Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Irun quiere visibilizar la violencia de género hacia las mujeres mayores PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2025(e)ko urtarrila(r)en 09-(e)an 23:37etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 9 de Enero de 2025.

Irun quiere visibilizar la violencia de género hacia las mujeres mayores

Mediante una campaña que ayuda a este colectivo y al resto de la sociedad a identificar situaciones de maltrato, así como animar a las víctimas a denunciar estas situaciones

Nuria Alzaga, delegada de Igualdad, y Silvia Méndez, técnica del área, durante la presentación de la campaña.

Nuria Alzaga, delegada de Igualdad, y Silvia Méndez, técnica del área, durante la presentación de la campaña. N.G.

Bajo el lema ‘Los trapos sucios no se lavan en casa’, el Ayuntamiento de Irun ha lanzado una nueva campaña que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad en torno a la violencia de género invisibilizada que sufren las mujeres mayores. Diversos estudios recientes revelan que las mujeres de más de 60 años padecen discriminación de género en mayor medida que las jóvenes. Además, el departamento de Servicios Sociales del Consistorio ha identificado que este colectivo enfrenta más dificultades para reconocer la violencia de género y actuar frente a ella. Este hecho se refleja en el bajo número de denuncias registradas por la Ertzaintza en comparación con los de otros grupos de edad.

Silvia Méndez, técnica de Igualdad del Ayuntamiento, ha destacado esta mañana que un estudio del Gobierno Vasco realizado en 2022 evidenció que existe un gran desconocimiento sobre las violencias que afectan a las mujeres de tercera y cuarta edad. Según Méndez, estas violencias se encuentran “atravesadas por condiciones muy singulares que las hacen especialmente complejas”, situando a este colectivo en una posición de especial vulnerabilidad.

La técnica ha explicado asimismo que se trata de violencias de muy larga duración. “Hay que tener en cuenta que suelen ser relaciones de 40 años o más, lo que provoca que las mujeres padezcan un mayor grado de aislamiento social”. Además, con el tiempo la violencia se enfoca más hacia el ámbito psicológico y de control económico, lo cual dificulta que las mujeres puedan tomar medidas. Por otro lado, las mujeres de esas generaciones “han sido socializadas más que el resto en la cultura de aguantar y de mantener a la familia unida”, lo que no hace sino empeorar su situación y aumentar su vulnerabilidad.

Otro aspecto reseñable de esta problemática son los estereotipos sociales asociados a las personas mayores, como la bondad o la fragilidad. “Esto dificulta que los hombres maltratadores de esa edad sean identificados y provoca que su comportamiento violento quede más edulcorado”, ha añadido Méndez.

Los objetivos de la campaña

Por todos estos motivos, uno de los objetivos principales de la campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento de Irun es ayudar a esas mujeres a detectar la violencia de género. “Existen actitudes violentas que se han ido normalizando, de forma que en muchas ocasiones ni siquiera las propias víctimas las identifican", ha afirmado la delegada de Igualdad, Nuria Alzaga, en referencia a la violencia psicológica, emocional y económica.

La campaña persigue asimismo recordar a quienes sufren maltrato que existen servicios municipales para brindarles ayuda. “Realmente no están solas; pueden acudir a nosotras y a los recursos que ponemos a su disposición, como los grupos de acompañamiento, las asesorías jurídicas gratuitas o nuestro servicio de asesoramiento e información”, ha añadido Alzaga, que ha animado asimismo a las mujeres que tengan dudas acerca de su situación a acudir a los Servicios Sociales “simplemente para informarse”.

Al mismo tiempo, la iniciativa busca generar una reacción en las mujeres maltratadas, “que sean conscientes de que lo que están sufriendo no es normal y que se atrevan a dar el paso de romper esa situación, utilizando para ello los servicios que les sean necesarios”, ha dicho Méndez.

Visibilizar la violencia de género

Más allá de ayudar a las víctimas, la campaña está dirigida a toda la sociedad, con el objetivo de que cualquier persona sea capaz de identificar si algún familiar o alguna amiga está sufriendo cualquier tipo de maltrato.

La imagen principal de la campaña muestra a una mujer de alrededor de 60 años en primer plano, y a su alrededor se exponen diversas situaciones de violencia cotidianas que se encuentran a menudo normalizadas. Estos carteles se colocarán en los soportes municipales habituales, como marquesinas, aseos públicos y pantallas publicitarias, así como en la página web municipal. Además, se repartirán carteles y trípticos informativos, que estarán disponibles en las dependencias municipales, en los centros de salud, en diferentes establecimientos y en los espacios para personas mayores de la ciudad.

Por último, la técnica de Igualdad ha explicado que la iniciativa se ha puesto en marcha después de la Navidad porque este periodo suele resultar especialmente conflictivo para las mujeres de tercera y cuarta edad. “Al fin y al cabo, tienen mayor contacto con el agresor y con los familiares que pueden promover estas situaciones de violencia de género, por lo que hemos considerado que puede ser una buena oportunidad para que el mensaje les llegue de una forma más efectiva”, ha dicho Méndez.

Recursos municipales de ayuda a las víctimas de violencia de género

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Irun pone a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género distintos recursos municipales. Por un lado, el grupo de acompañamiento gratuito que se reúne semanalmente en la Casa de las Mujeres, dirigido a mujeres que son o han sido maltratadas, y que tiene como objetivo crear un espacio de apoyo para mejorar su calidad de vida y bienestar.

Por otro lado, el Consistorio ofrece un servicio de asesoría jurídica gratuita, así como un acompañamiento social que se realiza a través de los Servicios Sociales. Cabe destacar, por último, que existen prestaciones económicas municipales y del Gobierno Vasco dirigidas a las víctimas.

 
Irun lanza una campaña para visibilizar la violencia oculta contra mujeres mayores PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2025(e)ko urtarrila(r)en 09-(e)an 23:09etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el jueves día 9 de Enero de 2025

Sociedad

Irun lanza una campaña para visibilizar la violencia oculta contra mujeres mayores

Bajo el lema 'Los trapos sucios no se lavan en casa', la iniciativa busca motivar a las mujeres mayores a identificar y denunciar la violencia de género"

Nuria Alzaga, delegada de Igualdad - Objetivos de la nueva campaña

Nuria Alzaga, delegada de Igualdad - Objetivos de la nueva campaña

00:49

Compartir

Irun

El Ayuntamiento de Irun ha presentado una nueva campaña de sensibilización para visibilizar la violencia de género que afecta a mujeres mayores. Bajo el lema "Los trapos sucios no se lavan en casa", la iniciativa pone el foco en una problemática silenciosa y busca motivar especialmente a las mujeres mayores de 60 años a identificar y denunciar cualquier forma de violencia.

Según explicó Nuria Alzaga, delegada de Igualdad del Ayuntamiento, en la rueda de prensa de presentación, la violencia contra las mujeres mayores es un fenómeno que ha estado "oculto bajo un manto de normalidad y silencio". Esta campaña pretende romper con ese silencio, visibilizar las formas de violencia más cotidianas y ofrecer herramientas para que las víctimas puedan actuar.

En sentido, desde el consistorio recuerdan que pone a disposición de las mujeres mayores que sufren violencia de género varios recursos municipales, entre ellos:

  • Grupo de acompañamiento gratuito, dirigido a mujeres que están o han estado en situaciones de violencia, gestionado en colaboración con la Asociación de la Casa de las Mujeres.
  • Asesoría jurídica gratuita para mujeres empadronadas en Irun.
  • Servicios Sociales, que ofrecen acompañamiento social, prestaciones económicas y recursos como el programa GARAITU, especializado en atención psicosocial y socioeducativa para víctimas de violencia machista y sus dependientes.

Asimismo, el objetivo de esta campaña no se limita únicamente a empoderar a las mujeres mayores, sino también sensibilizar a toda la ciudadanía sobre este problema. "Como Ayuntamiento, tenemos el deber de contribuir a visibilizar esta violencia oculta para ayudar a detectarla y ofrecer soluciones", concluyó Alzaga.

También destaca que muchas mujeres mayores no reconocen ciertos comportamientos como violentos debido a su normalización en el entorno familiar o social. Estos incluyen faltas de respeto, control económico, mentiras y comportamientos agresivos.

Por otro lado, la campaña tiene como protagonista a una mujer de alrededor de 60 años. Según la delegada, esta elección no es casualidad, ya que los estudios realizados por el área de Igualdad indican que las mujeres de entre 60 y 70 años son las que tienen mayores posibilidades de denunciar.

La imagen se utilizará en marquesinas, pantallas publicitarias y otros soportes municipales, además de contar con carteles y trípticos informativos distribuidos en centros de salud, dependencias municipales y establecimientos de la localidad.

 
El Ayuntamiento de Irun desaloja a los okupas del edificio de la calle Larretxipi declarado inhabitable PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2025(e)ko urtarrila(r)en 08-(e)an 23:16etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 8 de Enero de 2025.

El Ayuntamiento de Irun desaloja a los okupas del edificio de la calle Larretxipi declarado inhabitable

La actuación, llevada a cabo por la Policía Local y la Ertzaintza, ha tenido lugar esta mañana sin que se produjeran incidencias

Foto del edifico ubicado en el número 4 de la calle Larretxipi de Irun, que ha sido desalojado esta mañana.

Foto del edifico ubicado en el número 4 de la calle Larretxipi de Irun, que ha sido desalojado esta mañana. A.M.S.

El Ayuntamiento de Irun ha procedido esta mañana al desalojo del edificio situado en el número cuatro de la calle Larretxipi, tras ser autorizado para ello por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Donostia. Este edificio fue declarado inhabitable por el Consistorio y se ordenó su clausura por su estado de deterioro y abandono, pero se encontraba habitado por okupas.

Tal como han señalado desde el Ayuntamiento, ante el incumplimiento por parte de la propiedad de las órdenes dictadas por el Consistorio y para "garantizar la seguridad de los y las vecinas, moradores y viandantes", se solicitó una autorización judicial para proceder a su desalojo.

Así, la Policía Local, en una operación conjunta con la Ertzaintza, ha procedido hoy a la entrada y desalojo del citado inmueble, sin que se hayan producido incidencias durante el mismo. Además, se ha tapiado el acceso al edificio.

 
Desalojado un edificio en Irun por el incendio en un garaje comunitario PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2025(e)ko urtarrila(r)en 07-(e)an 23:41etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 7 de Enero de 2025.

Desalojado un edificio en Irun por el incendio en un garaje comunitario

Una mujer ha tenido que ser atendida por inhalación de humo

Zona de Piketa Zaharra de Irun

Zona de Piketa Zaharra de Irun N.G.

Un edificio ubicado en la calle Piketa Zaharra de Irun ha sido desalojado esta madrugada como consecuencia de un incendio en el garaje comunitario, ya apagado, en el que han resultado dañados dos vehículos y una mujer ha sido atendida por inhalación de humo.

Según ha informado el Departamento de Seguridad, el fuego se ha iniciado sobre las 4:50 horas en un garaje comunitario situado en el sótano del inmueble.

Desalojados varios portales

Se ha iniciado en un coche y como consecuencia del humo los servicios de emergencias han desalojado los portales 16 y 18 de la calle Piketa Zaharra.

Bomberos, Ertzaintza y Policía Local se han desplazado al lugar y una vez controlado el fuego y ventilado el lugar, sobre las siete de la mañana, los vecinos han podido regresar a sus casas.

Dos vehículos han resultado afectados y una mujer ha tenido que ser atendida en el lugar por inhalación de humo.

 
500 errege opil banatu ditu Irungo Atsegiñak adinekoen etxeetan PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2025(e)ko urtarrila(r)en 04-(e)an 23:30etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el sábado día 4 de Enero de 2025

500 errege opil banatu ditu Irungo Atsegiñak adinekoen etxeetan

1922tik elkarteak egiten duen ekimen solidarioa da. Bestalde, bihar Errege Magoak zahar etxeetara gerturatzeko izapideak bete ditu elkarteak ere.

Tradizioarekin duen konpromisoa berretsi nahi izan du Irungo Atsegiña elkarteak eta 500 errege opil baino gehiago banatu ditu Irungo adinekoen egoitzetan. Ohitura hau 1922an hasi zuen elkartean eta San Markos egunean ere tradizio hau betetzen dute.

Ekimen honekin opilaz gozatzekoa aukera eskaintzeaz gain, “maitasuna eta laguntza” eskaintzea da helburua. Bide horretan, Errege Magoekin hitz egin dute elkartekoek eta bihar adinekoen egoitzetatik pasako dira “ilusioa eta magia” zabaltzera.

 
<< Hasiera < Aurrekoa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting