El futuro metro de Donostialdea arranca con la construcción de las cocheras |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Sábado, 29 de Mayo de 2010 22:58 |
 Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa el jueves 27 de Mayo de 2010. Se estima que el nuevo servicio supondrá pasar de los 7 millones de personas a los que actualmente sirve la red, a cerca de 25 millones El Gobierno Vasco ha iniciado hoy la construcción de las nuevas cocheras y talleres de Euskotren en el polígono Araso de Irun, que sustituirán a las actuales instalaciones que la compañía tiene en el centro de Errenteria y que forman parte de las infraestructuras del futuro metro de Donostialdea.
El consejero de Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, y el viceconsejero de su departamento, Ernesto Gasco, acompañados por el alcalde de Irun, José Antonio Santano, y directivos de Euskal Tranbide Sarea, han acudido al acto de colocación de la primera piedra de las nuevas cocheras.
Arriola ha explicado que las nuevas cocheras y talleres son una necesidad, ya que las instalaciones de Errenteria son "incapaces" de acoger el incremento de unidades ferroviarias previstas con la puesta en marcha del futuro metro de Donostialdea.
La superficie total de la parcela en la que se va a construir la nueva infraestructura es de 5,8 hectáreas y el presupuesto para la ejecución de obra asciende a 15,5 millones, mientras que el plazo de previsto es de 20 meses.
El consejero de Transportes ha recordado que el Gobierno Vasco, a través del ente público Euskal Tranbide Sarea, sigue trabajando en un estudio informativo sobre el Metro de Donostialdea, cuya conclusión está prevista para dentro de un año.
El ejecutivo vasco estima que el nuevo servicio supondrá pasar de los 7 millones de personas a los que actualmente sirve la red, a cerca de 25 millones, llegando al 65% de la población guipuzcoana y, gracias al interconector de Riberas de Loyola, será accesible para el 80% de la población del territorio.
En verano, obras en Irun
Arriola, por otra parte, ha anunciado que el Gobierno Vasco comenzará en verano la remodelación de la estación de Euskotren del Paseo de Colón de Irun, situada en el centro de la localidad, unas obras que costarán 350.000 euros y que tienen un plazo de ejecución de cinco meses.
"Ya sé que vamos a hacer obras importantes y espero que vayamos dando pasos en lo que tiene que ver con el espacio ferroviario, pero eso no era incompatible, por volumen de inversión, con mejorar la accesibilidad de la estación", ha dicho el alcalde de Irun. pie de foto:Polígono de Araso donde hoy ha arrancado la construcción de las cocheras y talleres del futuro metro de Donostialdea. [F. DE LA HERA] |
|
Irun podra utlizar la plaza San Juan para los alardes |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Sábado, 29 de Mayo de 2010 20:50 |
Noticia publicada en Diario de Noticias de Gipuzkoa sección Bertan Bidasoa-Txingudi el sábado 29 de Mayo de 2010.
Bidasoa-Txingudi Irun podrá utilizar la plaza San Juan para los alardes La medida ha primado "la seguridad y la convivencia" y costará 98.000 euros X.S. - Sábado, 29 de Mayo de 2010 - Actualizado a las 11:05h.
IRUN. Tras varias semanas en las que la marcha de las obras del aparcamiento subterráneo hacía presagiar que podía no ser así, el alcalde de Irun, José Antonio Santano, anunció ayer que "se podrá habilitar la plaza San Juan para los usos festivos previstos para los días 29 y 30 de junio", es decir, básicamente, para la concentración de tropas de los dos alardes, tradicional y mixto.
El Consistorio ha esperado "a tener en nuestras manos un informe técnico que prevé el estado de la obra del parking para esa fecha y que garantiza que se puede liberar, con todas las debidas medidas de seguridad, el espacio de la plaza San Juan", explicó el alcalde.
Además de la imprescindible seguridad para poder utilizar el entorno, el otro factor clave en la decisión, apoyada en Junta de Portavoces ayer por todos los grupos políticos salvo EB-Aralar y los dos ediles de la izquierda abertzale, ha sido "garantizar la convivencia pacífica en el día de San Marcial, algo que hubiera sido más complicado en un recorrido alternativo", en opinión de José Antonio Santano.
La plaza deberá ser asfaltada con unos trabajos que tendrán un coste total de 98.000 euros. |
Propuestas escolares para el Plan de Movilidad |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Sábado, 29 de Mayo de 2010 15:48 |
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el sábado 29 de Mayo de 2010. IRUN Propuestas escolares para el Plan de MovilidadAlumnos de nueve centros presentaron el trabajo realizado para la Agenda 21 29.05.10 - 02:40 - MARÍA JOSÉ ATIENZA IRUN.La Agenda 21 Escolar celebró el jueves, en la Sala Capitular del Ayuntamiento, el acto de clausura del curso 2009/10, que estuvo presidido por el alcalde de Irun, José Antonio Santano y el concejal de Medio Ambiente, Javier Cía. Esta iniciativa, que echó a andar hace ya seis años, ha contado con la participación de nueve centros y cerca de 4.800 alumnos. Si en ediciones anteriores se trataron temas como los residuos, la energía y el agua, este año ha sido la movilidad el objeto del trabajo escolar. Los alumnos ocuparon los escaños de los concejales y las sillas reservadas al público para exponer las conclusiones del estudio, que fue presentado, en euskera, por varios de sus autores, con el apoyo de un powerpoint. Las intervenciones de los chavales pusieron de manifiesto que han realizado un trabajo serio, tanto en el diagnóstico como en la presentación de propuestas y compromisos, de cara a conseguir una movilidad más sostenible. Los alumnos han entendido que Irun «está situado en un sitio muy estratégico, lo que conlleva una serie de factores. Por un lado, estamos muy bien comunicados», dijeron. «Tenemos a mano el tren, el topo y diferentes líneas de autobús, bien para movernos dentro del municipio o fuera de éste. Pero las carreteras de nuestro entorno tienen que soportar una gran carga de coches y camiones, conllevando esto graves problemas: ocupación del territorio, contaminación, ruido, accidentes...» Aunque han analizado el transporte público y en vehículo particular y han sacado interesantes conclusiones, gran parte del trabajo de los escolares se ha centrado en los medios de desplazamiento que ellos tienen más a mano: su condición de peatones y la bicicleta. Con respecto a este último, señalaron que «los carriles bici no están en buenas condiciones, ni completados. No sirven como infraestructura para moverse por la ciudad, no pasan por el centro y están muy dispersos. Muchos alumnos utilizan la bicileta en su tiempo de ocio, pero van por la acera (porque no hay carril bici para los sitios donde quieren ir). Saben que no es adecuado. Tienen que soportar las malas caras de los peatones, pero las carreteras son muy peligrosas». También apuntaron que el carril bici de Santiago «necesita una renovación completa». Mejoras y compromisos El estudio escolar aportó, sin embargo, una valoración positiva del transporte público de Irun. «Es fácil moverse en transporte público, ya que el horario es amplio y la frecuencia adecuada, aunque hay algunos aspectos que se pueden mejorar», apuntaron y los señalaron. Los alumnos plantearon, entre otras propuestas de mejora «ampliar las zonas peatonales, alargar el tiempo de los semáforos para los peatones, poner un sistema de alquiler de bicicletas e indicar sus aparcamientos y ampliar los carriles bici». También enumeraron diez compromisos que ellos mismos deben adquirir para reducir el uso del coche y potenciar los medios de transporte menos contaminantes. Al término de la exposición, el alcalde felicitó a los chavales por su trabajo y les agradeció las aportaciones e iniciativas planteadas. El turno de preguntas estuvo muy animado. Una de las alumnas más pequeñas puso sobre la mesa una propuesta que resolvería todos los problemas locales de movilidad, si no fuera por lo cara que sale: «¿Por qué no hacen carreteras subterráneas, como los parkings?». |
Última actualización el Lunes, 31 de Mayo de 2010 16:20 |
La obra de San Juan liberará la plaza para los días 29 y 30 de junio |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Sábado, 29 de Mayo de 2010 15:32 |
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 29 de Mayo de 2010. IRUN La obra de San Juan liberará la plaza para los días 29 y 30 de junioLos cambios obligarán a un gasto extra de 98.000 euros más IVA 29.05.10 - 02:26 - IÑIGO MORONDO IRUN.El alcalde, José Antonio Santano, confirmó ayer que la plaza de San Juan estará libre los días 29 y 30 para poder acoger los actos de San Marcial que habitualmente tienen lugar en ella. Santano se hizo acompañar del delegado de obras, Miguel, Ángel Páez; del director del área, Pedro Lapazarán, y del arquitecto y director de la obra de San Juan, Luis Uzcanga. Fue este último quien aportó los detalles de la habilitación de este espacio. Según explicó, se modificará el vallado de obra liberando más de 2.000 metros cuadrados entre las calles San Marcial y Mayor y el Ayuntamiento, que serán asfaltados para mayor comodidad y seguridad. Fue esta última la palabra más repetida por el alcalde en la comparecencia de ayer. Reconoció la importancia que San Juan tiene en el desarrollo de la fiesta, pero incidió más en que pueda resultar clave «para un desarrollo pacífico y tranquilo de la fiesta, para que se desarrolle en un clima de convivencia y con las menores posiblidades de que se creen problemas». Éstos podrían derivarse de que tuvieran que realizar un recorrido más largo que hubiera requerido de más tiempo y quizá de coincidencias que, en lo posible, siempre tratan de evitarse. Antes de tomar decisión alguna, el Gobierno pidió a la dirección de la obra una evaluación sobre tres aspectos: si se podía garantizar la seguridad, qué retrasos y efectos colaterales se producirían, cuál sería el coste «pensando siempre en la clave de máxima seguridad». Por Junta de PortavocesLa respuesta de Uzcanga garantizaba la primera cuestión, cifraba en una semana «recuperable» la segunda y valoraba en 98.000 euros más IVA la tercera si se optaba por el asfalto para la superficie, la opción de mayor seguridad. Las posibilidades fueron expuestas a la Junta de Portavoces, que se reunió ayer para tomar una decisión al respecto. Según el alcalde, se optó por habilitar la plaza porque sólo dos grupos (Ezker Batua-Berdeak-Aralar y la izquierda abertzale), se mostraron en contra. Precisamente, el portavoz de EB-B-A, Manuel Millán, criticaba ayer la decisión porque «es un derroche innecesario que no cuadra con la austeridad que preconizaba (el alcalde) cuando se aprobaron los presupuestos municipales». También señaló que «la decisión de derrochar este dinero llega en la misma semana en que se decide congelar las pensiones, reducir el sueldo a los trabajadores públicos...». El edil se mostró convencido de que otras alternativas, «como modificar recorridos de los dos Alardes hacia la plaza del Ensanche», no se han estudiado. Y recordó que al presentar la obra se auguró que se podría «disponer de la plaza en las fiestas» y que «hoy se fuerza el presupuesto para que el alcalde pueda cumplir su promesa». |
Última actualización el Lunes, 31 de Mayo de 2010 16:22 |
Los municipios del Bidasoa y Oarsoaldea, conectados por 17 líneas de autobús a partir de octubre |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Jueves, 27 de Mayo de 2010 22:51 |
Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa el jueves 27 de Mayo de 2010. INFRAESTRUCTURAS Los municipios del Bidasoa y Oarsoladea, conectados por 17 líneas de autobús a partir de octubreEl proyecto es establecer un servicio entre Hondarribia, Irun, Oiartzun, Errenteria, Lezo, Pasaia y San Sebastián 26.05.10 - 20:11 - SAN SEBASTIÁN EUROPA PRESS Un total de 17 líneas de autobús conectarán los municipios de Bidasoa y Oarsoaldea con San Sebastián a partir de octubre La Diputación de Gipuzkoa ha aprobado el proyecto para establecer un nuevo servicio de transporte público interurbano en autobús para conectar los municipios de las comarcas del Bajo Bidasoa y Oarsoaldea con San Sebastián y los centros hospitalarios de la capital guipuzcoana y de Irun, a partir del próximo mes de octubre. En una rueda de prensa, el portavoz foral, Eneko Goia , informó hoy de que la institución territorial sacará a concurso la adjudicación de estos servicios a una sola empresa, ya que actualmente las líneas se distribuyen entre cuatro compañías diferentes, lo que dificulta las coordinaciones horarias y la utilización de un mismo billete para todas ellas. Hondarribia, Irun, Oiartzun, Errenteria, Lezo, Pasaia y San Sebastián Goia avanzó que el objetivo del proyecto es establecer un servicio por carretera entre las localidades de Hondarribia, Irun, Oiartzun, Errenteria, Lezo, Pasaia y San Sebastián, de manera que se mejore el servicio actual "con criterios de eficiencia, eficacia y operatividad", y que "la coordinación horaria entre líneas juegue un papel fundamental". Del total de 17 líneas, ocho operarán en la zona de Oarsoaldea (Oiartzun, Errentería, Pasaia y San Sebastián), y nueve en la del Bilaos (Hondarribia, Irunés y conexiones con la capital guipuzcoana). El diputado destacó que estos servicios "atenderán a la mayor concentración de población de Gipuzkoa", donde se contabilizan casi 328.000 habitantes (el 47% del total), en una zona "de gran dinamismo económico y una relevante densidad de tráfico viario". En este sentido, apuntó que las cuatro concesionarias actuales transportaron en 2009 a siete millones de pasajeros. Conexión con el resto del transporteEntre las características destacadas de la puesta en marcha de las 17 líneas, Goia señaló que se establecerán conexiones con las líneas ferroviarias de Renfe y Euskotren, así como con el resto de transportes públicos implantados en la zona, se mejorarán las conexiones al hospital Donostia de San Sebastián y al comarcal del Bidasoa, y los autobuses accederán a la capital guipuzcoana por distintas entradas, de manera que los usuarios puedan acceder directamente a Amara, la zona universitaria y el Antiguo. Además, subrayó que se ampliarán los actuales horarios nocturnos, los autobuses llegarán a las zonas de nuevos desarrollos urbanos y se establecerán servicios de refuerzo los fines de semana durante el verano, y también con motivo de celebraciones como fiestas patronales y eventos especiales. 43 vehículos
La nueva empresa concesionaria deberá disponer de 43 vehículos, incluido un 12% de reserva, ya que estos autobuses harán frente a toda la oferta del servicio. La flota deberá disponer de plataforma baja, accesible para las personas que se desplazan en silla de ruedas, y contarán con la infraestructura necesaria para que los usuarios puedan acceder a este transporte utilizando el 'billete único' de Lurraldebus y las tarjetas especiales de distintos colectivos. Además, los transbordos entre unos autobuses y otros serán gratuitos. Estos autobuses serán catalogados como 'menos contaminantes' y deberán cumplir los requisitos de la normativa exigible en materia medioambiental, relativos al tipo de motor y la utilización de biocombustibles. |
|
|