Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Urbanismo

tranquilizar pºcolonBIDASOA

La medida se aplicará en la calle Fuenterrabía, paseo de Colón, y las avenidas de Navarra, Iparralde y Gipuzkoa. La finalidad es «garantizar la seguridad de los ciclistas»
15.05.09 -


Servicios de Txingudi organiza un nuevo mercado de artículos de segunda mano PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 10 de Octubre de 2015 17:06

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 10 de Octubre de 2015.

Servicios de Txingudi organiza un nuevo mercado de artículos de segunda mano

 
Mantener la Población del Vencejo Común en la ciudad. PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 10 de Octubre de 2015 16:33

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com,el viernes día 9 de Octubre de 2015.

MANTENER LA POBLACIÓN DEL VENCEJO COMÚN EN LA CIUDAD

vc1515
Se van a colocar diez baterías de cajas nido en el frontón Euskal Jai de Santiago con el objetivo de mejorar el hábitat de cría de esta especie .Foto V.C
El Ayuntamiento de Irun, a través del área de Desarrollo Sostenible, va a habilitar en una pared del frontón Euskal Jai de Santiago una serie de diez baterías de cajas-nido con el objetivo de mejorar el hábitat de cría de esta especie que anida en nuestra ciudad.
Como explica el delegado, Miguel Ángel Páez, “el interés municipal en mantener esta población de aves viene de atrás, máxime cuando sabemos que esta especie está experimentando a nivel general un retroceso en su número de ejemplares. Sabemos que en este punto de la ciudad hay asentada una colonia importante; por ello esta circunstancia se tuvo en cuenta a la hora de restaurar y acondicionar el frontón en 2011, y colaboramos con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), en el reciente estudio que han iniciado para saber más cosas acerca de esta especie”.
Esta actuación prevé que previamente a la instalación de los nidos, y sin comprometer la conservación del frontón, se elimine parte de vegetación que crece sobre el muro y obstaculiza la entrada a los nidos existentes. A continuación se procederá al suministro y colocación de cajas nidos específicos para el vencejo común. Serán un total 10 baterías de cajas, fabricadas en “cemento de madera”, que se traducen en 26 nidos.
Se trata de una mezcla de serrín de madera (75%), cal, cemento y otros aditivos que dan como resultado un material de gran durabilidad a la intemperie (las cajas nidos de este material están garantizadas para 25 años) y que ofrece un microclima interior perfecto gracia a su capacidad aislante y porque permite la transpiración.
El presupuesto previsto para estos trabajos es de 2.807,20 euros y serán ejecutados por la empresa Kilker Jardinería.
Sobre el vencejo común
Los vencejos comunes son una de las aves más representativas de nuestros pueblos y ciudades en primavera. Es un animal de pequeñas dimensiones (40 gramos de peso) que cada año, a partir de la primavera aparece en los cielos de esta zona en grupos de miles de ejemplares con sus característicos chillidos. A finales de julio comienzan a abandonar sus nidos para marcharse hacia África.
Esta especie, junto con otras aves muy comunes en nuestras aglomeraciones humanas como son los aviones comunes y las golondrinas, son especies en franco declive por causas como la degradación de sus hábitats, el uso masivo de pesticidas, la dificultad para anidar etc., han explicado desde SEO/BIrdlife, quienes a su vez han señalado que la única forma que para poder ayudar en la conservación de estas poblaciones pasa por ahondar en el conocimiento sobre sus necesidades vitales y los itinerarios migratorios.
 
Tras la buena acogida de la primera edición, Uhinak, Congreso de Cambio Climático y Litoral, confirma su continuidad PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 10 de Octubre de 2015 16:22

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com,el viernes día 9 de Octubre de 2015.

TRAS LA BUENA ACOGIDA DE LA PRIMERA EDICIÓN, UHINAK, CONGRESO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y LITORAL, CONFIRMA SU CONTINUIDAD

uhinak-balance15
Durante dos jornadas ponentes nacionales e internacionales han evaluado las consecuencias del cambio climático en las costas vascas y aquitanas.Foto.Uhinak
Ficoba ha dado con Uhinak el primer paso como impulsor y organizador de congresos. El éxito cosechado por esta primera edición del congreso de Cambio Climático y Litoral, co-organizado con AZTI, asegura la continuidad de Uhinak.
En próximas ediciones, cuya periodicidad se confirmará próximamente, Uhinak se marcará entre otros objetivos crecer, incorporando nuevas áreas geográficas afectadas por el cambio climático, nuevos ponentes, y poniendo un especial acento en involucrar al sector empresarial, quien en último término tendrá que hacer realidad las actuaciones que se definan para hacer frente al incremento del nivel del mar, y en lograr también una todavía mayor implicación de las instituciones.
Como señaló Adolfo Uriarte, director de Valor de la Unidad de Investigación Marina de AZTI, en la clausura del congreso, “en el contexto actual era difícil organizar un congreso como Uhinak ya que hay muchos eventos relacionados con el mar, pero era el momento de abordar de una forma seria el cambio climático”.
Por su parte, Ander Sarratea, gerente de Ficoba ha señalado que uno de los aciertos del congreso ha sido su carácter transfronterizo. “El fenómeno del cambio climático no conoce fronteras por eso nosotros hemos apostado por un evento transfronterizo desde un concepto amplio. Por supuesto por la temática de Uhinak, pero también hemos contado con la colaboración de instituciones de ambas orillas del río Bidasoa. Creo que podemos decir que ha sido un congreso realmente transfronterizo.”
Uhinak, Congreso sobre cambio Climático y Litoral, ha reunido durante dos jornadas en Ficoba a más de 140 expertos nacionales e internacionales que han analizado desde un planteamiento activo las actuaciones que hay que llevar a cabo para preparar nuestras costas, las de Euskadi y Aquitania, ante los efectos que previsiblemente va a tener el cambio climático en los próximos años. La creación de sinergias y dinámicas de colaboración en la gestión y mantenimiento del litoral.
El apoyo de las instituciones
Uhinak ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Conseil Départemental des Pyrénées Atlantiques, el Conseil Régional d’Aquitaine y la Aglomeración Sud Pays Basque, así como San Sebastián Turismo&Convention Bureau y Basquetour. Estas instituciones promueven la participación en el evento porque entienden que las medidas que hay que tomar en torno a las consecuencias del cambio climático en el litoral pueden suponer una oportunidad de desarrollo sostenible para la conservación y explotación del litoral.
 
Cortes de tráfico en Larreaundi PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 08 de Octubre de 2015 11:09

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el jueves día 8 de Octubre de 2015.

OBRAS

Cortes de tráfico en Larreaundi

IBERDROLA ACOMETE NUEVAS CANALIZACIONES PARA LA FUTURA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE TXENPERENEA, POR LO QUE HABRÁ AFECCIONES EN LA AVENIDA DE EUSKAL HERRIA

Dentro de los trabajos por acondicionar la nueva subestación eléctrica en la ladera de Egiluze, en el entorno de Txenperenea, Iberdrola está realizando nuevas canalizaciones entre la subestación existente en Larreaundi y la nueva instalación. Las nuevas canalizaciones tienen que cruzar la Avenida de Euskal Herria y para ejecutar estos trabajos es necesario cortar el tráfico en esta vía hoy y mañana.
Durante los dos días, la circulación en el tramo de la Avenida de Euskal Herria, entre la glorieta de Juan Pérez de Azkue y la glorieta de Eguzkitzaldea, permanecerá cortada en ambos sentidos. El tráfico de bajada será desviado por la calle San Francisco Javier y el de subida por la calle Berio.
El tramo entre el acceso desde la calle Berio a la Avenida de Euskal Herria y la glorieta de Juan Pérez de Azkue se habilitará en sentido contrario de circulación para permitir la reincorporación del tráfico de subida a la rotonda de Juan Pérez de Azkue.
 
Cortes de tráfico por obras de Iberdrola en la avenida de Euskal Herria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 07 de Octubre de 2015 08:00

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 7 de Octubre de 2015.

Cortes de tráfico por obras de Iberdrola en la avenida de Euskal Herria

 
<< Inicio < Prev 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting