El alcalde asegura que su objetivo es que el riesgo de inundaciones en Behobia “se minimice todo lo posible” |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Ostirala, 2012(e)ko uztaila(r)en 20-(e)an 11:13etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en el Diario digital Bidasoaldia.com, el viernes día 20 de Julio de 2012.

El alcalde asegura que su objetivo es que el riesgo de inundaciones en Behobia “se minimice todo lo posible”
Santano asegura que el departamento de Pirineos Atlánticos está ultimando un estudio que indicará la necesidad y la urgencia de dragar el río
El alcalde, José Antonio Santano se refirió ayer a la petición que recientemente han hecho pública diversas asociaciones de Behobia para que el río Bidasoa se drague y evitar así que se vuelva a desbordar a su paso por el barrio fronterizo. El acalde aseguró que el dragado del Bidasoa es una preocupación compartida por los tres alcaldes. “Kerejeta, Salaberry y yo nos reunimos a finales de 2008 con la delegada de Costas, porque es quien debe valorar si debe proceder al dragado del río”. “A la vista que Costas no estaba muy por la labor, el Ayuntamiento de Irun decidió adquirir un sistema de compuertas que evite cualquier riesgo de inundación”.
No obstante, Santano aseguraba que “aunque no sea nuestra competencia, seguiremos insistiendo y la ayuda de los vecinos nos refuerza, pero es importante entender que cualquier iniciativa relacionada con actuaciones en el rió, tenemos que hacerla conjuntamente con Hondarribia y Hendaia, ya que el Bidasoa es un río internacional que pasa por las tres ciudades”. El alcalde explicaba que desconoce la razón por la que Costas no acomete la inversión, “no creo que el coste del dragado sea el único motivo, ya que estamos hablando de la seguridad de las personas, Costas tiene otra valoración sobre la necesidad de dragar el río y sobre el impacto que pueda tener”.
Santano adelantaba que el departamento francés de Pirineos Atlánticos está ultimando un estudio exhaustivo, con la colaboración Diputación Foral de Gipuzkoa, de los ríos Urumea y Bidasoa, “que va a aportar información técnica muy importante sobre la necesidad y la conveniencia de dragar el río Bidasoa”, “la información se hará publica en breve y será el único documento técnico que podremos tener y que nos servirá como punto de partida para seguir hablando con Costas”, confesaba el alcalde, “en todo caso lo que nos debe preocupar, es saber si el dragado puede contribuir a mejorar el riesgo de inundaciones y mi objetivo como alcalde es que ese riesgo se minimice todo lo que sea posible”.
|
¡ Así no se hace ! -Alboradas Bidasoa |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Asteartea, 2012(e)ko uztaila(r)en 17-(e)an 09:02etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco sección Alboradas Bidasoa , le martes día 10 de Julio de 2012.
¡ Así no se hace !
:: TXESKA. Amo a mi pueblo y por eso me rebelo cuando se actúa incorrectamente. Las terrazas junto a las fachadas no cumplen con la ordenanza, las mesas y las sillas apiladas por la noche no cumplen con la ordenanza, las terrazas que ocupan total o parcialmente las aceras dificultando el paso de peatones no cumplen la ordenanza, los veladores en la calzada no cumplen la ordenanza, los veladores en la trasera o el lateral del establecimiento no cumplen la ordenanza y los que carecen de cercado tampoco la cumplen.
Desde el principio, sólo la terraza del Casino parece cumplir con la ordenanza, el resto no cumplen o son todas ellas excepciones, consentidas por algún técnico municipal que concede licencias. ¿Por qué? ¿Como es posible tanta excepción, tanta lasitud? Si el ayuntamiento permite estos incumplimientos. ¿por qué hay que cumplir con el resto de normas municipales, como velocidad, obras, perros...?
Todo este desorden parece consecuencia de la urbanización caprichosa de la plaza San Juan, en donde se ha permitido la instalación contra natura de terrazas. Y para justificar esto, se ha consentido su propagación anárquica por toda la ciudad. No creo que esta proliferación de terrazas obedezca a ninguna demanda popular, si acaso de los hosteleros; si se trata de ayudarles, dígase claramente que es así, cámbiese la norma antes de nada, y explíquense por qué, Así si sería transparencia, pero no lo es manipular las normas o cambiar la calificación de los viales para que encajen los errores. Orden y transparencia siempre.
Callar ante todo esto es convertirse en cómplice. Yo no quiero serlo, para mí se está haciendo mal y expongo en qué creo que se hace mal, porque quiero lo mejor para mi pueblo. Espero de quienes tienen la responsabilidad de decidir que sean consecuentes con lo que dicen y lo que hacen, que admitan alguna vez que se ha equivocado y que pidan, en su caso, humildemente perdón. Se requiere más entereza y fuerza para ser humilde que soberbio.
|
|
Irun, Hendaia y Hondarribia "comparten" la preocupación por el estado del río Bidasoa |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Ostirala, 2012(e)ko uztaila(r)en 20-(e)an 11:05etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa sección Bertan Bidasoa Txingudi el viernes día 20 de Julio de 2012.
BIDASOA-TXINGUDI
Irun, Hendaia y Hondarribia
"comparten" la preocupación por el
estado del río Bidasoa
SANTANO RECUERDA QUE "TODA ACTUACIÓN DEBE HACERSE DE FORMA CONJUNTA Y COORDINADA"
Bidur, el estudio entre Pirineos Atlánticos y Gipuzkoa, dará "bases técnicas y científicas sobre qué hacer", señala el edil
XABIER SAGARZAZU - Viernes, 20 de Julio de 2012 - Actualizado a las 05:28h
IRUN. El alcalde de Irun, José Antonio Santano, aseguró ayer que los tres consistorios de la bahía de Txingudi (Hendaia, Hondarribia y el suyo propio) "comparten" la preocupación sobre el estado del río Bidasoa y la necesidad de posibles actuaciones para evitar el peligro de inundaciones "en zonas como Behobia".
El primer edil irunés señaló ayer que los tres alcaldes mantuvieron en 2008 una reunión política y técnica con la delegación de Costas en Gipuzkoa, en la que trasladaron la necesidad de analizar el estado del río Bidasoa al paso por sus ciudades y las posibles actuaciones para su mejora.
SIN RESULTADO José Antonio Santano reconoció que "no ha habido resultados posteriores a aquella reunión" y recordó que "es el Ministerio de Medio Ambiente y su Dirección de Costas el que debe valorar si hay que dragar el río Bidasoa y cómo hacerlo, siempre de forma coordinada con las autoridades del otro lado de la muga, ya que el río es frontera internacional".
El alcalde de Irun explicó que "ante esa falta de respuesta por parte de Costas", desde Irun optaron por tomar sus propias medidas, "como fue la adquisición e instalación del sistema de compuertas que se emplea en Behobia cuando hay una prealerta de inundación".
José Antonio Santano dio estos detalles al ser preguntado por la campaña de recogida de firmas que han emprendido varias entidades de Irun (Santiagotarrak, Foro Ciudadano Irunés y vecinos, comerciantes y club deportivo de Behobia) para "pedir el dragado del río Bidasoa en la zona de Behobia".
El primer edil aseguró que los tres municipios insistirán "para que se haga lo que se tenga que hacer" y que esta iniciativa ciudadana les refuerza en esa petición, pero recordó al mismo tiempo que se trata "de un asunto complejo, en lo técnico y científico, que va más allá del riesgo para las personas y los bienes y de que el coste de un dragado puede resultar importante, algo que en ningún caso deberá ser una excusa".
ESTUDIO EN MARCHA El alcalde de Irun recordó que "la Diputación Foral de Gipuzkoa y el departamento de Pirineos Atlánticos están trabajando en Bidur, un proyecto conjunto para analizar el estado de los ríos Bidasoa y Urumea".
Para José Antonio Santano, "ese estudio, que lleva ya dos años en marcha, aportará datos y argumentos sobre qué, cómo, cuándo y para qué actuar: una información científico-técnica rigurosa que se podrá usar como base para pedir a Costas posibles actuaciones" .
|
Irun insistirá a Costas para que minimice el riesgo de inundación en Behobia |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2012(e)ko uztaila(r)en 19-(e)an 22:10etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en el Diario Vasco sección Bidasoa, el jueves día 19 de Julio de 2012.
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha manifestado que insistirá a la Dirección General de Costas para que adopte las medidas que "sean necesarias" para minimizar el riesgo de inundación en el barrio de Behobia de la localidad fronteriza.
El primer edil irunés ha señalado, ante la recogida de firmas iniciada por colectivos ciudadanos para pedir el dragado del río, que es "una preocupación compartida" y que hace un tiempo, junto a sus homólogos de Hondarribia y Hendaia, se reunió con Costas para analizar esta cuestión.
"Hay distintas valoraciones sobre la necesidad e idoneidad de afrontar el dragado y qué efectos tendría. Podemos tener una opinión, pero no es compartida por las autoridades competentes y hay que ser conscientes de ello. Es un tema complejo y hay que analizar el impacto sobre el río", ha apuntado.
Santano ha precisado que se está ultimando un estudio por parte del Departamento de los Pirineos Atlánticos, dentro del programa Bidur que cuenta con fondos europeos, que aportará "información técnica muy amplia, al ser un análisis exhaustivo, sobre la conveniencia de dragar el Bidasoa".
"No hay que olvidarse que la adopción de esta medida tiene que ser una decisión técnica. En breve se presentará ese estudio que puede servir de punto de referencia para plantear nuevas iniciativas que den respuesta a los problemas y preocupación que tenemos en esa zona", ha explicado.
El alcalde de Irun ha añadido que "puede ser una herramienta interesante para hacerla pública y que la conozcan los ciudadanos" y, a partir de ahí, "adoptar medidas que puedan contribuir a mejorar la situación y minimizar los riesgos de desbordamiento".
"Lo que hay que saber es en qué medida un dragado del río contribuiría a reducir las posibilidades de inundación, que siempre existen en lugares de costa o junto a los ríos. Otra cosa es que se minimice el riesgo el máximo posible, pero hay que saber si un dragado puede ser efectivo", ha concluido.
|
|