Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Directiva
Encuestas ciudadanas completarán el diagnóstico del Plan de Movilidad-Los mayores 'movilizaodres' de la ciudad PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 18 de Marzo de 2010 15:38

Noticias publicadas en Diario Vasco sección Bidasoa el 18 de Marzo de 2010.



IRUN
Encuestas ciudadanas completarán el diagnóstico del Plan de Movilidad
Los redactores del documento llaman a todos los irundarras a dar su opinión. El lunes presentaron sus conclusiones a la Mesa de Movilidad, órgano de participación con más de una treintena de componentes
18.03.10 - 02:24 -
I. MORONDO IRUN.



El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) echó andar en paralelo a la revisión del Plan General. Es lógico. Las conclusiones de uno afectarán a la otra; las medidas que se quieran tomar desde el primero deberán tenerse en cuenta en la segunda. La empresa Equipo de Tecnicos en Transporte y Territorio (ETT) recibió el encargo de acometer el Plan y, casi inmediatamente, diseñó una Mesa de Movilidad que habilitara la repreasentación ciudadana.

Esa Mesa la componen una treintena de personas. Están presentes los grupos políticos y varios técnicos municipales. El resto de componentes son representantes de diversos sectores sociales.
El lunes conocieron el diagnóstico de ETT. Los estudios y el trabajo de campo realizado se completó según informó ayer el delegado de Planeamiento Urbano, Miguel Ángel Páez, con «entrevistas a ciudadanos que pertenecen a sectores que tienen algo que decir en el asunto de la movilidad». Inmediatamente aclaró que «son casi todos, porque al final, la movilidad es algo de toda la ciudad, que afecta a todos los ciudadanos».

Trípticos y web

Por eso mismo, antes de ahondar en la búsqueda de soluciones, se han buzoneado unos trípticos que resumen las conclusiones del diagnóstico y plantean una encuesta que una vez completada, puede entregarse en el SAC o en cualquier buzón de sugerencias de los que se encuentran en los equipamientos municipales.

También puede encontrarse en la web desarrollada, dentro de Irun.org, para presentar la documentación del Plan, sus fundamentos, métodos y objetivos. «Le damos mucha importancia a estas aportaciones», avanzaba ayer Páez, consciente de que no hay mejor guía para definir la movilidad futura que las necesidades que plantean quienes la protagonizarán.

Según indicaba el propio concejal irundarra el punto de partida que plantea el diagnóstico no es malo, pero «hay datos que manifiestan la necesidad de tender a otra movilidad. Según el estudio, con el crecimiento de los próximos años, si no hacemos algo, nos encontraremos más saturación en la red urbana, más tiempo de viaje, más atascos, más contaminación en el aire... En conclusión, peor calidad de vida».

El diagnóstico perfila aquellos asuntos que necesitan resolverse para mejorar la movilidad, especialmente aquellos que más pueden estropearse en el futuro. «Pero de momento, no se habla de cómo solucionarlo», añadía Páez. Preocupan especialmente los nuevos desarrollos residenciales que provocarían un aumento de movimiento inasumible «con los modos de movilidad que tenemos hoy en día. Lo que tenemos que conseguir entre todos es cambiar esos modos por otros alternativos».

Entre los puntos fuertes de la ciudad indicó que «Irun es pequeña y compacta» y destacó el alto porcentaje de trayectos internos (sin salir del municipio) que se hacen a pie: «un 63%».

Antes del verano

Tomando ese último dato como referente, la delegada de Relaciones con el Ciudadano, Maite Cruzado, explicó que el diagnóstico presenta Irun como «una ciudad manejable en la que los movimientos peatonales son la base». Expresó que para que este Plan de Movilidad Urbana Sostenible sea realmente eficaz «es muy importante el proceso de participación. Es importante para todo el municipio, también para todos los barrios», quiso subrayar. Después, anunció que con los resultados de las encuestas más el diagnóstico de ETT empezarán a trabajar los Talleres de Movilidad. El primero, específico sobre transporte urbano, tendrá lugar el 24 de este mes. El siguiente, ya el 14 de abril, se enfocará a los centros escolares y a los núcleos de trabajo. Los talleres se cerrarán el 21 de abril con la movilidad urbana comercial.

«Serán estos talleres en los que se planteen las propuestas de solución», indicó. Con ellas se convocará la próxima Mesa de Movilidad «en mayo», anunció Páez, «de manera que el documento de propuestas lo podamos tener ya antes del verano».


pie de foto: Mesa de Movilidad. Una treintena de personas conforman este órgano de participación. :: F. DE LA HERA
El diagnóstico del Plan de Movilidad refleja cómo algunos equipamientos de la ciudad se han convertido en dinamizadores del desplazamiento. El estudio los denomina «centros atractores de viaje» y señala aquellos que superan las mil personas diarias de media. Durante el trabajo de campo realizado por ETT, se ha estimado que el Parque Comercial Txingudi atrae una media de más de 18.000 visitas diarias, fundamentalmente por motivos de compras. La misma razón hace que el Parque Comercial Mendibil reciba casi 12.500. El tercer lugar lo ocupa el polígono industrial de Ventas donde, por cuestiones laborales, se registra una afluencia media diaria de 7.000 visitas. Zaisa, en Behobia, y el polideportivo Artaleku están en 1.800, si bien éste se encuentra en un nudo de actividad mayor, afectado por el Centro Cultural Amaia, la Biblioteca... La Escuela Oficial de Idiomas (1.300), el polideportivo Azken Portu (1.200), Txingudi Ikastola (1.100) y el Hospital Comarcal (1.000) son otros espacios destacados. El Stadium Gal los días de partido, Ficoba en las ferias y las zonas comerciales urbanas se tienen también en especial consideración.
Última actualización el Lunes, 22 de Marzo de 2010 15:48
 
La huelga de las IRTV se alarga tras el rechazo a la última oferta de la empresa-ELA pide reabrir las mesas de los convenios atrasados PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 13 de Marzo de 2010 10:48

Noticias publicadas en Diario Vasco sección Gpiuzkoa Economía el sábado 13 de Marzo de 2010.


ECONOMÍA
La huelga de las ITV se alarga tras el rechazo a la última oferta de la empresa
Los trabajadores solicitan una reunión con el consejero de Industria para que medie en el conflicto
13.03.10 - 02:54 -
PILAR ARANGUREN Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla SAN SEBASTIÁN.



LA CIFRA
94
días de huelga indefinida es lo que llevan ya los trabajadores de las ITV de Irun y Urnieta. Un conflicto que va camino de prolongarse aún más, con el consiguiente perjuicio a los miles de conductores que tienen que desplazarse a otros centros más lejanos. La huelga ha afectado ya a más de 51.000 guipuzcoanos.



Los trabajadores de las ITV de Irun y Urnieta, en huelga indefinida desde el pasado 9 de diembre, rechazaron ayer en asamblea la última oferta realizada por la empresa, con lo que el conflicto se alargará aún más en perjuicio de los miles de conductores guipuzcoanos que se ven obligados a desplazarse a otros centros más alejados para cumplimentar la obligatoria revisión de sus vehículos.

Tal y como se preveía, los trabajadores rechazaron de forma unánime la última propuesta de la empresa, con lo que el conflicto podría encallarse, ya que la dirección de TÜVRheiland, la multinacional alemana que gestiona las dos ITVs, dio el miércoles un ultimatúm de una semana para que los empleados aceptaran la misma. De lo contrario, señaló que retiraría todas sus propuestas y cualquier nuevo intento de negociación tendría que partir de cero.

Los trabajadores consideran el ultimátum de la empresa una provocación «pura y dura», y dicen que no están dispuestos a entrar en ese juego. Por ello, prefieren restarle importancia al mismo y aseguran que siguen dispuestos a negociar.

Un acuerdo que apuntan no sería complicado siempre que la empresa estuviera dispuesta a dar algo más, ya que «en los términos de la última propuesta no vamos a firmar». «Estamos pendientes de una oferta digna para poder desconvocar la huelga», añaden. Es más, explican que con lo que está perdiendo la empresa en un día de huelga se alcanzaría un acuerdo.

Los trabajadores no dan por rotas las negociaciones pese al rechazo de la última oferta empresarial e insisten en su disposición a seguir negociando. Asimismo, explican que han solicitado una reunión con el consejero de Industria, Bernabé Unda, para que medie en el conficto «y siente a las dos partes a negociar».

Consideran que en estos momentos ésta es la única vía para hallar una salida a la huelga. «Se podría llegar a un acuerdo en los aspectos económicos y laborales, para seguir hablando posteriormente de lo relacionado con el servicio, bajo la supervisión del Gobierno Vasco». Añaden que todas las ITV de España están reguladas por el convenio de Ingeniería y Oficinas de Estudios Técnicos estatal, que no tiene nada que ver en lo que respecta al servicio con las ITV.

Sin embargo, la empresa se aferra a su última oferta, porque señala que ya ha realizado «numerosas concesiones, sin que los trabajadores «se hayan movido un ápice».

Respecto a 2009 se había alcanzado un acuerdo que implicaba un incremento salarial del 3,6%, además de la equiparación de las categorías y la aproximación de las administrativas. Sin embargo, las negociaciones se bloquearon en la subida salarial de 2010 y 2011. La empresa está dispuesta a ofrecer un 1% para este año y para el siguiente el incremento de las tarifas, con garantía del 1%. Los trabajadores solicitan un aumento del IPC más 2,5 puntos, aunque negociables.


pie de foto: Exterior de la ITV de Irun, cuyos trabajadores están en huelga indefinida desde el pasado nueve de diciembre. :: F. DE LA HERA

ELA ha enviado sendos comunicados al resto de centrales sindicales, a Adegi y a la Delegación de Trabajo en las que solicita la reapertura de las mesas de negociación de los ocho convenios que se encuentran atrasados en Gipuzkoa y que corrían el peligro de desaparecer. La central nacionalista cuenta con mayoría absolua en siete de ellos. Los convenios atrasados son los de Hospitalizacón y Clínicas, Cerámica, Comercio del Mueble, Vidrio, Madera, Bebidas, Cemento e Industrias del Mueble.
Adegi dio por concluida de forma unilateral en octubre la negociación de dichos convenios ante la imposibilidad de alcanzar «ningún acuerdo coherente con la realidad actual de las empresas». La postura fue fuertemente criticada por ELA y LAB, que no daban por finalizada la negociación. Y es que el cierre de los mismos supondría en algunos casos la aplicación de convenios estatales y en otros, donde no existe uno de ámbito estatal, del Estatuto de los Trabajadores, lo que significaría, según las dos centrales, mayores jornadas con menores salarios, por lo que no estaban dispuestos a aceptar su desaparición.
 
El Supremo obliga al Gobierno Vasco a adjudicar de nuevo las ITV de Irún y Urnieta PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 12 de Marzo de 2010 12:32

Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa Economia el viernes 12 de Marzo de 2010.


ECONOMÍA
El Supremo obliga al Gobierno Vasco a adjudicar de nuevo las ITV de Irun y Urnieta
El consejero de Industria explicará ante el Parlamento todo el proceso de la concesión
12.03.10 - 02:42 -
PILAR ARANGUREN Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla SAN SEBASTIÁN.



Independiendemente de la huelga indefinida que mantienen los trabajadores de las ITV de Irun y Urnieta, que ha cumplido ya más de tres meses, la concesión de dicho servicio, que se remonta a 1994 se encuentra envelta en otra polémica a raíz de la valoración que hizo en su momento el Departamento de Industria del Gobierno Vasco de las características de las ofertas que se presentaron a concurso. El Ejecutivo Vasco otorgó dicha concesión a la multinacional alemana TÜVRhreiland, que gestiona desde entonces ambos servicios por un periodo de 30 años. De hecho, el Tribunal Supremo, en una sentencia dictada en 2007, obliga al Ejecutivo vasco a realizar una nueva adjudicación del servicio.

El fallo, emitido por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, estima el recurso presentado por otra de las empresas que concurrieron al mismo, Inspección Tecnica de Vehículos Leonesa, S. A. (Itevelesa), que se consideró perjudicada en la valoración de algunos aspectos que se tuvieron en cuenta a la hora de otorgar la concesión. Así, la sentencia entiende que a TÜVRheiland se le otorgaron más puntos por estar presente en todo el Estado, cuando sólo operaba en la Comunidad de Castilla-La Mancha, mientras que a Itevelesa se le infravaloró la experiencia de sus directivos.

El fallo señala que «se retrotaen las actuaciones administrativas al momento anterior a la adjudicación de los contratos para que la Administración proceda a efectuar una nueva valoración».

Añade que los elementos a tener en cuenta para la calificación de las proposiciones deben ser la experiencia en el desarrollo de actividades relacionadas con el objeto del expediente; la solvencia económica y profesional del licitador; la domiciliación social del licitador en la CAV; los medios técnicos que aporta para la prestación del servicio; el canon ofrecido a la Administración de la CAV y se valorará también la titularidad del terreno donde se ubique la nueva ITV.

La sentencia obliga por lo tanto al Gobierno Vasco a realizar una nueva valoración con las mismas empresas que se presentaron en dicho concurso, una valoración que, según indica el sindicato ELA, «favorecería a Itevelesa, con lo que la concesión debería cambiar de manos.

Paralizado de momento

Nada más conocer la sentencia, Itevelesea solicitó la ejecución de la misma. No obstante el proceso está paralizado momentáneamente, ya que la actual concesionaria, TÜVRheiland presentó ante el Tribunal Supremo un incidente de nulidad para que no se interrumpa la concesión.

Según indica ELA, el Gobierno Vasco también ha presentado un incidente de nulidad ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para que no tenga que ejecutar la sentencia hasta que se pronuncie el Supremo sobre el otro incidente. No obstante, dichas fuentes apuntan, que el TSJPV le insta a que la ejecute.

El Departamente de Industria explica que la ejecución de la sentencia del TS «es muy complicada, ya que existen una serie de recursos que han neutralizado momentáneamente dicho fallo».

Sin embargo, evita detallar las acciones emprendidas por el Ejecutivo vasco, así como las consecuencias que acarrearía la ejecución de la sentencia, ya que explica que el consejero de Industria, Bernabé Unda, ha solicitado, a petición propia, comparecer ante el Parlamento Vasco para explicar todo el desarrollo de los acontecimientos en relación con la concesión, y quiere que sean los parlamentarios los primeros en conocer la situación.

Según ELA, si se produjera un cambio en la adjudicación el Gobierno Vasco debería indemnizar a ambas empresas por el perjuicio causado.


pie de foto: Exterior de la ITV de Urnieta, que permanece cerrada desde el pasado 9 de diciembre, cuando se inició la huelga indefinida. :: MICHELENA
 
Empresa y trabajadores presionan al Ejecutivo para que medie en la huelga PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 12 de Marzo de 2010 12:25
Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa Economia el viernes 12 de Marzo de 2010.

ECONOMÍA
Empresa y trabajadores presionan al Ejecutivo para que medie en la huelga
El Gobierno Vasco remite la mediación al Preco, lo que requiere que lo soliciten las dos partes
12.03.10 - 02:34 -
P. A. SAN SEBASTIÁN.



LA CIFRA
93
son los días de huelga indefinida que llevan los trabajadores de las ITV de Irun y Urnieta en demanda de una mejora de las condiciones laborales y salariales. Hoy decidirán en asamblea si aceptan la última oferta de la empresa, que fue valorada de forma muy negativa por los representantes de los trabajadores



Cuando la huelga indefinida que mantienen los trabajadores de las ITV de Irun y Urnieta cumple ya 93 días sin visos de solución, la dirección de la empresa TÜVRheiland y los trabajadores presionan, por separado, al Gobierno Vasco para que medie en el conflicto.

El comité de empresa ha solicitado en reiteradas ocasiones al Ejecutivo que tome cartas en el asunto. Considera que al tratarse de un servicio público, el Ejecutivo tiene que mojarse más en este conflicto. De hecho, ve «incomprensible su silencio» y le reclama que exija a la empresa que negocie de buena fe o tome las medidas que están en su mano para que TÜVRheiland cese el servicio».

Por su parte, la empresa también ve difícil una salida al conflicto sin una mediación del Gobierno Vasco, ya que las posturas están enquistadas y ya no se producen más avances en las negociaciones. De hecho, la dirección dio este miércoles un ultimátum de una semana a los trabajadores para que acepten su última oferta o de lo contrario la retirará de la mesa.

Ambas partes se acusan de falta de voluntad negociadora. Así, la dirección señala que ha intentado que haya una mediación del Preco, pero que los trabajadores la han rechazado.

Preguntado al respecto, Ketxus San Emeterio, presidente del comité de empresa, que es de ELA, señala que ya hubo una reunión en el Preco el 30 de diciembre, sin resultado alguno «porque la empresa tenía prisa por marcharse».

En cualquier caso, señala que ellos prefieren una mediación directa del Departamento de Industria «porque conocen la situación de las ITV y saben de lo que estamos hablando».

Achaca a dicho departamento que las reuniones que han mantenido hasta ahora con responsables del mismo han sido por separado, con lo cual es muy difícil propiciar un acercamiento entre las dos partes en conflicto.

El Departamento de Industria explica que no es competencia suya mediar en un conflicto laboral, aunque se trate de un servicio público, ya que es competencia del Preco, que depende del Departamento de Empleo. «Sería saltarnos nuestras atribuciones».

Y el Departamento de Empleo insiste que la mediación se tiene que producir en el Preco, pero que para ello lo tienen que solicitar las dos partes, pero nadie lo ha pedido hasta ahora».
 
Ecologistas proponen incluir Olaberria en el Parque Natural de Aiako Harria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 06 de Marzo de 2010 10:07
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el sábado 6 de Marzo de 2010.

IRUN
Ecologistas proponen incluir Olaberria en el Parque Natural de Aiako Harria
06.03.10 - 02:17 -
M. A. I. IRUN.


Las asociaciones ecologistas y naturalistas guipuzcoanas Haritzalde, Eguzki y Ekologistak Martxan han hecho una propuesta al Gobierno Vasco, la Diputación Foral y los ayuntamientos de Irun, Oiartzun, Donostia, Errenteria, Astigarraga y Hernani para ampliar la superficie del Parque Natural Aiako Harria.

En lo que afecta a Irun, han propuesto extender la superficie del parque, incluyendo desde el río Bidasoa, el monte San Marcial y los valles rurales de Ibarla y Olaberría-Ventas, hasta la carretera GI-3452 que une Olaberría con Ventas. «La zona periférica de protección del parque, que es una franja de amortiguación para evitar impactos ecológicos y paisajísticos procedentes del exterior, llegaría hasta la autopista A-8», señalan las asociaciones. «De esta manera, se pretende proteger el corredor ecológico Aiako Harria- Jaizkibel, garantizar la supervivencia de las explotaciones agroganaderas, conservar el patrimonio histórico del valle, las regatas, los bosques de ribera y el paisaje rural».

La inclusión de este espacio en el parque natural es, según los colectivos ecologistas, «la mejor manera de garantizar su conservación y el mantenimiento de la actividad del sector primario, poniéndolo a salvo de los peligros de las políticas urbanísticas y de promotores privados». La iniciativa «ha sido bien acogida por el director de Biodiversidad del Gobierno Vasco, que afirmó que dará el visto bueno a la solicitud si la Diputación y los ayuntamientos afectados se muestran de acuerdo».
 
<< Inicio < Prev 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting