importante. Hay muchos irundarras en programas de cooperación, pero luego, a nivel local, les cuesta llegar hasta las asociaciones. Esperamos mejorar eso», indicó.
 
Marketing digitalean trebatu dira bost enpresa PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 01 de Octubre de 2017 20:43

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el domingo día 1 de Octubre de 2017.

Marketing digitalean trebatu

dira bost enpresa

Domingo, 1 de Octubre de 2017 - Actualizado a las 06:11h
votos | ¡comenta!
IRUN. Sektore industrialean lan egiten duten Irun eta Hondarribiko bost enpresa txiki eta ertainek, Bidasoa Bizirik garapen agentziaren eskutik, marketing digitalean treba-tzeko ikastaroa egin dute. Lana maiatzean hasi zuten eta aste honetan bertan, irailaren 27an amaitu dute negozioaren lehiakortasuna, produktibitatea eta hazkundea indartuz, bezeroen fideltasuna eta bezero berriak eskuratzeko estrategia eta tresnen inguruko ikasketa. Corsan Innova, Desguaces Vidaurreta, Mármoles Oiasso, Placisa eta Zubelzu izan dira parte hartu duten enpresak. Argazkia: N.G.
 
El Pleno rechaza «la estrategia represiva» del Gobierno central en Cataluña PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 30 de Septiembre de 2017 18:14

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 30 de Septiembre de 2017.

El Pleno rechaza «la estrategia represiva» del Gobierno central en Cataluña

La senyera, en el ayuntamiento.La senyera, en el ayuntamiento. 

SPI, EAJ-PNV Y BILDU, CON LOS VOTOS EN CONTRA DE PSE Y PP, APROBARON UNA MOCIÓN QUE TAMBIÉN INCLUÍA COLOCAR UNA SENYERA EN EL BALCÓN MUNICIPAL

I.M. IRUN.Sábado, 30 septiembre 2017, 08:41
El Pleno de la Corporación trató el miércoles dos mociones sobre la situación en Cataluña que prácticamente monopolizaron la sesión. Mientras los asuntos de gestión municipal (algunas daciones de cuenta y dos dictámenes) requirieron 19 minutos, el debate sobre las mociones superó la hora y media. Fue, además, una discusión bronca, repleta de acusaciones cruzadas, en la que todos los grupos tenían algo que echar en cara a alguien.
Se aprobó la moción que suscribían SPI, EAJ-PNV y EH Bildu, con los votos a favor de estos grupos y los votos en contra de PSE y PP. La que llevaron los socialistas decayó con una votación inversa. Desde Bildu quisieron agradecer la disposición negociadora de los jeltzales y de SPI, «no ha sido fácil, pero hemos sabido llegar a un acuerdo histórico», dijo Jokin Melida. Miguel Ángel Páez (PSE), afeó a los abertzales, precisamente, que ellos no hubieran sido invitados a negociar y justificó su voto en contra porque «nos quieren hacer ver que infringir la ley no tiene consecuencias». Su homólogo jeltzale, Xabier Iridoy, rechazó que se quisiera dejar a los socialistas fuera del consenso alegando que «antes de suscribir el texto, se lo hicimos llegar a nuestro socio de Gobierno para que pudiera completarlo». Iridoy fue el único que en sus intervenciones amplió el ámbito territorial de la moción, referida en exclusiva a Cataluña, para exigir que se reconozca «la existencia de dos naciones, Euskadi y Cataluña, que quieren decidir su futuro, en democracia y libertad, eso sí, con garantías». Juana de Bengoechea (PP), defendió que la actuación del Gobierno central está siendo en «defensa de las leyes, de la legalidad», que los independentistas han fracturado, mientras desde SPI, David Soto aseguró que «la solución a un problema como éste no puede venir por la adhesión en exclusiva a la ley y el marco legal vigente. Tiene que resolverse con política».
Con la moción aprobada, el Ayuntamiento, entre otras resoluciones, rechazó «la intervención por la vía de hecho de la autonomía catalana y la operación policial del Estado» con registros y detenciones e instó al Gobierno central a «desistir en su estrategia represiva». Rechazó que 700 alcaldes sean llamados a declarar y que sean imputados por «poner en práctica un derecho» y pidió «respetar los procesos de decisión libremente expresados por la ciudadanía catalana». Se solidarizó «con el pueblo de Catalunya y sus instituciones» y aprobó colocar la bandera catalana en el balcón municipal hasta el domingo. El alcalde ordenó ayer su instalación, «respetando las limitaciones de la Ley de Banderas», para cumplir el mandato del Pleno «en aras del consenso y como símbolo de apoyo a los catalanes, que tienen por delante un fin de semana complicado».
 
La nueva ambulancia medicalizada de Bidasoaldea comienza mañana su servicio PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 30 de Septiembre de 2017 18:07

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 30 de Septiembre de 2017.

La nueva ambulancia medicalizada de Bidasoaldea comienza mañana su servicio

EL VEHÍCULO HA SUPUESTO LA CONTRATACIÓN DE CINCO MÉDICOS, CINCO PROFESIONALES DE ENFERMERÍA Y 5 TÉCNICOS DE EMERGENCIAS

DVSábado, 30 septiembre 2017, 12:17
La comarca de Bidasoaldea contará desde mañana con el servicio de la nueva ambulancia medicalizada de Osakidetza que tiene un coste de 1,4 millones de euros al año y que estará operativa las 24 horas todos los días del año.
El vehículo ha supuesto la contratación de cinco médicos, cinco profesionales de enfermería y 5 técnicos de emergencias y estará dotado de un respirador automático, un desfibrilador y en general material para el abordaje avanzado para un paciente en estado crítico, ha informado hoy Osakidetza en un comunicado
La puesta en marcha de este vehículo de soporte vital avanzado se suma a los otros dos de características similares que funcionan en Bidasoaldea y supone una "importante mejora en la atención urgente y la accesibilidad a profesionales altamente capacitados" en la comarca, ha señalado en un comunicado el consejero de Salud, Jon Darpon.
La ambulancia tendrá su base en el Hospital Bidasoa y trabajará en red de forma coordinada con ese centro hospitalario y con los centros de salud de Irun y Hondarribia, así como con las ambulancias de soporte vital básico situadas en esos municipios que cuentan en total con una población de 77.000 habitantes.
Osakidetza ha señalado que estudia además la incorporación de transporte aéreo al servicio de urgencia de Bidasoaldea mediante el helicóptero de este departamento para trasladar pacientes al Hospital comarcal de Bidasoa.
En ese sentido asegura que solicitó el pasado junio al Ayuntamiento de Irun la cesión de una parcela para que fuera utilizada como helipuerto "pero a día de hoy no ha obtenido respuesta alguna por parte del consistorio".
 
<< Inicio < Prev 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting