Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Cultura y ocio


Una iniciativa popular con 1.189 firmas pide el traslado de las pistas de Plaiaundi PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 29 de Diciembre de 2010 12:37
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el miércoles 29 de Diciembre de 2010.


IRUN
Una iniciativa popular con 1.189 firmas pide el traslado de las pistas de Plaiaundi
29.12.10 - 02:13 -
M.J.A. IRUN.


Una iniciativa popular respaldada por 1.189 firmas ha reclamado al Ayuntamiento de Irun el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi para permitir la completa regenaración del parque ecológico. Los firmantes expresan en su escrito su «malestar e indignación por la demora en el traslado de las instalaciones deportivas enclavadas en el corazón del parque», un traslado que consideran «imprescindible para poder completar la regeneración medioambiental de este espacio protegido internacionalmente». Lo que exigen los firmantes es «que tanto el Ayuntamiento de Irun, como las administraciones competentes, cumplan los compromisos voluntariamente adquiridos hace ya más de 16 años».

Las firmas han sido ya entregadas en el SAC y dirigidas tanto al alcalde de Irun, José Antonio Santano, como a los departamentos municipales relacionados con esta reclamación. Entre los 1.189 firmantes se encuentran Juantxo López de Uralde, hasta hace poco director ejecutivo de Greenpeace en España y hoy cabeza de la Fundación Equo, y la de Raül Romeva, Eurodiputado de Los Verdes.

Los motivos

En su exposición de motivos, los firmantes de la reclamación recuerdan que hace más de 16 años «el Ayuntamiento de Irun, junto a las demás administraciones implicadas, firmó el Plan Especial de Protección y Ordenación de los Recursos Naturales del Área de Txingudi. Este Plan recoge las medidas necesarias para la recuperación y restauración medioambiental de Txingudi «y una de las zonas más vitales de este espacio es la de Plaiaundi, catalogada con las más importantes figuras de proteccióninternacional (RAMSAR, Red Natura 2000; ZEPA y LIC).

Los firmantes de la reclamación consideran «legítimo el derecho a la práctica del deporte y el contar para ello con unas instalaciones dignas y adecuadas» y reconocen «la labor que los clubes Bidasoa Atletiko Taldea y Rugby Club Irun desarrollan especialmente con jóvenes y escolares». No conciben, sin embargo, «que el Ayuntamiento haya sido incapaz, en más de 16 años, de construir unas nuevas y mejores instalaciones deportivas en otro lugar más adecuado y que tanto deportistas como defensores de la Naturaleza, podamos ver cumplidas las obligaciones a las que el propio Ayuntamiento se comprometió».
 
Aralar denuncia la falta de voluntad institucional para trasladar las instalaciones de Plaiaundi PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 01 de Diciembre de 2010 13:23
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el miércoles 1 de Diciembre de 2010


IRUN
Aralar denuncia la falta de voluntad institucional para trasladar las instalaciones de Plaiaundi
01.12.10 - 02:18 -
M. J. A. IRUN.


El concejal de Aralar, Aritz Lekuona y la secretaria del partido en Irun, Maribel Castelló, han atribuido «a la falta de voluntad institucional para solucionar el problema» la incómoda convivencia que padecen desde hace años los usuarios de las instalaciones deportivas de Plaiaundi y el desarrollo del parque ecológico.

«Hace unas semanas, ofrecimos una rueda de prensa en la que manifestamos nuestra preocupación sobre el tratamiento que están recibiendo los humedales de Plaiaundi por parte de las instituciones que trabajan en su recuperación», dijo, en euskera, Aritz Lekuona. «Debido a nuestra preocupación, tanto en el departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco como en los departamentos de Carreteras y Deportes de la Diputación planteamos varias preguntas a través de nuestros representantes y ahora hemos recibido las respuestas».

Información desalentadora

Unas respuestas que, según añadió Maribel Castelló, no han hecho más que confirmar que «ni el Ayuntamiento de Irun, ni la Diputación, ni el Gobierno vasco» tienen voluntad de llevar a cabo el traslado de las instalaciones deportivas y, en consecuencia, el desarrollo completo del parque.
«El traslado de las instalaciones a Zubieta lleva 16 años dando vueltas», continuó Castelló. «Nos comprometimos a comprobar la veracidad de las informaciones que se han dado desde el Ayuntamiento. Preguntamos a la responsable de Medio Ambiente en el Gobierno vasco y la respuesta ha sido bastante desalentadora, porque la realidad es que no ha habido ninguna reunión, entre el Ayuntamiento y la consejería. Lo único que ha habido es un taller técnico, que no político, en el que no se trató el traslado de las instalaciones».

Tampoco ha dejado satisfecho a Aralar la contestación sobre los planes de gestión del parque que habría que presentar antes de fin de año para recibir ayudas europeas.

En cuanto a las preguntas dirigidas a los departamentos de Carreteras y Deportes de la Diputación, la respuesta «no ha sido más satisfactoria», apuntó Castelló. «Santano dijo que había habido conversaciones con la Diputación y el Ayuntamiento de Hondarribia para toda la reordenación de la zona de Zubieta y lo que h emos encontrado es que ni el departamento de Carreteras ni el de Deportes dicen saber nada al respecto».

La conclusión de Aralar es que , al resultar el traslado de las pistas a Zubieta «muy complicado, porque hay varias instituciones y departamentos implicados», el Ayuntamiento de Irun «debería asumir el liderazgo que nadie toma y buscar otro lugar», o bien, «si es que no piensa hacer nada, decirlo claramente».
 
Iñaki Galdos hizo acopio de las peticiones del deporte bidasotarra PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 27 de Noviembre de 2010 12:04

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el sábado 27 de Noviembre de 2010.



POLIDEPORTIVO
Iñaki Galdos hizo acopio de las peticiones del deporte bidasotarra
El diputado charló durante más de dos horas con representantes de diferentes clubes
27.11.10 - 02:16 -
BORJA OLAZABAL IRUN.



Iñaki Galdos, diputado de Deportes y Acción exterior de Gipuzkoa, se reunió el jueves con diferentes representantes de los clubes deportivos de la comarca del Bidasoa. El objetivo del encuentro era poner en conocimiento el plan 'Gipuzkoa Eraikitzen', pero sobre todo, charlar sobre las necesidades del deporte bidasotarra.


A la cita acudieron representantes del Rugby Club Irun, Sociedad Cicloturista San Marcial, La Bacaladera-Hondarribia, Bidasoa XXI, Real Unión, Club Ciclista Irunés, Santiagotarrak, Indima, BAT y Behobia (fútbol), además de Xabier Tife, concejal de Cultura y Deportes de Hondarribia, y Maria Eugenia Iparragirre, concejala del PNV en Irun.

La primera parte de la reunión sirvió para explicar el plan anteriormente citado, mientras que el grueso del encuentro estuvo destinado a una especie de charla-debate de lo más interesante entre los representantes de los clubes y el propio Iñaki Galdos, que tomó nota de todas las propuestas.

Nuevo campo de rugby. Javier Intxausti, del Rugby Club Irun, abrió el fuego planteándole a Iñaki Galdos el problema existente con el campo de rugby. Intxausti aseguró que «la Diputación firmó un acuerdo hace 17 años en el que se comprometía a pagar el 50% del gasto». Galdos le contestó que «aquel acuerdo no lo firmó Deportes y que lo deberá asumir el departamento que lo firmara en su día».

El vicepresidente de RCI, también organizador de la Donibane-Lohitzune-Hondarribia, le planteó el problema existente en la prueba a costa de los seguros médicos, con normativa diferente en un lado y otro de la muga.

Aguas bravas en San Miguel. Javier Martínez Vesga, presidente de Santiagotarrak, fue el segundo en intervenir. Habló de los problemas que tienen en la zona de San Miguel para los entrenamientos de la sección de aguas bravas.

«La construcción del bidegorri por parte de Diputación en Endarlatza ha generado servidumbres que imposibilitan el acceso de los piragüistas al río». También salió a la palestra el tema del canal de aguas bravas, que sigue estancado.

Promoción del deporte base. Proko Gómez, del Club Ciclista Irunés, se mostró disconforme con la idea de fomentar el deporte, ya que a su entender, «se debería dedicar más dinero al deporte base. A nosotros sólo nos llega para pagar dietas y premios para los ciclistas. Las ayudas no llegan ni a los mil euros». Galdos se defendió apuntando que «Gipuzkoa es la provincia que más dinero destina al deporte base y que son las federaciones las que lo gestionan».

La piscina de 50 metros.Javier Igiñiz e Iñaki de la Cava, del Bidasoa XXI, plantearon dos temas. Primero se refirieron a la campaña de iniciación a la natación de los escolares, que ha quedado en el dique seco en muchas ciudades por culpa de la crisis. Pero de lo que más se quejaron es de la imposibilidad de entrenar en la única piscina de 50 metros que hay en Gipuzkoa, apuntando que «hay un déficit de infraestructuras muy importantes».

Unificación Bidasoa-Arrate. Ramón Aranburu, de La Bacaladera-Hondarribia, después de que se hablara de la posible unificación de los equipos guipuzcoanos de rugby, lanzó al aire la posibilidad de que pasara lo mismo con el balonmano. A día de hoy, que Bidasoa y Arrate vayan de la mano parece muy poco viable.

Problema con las fichas. El Real Unión, muy satisfecho con el acuerdo al que llegó con la Diputación el año pasado, sólo habló de los problemas para gestionar las fichas de chavales de Iparralde.


pie de foto: Encuentro. Galdos compartió más de dos horas de charla sobre el deporte bidasotarra. :: F. DE LA HERA
 
Irun iniciará el año que viene las obras del centro de tenis de mesa de la calle Olaketa PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 13 de Noviembre de 2010 17:25
Noticia publicada en Diario de Noticias de Gipuzkoa el sábado 13 de Noviembre de 2010.

Bidasoa-Txingudi
Irun iniciará el año que viene las obras del centro de tenis de mesa de la calle Olaketa
El edificio, "muy singular", se integrará
a modo de pabellón en el parque gain-gainean
El Consistorio cuenta con 600.000 euros de la Diputación Foral para sufragar los 1,4 millones de presupuesto
Xabier Sagarzazu - Domingo, 14 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 04:35h.

IRUN. El Ayuntamiento de Irun iniciará "en el segundo semestre del año que viene" las obras para construir el centro de tecnificación de tenis de mesa de la calle Olaketa, que será uno de los elementos singulares integrados dentro de la futura segunda fase del parque de Gain-Gainean.
El delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Páez, la presidenta del Patronato de Deportes, Belén Sierra y el jefe del área de Obras, Pedro Lapazarán, dieron ayer detalles de este proyecto, aprobado esta semana por la junta de gobierno local, junto con Ricardo Ruiz, arquitecto del estudio ABR+Arquitectos, autor del diseño de un edificio "singular", según sus propias palabras.
Ricardo Ruiz explicó que "por un lado, el centro de tecnificación de tenis de mesa se concibe con una estética de pabellón integrado dentro de un parque, ya que se encuentra en los terrenos de Gain-Gainean".

El edificio, de 1.400 metros cuadrados de superficie, "estará ubicado al final de la trama urbana de la calle Olaketa, donde estará la entrada de servicios y la de los deportistas, y servirá también como muro de contención habitable del propio parque de Gain-Gainean, salvando el importante desnivel que tiene la ladera en la que se ubica", aseveró Ruiz.

El arquitecto del proyecto señaló que "en la parte superior, la que dará al parque, el centro
apenas sobresale en una altura similar a una planta de edificio, y es ahí donde tendrá su punto de entrada principal, hacia la zona de graderíos, cafetería y sede social".

SINGULAR. El exterior del centro de tenis de mesa, que será utilizado entre otros por el club Leka-Enea de Irun, que milita en la máxima categoría estatal de este deporte, tendrá "un acabado de madera con zócalos de hormigón" en su parte exterior.

Por dentro, presentará "aspectos singulares que se deben a las necesidades que requiere la práctica de esta modalidad", explicó Ruiz. Así, en la planta baja, la que tendrá entrada por la calle Olaketa, se ubicarán los vestuarios y seis pistas de entrenamiento de diez por cinco metros, con una altura de cinco; y en la planta alta, tres pistas de competición, con las medidas oficiales exigidas de catorce por siete metros y seis de altura.

"Habrá, además, una entreplanta superior, que será la del graderío y sede social, y contemplamos aspectos como la iluminación natural no directa sobre los jugadores, o la climatización sin movimiento de aire, para no interferir en la trayectoria de la pelota en el juego", destacó el arquitecto del proyecto.

INICIO DE OBRAS. Por su parte, Belén Sierra y Miguel Ángel Páez señalaron que "las obras de este centro de tenis de mesa, que se prolongarán un año y medio, podrán iniciarse en la segunda mitad de 2011" y contarán con una ayuda plurianual de 600.000 euros por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

"Será una instalación para el Leka-Enea pero puede servir también a clubes y deportistas de otros lugares, como centro técnico especializado. Buscaremos, por ello, el apoyo económico de Gobierno Vasco y Consejo Superior de Deportes (CSD), tanto para la construcción como para el mantenimiento posterior", detalló Páez, que especificó que "la obra del parque de Gain-Gainean se podrá acometer después de esta".
 
El centro de interpretación estará listo en cuatro meses PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 03 de Noviembre de 2010 15:41

El centro de interpretación estará listo en cuatro meses

Noticia publicada en Diario de Noticias de Gipuzkoa el 3 de Noviembre de 2010.

El centro de interpretación estará listo en cuatro meses
La obra para cubrir y acondicionar uno de los silos tiene 597.000 euros de coste
X.S. - Miércoles, 3 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 04:31h.

Irun. El Ayuntamiento de Irun y la sociedad de desarrollo rural Behemendi siguen adelante en su afán por recuperar y poner en valor el patrimonio histórico y cultural que atesora Hirugurutzeta.

El próximo paso en este afán, para el que vienen contando con el apoyo económico imprescindible de otras instituciones, será la apertura al público de un centro de interpretación de la zona, que mostrará al público su valor natural como enclave a las puertas de Aiako Harria, y sobre todo, su valor cultural como entorno de actividad minera que desde la época romana hasta mediados del siglo pasado.

Las obras ya están en marcha y de ellas se encarga Teusa, la empresa especializada en restauraciones que ya trabajó anteriormente en la consolidación y recuperación de los hornos de calcinación del mineral.

El nuevo centro se habilitará cubriendo y reconstruyendo parte de uno de los silos del conjunto, y las obras, con un presupuesto de 597.000 euros, tendrán cuatro meses de duración.
 
<< Inicio < Prev 2451 2452 2453 2454 2455 2456 2457 2458 2459 2460 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting