Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Urbanismo
El aeropuerto de Hondarribia ha "hecho los deberes" para reducir los desvíos por nubes PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 27 de Febrero de 2025 00:14

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 26 de Febrero de 2025.

El aeropuerto de Hondarribia ha "hecho los deberes" para reducir los desvíos por nubes

Marisol Garmendia ha destacado que Ejecutivo central está "invirtiendo en la modernización de las instalaciones"

Un avión de Volotea en el aeropuerto de Hondarribia

Un avión de Volotea en el aeropuerto de Hondarribia Arnaitz Rubio

El aeropuerto de Hondarribia ha diseñado unas nuevas maniobras basadas en la navegación por satélite EGNOS, que aumentan las prestaciones de la señal GPS y permitirán reducir los desvíos en caso de "techo de nubes bajas" a medida que las compañías doten a sus aeronaves del equipamiento necesario.

El director del aeródromo, José Manuel Sánchez Losada, ha hecho este anuncio con motivo de la visita que han realizado a esta infraestructura la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, la consejera de Movilidad, Susana García Chueca, y la diputada de Movilidad de Gipuzkoa, Azahara Domínguez.

El objetivo del encuentro ha sido abordar los retos del aeropuerto de Hondarribia que ha batido, por segundo año consecutivo, su récord de usuarios hasta alcanzar los 486.494 en 2024, ha informado este miércoles la Diputación en un comunicado.

Aena recuenta los datos de 2024: el aeropuerto de Hondarribia registra su mejor año

Aena recuenta los datos de 2024: el aeropuerto de Hondarribia registra su mejor año

Vuelos desviados

En la reunión, las representantes institucionales han mostrado su preocupación por los vuelos desviados en los últimos meses por condiciones meteorológicas adversas.

En este sentido, Sánchez Losada ha explicado que el aeropuerto ha hecho "los deberes" al diseñar unas nuevas maniobras basadas en la navegación por satélite EGNOS, que aumentan las prestaciones de la señal GPS y permitirán reducir el número de desvíos en caso de techo de nubes bajas, a medida que las compañías doten a sus aeronaves del equipamiento preciso para recibir las señales de estos satélites.

Diferentes retos

Asimismo, en la reunión se han abordado otras cuestiones como el reto que va a suponer para el aeropuerto la llegada del tren de alta velocidad, la importancia de diversificar los destinos y el nicho de mercado que abren los vuelos privados.

Todas las partes se han mostrado partidarias de colaborar en el fomento de esta infraestructura, que consideran "fundamental" para Gipuzkoa, ha precisado la fuente.

La delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha destacado que Ejecutivo central está "invirtiendo en la modernización de las instalaciones y en el reforzamiento de la seguridad operacional en los tres aeropuertos vascos".

"Los aeropuertos son puertas de entrada y salida para locales y foráneos y el de Hondarribia cumple un importante papel para nuestras empresas y cada vez más también para el turismo", ha añadido.

 
Servicios de Txingudi diseña un Plan Director para reducir el riesgo de inundaciones en la comarca PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 25 de Febrero de 2025 23:12

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 25 de Febrero de 2025.

Servicios de Txingudi diseña un Plan Director para reducir el riesgo de inundaciones en la comarca

El fin último del Plan es mejorar la modelización y el diagnóstico del funcionamiento de la red de saneamiento y drenaje en Irun y Hondarribia.

Leire Zubitur, gerente de Servicios de Txingudi, junto a la alcaldesa de Irun, Cristina Labroda, y el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan.

Leire Zubitur, gerente de Servicios de Txingudi, junto a la alcaldesa de Irun, Cristina Labroda, y el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan. N.G.

Servicios de Txingudi ha puesto en marcha el Plan Director de Drenaje Urbano Sostenible del Bajo Bidasoa, que recoge soluciones integrales y coordinadas ante la creciente amenaza de inundaciones, con el objetivo de mitigar su impacto y mejorar la resiliencia de la comarca.

El fin último del Plan es mejorar la modelización y el diagnóstico del funcionamiento de la red de saneamiento y drenaje en Irun y Hondarribia, optimizando la gestión de las aguas pluviales y reduciendo el riesgo de inundaciones urbanas. Además, centraliza en un único documento toda la información relevante sobre la problemática de las inundaciones en la comarca.

Identificar los problemas más críticos

Según la gerente de Servicios de Txingudi, Leire Zubitur, “se han identificado los problemas más críticos y se han propuesto soluciones a través de infraestructuras clave”, como depósitos de almacenamiento de lluvia, tuberías independientes para aguas pluviales y residuales y estaciones de bombeo optimizadas.

Por otro lado, Zubitur ha subrayado que, dado que los fenómenos climáticos extremos podrían aumentar debido al cambio climático, el Plan de Drenaje Urbano Sostenible resulta “esencial para reducir el riesgo y fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras crisis”.

Por último, la gerente de Txinzer ha asegurado que la reciente aprobación del Plan es el resultado de años de trabajo y colaboración con otras administraciones y con la propia ciudadanía.

Un plan en cinco fases

Basado en el último estudio de actualización de las infraestructuras de agua de 2020, el Plan consolida toda la información sobre la gestión de inundaciones y define las inversiones necesarias que deberán realizarse entre este 2025 y el 2034 con el objetivo de minimizar el riesgo de que estas se produzcan.

Su elaboración se ha desarrollado en cinco fases. En primer lugar, la creación del modelo hidrológico e hidráulico para comprender cómo circula el agua en la ciudad y su entorno natural. También se identificaron datos faltantes en mapas y registros, y se analizaron las lluvias históricas, junto con los medidores de nivel y caudal existentes.

A continuación se realizó un diagnóstico del funcionamiento de la red, y para ello se estudiaron las inundaciones provocadas por lluvias y mareas, así como las zonas donde la red se desborda y los problemas que esto genera.

En tercer lugar se analizó el crecimiento urbanístico futuro de Irun y Hondarribia, para conocer cómo este aumento podría afectar al sistema de drenaje, y después se definieron soluciones para la red, incluyendo obras de mejora, medidas de retención o regulación de caudales, adaptación o eliminación de aliviaderos y análisis de situaciones de emergencia.

Por último se ha llevado a cabo una planificación de inversiones para ejecutar las mejoras de manera escalonada y eficiente.

Coordinación interinstitucional para una gestión eficaz

Las inundaciones, un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático, pueden ser de origen litoral (mareas y temporales), fluvial (desbordamiento de ríos) o pluvial (lluvias intensas). “Cada tipo de inundación requiere la intervención de distintos organismos y niveles de gobierno. Las inundaciones litorales son gestionadas por Costas, mientras que las inundaciones fluviales están bajo la responsabilidad de la Confederación Hidrográfica y la Agencia Vasca del Agua. Servicios de Txingudi se encarga de la gestión de las inundaciones pluviales a nivel local”, ha explicado la gerente. En este sentido, ha asegurado que las distintas instituciones trabajan de manera coordinada, con el fin de mejorar la prevención y la respuesta ante posibles episodios de inundación.

Inversiones para minimizar el riesgo de inundaciones

Servicios de Txingudi ya ha ejecutado diversas mejoras en la red de alcantarillado, como la instalación de nuevos colectores y la renovación de infraestructuras existentes. De cara al futuro, se han planificado nuevas inversiones que se implementarán a partir de este 2025, para garantizar una gestión más eficiente y sostenible del agua.

Por un lado, se construirán tanques de tormenta para almacenar y gestionar de manera eficaz los excedentes de agua durante episodios de lluvias intensas en zonas como Gal, Amute, la Alameda y San Pablo.

Por otro lado, se ampliará la red separativa, reduciendo la carga de la red unitaria, para evitar vertidos incontrolados en barrios con alta recurrencia de inundaciones. Además, se modernizarán las estaciones de bombeo y aliviaderos y se reforzarán las infraestructuras hidráulicas en zonas de riesgo.

Zubitur ha finalizado asegurando que estos proyectos “permitirán una mejor gestión del agua en episodios de lluvias intensas” y “reducirán significativamente los desbordamientos en zonas urbanas”. El presupuesto estimado para estas obras asciende a 34 millones de euros en los próximos años, que estarán financiados en parte mediante aportaciones supramunicipales y fondos europeos.

 
Mendibil: motor económico de la comarca del Bidasoa PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 22 de Febrero de 2025 20:16

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el sábado día 22 de Febrero de 2025

Mendibil: motor económico de la comarca del Bidasoa

Ubicado en pleno centro de la ciudad, este centro comercial no solo ofrece una variada oferta de compras, ocio y restauración, sino que también impulsa el empleo y dinamiza el comercio local



Ubicado en pleno centro de Irun, además de ofrecer una variada oferta de compras, ocio y restauración, Mendibil también impulsa el empleo y dinamiza el comercio local. Ruben Plaza

Desde su inauguración en septiembre de 2003, Mendibil se ha consolidado como un pilar fundamental en la economía de Irun y la comarca del Bidasoa. Ubicado en pleno centro de la ciudad, este centro comercial no solo ofrece una variada oferta de compras, ocio y restauración, sino que también impulsa el empleo y dinamiza el comercio local.

En términos de empleo, el impacto del centro comercial Mendibil es significativo. En 2024, se estima que ha generado aproximadamente 400 empleos directos, contribuyendo a la estabilidad económica de la comarca. Además, su capacidad de atracción sigue en aumento, con una afluencia total de 2.965.525 visitantes en 2024, lo que supone un incremento del 5,30% respecto al año anterior.

Alimentación, moda y ocio

Con una superficie comercial de más de 20.000 metros cuadrados, Mendibil alberga una diversidad de establecimientos distribuidos en varias plantas, además de un parking de 300 plazas en dos plantas, facilitando el acceso a clientes y trabajadores.


El centro comercial de Irun acoge tiendas de moda, de servicios, restaurantes y seis salas de cine. Ruben Plaza

Una de las apuestas principales del centro comercial irundarra es su planta de alimentación, donde destaca el Mercado Municipal MercaIrun, con 13 puestos, que impulsa el comercio de proximidad y apoya a los productores locales. A ello se suma el hipermercado BM, del grupo UVESCO, garantizando una oferta amplia y de calidad en productos de alimentación. Además, varios locales de pequeña superficie complementan la oferta de esta planta con servicios específicos, como arreglos de patinetes, venta de chucherías y moda textil.

Mendibil sortea un maquillaje profesional para brillar este Carnaval


Para participar, solo tienes que seguir la cuenta de Instagram de Mendibil (@mendibil_cc), darle “me gusta” a la publicación del sorteo y mencionar a un amigo en comentarios

El centro comercial Mendibil se suma a la celebración del Carnaval con una acción especial que hará brillar a dos afortunados ganadores.

A través de su cuenta de Instagram (@mendibil_cc), Mendibil sortea un maquillaje profesional de Carnaval para dos personas, que podrán lucirlo el mismo sábado de Carnaval.

El premio consistirá en un maquillaje llamativo y personalizado realizado por una maquilladora profesional. La sesión de maquillaje tendrá lugar el sábado 1 de marzo, en el propio centro comercial, entre las 11.00 y las 13.00 horas.

Cómo participar en el sorteo

Para participar en el sorteo, que está activo desde este viernes, 21 de febrero, solo tienes que:

.Seguir la cuenta de @mendibil_cc

.Dar “me gusta” a la publicación del sorteo

. Mencionar en los comentarios a una persona a la que también le gustaría ganar (cuantas más menciones, más oportunidades de ganar).

El sorteo está abierto a todos los públicos, incluidos niños y niñas, siempre que sus padres o madres participen en su nombre.

El 27 de febrero, Jueves Gordo, al mediodía, se anunciarán los ganadores, quienes podrán disfrutar de una sesión de maquillaje que les convertirá en los protagonistas del Carnaval.

¡No pierdas la oportunidad de brillar en Carnaval y participa!



Las dos plantas dedicadas a moda, deportes, complementos y servicios acogen a un total de 24 establecimientos. Este abanico comercial convierte a Mendibil en un referente para las compras, atrayendo tanto a residentes como a visitantes de localidades cercanas.

El ocio y la restauración también juegan un papel clave en la experiencia de los visitantes, contando con tres restaurantes de referencia: Il Capo, Burger King y el Restaurante Virginia, perteneciente al Grupo Garrancho. Además, dispone de un comedor de 600 metros cuadrados y seis salas de cine gestionadas por el grupo Ocine.

El crecimiento sostenido del centro comercial Mendibil refleja su papel como motor económico en la comarca del Bidasoa. Así, y de la mano de una oferta variada y una ubicación estratégica, Mendibil sigue consolidándose como un espacio clave para el impulso de la economía y la vida social de Irun y sus alrededores.

 
Irungo y Hondarribiko EAJ-PNV instan a avanzar en el Plan Especial de Txingudi PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 21 de Febrero de 2025 23:50

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 21 de Febrero de 2025

Irungo y Hondarribiko EAJ-PNV instan a avanzar en el Plan Especial de Txingudi

Ambos grupos solicitan acelerar la conexión ciclista entre Irun, Hondarribia y Hendaia y el traslado de las pistas deportivas de Plaiaundi a Txenperenea.

Gonzalo Carrión y Gorka Álvarez en Mendelu.

Gonzalo Carrión y Gorka Álvarez en Mendelu. N.G.

Los grupos municipales EAJ-PNV de IrunHondarribia han unido fuerzas para solicitar avances en la mesa del Plan Especial de Txingudi. Los portavoces de ambas formaciones, Gorka Álvarez y Gonzalo Carrión, han expresado su satisfacción tras conocer el compromiso del Ministerio de Transición Ecológica de volver a licitar las obras para la conexión entre Plaiaundi y Amute, lo que implicará la restauración y ampliación de la laguna de San Lorenzo.

Cabe recordar que para completar la red ciclista que una Hendaia, Irun y Hondarribia, resulta necesario que el Ministerio licite y ejecute la obra que una Plaiaundi con Mendelu, quedando después pendiente la extensión hasta el bidegorri del puente de Amute. En este sentido, Gonzalo Carrión ha instado al Gobierno municipal de Hondarribia a que incluya entre sus prioridades la conexión del bidegorri entre Mendelu y Amute. "Sabemos que la tramitación será compleja, ya que el proyecto original contemplaba su realización en terrenos privados y no municipales. Además, la configuración actual de la carretera entre Amute y Mendelu no permite la construcción de un bidegorri, por lo que la única alternativa viable pasa por la parte trasera de Amutalde. Por ello, consideramos que la tramitación municipal debe ir en paralelo a la del Ministerio, para evitar mayores retrasos en la conexión entre Hondarribia, Irun y Hendaia", ha subrayado.

Traslado de las instalaciones deportivas a Txenperenea

Por su parte, el portavoz jeltzale irundarra ha insistido en la necesidad de abordar el traslado de las pistas deportivas de Plaiaundi a Txenperenea. Esta propuesta fue presentada por Irungo EAJ-PNV en 2018 y ha sido recientemente respaldada mediante una moción conjunta de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Irun. "Desde 1993 venimos arrastrando un convenio interinstitucional para el traslado de las pistas de Plaiaundi que ha quedado obsoleto. Es imprescindible dotar al Bidasoa Atletiko Taldea y al Txingudi Errugbi Kluba de instalaciones adecuadas para el desarrollo de sus disciplinas y proyectos deportivos en la ciudad", ha afirmado Álvarez. Además, ha destacado que este traslado permitirá recuperar las marismas de Plaiaundi, "un gran tesoro de la biodiversidad que Irun debe proteger".

Por todo, ambos grupos municipales han instando a las administraciones competentes a agilizar los procesos necesarios para garantizar el avance de estos proyectos estratégicos.

 
Donostia kaleko berrurbanizazio lanekin urte bukaeran hasiko dira PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 19 de Febrero de 2025 23:48

Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el miércoles día 19 de Febrero de 2025.

Donostia kaleko berrurbanizazio lanekin urte bukaeran hasiko dira

Tecnica y Proyectos enpresari esleitu diote obren eta bertako ingurumenaren kontrolerako zuzendaritza. Lehenik, Donostia kaleko urbanizazio lanen plana eguneratu beharko dute.

Irungo Udalak eta Irunvik hainbat erabaki hartu dituztela jakinarazi du gaur Cristina Laborda alkateak. San Migel-Anaka eremuko urbanismo proiekturako obren eta bertako inguruaren zuzendaritza esleitu diote Tecnica y Proyectos S.A enpresari eta aurrekontua 980.101,34 eurokoa da.

Hiriarentzako “garrantzi handikoa” eta “oinarrizkoak” diren lanak direla nabarmendu du alkateak eta horregatik dela aurrekontua “hain handia”. Lehen urratsa, Donostia kaleko urbanizazio lanen plana eguneratzea izango dela adierazi du alkateak.

2022an onartu zen San Migel-Anaka proiektua eta ordutik, aurrera egin dute partzelak berriro bereizten. Duela hilabete batzuk onartu zuten partzelen egitura berria eta gaur alkateak jakinarazi duen esleipenarekin, San Migel-Anaka eremuko proiektu bakoitzaren exekuzio prezioak ezarri ahalko dituzte.

Uda bukatu aurretik Donostia kaleko lanak lizitatzea espero du Labordak. Lan horiek eremu horretako lehenbizikoak izango dira eta, horrela, “azkenean” hasiko dituzte “hainbeste itxaroten ari diren” eremuaren urbanizazio lanak.

Auzo berri bat sortuko dela baieztatu du alkateak eta Eusko Jaurlaritza jada bertan alokairurako babes ofizialeko 887 etxebizitzen planoak idazteko lizitazioa egina dauka. Eremu hau “erabilpenik gabekoa” eta “degradatua” dagoela esan du alkateak, beste aldera begiratuz bertan dauden baratzeei eta gaztetxeari.

Xehetasunen azterlana egiten bukatu zuten duela gutxi eta eragin zuzena izango du ikerlan horrek Anaka kaleko etxebizitzekin. Aurrerapen bat dela hau ere azaldu du, baina inguru honen “benetako aldaketa” Donostia kalearekin hasiko dela nabaritzen esan du Labordak.”Inguru osoaren garapenak urte asko iraungo ditu”, gaineratu du.

Saneamendu eta ur instalazioak egingo dituzte Donostia kalean, San Migel-Anaka eremuko etxe berriei eta bestelako ekipamenduei begira. Udalak aurreratu du igerileku publikoak, bestelako kirol ekipamenduak eta aparkaleku bat eraikiko dituztela bertan.

Etxebizitzak eraikiko dituzten eremuari buruz ere azaldu du ingurumenari lotutako kontrolak egiten ari direla eremu horretan. “Orain dela urte batzuk lurra kontaminatuta egoteari uzteko prozesuari ekin genion eta beti kontrol handia egin diogu. Gaur jakinarazten dudan esleipenak inguru honek behar duen kontrol horrekin zerikusia dauka”.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting