Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienestar social


Se pone en marcha el nuevo curso en el gazteleku PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 22 de Septiembre de 2017 21:41

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 22 de Septiembre de 2017.

Se pone en marcha el nuevo curso en

el gazteleku

El gazteleku Martindozenea contará con un grupo de 4 profesionales.
En cuanto al horario, los martes, miércoles y jueves será de 17:00 a 20:00 horas,
mientras que los viernes y sábados de 17:00 a 21:00 horas
44
0
La delegada de Juventud, Josune Gómez. / Ayuntamiento de Irun
La delegada de Juventud, Josune Gómez, junto a Ane Calvo y Alba Aranguren Elosegi, de la Asociación Txiribuelta, han dado comienzo al nuevo curso del gazteleku municipal Martindozenea, presentando además el programa de actividades que seguirán desde septiembre hasta julio. “Programa que se basa en el ocio participativo, activo y lúdico, con el que ofreceremos a los jóvenes un espacio donde estar con los amigos y poder disfrutar del tiempo libre”, ha mencionado la delegada.
Dos intervalos de edad
Por un lado se encuentra el “Topagune”, que embarca actividades dirigidas a jóvenes de entre 12 y 17 años. Actividades donde trabajaran relaciones positivas entre ellos mediante el ocio y además de satisfacer las preocupaciones y preferencias de la juventud, se motivará a la juventud mediante la participación activa en talleres y actividades.
Aún así, no serán los únicos que podrán disfrutar del gazteleku. La juventud entre 18 y 25 años también tendrá un programa bajo el nombre “Gazteak”, completado mediante actividades de tiempo libre, iniciativas para desarrollar la creatividad y la producción, entre otras muchas.
“En este nuevo curso, además de seguir ofreciendo algunas de las actividades de años anteriores, el gazteleku ofrecerá también talleres creativos, conciertos o exposiciones, entre otras cosas. Asimismo, el departamento de Juventud mantendrá la colaboración necesaria con otros departamentos si es necesario, para que los jóvenes de Irun puedan disfrutar de la mejor oferta de actividades”, ha mencionado la delegada.
El gazteleku Martindozenea contará con un grupo de 4 profesionales. En cuanto al horario, los martes, miércoles y jueves será de 17:00 a 20:00 horas, mientras que los viernes y sábados de 17:00 a 21:00 horas.
 
Gurasoekin, el programa de ayuda a padres y madres, aborda una nueva edición PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 22 de Septiembre de 2017 21:10

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el viernes día 22 de Septiembre de 2017.

EDUCACIÓN

Gurasoekin, el programa de ayuda a

padres y madres, aborda una nueva

edición

BIENESTAR SOCIAL DE IRUN VUELVE A BRINDAR ESTE SERVICIO CON UN EQUIPO PROFESIONAL

DE TERAPEUTAS PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LA EDUCIACIÓN DE NUESTROS HIJOS Y HIJAS

Gurasoekin, el programa de ayuda a padres y madres, aborda una nueva edición
Foto Ayuntamiento de Irun

El delegado de Bienestar Social Sergio Corchón ha dado a conocer la apertura de la nueva edición del programa gratuito ‘Gurasoekin’. Junto al responsable municipal han estado presentes parte del equipo de terapeutas Ana Elosegui y Jon Arruabarrena, así como Irune Hernández, técnico del área.

“Ser padre o madre no es nada fácil. Esta tarea está repleta de momentos gratificantes sin duda, pero también se presentan en ella retos que superar. Para dar respuesta y una salida a estas necesidades surgió este programa hace ya más de 20 años. Al comienzo había un solo grupo atendido previamente por los servicios sociales y con el tiempo las sesiones se han multiplicado y han pasado ya más de 1.300 personas atendidas”, señalaba Sergio Corchón.
En detalle, está previsto que en noviembre se inicie la XXIV edición del programa GURASOEKIN, que se desarrollará durante el curso 2017/18. A través de este programa se ponen en marcha diferentes grupos de apoyo, donde padres y madres pueden compartir sus dudas y experiencias y encontrar orientación y ayuda. Se trata, por tanto, de espacios de reflexión compartida sobre la vivencia de ser padres y madres en situaciones de la vida cotidiana que conducen a repensar el modo de llevar a cabo esa tarea vital.
El programa se desarrollará mediante grupos reducidos de madres y padres que se reúnen una vez a la semana o cada quince días, siendo conducido cada grupo por dos profesionales de la psicología. El equipo profesional estará por formado por seis terapeutas de familia de larga experiencia, como son: Ana Elosegi, Gema Campo, Juanjo Villegas, Ion Arruabarrena, Andrea Aranguren y Begoña Arruabarrena de la empresa EAS Zerbitzuak eta Baliabideak,
Participar en el programa no supondrá coste alguno, y se podrá escoger entre 7 grupos diferentes de apoyo a padres y madres. Unos con horario de mañana y otros de tarde, algunos de frecuencia semanal y otros, quincenal. En cada grupo participan entre quince y veinte personas. Hay grupos destinados a padres y madres con hijos en edad temprana (0-6 años), otros para quienes tienen hijos e hijas de 7 a 11 años y, por último, grupos de madres y padres de adolescentes. Las personas que asistan al 80% de las sesiones, recibirán diploma de asistencia.
El programa GURASOEKIN se encuadra en la denominada Parentalidad Positiva, que fomenta los vínculos afectivos de padres y madres con sus hijos e hijas, a la vez que les ofrecen estimulación y apoyo, y contribuye a que padres y madres sepan poner límites y eduquen a los hijos e hijas sin utilizar ninguna forma de violencia, respetando los derechos de la infancia.
Para ello, el programa GURASOEKIN trabaja para potenciar la comunicación positiva en la familia, desarrollar la capacidad de empatía, fomentar la regulación y el autocontrol de los impulsos, potenciar la elaboración de estrategias para la resolución de conflictos, favorecer el establecimiento de normas y límites consistentes y adecuados a la edad de los hijos e hijas y promover una supervisión parental adecuada a la edad de los hijos/as. Cabe destacar por último que este programa cuenta con el apoyo del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
De cara a una mayor información sobre el programa, aclarar dudas, etc. el próximo 28 de septiembre, parte del equipo profesional dará una charla informativa sobre el programa en la Sala 5 de Palmera Montero, a las 19:00 horas. Las personas que deseen participar podrán realizar su inscripción en www.irun.org/ultimosdiaspara o bien a través del teléfono 010 (943 505152 desde fuera de Irun) hasta el 16 de octubre. Las plazas son limitadas, y se adjudicarán por orden de inscripción.
 
Diagnóstico precoz del cáncer de colon PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 22 de Septiembre de 2017 21:04

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el viernes día 22 de Septiembre de 2017.


SALUD

Diagnóstico precoz del cáncer de colon

DESDE OSI BIDASOA RECOMIENDAN A LA POBLACIÓN PARTICIPAR EN EL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES

(TSOH) QUE SE REALIZA A PARTIR DE LOS 50 AÑOS PARA HOMBRES Y MUJERES



Daniel Hernández, médico de digestivo en el Hospital Comarcal del Bidasoa.
Daniel Hernández, médico de digestivo en el Hospital Comarcal del Bidasoa. / Foto Radio Irun



El cáncer de colon es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar precozmente y para ello es necesario realizarse un sencillo test que muestra si hay sangre en la heces. En caso de que salga positivo, se pasaría a la siguiente prueba: la colonoscopia. Se estima que cerca del 90% de los cánceres de colon y recto podrían ser curados si se detectasen de modo precoz, antes de que la enfermedadd alcanzase sus estadíos más avanzados. Desde OSI Bidasoa, se quiere incidir en la necesidad de que la población mayor de 50 años se someta al TSOH, Test de Sangre Oculta en Heces. De todos los detalles hemos hablado en el “Hoy por Hoy Irun” con el médico de digestivo.
enlace audio:
 
Una herramienta para afrontar los retos de la crianza PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 22 de Septiembre de 2017 15:44

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 22 de Septiembre de 2017.

Una herramienta para afrontar los retos de la crianza

Irune Hernández, Sergio Corchón, Jon Arruabarrena y Ana Elosegi, en la presentación.
Irune Hernández, Sergio Corchón, Jon Arruabarrena y Ana Elosegi, en la presentación. / F. DE LA HERA

EN LA INICIATIVA, GRATUITA Y DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES, SE FORMAN GRUPOS DE REFLEXIÓN QUE CONDUCEN UN EQUIPO DE PSICÓLOGOS. LAS INSCRIPCIONES AL PROGRAMA GURASOEKIN ESTÁN ABIERTAS HASTA EL 16 DE OCTUBRE

JOANA OCHOTECOIRUN.Viernes, 22 septiembre 2017, 08:18
Gurasoekin, un programa con dos décadas de andadura y por el que han pasado más de 1.300 personas, es una herramienta para afrontar la crianza de hijos e hijas. «Ser padre o madre no es tarea fácil», señalaba ayer el delegado de Bienestar social, Sergio Corchón, «y con este programa se quieren dar pautas concretas que atiendan las necesidades de los menores, sin olvidar la importancia de establecer normas claras, referencias y límites que ayuden al desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes».
En la presentación de esta nueva edición de Gurasoekin, el delegado estuvo acompañado por la técnico de Prevención Irune Hernández y los terapeutas Ana Elosegi y Jon Arruabarrena. El programa es gratuito y los interesados pueden apuntarse, hasta el 16 de octubre, a través de la web www.irun.org y llamando a los teléfonos 010 o 943 50 51 52. Además, el 28 de septiembre, a las 19.00 en el Centro Palmera Montero, tendrá lugar una jornada informativa sobre el programa dirigida a todos los interesados.
Criar a un hijo «tiene muchos momentos gratificantes, pero también se generan roces en cada etapa de la evolución de los menores», explicó Irune Hernández. La técnico destacó que «a la par que les enseñan, los padres y madres también aprenden», si bien «se generan dudas y a veces no se sabe cómo dar una respuesta adecuada» a los retos que surgen. Para ayudar a canalizar estas situaciones «se creó Gurasoekin».
El programa se lleva a la práctica conformando distintos grupos, algunos con horario de mañana y otros de tarde, que se organizan en función de las edades de los menores: hay grupos para padres y madres de niños de 0 a 6 años, para quienes tienen hijos de 7 a 11 años y también grupos de padres y madres de adolescentes. Algunos se reúnen semanalmente y otros cada dos semanas. Los participantes comparten sus experiencias y, con el apoyo de los psicólogos, van canalizando y dando respuesta a los retos que se plantean.
Irune Fernández recordó que, si bien existen muchos tipos diferentes de familias además de la tradicional (monoparentales, reconstituidas, adoptivas o que acogen menores temporalmente, homoparentales, multiculturales), todas ellas comparten el objetivo de «cumplir sus funciones básicas de apoyo al desarrollo saludable de todos los miembros de la familia. En el programa Gurasoekin tienen cabida todas, y se busca que haya un buen entendimiento, promocionando las relaciones positivas de los diferentes miembros».
Mirar al interior de cada uno
Ana Elosegi incidió en los objetivos específicos que se pretenden cumplir a través del programa: «potenciar la comunicación positiva en la familia, desarrollar la capacidad de empatía hacia los hijos e hijas, establecer normas y límites consistentes y adecuados a su edad, fomentar la regulación y autocontrol de los impulsos, promover una supervisión adecuada y potenciar la elaboración de estrategias para la resolución de conflictos». Pero además, «los grupos son espacios para la reflexión, para pensar y mirar hacia el interior de cada uno; y no sólo entender por qué un niño se comporta de una determinada manera, sino también qué nos pasa a nosotros ante esos comportamientos», explicó la psicóloga. Por ello, los profesionales que conducen las sesiones invitan a los padres y madres participantes a que se pregunten a si mismos «cómo gestionan sus propias emociones, qué modelo de identificación transmiten a sus hijos...». Asimismo, Ana Elosegi subrayó la importancia de estos grupos como «herramienta de prevención».
Jon Arruabarrena incidió en el trabajo que se realiza en los grupos de padres y madres de adolescentes: «la metodología, estructura y dinamización es la misma» que en los demás, pero se abordan «las características específicas» de la etapa vital por la que atraviesan los hijos e hijas. Se trabaja también «qué les sucede a los padres y madres cuando el que era su niño pequeño ha crecido, cuando cambia la forma de comunicarse...». En ocasiones, se percibe al adolescente «desafiante, pasota... Y se hace difícil comprender que todo eso es un proceso normal y natural», explicó el psicólogo.
 
Irun pone en marcha una nueva edición de ‘Gurasoekin’ PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 22 de Septiembre de 2017 15:30

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 22 de Septiembre de 2017.

Irun pone en marcha una nueva edición

de ‘Gurasoekin’

La inscripción está abierta y el próximo jueves, día 28, habrá una charla informativa en Palmera-Montero Gunea
Viernes, 22 de Septiembre de 2017 - Actualizado a las 06:12h
votos | ¡comenta!
IRUN - El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun presentó ayer una nueva edición, la vigésima cuarta, de Gurasoekin, su programa que reúne a padres, bajo la dirección de terapeutas profesionales, para hablar y debatir sobre la educación de los hijos, fomentando de esta manera una parentalidad positiva.
“Ser padre o madre no es nada fácil. Esta tarea está repleta de momentos gratificantes sin duda, pero también se presentan en ella retos que superar. Para dar respuesta y una salida a estas necesidades surgió este programa hace ya más de 20 años. Al comienzo había un solo grupo atendido previamente por los servicios sociales y con el tiempo las sesiones se han multiplicado y han pasado ya por ellas más de 1.300 personas”, señalaba Sergio Corchón, delegado de Bienestar Social del Consistorio irunés.
A PARTIR DE NOVIEMBRE El edil, acompañado de técnicos del área y de profesionales de EAS Zerbitzuak eta Baliabideak, empresa que dirige estos talleres dirigidos a los padres irundarras, explicó que la nueva edición de Gurasoekin “arrancará en el mes de noviembre y se desarrollará mediante grupos reducidos de madres y padres que se reúnen una vez a la semana o cada quince días, siendo conducido cada grupo por dos profesionales de la psicología”.
La participación es gratuita y se podrá escoger entre siete grupos diferentes, que combinan horarios de mañana y tarde, frecuencia semanal y quincenal y su enfoque a hijos de temprada edad (0-6 años), a padres de niños de entre 7 y 11 años y a padres de adolescentes.
La inscripción está abierta en el 010 y en la web www.irun.org y para informar del programa, habrá una charla el próximo jueves, día 28, a las 19.00 horas en la sala 5 de Palmera-Montero Gunea. - X.S.
 
<< Inicio < Prev 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting