Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Directiva
Medio millar de iruneses han participado ya en las encuestas sobre el Plan de Movilidad PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 08 de Abril de 2010 23:46
Noticia publicada en el Diario de Noticias de Gipuzkoa sección Bertan-Bidasoa Txingudi el 8 de Abril de 2010.

Bidasoa-Txingudi
Medio millar de iruneses han participado ya en las encuestas sobre el Plan de Movilidad
La mesa volverá a reunirse a mediados de mayo
El Consistorio quiere que la aportación ciudadana y los debates sectoriales sean "elementos centrales"
Xabier Sagarzazu - Jueves, 8 de Abril de 2010 - Actualizado a las 07:39h.

IRUN. Alrededor de medio millar de iruneses han hecho llegar, en apenas tres semanas, sus opiniones sobre las medidas a incluir en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un dato que a juicio del delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Páez, "denota que este es un debate que interesa, y mucho, a los ciudadanos".

El edil hizo ayer en rueda de prensa una valoración "altamente positiva" de lo que ha sido hasta ahora la participación ciudadana en la elaboración del PMUS. "Hemos recibido 275 cuestionarios a través de la web www.irun.org/muevetesindejarhuella, otras 151 personas han rellenado y entregado en el SAC la encuesta de los trípticos que se han buzoneado sobre el PMUS y además, se han recibido 34 escritos de sugerencias ", detalló Páez.

BASE DEL DEBATE El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Irun señaló que "las vías de participación para los iruneses seguirán abiertas durante todo el mes de abril y también en mayo" y aseguró que "las propuestas y valoraciones de los ciudadanos van a ser un elemento base del debate de la segunda sesión de la Mesa de Movilidad, que celebraremos a mediados de mayo".

Además del diagnóstico que los casi 30 agentes sociales y políticos de la mesa ya tienen en sus manos, y junto con los datos y sugerencias de la participación ciudadana, otro elemento de peso a la hora de definir las medidas y criterios del PMUS serán las conclusiones de las mesas de debate sectorial que está impulsando el Consistorio dentro de todo este proceso.

"La pasada semana, hubo una interesante sesión sobre la movilidad en los espacios públicos, centrado en cómo deben compartir o no espacios el peatón, la bicicleta, el transporte público y el vehículo privado", señaló Páez, quien afirmó que espera que surjan también "aportaciones y puntos de vista muy enriquecedores de las mesas sobre movilidad en los colegios y empresas y sobre movilidad en el comercio, que tendrán lugar los días 14 y 21 de abril, respectivamente".

EN EVOLUCIÓN El edil señaló que "nuestro compromiso es tener el PMUS listo para el verano y ponerlo en práctica, no dejarlo en ningún cajón, con medidas que más que un gasto económico van a suponer el tener que cambiar mentalidades; y a partir de ahí, va a ser un plan dinámico y en evolución".

En esta línea, Miguel Ángel Páez anunció que el gobierno municipal llevará a la Mesa de Movilidad " la implantación y difusión del vehículo eléctrico desde nuestro ámbito de actuación, usando esta tecnología en nuestro parque móvil municipal e instalando generadores de recarga en lugares como el parking de San Juan-Etxeandia".
Última actualización el Sábado, 10 de Abril de 2010 00:03
 
Los coches eléctricos se incorporan al debate sobre movilidad urbana PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 08 de Abril de 2010 23:28

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 8 de Abril de 2010.



IRUN
Los coches eléctricos se incorporan al debate sobre movilidad urbana
El primer taller del PMUS planteó si las vías ciclistas deben ser exclusivas o compartidas con un tráfico «más calmado»
08.04.10 - 02:50 -
I.M. IRUN.



DEBATE PÚBLICO

Mesa de Movilidad: Incluye a las formaciones políticas del Ayuntamiento y a una veintena de entidades, bien relacionadas directamente con la movilidad (buses, taxis, ciclistas...) o bien muy interesadas en ella (Foro Ciudadano, AAVV...).

Talleres: El primero tuvo lugar el 24 de marzo con 50 asistentes. Los próximos serán el 14 de abril (centros escolares y empresas) y 21 de abril (sobre movilidad comercial).

Encuestas y sugerencias: Se pueden seguir presentando, incluyendo los nuevos elementos de debate así como los que se deriven de la actividad de los talleres.



El proceso de participación que el Ayuntamiento ha puesto en marcha, dentro de la redacción de su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), ha registrado más de medio millar de participantes en menos de tres semanas.

«Los datos no pueden ser mejores», valoraba el delegado de Planificación Urbana, Miguel Ángel Páez. No se refería al contenido de las 275 encuestas rellenadas online, ni al de las 151 entregadas en el SAC, ni al de las 36 sugerencias que otros tantos ciudadanos han trasladado a la Mesa de Movilidad. No hablaba del aspecto cualitativo. «Esta participación es reflejo de que la movilidad en la ciudad es algo que preocupa e interesa a los iruneses».

Páez invitaba a los ciudadanos a seguir participando mediante encuestas y sugerencias durante este mes y el siguiente. Mientras tanto, la otra parte del proceso participativo continúa avanzando por otros flancos. El primer taller de los tres que tienen previsto abordar diferentes perspectivas de la movilidad en la ciudad, ya se ha celebrado.

«Nos dejó un elemento de reflexión que seguro va a generar debate en la segunda convocatoria de la Measa de Movilidad, que tendrá lugar a mediados de mayo», dijo, en referencia a la ocupación de los espacios públicos. «Conocemos la sección de calle que tenemos en Irun», no puede haber anchas aceras para el peatón, carriles bici, carriles bus, doble sentido... todo a la vez.


«Una cuestión que se planteó es si las bicis deben tener una vía exclusiva o compartir la calzada con los vehículos particulares y públicos, es decir, con el tráfico, que tendría que ir más 'calmado'». Es el eufemismo para no decir despacio, como bien aclaró el propio edil al hablar de «límites de velocidad inferiores al estándar urbano de 50 km. por hora».

No es el único elemento que el Gobierno quiere sumar a la discusión. «Desde que empezamos este PMUS hasta ahora, los vehículos eléctricos han ganado mucha presencia». Recordó las diferentes iniciativas impulsadas desde el Gobierno central y desde el vasco. «Desde los Ayuntamientos tenemos que pensar en esto también».

La movilidad eléctrica no estuvo presente en los primeros debates de la Mesa de Movilidad, «pero se va a incorporar a partir de ahora», aseguraba Páez. Lo hará, según avanzó el edil, en al menos tres vertientes. «Por un lado está la localización de los generadores de recarga», que según avanzó el Gobierno local no se descartan para el parking subterráneo de San Juan Etxeandia. También será necesario plantearse si es necesario incorporar «nuevo material de transporte urbano». Y por último, está la cuestión de renovar, sí o no y hasta qué punto, la flota de vehículos municipales.

La imagen corporativa de la discusión pública del PMUS es la de la reducción de las emisiones de CO2. Acertada o no, fiel reflejo o no de los verdaderos objetivos que este plan persigue o debería de perseguir, haberse asociado a ese concepto obliga a tomar en muy seria consideración la apuesta por el vehículo eléctrico. Páez también parece tenerlo bastante claro y augura un Irun «que sea plataforma de ensayo y pionero» en esta cuestión.


pie de foto:PMUS. Páez informó ayer sobre la marcha del Plan. :: F. DE LA HERA
Última actualización el Viernes, 09 de Abril de 2010 23:39
 
LISTAS ABIERTAS PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 01 de Abril de 2010 21:01
Texto publicado en el numero de marzo de la revista AIA


LISTAS ABIERTAS

Parece pronto para hablar de elecciones (municipales, forales, autonómicas). Sin embargo, cuando se observan determinados movimientos, manifestaciones y actuaciones, el ciudadano sabe que se acercan las elecciones. Se nota. Y a medida en que podamos conocer a fondo la intencionalidad de algunas actuaciones, se nota más. Se confirma.

Bueno es que los ayuntamientos y diputaciones hagan esfuerzos para conseguir que los ciudadanos nos acerquemos y participemos en comisiones informativas y de opinión. Es positivo. Con ello se quiere “acortar distancias” porque cada vez es mayor el rechazo (los especialistas lo llaman “distanciamiento” “desafección”) hacia los políticos. En muchas ocasiones se tienen que mover en un lodazal del que es difícil salir inmaculado y casi siempre por culpa de unos cuantos indeseables.

Cierto que el trabajo honrado, la dedicación competente y el afán por resolver los problemas de las personas, pueden hacer milagros. Pero cada vez son menos los que creen en ellos (en los milagros).

Daremos pasos de gigante cuando:

- las elecciones se realicen con listas abiertas. No votando al “bloque” completo que presenta un partido político. Ya elegiremos de entre las distintas listas a quienes merezcan nuestra confianza (Nos conocemos todos y también nos informaremos.
- Será alcalde el que más votos ha sacado, no el que resulte de un pacto
- Igualmente la Comisión de Gobierno la formarán los más votados, no el bloque de un partido

Esto daría lugar a que en los distintos grupos de trabajo habría personas interesadas más en solucionar problemas que en defender el propio partido y ver cómo le anulo “al otro” y permanezco en el poder.

Qué lejos está la idea de que cuando un Ayuntamiento pleno adopta un acuerdo por mayoría ¡todos a trabajar de lleno por su realización!

Estas normas serían también de aplicación en las elecciones forales, aunque hay que reconocer que se sabe menos de los candidatos. Sin embargo bueno es saber que, por ejemplo IRUN, depende en un 54% de recursos económicos que vienen de Diputación, Convendrá estar presentes ¿no?...

Podríamos hablar de la necesidad de otras participaciones concretas .en el Ayuntamiento: 14 % de parados, 20% de jubilados y prejubilados. Mal o bien que estén representados?

Luis Mª Echepare
Del Foro Ciudadano Irunés.
 
Cuando el río suena PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 31 de Marzo de 2010 15:30

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa Alboradas el 30 de Marzo de 2010.

Cuando el río suena...

No hablamos del Bidasoa. Le llegará su turno, porque los vecinos de Behobia, después de las últimas experiencias, reclaman acciones -muro de protección, dragado del río- que disminuyan los riesgos de inundación. Nos referimos a la Policía Municipal. A pesar de las catorce últimas plazas contratadas parecen ser de la 'policía secreta'. No se les ve. Y nada nos extraña si los rumores que corren son ciertos: ¿Ha habido más de 30 guardias en baja laboral? ¿Son actualmente 18 los que están en esta situación? ¿Están aquejados de alguna dolencia profesional (estrés, lumbago...)?¿Es tan cansina la lucha que dicen se traen sus "mandos" que los médicos se ven obligados a darles baja por enfermedad? Otros dicen que existen dificultades para redactar un calendario de servicios y este ha tenido que ser impuesto, lo que ha dado lugar a la renuncia de 11 jefes de servicio que quieren también acogerse a la norma existente de pasar a la reserva con 50 años, lo que les eximen de servicios nocturnos. En fin, un berenjenal. Todo esto representa un gran coste social que sufrimos y pagamos los iruneses. En fin, alguien tendrá que coger al toro por los cuernos y, primero informarse y después informarnos, para finalmente tomar las medidas que procedan y no dejar que los problemas se pudran. Suele ser la peor solución; mejor dicho, no es solución.

Lui Mari Etxepare.

Última actualización el Jueves, 01 de Abril de 2010 21:07
 
El Gobierno Vasco adjudicará de nuevo la concesión de las ITV de Irun y Urnieta-Los trabajadores piden mantener su empleo sea cual sea la concesionaria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 19 de Marzo de 2010 21:43

Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa Economía el viernes 19 de Marzo de 2010.



ECONOMÍA
El Gobierno Vasco adjudicará de nuevo la concesión de las ITV de Irun y Urnieta
Acata la sentencia del Supremo que declara nulo el contrato a TUV Rheiland. El fallo judicial constata errores en la valoración del concurso, que debería haber sido adjudicado a la leonesa Itevelesa
19.03.10 - 02:09 -
MIGUEL ANGEL MATA Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla SAN SEBASTIÁN.


LAS CIFRAS
101
son los días que llevan en huelga (desde el 9 de diciembre) los trabajadores de las ITV de Irun y Urnieta, gestionadas por TUV Rheiland
55.000
el número de conductores guipuzcoanos que se estima podrían haberse visto afectados



El Gobierno Vasco acatará la sentencia del Tribunal Supremo hecha pública el viernes pasado por DV y realizará una nueva adjudicación de la concesión del servicio de ITV en Irun y Urnieta, cuyos trabajadores cumplen hoy 101 días en huelga. Todo apunta a que la decisión beneficiará a la empresa Inspección Técnica de Vehículos Leonesa (Itevelesa), que denunció el resultado del concurso y que pasaría a gestionar ambos servicios de inspección de vehículos, sustituyendo a la actual concesionaria, TUV Rheiland Ibérica. De producirse, el cambio en la gestión no será inmediato, dada la complejidad del proceso, en el que se mezclan cuestiones judiciales y administrativas. Fuentes del Departamento de Industria que dirige Bernabé Unda señalan que, en el mejor de los casos, la situación podría estar resuelta en septiembre.

El conflicto sobre la concesión nada tiene que ver con la huelga que se vive desde el 9 de diciembre en ambos centros, que enfrenta exclusivamente a TUV Rheiland con sus trabajadores por el convenio colectivo y que ha afectado ya a más de 55.000 conductores guipuzcoanos que han tenido que pasar la ITV en otros centros, principalmente en los de Bergara y Pamplona. Pero no hay duda de que esta situación puede influir en el servicio si el cambio de empresa gestora se produce antes de que TUV y sus empleados lleguen a un acuerdo que permita desconvocar los paros. El cambio de concesionaria permitiría restablecer el servicio de inmediato, independientemente de cómo evolucione el conflicto laboral de TUV.

16 años de proceso

El problema sobre la adjudicación se remonta a 1994, año en que el Gobierno Vasco otorgó la concesión de las ITV de Irun y Urnieta a TUV Rheiland para 30 años. Otra de las empresas aspirantes al contrato, Itevelesa, recurrió la decisión, al entender que había salido perjudicada en la valoración de varios aspectos que se tuvieron en cuenta. En concreto, denunció que a TUV Rheiland se le concedieron una serie de puntos por estar presente en todo el Estado, cuando sólo operaba en Castilla La Mancha, mientras que a Itevelesa se le infravaloró la experiencia de sus directivos.

Tras un largo proceso judicial, el Tribunal Supremo dio la razón a Itevelesa a finales de 2007, constatando, además, que con una valoración más acertada la adjudicación debería haber sido concedida a la firma leonesa, por lo que urgió al Gobierno Vasco a «efectuar una nueva valoración». Nada más conocer la sentencia, Itevelesa solicitó la ejecución de la misma.

Pero TUV Rheiland presentó un incidente de nulidad de sentencia ante el Supremo, al entender, según algunas fuentes, que no había sido debidamente informada del proceso que se estaba llevando a cabo contra la resolución del concurso. Ese incidente está aún pendiente de resolución. Al conocer el movimiento de TUV, el Gobierno Vasco pidió a su vez al Supremo una prórroga en la ejecución de la sentencia, a la espera de que el Alto Tribunal decidiese sobre la reclamación de la actual concesionaria y aclarase la situación.

Pero esta petición ha sido rechazada y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha instado al Gobierno Vasco a ejecutar ya la sentencia y valorar de nuevo las candidaturas. Una vez que la mesa de contratación del Gobierno proceda a evaluar de nuevo las candidaturas, se remitirán al TSJPV para que dé su visto bueno y, en su caso, ordene sustituir la concesión.

Fuentes de Industria admiten que, conforme a lo que dicta la sentencia, «la valoración beneficiaría a Itevelesa», pero que la decisión final depende de la judicatura, por lo que «es aventurado hablar de plazos que, en todo caso, nos llevarían a septiembre. Y siempre que el incidente de nulidad que presentó TUV sea rechazado o no se resuelva antes», insisten.


pie de foto: Sin servicio. La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Irun, como la de Urnieta, lleva más de 100 días sin prestar servicio. :: F. DE LA HERA
ECONOMÍA
Los trabajadores piden mantener su empleo sea cual sea la concesionaria
19.03.10 - 01:53 -
M. A. M. SAN SEBASTIÁN.

Conscientes de la posibilidad de que el servicio cambie de manos, los más de 60 trabajadores de las ITV de Irun y Urnieta tratan de forzar la mediación del consejero de Industria, Bernabé Unda, en el conflicto laboral que mantienen con la actual concesionaria, TUV Rheiland. El objetivo es doble. Por un lado, intentar que el Gobierno Vasco presione a la empresa para que llegue a un acuerdo y evitar que siga resintiéndose un servicio público y obligatorio para miles de ciudadanos. Por otro, tratar de arrancar a Industria algún tipo de compromiso por el que se garantice a los trabajadores su puesto de trabajo sea cual sea finalmente la empresa concesionaria.
La plantilla recuerda que su reclamación no es gratuita, ya que «antes de que el servicio se privatizase y se prestase en régimen de concesión, la inspección técnica de vehículos era una actividad directamente dependiente de la Administración cuyos trabajadores eran funcionarios», alguno de los cuales mantiene esa categoría.
Ocho centros
El Gobierno Vasco privatizó el servicio de ITV en 1994, realizando cuatro concesiones para los ocho centros que hay en el País Vasco. TUV Rheiland se llevó el paquete Irun-Urnieta, Itelink el de Amorebieta-Trapagarán, y tras una serie de movimientos empresariales, Applus gestiona los centros de Bergara y Júndiz y los de Arrigorriaga y Zamudio.
El anterior Gobierno Vasco de Juan José Ibarretxe tenía previsto abrir cuatro centros más, en Zestoa, Olaberria, Sopelana y Zalla, pero el proyecto ha sido paralizado por el actual Ejecutivo de López, que no lo considera una prioridad.
Última actualización el Viernes, 19 de Marzo de 2010 21:55
 
<< Inicio < Prev 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting