Akordioa, proiektu estrategikoetarako "beharrezko egonkortasuna" lortu dute. Bide horretan, udal aurrekontuak onartuko dituzte ostiralean. Gobernu berrian, hiru zinegotzi jeltzale sartuko dira.
Udaletxeko areto nagusia goraino beteta iragarri dute udal gobernurako akordioa lortu dutela EAJk eta PSE-EEk. Orain arte Cristina Laborda alkatea buru duen udal gobernua sozialistena izan da soilik, eta 2027ra bitartean Gorka Alvarez jeltzalea buru duen taldea parte izango da. Akordio honen nondik norakoak emateko agerraldian Laborda eta Alvarez gain, Jasone Ugarte Irungo EAJko udal batzarreko presidentea eta Nuria Alzaga lehen alkateordea izan dira.
Alkatearen esanetan, Irun “transformazio” garaian dago eta akordio honekin proiektu estrategikoei “beharrezko egonkortasuna” emango diote. Lehen mailako proiektuen garaian dagoela hiria ere adierazi du alkateak eta transformaziorako proiektu horiek egikaritzeko erakunde guztien bultzada behar dela uste du. Proiektu estrategikoen artean IAM pabiloia, Via Irun proiektua, kohesio soziala, auzo planak, etxebizitza eta segurtasuna aipatu ditu. “Irun ez da nolanahiko hiria, Irunek proiektu anbiziotsuak eta estrategikoak dauzka eta orain, akordio honekin gehiengo fidagarria osatu dugu proiektu horiek egikaritzeko”.
Ardura politikoak banatu dituzte, baina ostiralean iragarriko dute zein zinegotzik kudeatuko duen departamentu bakoitza. Oraingoz, aurreratu ahal izan dutena hiru zinegotzi jeltzale sartuko direla udal gobernuan izan da. Labordak adierazi du orain arteko premisa berdinetan egingo dutela lan udal ordezkariek, “Irun gauza guztien aurretik egotea, alderdien koloreen gainetik ere”. Sailak honela banatu dituzte:
EAJ:
Segurtasunaren eta Herritar Bizikidetza.
Gizarte Ongizatea.
Berdintasuna.
Obretako, Mantentzeko eta Azpiegiturak.
Euskara
PSE-EE:
Gobernu Irekiaren eta Herritarrentzako Arretaren arloa.
Ogasuneko, Zerbitzu Orokorretako eta Hiri bultzadako arloa (Bidasoa bizirik).
Kultura.
Hezkuntza.
Gazteria.
Kirolak.
Hirigintzako, Garapen Jasangarriko eta Mugikortasuneko arloa (Irunvi).
Jasone Ugarte Irungo EAJko udal batzarreko presidentearena izan da hurrena hitza eta adierazi du hiriak aurrera egingo duela gobernu gogor eta gehiengoarekin. Akordio honekin irundarrentzat garrantzitsuak diren proiektuak ekiteko bideari ekin diotela uste du. Irungo EAJk sozialistei beti eskua luzatuta eduki duela oroitu du eta helburua udal gobernu “indartsu” eta “solidoa” sortzea izan dute. Akordioetarako hiria izatea nahi du Ugartek.
Goretsi egin du EAEn eta Espainiako gobernuan EAJk eta PSE-EEk duten akordioa, “emaitza onak” lortu dituztelako. Dena den, Irungo kasuan akordioa “berandu” iritsi dela iritzi du jeltzaleak, baina akordioa erdietsi izana “positibotzat” jo du sozialistentzat, jeltzaleentzat eta irundarrentzat. “Irun hobe bat eraikitzen hasi gara gaur”.
Gorka Alvarezek ere poza adierazi du akordioarengatik eta proiektu estrategikoetan aurrera egiteko balioko duela akordioak uste du. Proiektu estrategikoez gain, beste eginkizun batzuk dituztela egiteko uste du Alvarezek, eta kezka adierazi du euskararen kaleko erabileragatik, Irungo erabilera baxua baita. Bide horretan, euskara ordezkaritzatik “serio” landu beharreko gaia izango dela aurreratu du. Kalean erabilera sustatzeko jarduerak aurrera eramateko asmoa adierazi du programen, ekitaldien eta ekintzen bitartez. “Gure karriketan euskara entzun behar dugu”.
Udal aurrekontuak
Ostiral honetan osoko bilkura egingo da Irungo Udalean eta 2025eko udal aurrekontuak onartuko dituztela azaldu du Nuria Alzaga Ogasun ordezkariak. Bide horretan, jeltzaleekin udal aurrekontuetarako akordioa lortu dutela ere baieztatu du.
Aurrekontu proiektua dagoeneko aurkeztu duten bera izango dela aurreratu du Alzagak eta aurrekontu proiektu honetan gaur alkateak azaldu dituen proiektu estrategikoak jaso dituzte. Proiektu estrategikoez gain, Udaltzaingoaren plantillaren handitzea aipatu du eta udal aurrekontuetan asmo hau presente edukiko dute.
Elkarrizketarako mezua nabarmendu nahi izan du Ogasun ordezkariak, “adostasunak zabaldu” nahi dituzte. Gainontzeko udal taldeekin biltzeko asmoa erakutsi du, batasun politikoaren izenean, “betiere Irunentzat”.
Irun firma un acuerdo de gobierno entre PSE y EAJ-PNV para el presente mandato
Escrito por Administrator
Jueves, 30 de Enero de 2025 00:58
Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el miércoles día 29 de Enero de 2025.
Irun firma un acuerdo de gobierno entre PSE y EAJ-PNV para el presente mandato
El acuerdo entre socialistas y jeltzales también que incluye los presupuestos de 2025
Los grupos municipales Socialistas de Irun e Irungo EAJ-PNV han formalizado un acuerdo que establece las bases para el gobierno de la ciudad durante el presente mandato, consolidando la estabilidad necesaria para impulsar proyectos clave y transformadores para la ciudad.
El pacto, presentado este lunes en rueda de prensa por la alcaldesa Cristina Laborda y otros representantes municipales, también incluye un acuerdo presupuestario que será debatido y aprobado en el próximo Pleno Ordinario del 31 de enero.
Cristina Laborda, alcaldesa de Irun, destaca la importancia de este acuerdo, asegurando que será fundamental para seguir avanzando en proyectos estratégicos como VíaIrun, el Pabellón IAM, la Ronda Sur, vivienda y seguridad.
"Este acuerdo es una buena noticia para Irun, pues nos dará la estabilidad para afrontar grandes desafíos y proyectos que revolucionarán la ciudad", comenta Laborda. Además, resalta que el gobierno municipal actuará siempre priorizando los intereses de los iruneses, dejando a un lado cualquier color político.
Por su parte, Jasone Ugarte, presidenta de Irungo EAJ-PNV, expresa la disposición de su grupo para continuar trabajando en consenso con el gobierno municipal. Destaca la necesidad de fortalecer la unidad entre agentes sociales e instituciones para garantizar el éxito de los proyectos que beneficiarán a la ciudadanía irunesa.
Ejes fundamentales del acuerdo de gobierno
El acuerdo de gobierno se articula en torno a cuatro grandes ejes, que son claves para el desarrollo de la ciudad en los próximos años:
Proyectos estratégicos: Se priorizan grandes obras y planes transformadores como la VíaIrun, la construcción de la Ronda Sur, y proyectos de vivienda que cambiarán el rostro de Irun.
Cohesión social: La ciudad apuesta por la solidaridad y la inclusión, con planes para garantizar la igualdad de oportunidades en ámbitos como la convivencia, la cultura, el euskera y el deporte.
Desarrollo sostenible: La movilidad peatonal, ciclista, y la lucha contra el cambio climático son fundamentales en los nuevos proyectos urbanísticos, con un enfoque ecológico y respetuoso con el medio ambiente.
Vivienda y empleo: Se trabajará por la diversificación económica y la oferta de vivienda pública, buscando crear una ciudad más dinámica y con mayores oportunidades para sus habitantes.
Reparto de responsabilidades municipales
El acuerdo también establece el reparto de competencias dentro del gobierno municipal, con una división de responsabilidades en áreas clave como Urbanismo, Seguridad, Bienestar Social, y Cultura, entre otros.
Así, los Socialistas de Irun se ocuparán de áreas estratégicas como Hacienda, Cultura, y Urbanismo, mientras que EAJ-PNV gestionará áreas relacionadas con la Seguridad, Bienestar Social, y Euskera.
Un presupuesto que refleje el consenso
Como complemento al acuerdo de gobierno, ambos grupos han cerrado un pacto presupuestario que será presentado en el próximo Pleno. La delegada de Hacienda señaló que, aunque se cuenta con una mayoría suficiente para su aprobación, el gobierno municipal mantendrá abiertas las negociaciones con todos los grupos políticos para asegurar un mayor consenso en la aprobación de las cuentas.
Este pacto busca consolidar una ciudad de futuro, fuerte en consenso y con proyectos que se adaptan a las necesidades de la ciudadanía.
Irun cuenta ya con un gobierno de coalición tras el acuerdo alcanzado entre PSE y PNV
Escrito por Administrator
Miércoles, 29 de Enero de 2025 23:45
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 29 de Enero de 2025.
Irun cuenta ya con un gobierno de coalición tras el acuerdo alcanzado entre PSE y PNV
Representantes de ambos grupos han dado a conocer esta mañana los detalles del pacto, que recoge varios proyectos estratégicos
Nuria Alzaga, Cristina Laborda, Jasone Ugarte y Gorka Álvarez, esta mañana en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Irun.A.M.S.
Tras varios meses de negociaciones y desencuentros, PNV y PSE han dado a conocer esta mañana el acuerdo alcanzado entre ambos grupos que, de ahora en adelante, gobernarán en coalición en Irun.
La localidad fronteriza deja así de ser el único municipio de Gipuzkoa en el que, aún dándose las condiciones propicias para ello, no se cumplía el acuerdo marco entre ambas fuerzas políticas. Al hilo de esta cuestión, Jasone Ugarte, presidenta de la Junta Municipal de Irungo EAJ-PNV, ha manifestado que, aunque el acuerdo “llega tarde”, su grupo lo valora positivamente, ya que resulta “muy beneficioso para los irundarras”. En este sentido, Ugarte ha recordado que los jeltzales siempre han “tendido la mano al gobierno socialista para lograr un amplio consenso en cualquier materia” y ha asegurado que el de hoy constituye “un día importante” para Irun, ya que “la ciudad avanza con un gobierno fuerte y mayoritario”.
Y es que, tal como ha destacado la alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda, el acuerdo alcanzado entre ambos grupos incluye “proyectos estratégicos que van mucho más allá de este mandato”, poniendo como ejemplo Vía Irun, la mejora de las infraestructuras viarias, el pabellón IAM y Ronda Sur, así como otros relacionados con la vivienda y la seguridad. Además, la primera edil ha manifestado que la ciudad cuenta ahora con “una mayoría solvente” que permitirá llevarlos a cabo.
En la misma línea, Gorka Álvarez ha afirmado que “hoy se materializa un acuerdo que permitirá a la ciudad avanzar en algunas materias que preocupan mucho a la ciudadanía de Irun”, aludiendo a los ya citados y a otros proyectos, como el traslado de las pistas de atletismo a Txenperenea que, según el portavoz jeltzale, “deberán convertirse en realidad lo antes posible”.
El acuerdo, en detalle
Más allá de los proyectos estratégicos ya citados, el acuerdo entre PNV y PSE en Irun recoge otras cuestiones que “priorizan los intereses de la ciudadanía”. Por ejemplo, el documento detalla los diferentes planes que se pondrán en marcha en materia de igualdad, convivencia, cultura, euskera y deporte, así como otros relacionados con la movilidad peatonal y ciclista, el transporte público y la lucha contra el cambio climático. Por último, el acuerdo incluye acciones relacionadas con la vivienda pública y la economía diversificada.
Además, tal como ha declarado Álvarez, el nuevo equipo de gobierno deberá dar respuesta a otros retos y quehaceres, como el impulso del uso del euskera. “El Ayuntamiento debe poner en valor el euskera, y desde nuestro grupo y el gobierno desarrollaremos acciones para impulsar su uso en la calle”, ha asegurado.
Reparto de responsabilidades municipales
En cuanto al reparto de responsabilidades municipales, Laborda ha detallado que EAJ-PNV se responsabilizará de las áreas de Seguridad y Convivencia Ciudadana; Bienestar Social e Igualdad; Obras, Mantenimiento e Infraestructuras y Euskera, mientras que los socialistas seguirán al frente de Gobierno Abierto y Atención Ciudadana; Hacienda, Servicios Generales e Impulso de Ciudad; Cultura, Educación, Juventud y Deportes y Urbanismo, Movilidad y Desarrollo Sostenible. No obstante, todavía no se ha dado a conocer qué concejales se harán cargo de cada una de las áreas.
Lo que sí se ha anunciado es que los jeltzales incorporarán cuatro concejales a la Junta de Gobierno, uno de ellos a media jornada, y que el grupo se queda con tres tenencias de alcaldía, frente a las cinco de los socialistas.
Respecto al nuevo equipo de gobierno, Laborda ha subrayado que este seguirá trabajando “bajo unas premisas básicas que siempre he pedido a mis delegados: que Irun esté por encima de cualquier color político”.
Aprobación de los Presupuestos de 2025
La delegada de Hacienda, Nuria Alzaga, ha añadido esta mañana que en el Pleno que se celebrará este viernes, 31 de enero, se aprobarán los presupuestos que quedaron sobre la mesa el pasado mes de diciembre, ya que también se ha cerrado un acuerdo con EAJ-PNV para dicho fin. Además, Alzaga ha asegurado que el nuevo gobierno seguirá tratando de “ampliar consensos”, reuniéndose para ello con el resto de grupos políticos.
Por último, Laborda se ha referido a esa intención de continuar negociando, dejando claro que el alcanzado con el PNV es “un acuerdo de mano tendida” con el resto de grupos municipales. “Queremos seguir ampliando acuerdos y construyendo una ciudad plural y diversa”, ha zanjado.
Kontsumitzaileen eskubideez jabetzeko kanpaina
Escrito por Administrator
Miércoles, 29 de Enero de 2025 00:35
Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el martes día 28 de Enero de 2025.
Kontsumitzaileen eskubideez jabetzeko kanpaina
Kontsumitzaileen eskubideen berri izateko kanpaina bat abiatu dute hiriko 34 saltokitan. Formulario bat da horretarako proposamena, eta parte hartzaileek bonu batzuk irabazteko zozketa batean parte har dezakete.
Kontsumitzaileen eskubideak sustatzeko eta ezagutarazteko helburuarekin, kanpaina bat jarri du martxan Irungo Udalak. Gaur goizean egin dute kanpaina berri honen aurkezpena Sandra Castelo Kontsumoko ordezkariak, Nuria Alzaga Hiri Bultzadako ordezkariarekin batera.
Kanpaina honen izena Bermearekin kontsumitu. Irunen erosi da eta Kontsumitzaileak Informatzeko Udal Bulegoak sortu du, Irungo saltokiekin elkarlanean. Oraingoz, 34 saltokik eman dute izena eta horiek kartel bat jarriko dute parte hartzen dabiltzala jakinarazteko.
Parte hartzeko denda horietara joan behar da eta bertan formulario bat bete beharko dute. Zenbait galdera erantzun topatuko dituzte bertan, kontsumitzaileen eskubide eta betebeharren galderez osatutakoa.
Formulario hori dendan bertan egongo den urna batean sartu beharko da, eta kanpainaren bukaeran zozketa bat egingo dute parte hartu eta erantzunak asmatu dituztenen artean. Irabazleek 60 eta 30 euroko erosketak egiteko bonu bat irabaz dezakete eta horietako 40 bonu dira zozkatuko dituztenak.
Formularioak otsailaren 1etik martxoaren 1era bitartean egongo dira eskuragarri. Ondoren, martxoaren 6an egingo da zozketa, betiere erantzunak asmatzen dituztenen artean. Azkenik, martxoaren 15ean, Kontsumitzaileen Eskubideen Egunean, bonuak irabazleei entregatuko dizkiete, ekitaldi batean.
Irun tendrá un nuevo gobierno de coalición PSE-PNV
Escrito por Administrator
Miércoles, 29 de Enero de 2025 00:30
Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 28 de Enero de 2025.
Irun contará con un nuevo gobierno de coalición entre el PSE-EE y el PNV, un acuerdo que se formalizará en una rueda de prensa conjunta en la que se presentarán todos los detalles. Este pacto pone fin a las diferencias que hasta ahora hacían de Irun una excepción en el panorama político de Gipuzkoa, donde ambas formaciones ya colaboran en otros municipios y en la Diputación.
El cambio de rumbo en las negociaciones comenzó a gestarse el pasado diciembre, cuando la alcaldesa, Cristina Laborda, tuvo que posponer la aprobación de los presupuestos municipales debido a la falta de apoyos suficientes. Desde entonces, tanto socialistas como jeltzales mostraron su disposición a llegar a un acuerdo presupuestario, dejando entrever que este entendimiento podría extenderse también al ámbito del gobierno municipal.
El nuevo pacto de gobierno entre ambas formaciones será el primer paso, seguido rápidamente por la aprobación de los presupuestos para 2025, programada para el próximo viernes en el Pleno ordinario. En el orden del día ya se ha incluido la votación inicial de las cuentas municipales, que cuentan con los votos asegurados de los 17 concejales que suman ambas formaciones (diez del PSE-EE y siete del PNV) en la Corporación de 25 miembros.
Este presupuesto será el reflejo del acuerdo programático alcanzado entre socialistas y jeltzales, cuyos puntos clave se desvelarán en la presentación oficial del pacto de gobierno.
La necesidad de contar con unas cuentas actualizadas para 2025 ha sido uno de los factores determinantes para retomar las negociaciones. Sin embargo, este entendimiento también se enmarca en un contexto más amplio: a nivel provincial, tanto el PNV como el PSE han buscado reforzar su colaboración en Gipuzkoa, donde Irun era hasta ahora la única gran ciudad sin un acuerdo entre ambas fuerzas.