Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Urbanismo

tranquilizar pºcolonBIDASOA

La medida se aplicará en la calle Fuenterrabía, paseo de Colón, y las avenidas de Navarra, Iparralde y Gipuzkoa. La finalidad es «garantizar la seguridad de los ciclistas»
15.05.09 -


El Gobierno Municipal propone la reducción del Impuesto de Vehículos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 22 de Octubre de 2015 09:04

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el miércoles día 21 de Octubre de 2015.

EL GOBIERNO MUNICIPAL PROPONE LA REDUCCIÓN DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS

ayunta
Es una de las excepciones dentro del criterio general de congelación que se plantea para las Ordenanzas Fiscales de 2016
La propuesta global se presenta en la Comisión de Hacienda y se someterá a votación en el Pleno de este mes de octubre
El delegado de Hacienda Miguel Ángel Páez ha dado a conocer la propuesta de Ordenanzas Fiscales para 2016 que el Gobierno Municipal presenta en la Comisión de Hacienda, órgano encargado de elevar a Pleno el dictamen para su debate este mes de octubre.
“Son unas ordenanzas que entran en vigor el 1 de enero de 2016, pero que las llevamos ahora al Pleno de forma que tengamos tiempo para abrir antes un plazo de exposición pública y periodo de alegaciones”, explicaba Miguel Ángel Páez. El delegado de Hacienda destacaba que “el criterio general que se aplica a todos los impuestos y tasas es el de congelación, salvo algunos casos especiales en los que planteamos alguna bajada”.
Este dictamen de Ordenanzas Fiscales incluye las tasas e impuestos más comunes que se aplican en la ciudad, como por ejemplo el impuesto de vehículos, las tasas por ocupación de vía pública, el IBI, o el IAE.
El cambio más significativo se produce en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, más conocido como ‘viñeta’. El criterio general es de congelación en cada uno de los tramos, si bien para las cilindradas más bajas se plantea una reducción de un 10%.“Afecta principalmente a motocicletas y coches de baja cilindrada, los más comunes y utilizados del mercado”, explicaba Páez. Por otra parte, habrá una reducción del 5% para cilindradas un poco más altas, y para aquellos vehículos que son utilizados sobre todo en actividades económicas, como camiones, remolques y tractores, para estos casos en todas sus cilindradas.
Otra de las ordenanzas que registraría una modificación es la ordenanza reguladora por la utilización de dominio público, en lo relativo a la zonificación de calles.
Se refiere básicamente a la instalación de veladores y otros elementos en suelo público.
En detalle, la calle Santiago pasa de la zona 3 a la zona 2, ya que el rendimiento económico de esta calle se asemeja más a los entornos que componen la zona 2, como son por ejemplo avda. Iparralde, plaza Juan Vollmer, República Argentina, o Paseo de Colón.
Por último, otro de los aspectos que regula las Ordenanzas Fiscales y que también registra una modificación son los días en los que la entrada a ciertas instalaciones es gratuita. La propuesta plantea así que el 22 de agosto (festividad de Santa Elena) las visitas al Museo Romano Oiasso sean gratuitas, incluida la entrada y visita a la ermita Santa Elena, una actividad que generalmente se ofrece desde el propio museo.
 
El Ayuntamiento de Irun abre las sesiones de Educación para Jóvenes y la Movilidad segura PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 22 de Octubre de 2015 08:17

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com ,el miércoles día 21 de Octubre de 2015.

EL AYUNTAMIENTO DE IRUN ABRE LAS SESIONES DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y LA MOVILIDAD SEGURA

Ibarlako pista1
Las sesiones están dirigidas a segundo y tercer ciclo de los centros escolares de Educación Primaria de Irun
La Policia Local ha puesto en marcha las sesiones de Educación Vial, que se imparten entre alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria de Irun. Estas clases constan de una parte teórica y otra práctica, la cual se realiza en la pista de educación vial de Ibarla, con el objetivo final de prevenir los accidentes de tráfico en nuestra ciudad.
Es más, una de las actividades a destacar es la que se le ofrece a los alumnos de sexto curso, donde se realiza una marcha ciclista por las calles y carriles bici de la ciudad, en la que los alumnos pueden participar con sus madres y padres. “Opción donde se trabaja el rol vial de conductor de bicicleta, desde valores como la seguridad, la convivencia y el respeto con los demás usuarios de las vías públicas”, añadió  Lourdes Larraza, delegada de la Policia Local.
Por otro lado, se ha puesto en marcha también, un nuevo programa de educación vial dirigido a jóvenes escolares de entre 14 y 16 años, con el objetivo de que circulen de forma segura en bicicleta por la ciudad, ya sea por el carril bici o por la calzada, haciéndose hincapié en la prohibición de circular en bicicleta por las aceras.
En cuanto a las sesiones que se ofrecen fuera del ámbito escolar, se seguirán realizando periódicamente sesiones de educación para la movilidad segura. Entre ellos, sesiones de retención infantil y sesiones con el colectivo de personas mayores.
Sesiones de retención infantil
Estas sesiones se ofrecerán en los dos ambulatorios de Irun (Centro y Dunboa) y trabajaran con los grupos de preparación al parto. En dichas sesiones se tratará entre muchas otras cosas, la importancia de una correcta utilización e instalación de los sistemas de retención infantil en el transporte de los niños en el vehículo particular y en otros medios de movilidad.
Así mismo, se recordará a los participantes la reciente reforma del RGC referida a lassillitas infantiles, según la cual los niños y niñas que midan menos de 135 centímetros deberán viajar obligatoriamente en los asientos traseros del vehículo, con el sistema de retención infantil que les corresponda según su peso o altura.
Añadir que las próximas sesiones programadas serán el lunes 26 de octubre en el ambulatorio del Centro de 10:30  a 12:30  y el 27 de octubre, martes, en el ambulatorio de Dumboa, de 10:15 hasta las 12:15
Sesiones con el colectivo de personas mayores
Por último, estas reuniones se realizaran en diferentes centros de tercera edad, ya que, desgraciadamente, suponen más de la mitad de las personas que sufren incidencias en nuestra ciudad. La próxima sesión se realizará el día 27 de octubre a las 17:00 horas en el centro social del barrio de San Miguel.
 
Irun da facilidades a algunos profesionales para aparcar en zonas de la OTA PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 21 de Octubre de 2015 08:21

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el martes día 20 de Octubre de 2015.

Irun da facilidades a algunos profesionales para aparcar en zonas de la OTA

  • PODRÁN ESTACIONAR SIN LÍMITE DE TIEMPO Y PREVIO PAGO DE LA TARIFA CORRESPONDIENTE EN TODAS LAS ZONAS DE ESTACIONAMIENTO LIMITADO, EXCEPTO EN LAS ROJAS

 
Autónomos con talleres de coches o que trabajen a domicilio tendrán facilidades para usar las zonas OTA PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 21 de Octubre de 2015 08:18

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 21 de Octubre de 2015.

Autónomos con talleres de coches o que trabajen a domicilio tendrán facilidades para usar las zonas OTA

 
Irun y Hendaia repararán el viejo puente Avenida PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 21 de Octubre de 2015 08:05

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 21 de Octubre de 2015.


Irun y Hendaia repararán el viejo puente Avenida

El histórico paso fronterizo cumplirá su centenario el próximo año 2016
XABIER SAGARZAZU - Miércoles, 21 de Octubre de 2015 - Actualizado a las 06:10h
Vista del viejo puente de la Avenida, tomada desde el margen irundarra del río hacia Hendaia.

IRUN
- Los ayuntamientos de Irun y Hendaia, junto con el de Hondarribia y desde el seno del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, están preparando un proyecto para “reparar y dar un lavado de cara” el histórico puente Avenida de la muga de Santiago, que el próximo año 2016 cumplirá un siglo de vida.
Al término del Consejo General que el órgano de cooperación transfronteriza celebró el pasado viernes en Irun, los alcaldes de esta ciudad, Jose Antonio Santano, y de la vecina Hendaia, Kotte Ecenarro, explicaron que ambos consistorios están “trabajando para redactar un proyecto conjunto que sirva para reparar este histórico puente y darle un lavado de cara” para su centenario.
El primer edil irundarra recordó que el puente Avenida es “un icono y un símbolo de memoria histórica, no solo como lugar de paso, como cuando cientos de iruneses huyeron a través de él de la Guerra Civil, sino como canal de relación y de intercambio de ideas y corrientes de pensamiento entre los dos lados del Bidasoa”.
ELEMENTO DE RECUERDO “La celebración del centenario del puente es una ocasión propicia para llevar a cabo estas obras, en las que llevábamos pensando desde hace tiempo, y junto con ellas, se está trabajando en la instalación de algún elemento que recuerde, de alguna manera, la importancia histórica que ha tenido este puente en sus 100 años de vida”, detalló José Antonio Santano.
Los dos consistorios directamente implicados, los de Irun y Hendaia, esperan contar en este proyecto con la colaboración de su vecina Hondarribia, ya que el puente Avenida ha sido en su siglo de vida “un punto y lazo de unión de toda la bahía de Txingudi”.
TOMA DE POSESIÓN El Consejo General celebrado la pasada semana sirvió para que los representantes de Irun y Hondarribia tomaran posesión de sus cargos tras la renovación de ambas corporaciones en las elecciones del pasado mayo.
Por Irun, entran en el consejo el propio Santano (PSE), Xabier Iridoy (PNV) y David Soto (SPI) y por Hondarribia, Txomin Sagarzazu y Arantxa Berrotaran (PNV) e Igor Emparan (Abotsanitz)
 
<< Inicio < Prev 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting