Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Urbanismo

tranquilizar pºcolonBIDASOA

La medida se aplicará en la calle Fuenterrabía, paseo de Colón, y las avenidas de Navarra, Iparralde y Gipuzkoa. La finalidad es «garantizar la seguridad de los ciclistas»
15.05.09 -


Txingudi sube el agua un 1,71% y rebaja la tasa de basura un 2,98% PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 15 de Octubre de 2015 09:17

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 15 de Octubre de 2015.

Txingudi sube el agua un 1,71% y rebaja

la tasa de basura un 2,98%

Quienes no separan la materia orgánica pagarán, en cambio, un 5,95% más en el año 2016
XABIER SAGARZAZU - Jueves, 15 de Octubre de 2015 - Actualizado a las 06:11h
Una persona deposita sus residuos en los contenedores ubicados junto a Itsas Etxea, en Hondarribia.

IRUN
- La asamblea de la Mancomunidad de Servicios de Txingudi aprobó ayer la tasa de aguas para el año 2016, que sufrirá un incremento del 1,71%, y la de basura, que se reducirá en un 2,98% para aquellos que separan la materia orgánica y se incrementará en un 5,45% para aquellos que no lo hacen.
Según detalló ayer Servicios de Txingudi en una nota, en el caso de la tasa de agua, “el incremento del 1,71% supondrá, en una vivienda doméstica de cuatro miembros con un consumo medio de 42,5 metros cúbicos trimestrales, una subida de 0,43 euros al mes, sin IVA”.
En la tasa de residuos, al igual que ha ocurrido en este año 2015, Servicios de Txingudi rebajará el recibo de quienes separan en el hogar la materia orgánica, sea depositándola en el quinto contenedor, de color marrón, o utilizando el compostaje.
Estos usuarios tendrán una rebaja del 2,98% en su recibo, mientras que para los no apuntados al uso del contenedor para materia orgánica o al compostaje, el incremento en la factura será de un 5,45%. De esta forma, “quienes utilizan el contenedor marrón pagarán una tasa de 119,96 euros al año (sin IVA), frente a los 144,04 euros de quienes no separan el residuo orgánico”, detallaron desde Servicios de Txingudi.
Además, y respecto al uso del quinto contenedor, desde la mancomunidad explicaron que “visto que el contenedor con chip está funcionando de forma adecuada en el Casco Histórico de Hondarribia, se prevé su extensión a todo Irun y Hondarribia para el año 2016”.
USO EFECTIVO Para ello, se ha aprobado una modificación de la ordenanza que permitirá aplicar la tarifa reducida a quienes hagan un “uso efectivo” del contenedor marrón.
La norma contempla que este uso efectivo equivaldrá a “utilizar el contenedor un mínimo de tres veces al mes durante tres meses consecutivos”, aunque el control que facilita la tarjeta con chip permitirá “casuísticas especiales como las ausencias por vacaciones, sin que el usuario pierda la bonificación en su tarifa”, explicó la Mancomunidad de Txingudi.
EL DETALLE
Las cifras. El año pasado, Irun y Hondarribia aumentaron su tasa de reciclaje en dos puntos (hasta el 41%) y redujeron el volumen de residuos en un 4,11%.
LA CIFRA
20%
Es la diferencia que pagarán de más, en su tasa de basuras del año 2016, quienes no separan la materia orgánica para su reciclaje frente a quienes sí lo hacen.
 
El Ayuntamiento coloca nidos para los vencejos en el frontón Euskal Jai PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 14 de Octubre de 2015 10:05

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 14 de Octubre de 2015.

El Ayuntamiento coloca nidos para los vencejos en el frontón Euskal Jai

Investigación. SEO Birdlife anillo vencejos durante el verano en el frontón Euskal Jai. Investigación. SEO Birdlife anillo vencejos durante el verano en el frontón Euskal Jai. / F. DE LA HERA

  • SE TRATA DE UNA MEDIDA PARA FORTALECER LA POBLACIÓN LOCAL DE ESTA AVE CUYO NÚMERO DE EJEMPLARES LLEVA AÑOS REDUCIÉNDOSE

 
Costas avala la pasarela sobre el Bidasoa pese a las dudas de URA PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 14 de Octubre de 2015 10:02

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 14 de Octubre de 2015.

Costas avala la pasarela sobre el Bidasoa pese a las dudas de URA

A la espera. Si Madrid lo autoriza, la pasarela será una realidad, pero no empezará este año. A la espera. Si Madrid lo autoriza, la pasarela será una realidad, pero no empezará este año. / F. DE LA HERA
  • EL PROYECTO, QUE NECESITA LA AUTORIZACIÓN FINAL DE MADRID, NO SE PODRÁ EJECUTAR ESTE AÑO

 
El Bidasoa se suma al esfuerzo por el reciclaje y la sostenibilidad PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 14 de Octubre de 2015 09:26

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 13 de Octubre de 2015.

El Bidasoa se suma al esfuerzo por el

reciclaje y la sostenibilidad

Habrá cubos para envases en Artaleku y se fomentará en el club el consumo de agua de grifo
XABIER SAGARZAZU - Martes, 13 de Octubre de 2015 - Actualizado a las 10:04h
José Ángel Sodupe, José Antonio Santano, Txomin Sagarzazu y Leire Zubitur, en la presentación del a iniciativa de Artaleku.
José Ángel Sodupe, José Antonio Santano, Txomin Sagarzazu y Leire Zubitur, en la presentación del a iniciativa de Artaleku.

Mancomunidad y club destacan "los beneficios en términos de difusión y sensibilización" que va a tener esta colaboración
Irun. El histórico Club Deportivo Bidasoa de balonmano se suma al esfuerzo por el reciclaje y la sostenibilidad mediante un acuerdo de colaboración con la Mancomunidad de Servicios de Txingudi, que gestiona el agua y los residuos en Irun y Hondarribia.
"Este acuerdo se traducirá en dos campañas. Por un lado, bajo el lema Recicla, mete tú el gol, se colocarán cubos amarillos en todos los partidos que el Bidasoa disputa en el polideportivo Artaleku, invitando a los aficionados a depositar en ellos los envases de productos que hayan consumido durante los encuentros", explicó la gerente de Servicios de Txingudi, Leire Zubitur, en la presentación de esta colaboración con el club, a la que asistieron también José Ángel Sodupe, presidente del Bidasoa, y José Antonio Santano y Txomin Sagargazu, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la mancomunidad.
La colaboración del Bidasoa con Servicios de Txingudi tendrá una segunda vertiente, la de consumir e invitar a consumir agua del grifo. Así, "se repartirán a los deportistas de base y a los del primer equipo botellines reutilizables, para que los utilicen con agua del grifo tanto en los entrenamientos como en los partidos, bajo el lema de Como la de casa, ninguna", explicó Leire Zubitur.
"También se invitará a los equipos visitantes a que utilicen estos botellines y consuman el agua del grifo, entregándoles primero una carta explicativa sobre la campaña", detalló la gerente de Txingudi.
Difusión José Antonio Santano y Txomin Sagarzazu mostraron su "satisfacción" por sumar al Club Deportivo Bidasoa "al esfuerzo en favor del reciclaje y la sostenibilidad que la mancomunidad ya lleva a cabo en el mundo del deporte, en ámbitos como el Deporte Escolar o las carreras atléticas populares" y destacaron que "la implicación del Bidasoa, un club histórico y referente en la comarca, va a ser importante sobre todo en términos de difusión y sensibilización de cara a la ciudadanía".
Por su parte, el presidente del Bidasoa, José Ángel Sodupe, se mostró "encantado" de "colaborar y contribuir" desde su entidad en el "esfuerzo de sensibilización en favor del reciclaje y de consumir agua del grifo".
Sodupe recordó que el club trabaja desde hace tiempo "en iniciativas de sostenibilidad" en todas sus facetas, como la que presentarán, "pronto, en materia de movilidad"
.
 
La Pasarela Peatonal sobre el río Bidasoa se retrasa por la complejidad de las Tramitaciones PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 14 de Octubre de 2015 09:15

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el martes día 13 de Octubre de 2015.

LA PASARELA PEATONAL SOBRE EL RÍO BIDASOA SE RETRASA POR LA COMPLEJIDAD DE LAS TRAMITACIONES

PASARELA DEL RIO BIDASOA15
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, acudirá a Madrid para mantener un encuentro con responsables de la  Direccion General de Sostenibilidad y de la Costa  y presentará el proyecto de la pasarela peatonal sobre el rio Bidasoa que cuenta con una financiación de millón y medio de euros del Gobierno Vasco.
El ayuntamiento de Irun obtuvo una financiación de millón y medio de euros para este proyecto en los presupuestos del Gobierno vasco del pasado año. Sin embargo la complejidad de las tramitaciones necesarias para ponerlo en marcha, han retrasado enormemente su avance y la licitación de la obra.
El alcalde irunés explicaba que “nosotros hemos hecho lo que nos correspondía y posteriormente, las dudas de URA ante el proyecto, y los 6 meses de tramitaciones, han retrasado enormemente las gestiones”.
Y es que en abril del presente año se aprobó el proyecto técnico y el estudio de impacto ambiental que se mandó a la delegación provincial de Costas para conseguir la autorización de ocupación de dominio público, a URA, en relación a la zona de servidumbre, y a la Diputación Foral de Gipuzkoa por las afecciones en la GI-636. Por su parte, la delegación provincial de Costas, que es quien tiene la competencia para otorgar la concesión de ocupación del suelo en zona marítimo terrestre, antes de informar al Ministerio, solicitó sus propios informes a URA y a la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Desde URA se han hecho dos informes. El primero que es en relación a la zona de servidumbre (de la que es competente) en el que no se posiciona hasta que Costas haya dado la ocupación de dominio público. El segundo es en relación a la ocupación de la zona de dominio público, que es el que le pidió Costas, y en el que URA va más allá de sus competencias y considera negativamente el proyecto, por su vuelo sobre el río.
Por su parte la pasada semana la delegación provincial de Costas emitía informe favorable remitiendo todo el expediente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para su aprobación definitiva.
La Direccion General de Sostenibilidad y de la Costa tiene la última palabra: “somos optimistas-aseguraba Santano- pues entendemos que no es un proyecto nada agresivo, aunque tenga jurisdicciones diferentes se ha hecho sin problemas en la orilla del otro lado del Bidasoa. Los responsables de Costas en Gipuzkoa no ven obstáculos al proyecto. Por eso queremos informar de primera mano a los responsables de Costas en Madrid”
En paralelo, y ante la imposibilidad de haber licitado las obras y poder justificar a 31 de diciembre la subvención concedida en los presupuestos del ejecutivo de Urkullu, se está tramitando el traslado de este millón y medio de euros a los presupuestos de 2016
Proyecto peatonal
Este fue uno de los proyectos que obtuvo más apoyos en los presupuestos participativos del 2015 pero que se retiró de los mismos al estar garantizada su ejecución gracias a la subvención que llegaba desde los presupuestos Generales del Gobierno Vasco.
En proyecto vendría a solucionar la conexión peatonal y en bicicleta entre el barrio de Behobia y Oxinbiribil al borde del río Bidasoa. Actualmente existe una antigua acera, muy deficiente en alguno de sus tramos, y sin conexión ciclista. Es una vía muy usada en la ciudad tanto de paseo como de unión de la zona este del municipio con el centro. Además, forma parte de la red europea Eurovelo nº1 y no cuenta con un espacio específico para los ciclistas.
 
<< Inicio < Prev 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting