Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Directiva
Rescate económico: qué es y cuáles son sus efectos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 11 de Enero de 2012 23:05

Rescate económico: qué es y cuáles son sus efectos

Las consecuencias más relevantes son la pérdida de confianza en los mercados internacionales, la caída del mercado de valores y la devaluación de la moneda nacional

 

Ocupa portadas desde hace días: Irlanda y su rescate económico han sembrado el miedo y las dudas sobre la economía española. Su presencia dentro del grupo de los llamados países periféricos (junto con Portugal, Grecia, Italia y la mencionada Irlanda) la sitúan en el punto de mira de cualquier noticia negativa que afecte a algunos de sus integrantes, dadas las similitudes de su actual modelo económico. En los mercados, la credibilidad y confianza sobre la economía española han caído en picado. Sin embargo, es difícil aventurar si el país necesitará ayuda. En cualquier caso, ¿qué supone ser protagonista de un rescate económico? ¿Cuándo se llega a esta situación? ¿Cuáles son sus efectos? Los ejemplos recientes de Grecia, algunos países de Europa del Este o Islandia ponen de manifiesto que, pese a la gravedad que supone declararse insolvente, con apoyo internacional la situación revierte con éxito pasados unos años. No obstante, tiene efectos a corto plazo. Los principales son la pérdida de confianza en los mercados internacionales, la caída del mercado de valores y la devaluación de la moneda nacional.

 

Autor: Por GRACIA TERRÓN Fecha de publicación: 30 de noviembre de 2010

 

¿Qué es un rescate económico?

 

Consumer Eroski -

No es algo nuevo de la actual crisis. En todos los periodos de recesión económica se han dado quiebras de estados, tanto en el mundo desarrollado como en el subdesarrollado. España es uno de los países que más veces se ha declarado en bancarrota a lo largo de su historia: seis durante los siglos XVI y XVII, bajo el reinado de los Austrias, y en ocho ocasiones en los convulsos años marcados por las continuas guerras civiles en el siglo XIX. Un país se declara en quiebra cuando sus debilitadas cuentas públicas no le permiten hacer frente a sus compromisos de pago, tanto con particulares como con organismos internacionales o terceros países. Esto ocurre cuando los niveles de déficit fiscal y deuda externa y pública son insostenibles.

 

Al igual que sucede en una empresa, un estado activa la voz de alarma cuando se ve incapaz de pagar sus deudas y necesita refinanciarlas para superar esa situación. Esto desemboca en el denominado rescate económico, es decir, una solicitud de ayuda a los organismos internacionales para evitar el colapso.

 

El rescate se materializa con la aceptación de préstamos y recursos financieros de instituciones como el Banco Central del país en cuestión, el Fondo Monetario Internacional y terceros países que, por mantener acuerdos comerciales o alianzas de cooperación internacional, se brinden a prestar su ayuda. En todos los casos, para que el rescate sea efectivo, el país afectado debe presentar un plan de salida de la crisis en el que debe mostrar soluciones para reducir su déficit público y adecuarse a los parámetros de estabilidad.

 

Para que el rescate sea efectivo, el país afectado debe presentar un plan de salida de la crisis

Irlanda, Grecia o Islandia son buenos ejemplos de lo que supone verse involucrado en un rescate: en los tres casos, sus disparatados déficits, su ineficiente sistema bancario y su elevada deuda pública terminaron por abocarles a anunciar su estado de insolvencia y a tener que aceptar un rescate internacional. En el caso de Grecia, la Unión Europea y el FMI acordaron activar un plan de rescate dotado con hasta 110.000 millones de euros, para un periodo de tres años, entre 2010 y 2012, de los cuales 80.000 millones serán préstamos bilaterales de los países que comparten la moneda única. El resto lo aportará el Fondo Monetario Internacional.

 

Sus efectos

Los efectos de protagonizar un rescate económico son diversos y muy localizables sobre distintas facetas y activos económicos. Los más relevantes son los siguientes:

 

•Deuda pública: en el mercado de deuda pública, los efectos de un rescate económico son muy palpables. Este mercado es uno de los indicadores de alarma. Cuando los diferenciales (la rentabilidad que un país debe pagar por colocar su deuda en el mercado) comienzan a elevarse de forma importante, es porque el país pierde la confianza de los inversores y porque sus necesidades de financiación le obligan a emitir activos de deuda de manera continua con el ánimo de refinanciarse.

 

En la actual crisis, en todos los casos de rescate, se ha detectado cómo antes la rentabilidad de los bonos soberanos de los países se ha disparado y ha marcado niveles récord respecto al bono alemán, que es el activo de referencia, por considerarse el más solvente. En el caso del rescate griego, mientras que el bono alemán tenía una rentabilidad del 2,5%, el bono heleno llegó a pagar un 8%. El efecto contagio se apreció también sobre el bono español, que elevó su prima de riesgo sobre los 200 puntos básicos. Ahora, no obstante, tras el rescate irlandés los diferenciales de la deuda española han superado esos niveles, hasta ahora récord.

 

El Tesoro español encuentra más dificultad para colocar sus activos, ya que los inversores desconfían de la solvencia de nuestra economía. En el mercado secundario, el bono español a 10 años paga una rentabilidad superior al 5%. Tras el rescate irlandés, la financiación en España se ha disparado hasta tener que retribuir a los inversores con 5,27 euros por cada 100, mientras que en Alemania basta con 2,6, la mitad. La prima de riesgo de bonos españoles a 10 años en comparación con los alemanes está en máximos (260 puntos) debido a la incertidumbre sobre la situación financiera de Portugal y España.

 

El mercado de deuda es un indicador anticipado de un posible rescate económico. En el caso de Grecia e Irlanda, la elevación de la prima de riesgo de sus respectivos bonos respecto al alemán se percibió como la antesala del rescate. No obstante, con el rescate de Grecia, la prima de riesgo del bono español también se disparó hasta niveles récord ante la posibilidad de ser la próxima economía que solicitara ayuda, pero no se llegó a materializar.

 

•Bolsas: el hecho de anunciar un estado de insolvencia y su posterior rescate tiene un efecto muy negativo sobre los mercados de valores. Así sucedió en el caso de Grecia y ocurre en la actualidad, tras conocer la debilitada situación de la economía irlandesa. Dada la globalización, cualquier noticia económica negativa pesa sobre los mercados de valores en todo el mundo y así se nota con las caídas de los principales índices bursátiles (tanto estadounidenses como europeos).

 

No obstante, como es habitual, los países que están en el punto de mira son los más castigados. La Bolsa irlandesa acumula una caída superior al 15% en el mes de noviembre. Y los índices bursátiles de otros países en el punto de mira y que podrían seguir el caso de Irlanda están entre los más vapuleados. En España, el Ibex-35, el principal índice del mercado de valores, ha perdido casi 1.000 puntos en el último mes, más de un 10%. Ha pasado de cotizar en los 10.800 puntos a finales de octubre a hacerlo en el entorno de los 9.600 puntos.

 

Un rescate económico tiene una lectura negativa sobre los mercados de valores, ya que se percibe como un indicador de que la recuperación económica está muy lejos. La coyuntura actual invita a mantenerse fuera de la Bolsa española. A corto plazo, la inquietud persistirá.

 

•Sistema financiero: sobre el sistema bancario, un rescate económico también genera aspectos negativos. El principal impacto es una pérdida de confianza en los consumidores que, por lo general, reciben con miedo, inquietud y preocupación toda noticia económica que pueda relacionarse con su dinero. En todos los países desarrollados el sistema financiero es uno de los pilares básicos para el buen funcionamiento económico. Por eso, si se pide un rescate financiero, una de las principales causas es una mala gestión de los bancos. En Irlanda, la debilitada situación del sistema bancario (al que el propio Gobierno había inyectado importantes fondos) desencadenó la situación de insolvencia. Además, los bancos están relacionados de modo directo con las crisis de deuda pública, ya que son los principales compradores de activos de renta fija soberana.

 

Si un país se declara en suspensión de pagos, todos sus bonos emitidos registran una importante devaluación, lo que disminuiría de modo notable el balance de los bancos poseedores. En el caso de Irlanda, la deuda (pública y privada) asciende a 843.000 millones de dólares. Los bancos británicos y alemanes serían los más afectados, ya que cuentan en su cartera con casi 163.000 y 152.000 millones de dólares, respectivamente, según datos del Banco Internacional de Pagos (BIS) del primer trimestre de 2010.

 

En el caso español, uno de los aspectos negativos que lleva a algunos a pensar que podría necesitar ayuda internacional es la debilitada situación de las cajas de ahorros, algunas de las cuales ya han tenido que ser socorridas por el Banco de España (son los casos de Caja Castilla la Mancha y Cajasur). Sin embargo, el conjunto de los bancos se percibe muy sólido en el ámbito internacional. Santander y BBVA son dos de las grandes entidades del mundo con solvencia y liquidez reconocidas.

 

•Divisas: la devaluación de la moneda de los países que solicitan un rescate y de los más cercanos al rescatado es un hecho inevitable. La fortaleza de una divisa está relacionada de modo directo con la solvencia de un país, lo que explica que, en caso de dudas sobre la misma, los inversores refugien su dinero en otras monedas catalogadas como más líquidas y solventes.

 

En el mercado internacional, estos dos últimos calificativos se aplican sobre el dólar estadounidense, el yen japonés y el euro, por encima del resto de divisas. No obstante, con las crisis helena, irlandesa y de los países del Este, la divisa más afectada y que más se ha depreciado ha sido el euro. Ante el miedo a que una economía se declare insolvente y haya un efecto contagio sobre el resto de países de la zona euro, los inversores optan por vender euros y comprar dólares.

 

Además, al igual que ocurrió tras el rescate griego, en el mercado comienza también a debatirse sobre la posibilidad de que algún país miembro abandone la eurozona e, incluso, acerca de la viabilidad futura de la divisa común. Solo en el mes de noviembre, el euro se ha depreciado un 5%. Ha pasado de intercambiarse por 1,40 dólares a principios de mes a hacerlo por 1,33. Después del rescate de Irlanda, los inversores temen que haya que salvar a otros países periféricos europeos (entre ellos España y Portugal), lo que se ha traducido en un recorte de la moneda única.

 
Injusticias Sociales-Los responsables de la crisis PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 11 de Enero de 2012 23:01

Injusticias Sociales.

Los responsables de la crisis

 

Los que me conocen saben que estoy muy lejos de compararme con Zola o con Neruda, pero creo que la situación que vivimos justifica ampliamente, por lo menos para mí, que considere absolutamente necesario denunciar las injusticias que la ciudadanía sufre con esta crisis y, por ello me permito afirmar: YO ACUSO.

 

  • Acuso a la clase política mundial de ser la principal responsable de la crisis económica que estamos viviendo. La ciudadanía ha creído, independientemente de las ideologías, que votar era elegir a los que se comprometían a generar el bienestar de los que votaban por ellos. Lo que constatamos hoy en día es que la clase política mundial no ha sido capaz de responder a sus promesas yse ha doblegado a los intereses de los mercados financieros a los que la ciudadanía no ha votado.
  • Acuso al FMI, al Banco Mundial, al G20, al G7, a la OCDE, a la UE, y a todos los organismos internacionales, repletos de insignes especialistas, de haber sido incapaces de evitar la crisis económica que la ciudadanía sufre, sabiendo que, actualmente, los dirigentes de estos organismos no paran de dar consignas para que haya recortes y ellos mismos tienen unas condiciones de vida privilegiada que paga la ciudadanía.
  • Acuso a los bancos centrales de aplicar una política monetaria injusta cuyos nefastos resultados paga la ciudadanía. ¿De dónde viene el dinero que utilizan los bancos centrales?...del país (banco central si se trata de una moneda nacional) o de los países(banco central si se trata de una moneda compartida como el Euro) que generan el dinero que los bancos centrales tienenDinero público. En el caso de USA la Reserva Federal presta el dinero a los bancos privados al 0%, y el BCE lo presta al 1%... pero los bancos privados compran deuda pública o prestan ese mismo dinero al 3%, 4%, 6%...o más. ¿Por qué los gobiernos que emiten deuda tienen que pagar más intereses que los bancos privados?...además con un dinero de origen público…Por favor, reflexionemos sobre esta realidad.

 

  • Acuso al PSOE y al PP de haber engañado a los votantes que les otorgaron su confianza por haber hecho todo lo contrario de lo que prometieron en sus programas electorales. Los dos partidos mayoritarios en España, desde que tenemos democracia, nos han prometido el bienestar…y a los resultados me remito…Es demasiado fácil comprometerse a hacer cosas y luego utilizar pretextos para decir que hay que hacer lo contrario. Tener conciencia de lo que uno promete implica obligatoriamente saber en función de qué aspectos las promesas pueden ser realidad. ¿Cómo calificar a los que no tienen los medios para hacer lo que prometen? Que cada cual utilice el calificativo que le parezca adecuado.

 

  • Acuso a los partidos políticos españoles, sean del color que sean, como responsables de la catástrofe de las Cajas de Ahorros. Me parece simplemente vergonzoso, por no decir otra cosa que, en todas las comunidades autónomas, los partidos políticos, sean del color que sean, se “laven las manos” sobre lo ocurrido, cuando todos sabemos que los Consejos de Administración y los presidentes de las Cajas de Ahorros los nombraban los partidos políticos. Considero que los que no aceptan esta realidad son unos inconscientes peligrosos. Por favor…¡qué se miren en el espejo!

 

  • Acuso a los dirigentes de las entidades financieras, bancos o cajas de ahorrosde no sentirse responsables de las decisiones que en su momento tomaron, reclamando además ahora indemnizaciones multimillonarias porque a algunos se les ha despedido…

 

  • Acuso a los actuales directivos de las entidades financieras, muchos de ellos siendo los mismos que las han llevado a la delicada situación en la que se encuentran, que sigan teniendo salarios y ventajas que chocan frontalmente con los esfuerzos que se están pidiendo a todos los españoles.

 

  • Finalmente acuso a todas las españolas y españoles, entre los que me incluyoque aceptemos, sin más, la situación que estamos viviendo. No nos engañemos porque, digamos lo que digamos, somos nosotros, todos nosotros, los que permitimos que las injusticias generadas por el modelo económico vigente puedan existir.

 

¡Buena suerte a todos!

Publicado por FRANCISCO ALVAREZ MOLINA

(No le digas a mi madre que trabajo en bolsa)

 

 

 

Libros que nos ayudarán a reflexionar sobre lo que ha pasado, lo que está pasando y lo que puede acontecer.

 

La doctrina del shock. Naomi Klein. Ver documental.

Sus crisis, nuestras soluciones. Susan George.

Cómo hacer que funcione la globalización. Joshep E. Stiglizt.

Cómo salimos de esta. Nouriel Roubini / Stephen Mihm

La vía para el futuro de la humanidad. Edgar Morin.

¿El mejor de los mundos? Pascual Serrano.

Frenad el desastre del Euro. Max Otte.

Despacio, despacio... 20 razones para ir más lento por la vida. María Novo.

 

Viernes 23 de diciembre de 2011 Lluvia de millones


El título podría inducir a creer que en 'La Bolsa y la vida' vamos a hablar del sorteo de la Lotería de Navidad celebrado esta semana. Pero no será de esa lluvia de millones de la que hablaremos, aunque aprovechamos para felicitar a los agraciados por la misma y a la Hacienda Pública.

De la lluvia de millones de la que hablaremos es de la que se produjo el 21 de Diciembre y que fue repartida por el Banco Central Europeo (BCE) a más de 500 entidades financieras del continente. En total, casi medio billón de Euros (500.000.000.000 Euros). Ya habíamos hablado de la 'barra libre' de liquidez anunciada en vísperas de la última Cumbre Europea, pero ni los más optimistas pensaban que se iba a llegar a tanto.

Medio billón de Euros prestado por el BCE durante un periodo máximo de 3 años y a un tipo de interés del 1%. Explicamos en el programa pasado, con un ejemplo enviado por un escuchante, el mecanismo por el que las entidades financieras podían ganar mucho dinero con sólo invertir ese dinero en Deuda Pública que se está pagando al 3, 4, 5, 6, 7 y más por ciento... dependiendo del país.

La motivación última de esta decisión del BCE es poner remedio a la crisis de liquidez que aducen las entidades financieras para no prestar dinero a la ciudadanía, a los emprendedores y a las PYMES. Pero ya les anunciamos que seguiremos teniendo dificultades en acceder al crédito, tan necesario para crear empleo y riqueza, y que cuando este llegue no será ni mucho menos al 1%. En todo caso, las entidades financieras, tendrán que buscarse otra excusa distinta a la falta de liquidez por sus problemas para financiarse en los mercados.

No dejaremos de hablar de la formación del nuevo Gobierno de España y de las personas que van a tener la responsabilidad de dirigir la política económica y fiscal del mismo. Será una primera valoración, pues apenas han tomado posesión del cargo y se ha anunciado que la concreción de las primeras medidas no se tomará hasta el último Consejo de Ministros del año a celebrar el próximo viernes 30 de Diciembre.

Mucho se habla de la necesidad de la existencia de emprendedores en la economía española, de la necesidad de fomentar la aparición de los mismos y de que reciban la formación y el apoyo necesario. Hemos conocido a través de un escuchante y docente , Daniel G. Ron, una iniciativa en ese sentido que se desarrolla desde hace 7 años en el Colegio Público 'Clara Campoamor' de Riaño, en la asturiana cuenca del río Nalón. La misma demuestra que se están haciendo cosas en ese campo, de abajo y arriba, que están generando resultados y que deberían ocupar más espacio en los medios de comunicación. El proyecto se llama 'Una Empresa en mi Escuela' y enseña a los alumnos a crear una empresa desde cero. Afortunadamente este proyecto ya ha saltado las fronteras de Asturias y se está extendiendo por otras regiones españolas y europeas. Aquí tienen los enlaces con tres noticias de prensa relativas al proyecto ( 1 2 3 ).

En unos años en los que las noticias económicas nos llenan de tristeza, es una alegría conocer, difundir y apoyar iniciativas como esta, que de nuevo demuestran que haciendo las cosas de 'abajo a arriba' tenemos futuro como ciudadanos y como país.

 
CRISIS-BANCOS MALOS. PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 11 de Enero de 2012 22:54


¿Qué es un banco malo?

El banco malo agrupa los activos tóxicos en una sola entidad

En algunas conversaciones, en los medios de comunicación y en el mundo financiero, se habla estos días sobre el banco malo: para unos sería la solución para que la banca volviera a dar créditos a las familias y, según otros, constituiría un error, como ya se ha demostrado en otros países. Hay quien sostiene que es la mejor opción para que las entidades de crédito salgan de la situación negativa en que se encuentran y, en el lado opuesto, figuran quienes señalan que los contribuyentes no deberían pagar una vez más los platos rotos por las entidades financieras. Las entidades fuertes, por su parte, no quieren entrar en esta iniciativa. Todas estas posturas y muchas otras giran en torno a la posibilidad de que en España se cree un banco malo, ¿pero qué es y qué ventajas tendría?

· Por ELENA V. IZQUIERDO 2 de enero de 2012

Un banco contra los activos tóxicos


-
Con mucha frecuencia, los informativos dan noticias sobre los millonarios beneficios que consiguen año tras año los bancosespañoles. Sus balances parecen estar muy saneados, a tenor de las cantidades obtenidas que, si bien han disminuido con la crisis, son aún elevadas. Pero a la vez, se asegura que estas entidades tienen problemas, necesitan recapitalizarse. A pesar de que parezcan afirmaciones antagónicas, ambas son verdaderas. ¿Cómo puede ocurrir esto?

Como en cualquier negocio, en la contabilidad de los bancos aparecen por una parte los beneficios y por otra, las pérdidas, o sus ingresos y sus gastos, el debe y el haber. El problema surge con la valoración que se da a ciertos activos cuyo valor es inciertoo, al menos, inferior al que marca la entidad en su contabilidad. Son los denominados activos tóxicos, constituidos en su mayor parte por inmuebles, suelo y créditos concedidos a personas y empresas, que no se devolverán.

En la contabilidad, el banco puede darles el valor que tenían en el momento de la formalización del crédito y como tal aparecen en sus balances, pero lo cierto es que están sobrevalorados en algunos casos y, en otras ocasiones, ni siquiera se podrán cobrar.

Los activos tóxicos están constituidos por inmuebles, suelo y créditos de dudoso cobro

Si un banco prestó dinero a un usuario para que comprara una vivienda en el año 2006 y se la tasó en 200.000 euros. El hipotecado no pudo pagar y la entidad se quedó con la casa. En la contabilidad del establecimiento financiero, la vivienda figura como beneficio con valor de 200.000 euros, pero en realidad ese inmueble puede valer hoy en día 100.000 euros, así que la cantidad que se puede ganar con él no es la que figura en el balance. Pero mientras el banco no venda el piso, tendrá el supuesto beneficio de 200.000 euros.

Lo mismo sucede con otros créditos que el banco nunca recuperará porque la empresa que los recibió ha quebrado. Estos activos figuran como beneficios, dinero que el banco cobrará, cuando en realidad son pérdidas, ya que no lo recuperará o, si lo hace, será en un pequeño porcentaje.

Gestión pública

El banco malo se quedaría con todos los activos tóxicos que lastran a las entidades para que estas pudieran funcionar con mayor soltura. Podría estar constituido por una o más instituciones públicas que gestionarían estos títulos de dudoso cobro y lasviviendas a las que el banco no ha podido dar salida.

Los títulos que constituyen un lastre para las entidades pasarían a un banco malo

Una de las cuestiones es cómo se valorarían los activos que se queda el banco malo. Es casi impensable que esta institución pública les dé el valor contable, el que la entidad de crédito dice que tienen. Pero tampoco tendrán el valor de mercado porque, en algunos casos, los activos no valdrían apenas nada, sobre todo si es suelo, que se ha devaluado mucho.

En otros países se ha tomado el valor inicial, el que figura en los balances de los bancos, y se le ha aplicado un descuento. El peligro es que en este proceso, al reconocer las pérdidas, las entidades se queden descapitalizadas y el Estado tenga que rescatarlas. Se crearían así bancos zombis, es decir que solo sobreviven gracias a las ayudas públicas que reciben.

Defensores y detractores

Según los defensores del banco malo, este:

  • Permitiría que las entidades no tuvieran que emplear sus esfuerzos en la venta de inmuebles, dejarían de tener un lastre en su contabilidad y, de este modo, volvería a circular el crédito hacia las empresas y las familias.
  • La imagen exterior que tendrían los establecimientos financieros españoles mejoraría y, con ella, su solvencia y sus beneficios.

Sus detractores aducen otras razones para negarse a su creación:

Sus detractores creen que no se debería sufragar con dinero público la mala gestión de los bancos

  • No hay que pagar con dinero público la mala gestión que han llevado a cabo las empresas privadas, que además han desestabilizado el sistema financiero.
  • Los contribuyentes no deben hacerse cargo de las pérdidas de bancos y cajas de ahorro, sobre todo cuando estas han entregado a sus directivos elevadísimas indemnizaciones al dejar la entidad. Sería socializar las pérdidas y dejar que los bancos solo disfrutaran de las ganancias.
  • Los ciudadanos se verían doblemente perjudicados: por la falta de crédito que han experimentado -muchos se han quedado incluso sin vivienda- y por salvar ahora con sus impuestos a estas entidades.
  • Quedarse con los activos tóxicos de bancos y cajas tampoco garantiza que las empresas y las familias disfruten de nuevo de créditos, como ya ha ocurrido durante los últimos años tras el apoyo recibido con dinero público.

 

 

 

Ajuste económico: nuevas medidas para hacer frente a la crisis

La principal medida es una subida temporal del IRPF, de forma que las rentas de trabajo registrarán un recargo durante los dos próximos años

Se han hecho esperar, pero ya las conocemos. Por fin se han difundido las medidas de choque que la sociedad española deberá asumir con el fin de atajar la crisis económica. La principal es una subida temporal del IRPF, de forma que las rentas de trabajo sufrirán durante los dos próximos años un recargo "de solidaridad". A ella se suman el alza del IBI y la congelación del sueldo de los funcionarios, cuyo horario laboral se incrementa y pasa a 37,5 horas semanales en todo el territorio nacional. Se congela también el Salario Mínimo Interprofesional (641,40 euros) y se elimina la Renta de Emancipación para los jóvenes, a la vez que se aplaza la ampliación del permiso de paternidad. Solo los jubilados se libran de los recortes aprobados por el nuevo Gobierno y sus pensiones crecerán durante 2012 un 1% de media.

· Por JOSÉ IGNACIO RECIO 4 de enero de 2012

Principales recortes del ajuste económico


-
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 30 de diciembre un Real Decreto Ley de medidas urgentes de orden económico y social, y de corrección del déficit público. Se pretende reducir el gasto en una cuantía aproximada de 8.900 millones de euros y se incrementan los ingresos en otros 6.275 millones. Estas medidas responden a un nuevo cálculo de previsión de déficit del conjunto de las Administraciones Públicas, que se sitúa alrededor del 8%, según los últimos informes facilitados por la Intervención General del Estado.

Asalariados, autónomos, funcionarios y ahorradores notarán de lleno los efectos de las medidas

Asalariados, trabajadores autónomos, funcionarios o ahorradores notarán de lleno los efectos de las medidas "anticrisis" anunciadas, que estarán vigentes durante los próximos dos años, ya que se pretende que sean temporales.

1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

La principal de las nuevas medidas, una de las que afectará a más personas, es la creación de un gravamen complementario para reducción del déficit público. Será temporal y progresivo ("solidario") para los ejercicios 2012 y 2013, sobre todos los tramos de base liquidable general hoy vigentes para aplicación de la tarifa estatal.

Los porcentajes aplicables oscilan entre el 0,75% para el primer tramo de la tarifa -el correspondiente a las rentas más bajas, con unos ingresos de hasta 17.707 euros-, hasta el 7% para las rentas superiores a 300.000 euros, tramo que se crea nuevo para este gravamen.

También se aplicará a las rentas del ahorro en porcentajes que oscilan entre el 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros y el 6%, para rendimientos superiores a 24.000 euros.

Como consecuencia de su aplicación, una persona soltera sin hijos cuyos ingresos son de 16.000 euros al año, pagará 53,86 euros más al año, mientras que si la renta es de 30.000 euros, el incremento será de 248,88 euros anuales. En lo más alto de la escala, quienes dispongan de un sueldo bruto de 400.000 euros tendrán que abonar 20.567,95 euros más en sus impuestos los próximos dos años. Por lo que respecta a una familia con dos hijos y declaración conjunta, si sus ingresos son de 16.000 euros, el incremento de cuota es cero; para rentas de trabajo de hasta 30.000 euros, de 151,81 euros al año, mientras que para ingresos de 400.000 euros, la desviación de la cuota que se deberá pagar cada año será de 20.300,87 euros.

2. Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Los propietarios de viviendas también se verán afectados por la subida de impuestos. El IBI será progresivo (10%, 6%, 4%) según la antigüedad de la revisión catastral y, por tanto, a su adecuación al valor del mercado: cuanto mayor sea la antigüedad del valor, mayor será la subida.

Se ha excluido del incremento del IBI al 50% de las viviendas de menor valor de cada municipio

Para evitar penalizar a las rentas más bajas, se ha excluido del incremento al 50% de las viviendas de menor valor de cada municipio, siempre que sus valores catastrales se hayan actualizado después de 2001. También están exentas de esta subida las viviendas cuyo valor catastral se ha revisado en los años en que el valor de los inmuebles era más alto (2005-2007). Tienen tipo del 4%, entre otros, los municipios de Madrid, Málaga, Oviedo, Segovia, Zamora, Burgos, Gijón, Soria, Mérida, Alcalá de Henares, Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles.

Una vivienda con un valor de mercado de 150.000 euros, cuyo valor catastral se haya revisado antes de 2002, pagaba 150 euros de media. Tras la nueva medida, el dueño de la vivienda pagaría 165 euros, ya que el incremento absoluto de la cuota es de 15 euros. Si el valor catastral de esta misma vivienda se hubiese revisado después de 2002, la reforma aprobada no supondría un incremento de la cuota.

Otro ejemplo sería el de una vivienda con un valor de mercado de 300.000 euros, cuyo valor catastral se haya revisado antes de 2002, que pagaba 300 euros de media. Tras la medida, pagaría 330 euros y el incremento absoluto de la cuota sería de 30 euros. Si el valor catastral de esta misma vivienda se hubiese revisado entre 2002 y 2005, la reforma supondría un incremento de la cuota entre 15 y 25 euros.

3. Deducción por compra de vivienda

Se recupera la desgravación fiscal a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por adquisición de vivienda habitual en los mismos términos que había hasta el 31 de diciembre de 2010. Esta medida se aplicará con carácter retroactivo desde enero de 2011.

Se establece un IVA superreducido del 4% para la adquisición de primera vivienda a partir de 2012. Con ambas medidas, se pretende ayudar a la reactivación del mercado inmobiliario y que la compra de una vivienda por parte de los usuarios tenga recompensa desde el punto de vista fiscal.

4. Ayudas a la emancipación de los jóvenes

Desaparece la "Renta Básica de Emancipación", que estaba destinada a los jóvenes que alquilaban una casa o apartamento tras abandonar el hogar familiar.

5. Funcionarios: sueldo congelado

Se incrementa el horario laboral de los funcionarios, que será de 37,5 horas semanales

Se mantiene el sueldo de los funcionarios y se congela la tasa de reposición de las plantillas. Se exceptúa a las de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a los de lucha contra el fraude de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Empleo y Seguridad Social.

Además, se incrementa el horario laboral de los funcionarios, que pasa ahora a 37,5 horas semanales en todo el territorio nacional. No obstante, se puede optar por mantener 35 horas semanales, aunque a cambio de una reducción de salario proporcional.

6. Sin subidas en el salario base

Se mantiene el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) en 641, 40 euros, con 14 pagas, para todo el ejercicio 2012.

7. Ampliación para el cuidado de los hijos

Se aplaza hasta dentro de un año, para el 1 de enero de 2013, la ampliación del permiso de paternidad de dos a cuatro semanas.

8. Menos rentabilidad en los ahorros

Se aumentan las retenciones al ahorro de capital, algo que afectará sobre todo a los ahorradores que tengan contratados fondos de inversión o depósitos, entre otros.

Una familia con dos hijos y declaración conjunta que obtenga una plusvalía anual de 1.000 euros por estos productos, una vez quitada la correspondiente retención, tendrá que pagar a partir de ahora 20 euros más en impuestos por esa cantidad. Así será de manera progresiva, a medida que la rentabilidad sea mayor.

Jubilados y parados se libran

Los recortes afectan a todas las partidas presupuestadas. Tan solo los jubilados se librarán de la "tijera", ya que sus pensiones se revalorizarán en un 1% de media. Las pensiones mínimas y las no contributivas serán las mejor paradas, con un crecimiento estimado del 2,9%, aunque todas contarán con que el coste de la vida ha subido un 2,4% en diciembre, tras los datos del indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) del último mes del ejercicio 2011.

Por otro lado, los perceptores de complementos por mínimos de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de Clases Pasivas recibirán, antes del 1 de abril de 2012 y bajo un único pago, una cantidad equivalente a la diferencia entre la pensión percibida en 2011 y la que hubiera correspondido de haber aplicado a las cuantías mínimas de esas pensiones el incremento del 2,9%, correspondiente al IPC real en el periodo de noviembre de 2010 a noviembre de 2011.

A su vez, los parados que hayan agotado la prestación por desempleo a partir del próximo mes de febrero podrán mantener la ayuda de 400 euros.

El IPC da un respiro

La inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo en diciembre de 2011 es del 2,4%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de cinco décimas en su tasa anual, ya que en el mes de noviembre esta variación fue del 2,9%. Este resultado a la baja es consecuencia, sobre todo, de la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes y del mantenimiento del precio del tabaco, frente a las subidas que experimentaron estas parcelas el año pasado.

Por su parte, la variación anual del indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado se ha situado en diciembre en el 2,3%. Si este dato se confirma también, la tasa anual del IPCA registraría a finales de año una disminución de seis décimas respecto al mes anterior.

 
Gipuzkoa abordará una profunda reforma fiscal al margen de los cambios de Rajoy- El debate sobre cuánto pagan de verdad las empresas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 10 de Enero de 2012 11:31


Noticia publicada en Diario Vasco sección Economía el martes día 10 de Enero de 2012.

ECONOMÍA

Gipuzkoa abordará una profunda reforma fiscal al margen de los cambios de Rajoy

La Diputación antepone su soberanía fiscal y descarta aplicar el recargo en el IRPF. El Gobierno Vasco, que ve imprescindible elevar la presión fiscal, pone la pelota sobre el tejado de Bizkaia (PNV) y Álava (PP), reacios hasta ahora a subir impuestos 

10.01.12 - 03:56 - 

Quién les iba a decir al lehendakari y al diputado general de Gipuzkoa que Mariano Rajoy podía ser, el fin y al cabo, un inesperado aliado en materia fiscal. Puede que no en los métodos, pero sí en el objetivo final. La sorpresiva decisión del Gobierno central de aprobar de manera temporal la mayor subida de impuestos de la historia reciente de España, a modo de recargo en el IRPF, ha reforzado la firme defensa del Gobierno Vasco (PSE) y la Diputación de Gipuzkoa (Bildu) de acometer una profunda reforma fiscal este año para aumentar la recaudación, poner las cuentas al día y cubrir los servicios. Más allá de que las necesidades de hacer caja hagan extrañas amistades, tanto el Gobierno Vasco como el Ejecutivo foral de Bildu discrepan en los métodos a utilizar. Así, fuentes de la Diputación confirman su intención de profundizar este año en mayores cotas de progresividad, para que paguen más los que más tienen, y en hincarle el diente al Impuesto de Sociedades, que grava los beneficios de las empresas.
Lo cierto es que, pese a tocar varios palos y a venderse como un giro sustancial, la batería de modificaciones que la Diputación pactó con PSE y Aralar en 2011 tiene unos efectos recaudatorios ciertamente limitados, de apenas 75 millones sobre unos ingresos de más de 3.500 millones de euros. Sólo por comparar, según los estudios iniciales, la subida de los tipos del IRPF y de las rentas de capital propuesta por Rajoy supondría en Euskadi unos 580 millones (500 rentas de trabajo y 80 de capital), de los cuales en torno a 190 recaudaría Gipuzkoa. «La reforma del año pasado fue limitada, porque los plazo eran muy justos y la búsqueda de un consenso mínimo obligaba a dejar pelos en la gatera. Este año, mantenemos nuestra intención de hacer una reforma profunda», reconocían ayer fuentes de la Diputación foral.
Más allá de que refuerce la necesidad de retocar los impuestos para ingresar más, la Diputación recalca que la subida de impuestos del Gobierno no alterará sus planes. «No tenemos previsto modificar nuestra política en función de lo que haga el PP en España», subraya el diputado general, Martin Garitano, defendiendo así la soberanía fiscal de las diputaciones. No siempre ha sido así. No es ningún secreto que históricamente las instituciones forales han modificado los tributos con un ojo puesto en Madrid.
Tipo del IRPF más alto
En cualquier caso, de momento Rajoy ha tomado la delantera en algunos elementos tributarios de singular importancia, como la escala de gravamen del IRPF para las rentas más altas. Si el 23 de diciembre las Juntas Generales de Gipuzkoa situaban al territorio con el tipo más alto del Estado (49% , al igual que Cataluña), siete días más tarde Rajoy propuso elevar el marginal hasta el 52%, tres puntos por encima de Gipuzkoa y siete más que la que debería pagar ese mismo contribuyentes de vivir en Bizkaia y Álava, que han decidido mantener en el 45% su tipo máximo.
Al margen de quién quita más a los más que mas declaran, tanto el Gobierno Vasco como la Diputación discrepan de la decisión de Rajoy de cargar su subida de impuestos sobre todos los tramos del IRPF en una escala progresiva. «Es una reforma injusta porque vuelve a cargar el peso de la recaudación en las nóminas de trabajo y no en las nóminas del capital o en quienes juegan a la especulación financiera», reprochó ayer el lehendakari. «No me parece justo», añadió, recordando que la apuesta de su Gobierno pasa por «combatir mejor el fraude».
Lo cierto es que el debate tiene más aristas de las que se plantean. Es cierto que la reforma de Bildu de 2011, apoyada por el PSE y Aralar, ha elevado los tramos más altos del IRPF para que paguen más los que más tienen. Pero no lo es menos que su decisión de limitar las deducciones y eliminar los 400 euros ha supuesto también una evidente subida de impuestos para la rentas bajas y medias.
Con la vista ya en el gran debate tributario al que se han emplazado las diputaciones para 2012, el Gobierno Vasco cree que la subida de impuestos de Rajoy pone en evidencia el rechazo de Araba (PP) y Bizkaia (PNV) a elevar la presión fiscal. «La pelota está en el tejado de las diputaciones. Qué van a hacer ahora», plantean fuentes de Lakua.
Más allá de Euskadi, a Rajoy se le empieza a insubordinar algunas comunidades del PP. La primera, Madrid, que estudia la posibilidad de aplicar en 2012 una rebaja en el tramo autonómico del IRPF. La comunidad tiene el tipo marginal más bajo del Estado (44,9%).
pie de foto: El diputado general, Martin Garitano, y la titular de Hacienda, Helena Franco, en una comparecencia. :: GUILLERMO RIVAS

La reforma del Impuesto de Sociedades que pretende abordar Bildu en 2012 hará saltar chispas entre las diputaciones. En la legislatura anterior la reforma que grava los beneficios de las empresas llegó a provocar una crisis de gobierno entre PNV y H1!, partido éste último contrario a rebajar el tipo de gravamen al 28%. Por regla general, los partidos de derechas defienden rebajar los tipos que pagan las empresas, mientras que la izquierda se resiste. En la actualidad, el gravamen general en Euskadi se sitúa en el 28%, frente al 24% de las pymes -en España, 30% y 25%, respectivamente-. Pero hay que tener en cuenta varios aspectos: El primero, sólo lo pagan las empresas con beneficios. El segundo: tras aplicar las deducciones, de cada cien euros de ganancias, las empresas pagan de media trece, y las cooperativas, apenas cinco.

 
La subida del IRPF de Rajoy vulnera la doctrina del Constitucional PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 08 de Enero de 2012 01:09


Artículo publicado en El Pais.com sección Economía el día 3 de Enero de 2012.

La subida del IRPF de Rajoy vulnera la doctrina del Constitucional

 

El Tribunal declaró inconstitucional en 1997 subir la tarifa del IRPF por decreto ley tras un recurso del Partido Popular presentado por Trillo

MIGUEL JIMÉNEZ 03/01/2012

 

 

El decreto ley por el que el Gobierno de Mariano Rajoy ha subido la tarifa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a todos los contribuyentes vulnera la doctrina del Tribunal Constitucional (TC). En una sentencia de 1997, que atendía un recurso presentado precisamente por diputados del Partido Popular, el Tribunal declaró inconstitucional una medida similar adoptada por el Gobierno de Felipe González en 1992.

En aquella sentencia, el TC admitía que el decreto ley se había adoptado ante una situación de extraordinaria y urgente necesidad, pero subrayaba que cambios de calado en la regulación de derechos y deberes constitucionales como la obligación de contribuir vía impuestos no podían adoptarse por decreto ley, sino mediante ley aprobada por el parlamento.

La decisión del Constitucional no tuvo consecuencias porque el cambio del IRPF se aprobó posteriormente mediante ley. Lo mismo puede acabar sucediendo en esta ocasión. El Gobierno prevé incluir la modificación del IRPF en la ley de Presupuestos a partir de marzo, lo que subsanaría la posible inconstitucionalidad de la norma ahora aprobada incluso en caso de que esta fuera recurrida y el TC diera la razón a los recurrentes.

En el texto, el TC recordaba que el artículo 86.1 de la Constitución establece que los decretos leyes que puede dictar el Gobierno, en casos de extraordinaria y urgente necesidad, "no podrán afectar [...] a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I" de la propia Constitución y que entre esas materias vedadas está el deber de contribuir, a través de los impuestos, al sostenimiento o financiación de los gastos públicos.

La sentencia reconoce que no queda absolutamente impedida la utilización del Decreto-ley en materia tributaria, pero subraya que el sentido del principio de legalidad tributaria es "el de asegurar que la regulación de determinado ámbito vital de las personas dependa exclusivamente de la voluntad de sus representantes [...], quienes establezcan los elementos esenciales para la determinación de la obligación tributaria", como se señalaba en una sentencia de 1987; y que se debe "asegurar que cuando un ente público impone coactivamente una prestación patrimonial a los ciudadanos cuente para ello con la voluntaria aceptación de sus representantes", según otra sentencia del Constitucional de 1995.

Fundamentos jurídicos

Pero la parte fundamental de la sentencia, que parece trasladable punto por punto a la situación actual, es la siguiente, contenida en el fundamento juridico noveno:

"El Abogado del Estado, reparando exclusivamente en el aspecto cuantitativo de la modificación, niega que el citado Decreto-ley haya alterado esencialmente el deber de contribuir, pues, a su juicio, ello exigiría una variación significativa e importante de la carga tributaria soportada por la generalidad o, al menos, gran parte de los ciudadanos, y las nuevas escalas suponen un aumento muy moderado de las inicialmente previstas para 1992.

Sin embargo, aunque cualquier modificación o regulación de un aspecto o elemento de un impuesto no signifique, necesariamente y en todo caso, afectar al deber constitucional de contribuir, como ocurriría en el supuesto de las correcciones monetarias oportunas para ajustar las magnitudes cuantitativas de los tributos a las variaciones del índice general de precios, no puede admitirse -como sostiene el Abogado del Estado- que una modificación de un elemento esencial de un impuesto como es el IRPF aquí considerado, en lo que respecta al incremento de las escalas de tipos de gravamen, no signifique una alteración esencial del deber de contribuir excluida del Decreto-ley.

Con independencia de que es discutible el carácter moderado de la elevación de las tarifas, ya hemos dicho que la indagación acerca de si un Decreto-ley afecta o no al deber de contribuir debe atender, no sólo a la cuantía de la modificación que introduce, sino también a otros aspectos distintos, entre los que cobra especial importancia la naturaleza del tributo sobre el que incide. Y, desde esta perspectiva, dado que el tributo que ha resultado alterado por el artículo 2 del Real Decreto-ley 5/1992 es el IRPF, no puede negarse que el aumento de su cuantía mediante dicho instrumento normativo ha afectado sensiblemente al deber de los ciudadanos de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica, tal y como éste se configura en el artículo 31.1 de la Constitución", concluye el TC.

Hay, no obstante, algunas diferencias con aquel decreto ley. En esta ocasión se trata de la norma que prorroga los Presupuestos Generales del Estado para el año siguiente, mientras que en 1992 era una subida adoptada a mediados de año y cuyos efectos se retrotraían al comienzo de ejercicio.

El Constitucional, sin embargo, sí validó que el impuesto se modificase con ese carácter retroactivo, siempre que se hiciese mediante ley y no mediante decreto. Pero, pese a las diferencia, lo que la doctrina del TC cuestiona es que se use la figura del decreto ley, esto es, la aprobación directa por el Gobierno sin el trámite legislativo, una subida impositiva como la incluida en el plan de ajuste de Rajoy.

pie de foto: El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explica la subida del IRPF.- LUIS SEVILLANO
 
<< Inicio < Prev 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting