Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Cultura y ocio


La Sección Oficial propone hoy un viaje por Centroamérica PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 24 de Noviembre de 2016 11:34

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el jueves día 24 de Noviembre de 2016.

La Sección Oficial propone hoy un viaje por Centroamérica

 
El Memorial Domingo Bárcenas vuelve a apuntar a Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 23 de Noviembre de 2016 10:25

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 23 de Noviembre de 2016

El Memorial Domingo Bárcenas vuelve a apuntar a Irun

 
Ventas acoge el programa de arte contemporáneo 'Barrio Creativo' PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 23 de Noviembre de 2016 10:22

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 23 de Noviembre de 2016.

Ventas acoge el programa de arte contemporáneo 'Barrio Creativo'

Juncal Eizaguirre, delegada de Cultura, Martxel Gorostidi y Beñat Alazaga, de la A VV e Ixi Garcia, dinamizadora del proyecto. Juncal Eizaguirre, delegada de Cultura, Martxel Gorostidi y Beñat Alazaga, de la A VV e Ixi Garcia, dinamizadora del proyecto. / F. DE LA HERA

  • VECINOS Y ARTISTAS LOCALES SE PONEN EN CONTACTO PARA RESPONDER A DEMANDAS A TRAVÉS DE PROYECTOS CULTURALES

 
El documental vasco reivindica su fuerza en el Ficab PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 23 de Noviembre de 2016 10:12

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 23 de Noviembre de 2016.

El documental vasco reivindica su fuerza en el Ficab

Iñaki Leturia, presentador de 'Teknopolis', acudió ayer a la proyección de 'El grupo Antxieta' y respondió las preguntas del público.Iñaki Leturia, presentador de 'Teknopolis', acudió ayer a la proyección de 'El grupo Antxieta' y respondió las preguntas del público. / F. DE LA HERA

  • 'EUSKAL BALEZALEEN TRISKANTZA' ABRIÓ EL FESTIVAL EN EL AQUARIUM, AYER SE PROYECTÓ 'EL GRUPO ANTXIETA' Y HOY, LA TERCERA CINTA, 'LOS PUEBLOS GUERREROS DE VASCONIA'

    • IÑIGO MORONDO
    • IRUN
    23 noviembre 201607:41
El programa del Ficab de este año incluye tres documentales con sello vasco: 'Euskal balezaleen triskantza', que abrió la presente edición el pasado sábado en el Aquarium; 'El grupo Antxieta. Pasión por la arqueología', proyectado ayer, y 'Los pueblos guerreros de Vasconia', programado hoy. Los dos últimos comparten haber sido realizados bajo la premisa de su emisión en ETB.
PROGRAMA DE HOY
Sección Educativa. A las 11.00, en la sala de conferencias del Amaia, 'Los pueblos guerreros de Vasconia'.
Sección CBA. En el Centro Cultural CBA, a las 17.00, 'Helena'; a las 17.30, 'El amanecer de los etruscos: aspectos y evidencias de la Cultura Villanoviana'.
Sección Oficial. En el auditorio del Centro Cultural Amaia, a las 19.00, 'Descubriendo el templo de Amenofis III'; 20.00, 'Tecnología minera romana: el oro de Tresminas'; 20.20, 'Marly, el castillo desaparecido del Rey Sol'.
El de Antxieta es un documental para el programa Teknopolis, la apuesta audiovisual de la Fundación Elhuyar para la divulgación científica «que cuenta con el apoyo de instituciones, universidades y empresas para continuar», explicaba ayer Iñaki Leturia, periodista que desde hace más de un lustro dirige este espacio «que lleva en antena 16 temporadas». Al Ficab presentaron un trabajo sobre el Grupo de Arqueología Antxieta, de Azpeitia, unos vecinos que, asesorados por una científica, salen cada domingo a buscar restos. Como se vio en el documental, «aunque son amateur, trabajan como profesionales y lo documentan todo como se debe», indica Leturia. Llevan casi medio siglo explorando cuevas y excavando valles y han hallado miles de huesos y objetos, aunque sin duda su mayor descubrimiento, en 1969, su segundo año de vida, fue el realizado por Andoni Albizuri y Rafael Rezabal. A ellos les debemos las que ahora conocemos como las pinturas rupestres de Ekain. Rezabal, a sus 84 años, narra en el vídeo cómo fue aquel descubrimiento. En una oscura gruta alzaron la vista y vieron en las paredes dibujos que llevaban miles de años sin ser observados. El momento le causó tal impacto que confiesa que nunca ha querido regresar, por si una nueva visita pudiera contaminar aquel recuerdo.

























Una historia de Vasconia
Muy diferente es la propuesta que llega hoy. Es uno de los trece episodios de 'Una historia de Vasconia', un proyecto impulsado por el historiador Alberto Santana para emitir «en el prime time de ETB. Me apasionan los documentales históricos de la BBC y queríamos hacer una serie histórica emulándolos. No teníamos tanto presupuesto, pero le hemos sacado chispas a lo que había». Riqueza visual, reconstrucciones con actores, localizaciones diversas y testimonios de los mayores expertos en cada tema alimentan el ambicioso proyecto.
«En los últimos treinta años, ha habido muchísimos descubrimientos sobre la historia vasca, pero la mayoría no se han divulgado, no han llegado siquiera a los colegios», lamenta Santana. «Queríamos trasladar en lo posible esos avances al gran público. De ahí la idea de hacer algo que resultara muy vistoso y que, al mismo tiempo, creara 'problemas', es decir, creara inquietudes y fomentara el debate». En el caso de la proyección del Ficab «hay mucha información arqueológica que transforma esa visión fantaseada de los vascones de la antigüedad como un pueblo loco que andaba por los montes... Vivían en pequeñas ciudades amuralladas y eso esta ya en museos, hay casas de la época reconstruidas... pero sigue siendo desconocido».
Éste y los otros 12 capítulos de la serie están disponibles en la web de ETB. El formato ha funcionado tan bien que «ya estamos escribiendo los guiones para filmar una nueva temporada», adelanta Santana.
 
“La mejor foto siempre puede estar a la vuelta de la esquina, pero me gustaría poder viajar mucho más” PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 23 de Noviembre de 2016 09:59

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 23 de Noviembre de 2016.

OSKAR GASKON MARAÑÓN FOTÓGRAFO

“La mejor foto siempre puede estar a la vuelta de la esquina, pero me gustaría poder viajar mucho más”

Oskar Gaskon nació en Donostia hace 44 años pero ha hecho toda su vida en Irun. Soldador de profesión y fotógrafo de afición, acumula premios como el Argizaiola. El más reciente lo recibió hace pocos días en el XXVII Concurso Ciudad de Irun.
XABIER SAGARZAZU - Miércoles, 23 de Noviembre de 2016 - Actualizado a las 06:10h
Oskar Gaskon Marañón, fotógrafo.
Oskar Gaskon Marañón, fotógrafo.

IRUN
- Oskar Gaskon recibió el pasado viernes el primer premio del Concurso Fotográfico Ciudad de Irun en la categoría de tema Irun, con “una imagen captada durante el Descenso del Bidasoa con aletas desde el puente de Santiago”, que curiosamente no era su preferida de las tres que presentó al certamen.”Pero el ojo del jurado opinó otra cosa y ahí está” ese premio que recibe “con ilusión”.
¿Qué supone para usted recibir premios en los concurso de fotogafía, como este reciente en el de su propia ciudad?
-Los premios son algo bonito que además me dan un dinero que siempre suelo invertir en la compra de material para seguir haciendo más fotos, que no es precisamente barato. Pero el placer y el disfrute mayor es lo que lleva a esos premios. Las quedadas con amigos o compañeros de la Asociación Fotográfica Irunesa (AFI) y sobre todo, el desarrollar esa idea que se te viene a la cabeza. Pensar en la foto, hacerla, llegar a casa y descargarla, mirarla y si hace falta editarla. Ese es mi gran placer como fotógrafo aficionado.
¿Cómo empezó en el mundo de la fotografía, cómo aprendió?
-Desde pequeño siempre me atrajeron las cámaras, tenía curiosidad por esto de hacer fotos. Una curiosidad espontánea que me llevó a comprarme una cámara ya de mayor y a empezar a jugar y experimentar con ella. En 2004, hice el curso de iniciación que cada año convoca la AFI y de ahí, salté a la fotografía digital. He aprendido mucho con mis compañeros y amigos de la AFI y cuanto más aprendo, más me doy cuenta de todo lo que me queda por aprender todavía.
¿Es la AFI y ese ambiente lo que le empuja a participar en concursos fotográficos? ¿Le daba miedo?
-Estar en la AFI ha sido sin duda determinante, para aprender y también para lanzarme a participar en concursos. Empecé como muchos, en el Concurso Fotográfico Popular de Irun, que se celebra en fiestas. Consigues algún premio y te animas con el Ciudad de Irun, en el que pareticipan fotógrafos de todo el estado. Luego vas conociendo a gente y el mundillo, y te atreves con concursos en Gipuzkoa y Euskadi y de ahí, empiezas a presentar trabajos en concurso del estado. Es un camino que he hecho paulatinamente.
¿Es de los que van siempre con una cámara encima?¿Al hacer una foto, tiene en mente el que pueda ser para un concurso?
-No siempre puedo llevar auna cámara encima, aunque a veces sí la he echado de menos cuando he visto un momento que podía captar. En esos casos, algunas veces recurro al móvil, que no es lo mismo pero algo se puede hacer. En cuanto a los concursos, a veces sí pienso en una idea concreta para un concurso en concreto y trabajo, a base de ensayo y error, en tratar de plasmar eso que me ha venido a la cabeza. Pero tengo un estilo de fotografía más personal y propio, que no es el de los concursos.
¿Como fotógrafo, le gusta viajar? ¿Cree que una afición, la de captar imágenes a su alrededor, conlleva necesariamente la otra, la de conocer entornos diferentes que le sugieran imágenes que quizá no pueda captar en su entorno más cercano?
-En mi caso, sí sería así. Me encantaría viajar mucho más de lo que lo puedo, si tuviera el tiempo y el dinero necesario para ello. Sería estupendo ir a lugares lejanos y distintos de lo que habitualmente me rodea, para poder hacer otro tipo de fotografía. Pero dicho esto, tengo muy claro que la mejor foto puedo tenerla al alcance, doblando una esquina, en mi ciudad o desde luego sin tener que ir necesariamente lejos. Esa foto maravillosa puede estar en cualquier lugar.
¿Alguna vez ha pensado en lanzarse y dedicarse profesionalmente a la fotografía?
-No negaré que es algo que alguna vez se me ha pasado por la cabeza. Pero creo que hacer fotos para otros, por encargo, no sería lo mismo que hacerlas para mí y como a mí me gusta. Y es algo sin duda muy complicado. En estos tiempos en los que todo el mundo hace fotos todo el rato, no se valora el trabajo profesional. Los freelance malviven. Prefiero la fotografía como hobby.

GIPUZKOANDO

Su txoko guipuzcoano favorito. El puerto de Hondarribia, aunque voy menos de lo que quisiera.
Un monte. He subido mil veces a Aiako Harria y no me canso de él.
Un paisaje. Donostia tiene mil rincones que ver y fotografiar.
Una playa. La de Hendaia, larga para pasear y ver, oir y oler el mar. Es un lujo tenerla aquí al lado.
Una fiesta. Me gusta la Navidad, es entrañable y familiar
.
 
<< Inicio < Prev 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting