Bioterra contará al menos con 70 expositores este año |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 30 de Marzo de 2021 22:57 |
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 30 de Marzo de 2021.
Bioterra contará al menos con 70 expositores este año
La feria se desarrollará del 4 al 6 de junio y se centrará en la economía circular
jon guezala 30.03.2021 | 00:17
De izda. a dcha., Eguskiza, Gaztañaga y Fernández, en la sala de prensa de Ficoba.
irun – La feria insignia de Ficoba, Bioterra, cumplirá este año la mayoría de edad, en la edición que se desarrollará del 4 al 6 de junio. Como dio a conocer ayer la directora del evento, Maialen Gaztañaga, los preparativos para la decimoctava edición de Bioterra avanzan a buen ritmo y es previsible que tanto los tres pabellones del recinto ferial como el espacio exterior con el que cuenta alcancen el 100% de la ocupación del espacio expositivo, como en ocasiones anteriores.
En palabras de Gaztañaga, la edición de 2020, celebrada el pasado mes de octubre, "fue todo un éxito". "Tanto expositores como visitantes quedaron satisfechos con el resultado de la feria y esto nos está ayudando a poder comercializar con relativa facilidad", narró la directora de Bioterra, detallando que unos 70 expositores ya han confirmado su asistencia y que el espacio destinado a la restauración ya supera el 80% de ocupación.
Junta a Gaztañaga compareció ayer en Ficoba la presidenta del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, Arantza Eguskiza, que presentó los datos más recientes del sector. Así la producción ecológica vasca creció en 2020 un 4% con respecto al año anterior a pesar de la pandemia. Gipuzkoa continúa siendo el territorio con más operadoras en la industria ecológica, con 258 de las 658 con actividad en Euskadi.
No obstante, aunque el crecimiento de la superficie destinada a la producción ecológica volvió a crecer en 2020 en un nada despreciable 20%, Eguskiza alertó de que "se siguen perdiendo proyectos por la escasez de asesoramiento e incentivos", por lo que señaló que las citas como la que se celebrará en Irun a principios de junio son fundamentales a la hora de seguir creando conciencia ecológica.
En esta ocasión, uno de los temas principales en torno a los que girará Bioterra será la economía circular. Es por ello que la consultora Bilibin Circular, especializada en ese cambio de paradigma en el sistema de producción y consumo, se ha sumado al comité organizador de la feria.
La directora y cofundadora de Bilibin, Dawa Fernández, explicó que su labor consiste en hacer que las bases del modelo productivo que propone la economía circular sean entendibles para cualquier persona. Esta labor divulgativa, continuó Fernández, se acompaña normalmente "con ejemplos concretos, como que la economía circular es aplicable a lo que vestimos, a lo que comemos y, en general, a todo lo que consumimos".
|
Langabeentzako euskara ikastaroak eskaintzen dituen LANNAHI programaren balantzea |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 30 de Marzo de 2021 22:33 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el martes día 30 de Marzo de 2021.
Langabeentzako euskara ikastaroak eskaintzen dituen LANNAHI programaren balantzea
Ehun lagunek baino gehiagok eman dute izena martxoan, hau da, %45eko igoera egon da 2020ko irailarekin alderatuta
 Miren Echeveste eta Miren Tolosa. / Irungo Udala
Irungo Udal Euskaltegiak aldian behin antolatzen du LANNAHI programa. Horren bidez, doako euskara eskolak ematen zaizkie langabeei. Astearte honetan ekimenaren balantzea egin dute Miren Echeveste Euskarako ordezkariak eta Miren Tolosa Euskaltegiko zuzendariak, programaren hirugarren txanda hastearekin batera.
«Gure hirian urteak daramatzagu programa hau eskaintzen euskara hutsetik abiatuta ikasten hasi edo beren maila hobetu nahi dutenei, eta oso pozik gaude ekimenaren garapenarekin. Kasu honetan, gainera, lanik gabe daudenei zuzendutako eskola batzuez ari gara. Aukera ederra da tituluren bat eskuratzeko, eta hori beti da lagungarria lan-merkatuan aukera gehiago izateko», nabarmendu du Miren Echevestek.
Datuei erreparatuta, ikusten da iazko irailetik izen-emateek % 45 egin dutela gora. Igoerarik handienak B2 eta C1 mailako ikastaroetan izan dira. Horrek agerian uzten du ikasleen helburu nagusietako bat euskara tituluak lortzea dela, hizkuntza maila hori dutela egiaztatzeko.
Zehazki, 2020ko irailean 79 lagunek eman zuten izena LANNAHIn, abenduan 92 ikasle izan genituen eta, berrikiago, 115. Era berean, Irungo Udalak jakinarazi du aurki beste bi irakasle kontratatuko dituela programaren hurrengo txandetarako.
Ikastaroaren deskribapena
Ikastaroetan, printzipioz, aurrez aurreko eskolak eta urruneko lana uztartzen dira. Beharrezko prebentzio-neurriak hartzen dira ikasle eta langileen segurtasuna eta osasuna bermatzeko eta, matrikulatutako ikasleen arabera, beharrezko egokitzapenak egiten dira.
Udalak programa honen 5 txanda eskainiko ditu 2020-2021 ikasturtean: 3 eskola-urtean zehar eta beste 2 udan. Eskola-urtean izena ematen dutenek lau orduz ikasiko dute euskara egunean, goizeko txandan badaude, eta hiru orduz, aldiz, arratsaldeko txandakoak badira. Udan lau ordu emango dira egunean, goizez. Datozen matrikulazio-aldia maiatzaren 31n hasiko da, udako ikastaroetan izena emateko.
Programan parte hartzeko baldintza hauek bete behar dira: LANBIDEn izena eta alta emanda egotea eta langabezian egotea edo lanean egotea % 50eko edo hortik beherako lanaldian. |
Un viaje al Paseo de Colón del siglo XX |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 30 de Marzo de 2021 21:51 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el martes día 30 de Marzo de 2021.
Un viaje al Paseo de Colón del siglo XX
Luis de Uranzu Kultur Taldea edita una publicación escrita por el irunés José María Castillo que reúne una colección de imágenes históricas
 Castillo, Santano y Monje. / Ayuntamiento de Irun
La asociación irunesa Luis de Uranzu Kultur Taldea, LUKT, en colaboración con el área de Cultura, han presentado este martes un nuevo volumen de la colección Ikerlanak/Estudios del Boletín de Estudios del Bidasoa patrocinado por el Ayuntamiento irunés titulado “Paseo de Colón. Imágenes del siglo XX». En la presentación han estado presentes el alcalde de Irun, José Antonio Santano: José Monje en nombre de la asociación LUKT, y el autor, José María Castillo.
Este nuevo ejemplar, de 278 páginas, se adentra de lleno en la historia del Paseo de Colón desde su propio surgimiento como conexión de la nueva estación de Irun y el centro, hasta los tiempos más recientes pasando por las consecuencias de la guerra, la posguerra y aspectos más concretos como las procesiones. Así, encontramos instantáneas datadas en 1900 en adelante.
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, destacaba que “este nuevo ejemplar va a permitir seguir ampliando el fondo histórico de la ciudad, en este caso unido a nuestro paseo de Colón gracias a las imágenes y el conocimiento de Jose Mari Castillo. Irun no sería sin duda la ciudad que es hoy sin esta gran avenida que dibujó hace ya hace más de 100 años Policarpo Balzola, cuya visión de futuro marcó el devenir de la ciudad».
José María Castillo
Este irunés saca a la luz su quinto volumen en la colección del Boletín de Estudios del Bidasoa que edita LUKT. Fiel a su estilo, mediante imágenes y pies de fotos nos relata la vida en el entorno del Bidasoa. Las obras anteriores fueron «Irun imágenes de una guerra», «Behobia, imágenes de un barrio con historia», «Anaka, retrato fotográfico de un gran barrio» y “Bidasoa: Imágenes e historia de un barrio”.
Su primer libro «Irun atzo» fue publicado en bilingüe el 17 de junio de 1983, con prólogo de Julio Caro Baroja. Debido a la aceptación y buena acogida por los lectores, dio lugar a tres ediciones. Posteriormente publicó «Hondarribia atzo», patrocinado por Kutxa, dentro de la colección Argazkiak. Desde entonces, como aficionado a la fotografía, compaginó este arte con la recopilación de imágenes antiguas de esta comarca para su publicación por distintos medios: libros, revistas, cuadernos, calendarios, exposiciones, audiovisuales, etc. Es uno de los fundadores y el socio más antiguo de la Asociación Fotográfica Irunesa AFI, fundada a finales de los 70. |
José María Castillo presenta un nuevo volumen de la colección Ikerlanak sobre el "Paseo Colon del siglo XX" |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 30 de Marzo de 2021 15:58 |
Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 30 de Marzo de 2021.
José María Castillo presenta un nuevo volumen de la colección Ikerlanak sobre el "Paseo Colon del siglo XX"
Luis de Uranzu Kultur Taldea ha editado el libro que reúne una colección de imágenes históricas
La asociación irunesa Luis de Uranzu Kultur Taldea, LUKT, en colaboración con el área de Cultura, han presentado un nuevo volumen de la colección Ikerlanak/Estudios del Boletín de Estudios del Bidasoa patrocinado por el Ayuntamiento irunés titulado “Paseo de Colón. Imágenes del siglo XX". En la presentación han estado presentes el alcalde de Irun, José Antonio Santano: José Monje en nombre de la asociación LUKT, y el autor, José María Castillo
Este nuevo ejemplar, de 278 páginas incluye unas 550 fotografías, se adentra de lleno en la historia del paseo de Colón desde su propio surgimiento como conexión de la nueva estación de Irun y el centro, hasta los tiempos más recientes pasando por las consecuencias de la guerra, la posguerra y aspectos más concretos como las procesiones. Así, encontramos instantáneas datadas en 1900 en adelante.
José María Castillo
Este irunés saca a la luz su quinto volumen en la colección del Boletín de Estudios del Bidasoa que edita LUKT. Fiel a su estilo, mediante imágenes y pies de fotos nos relata la vida en el entorno del Bidasoa. Las obras anteriores fueron "Irun imágenes de una guerra", "Behobia, imágenes de un barrio con historia", "Anaka, retrato fotográfico de un gran barrio" y “Bidasoa: Imágenes e historia de un barrio”.
Su primer libro "Irun atzo" fue publicado en bilingüe el 17 de junio de 1983, con prólogo de Julio Caro Baroja. Debido a la aceptación y buena acogida por los lectores, dio lugar a tres ediciones. Posteriormente publicó "Hondarribia atzo", patrocinado por Kutxa, dentro de la colección Argazkiak. Desde entonces, como aficionado a la fotografía, compaginó este arte con la recopilación de imágenes antiguas de esta comarca para su publicación por distintos medios: libros, revistas, cuadernos, calendarios, exposiciones, audiovisuales, etc. Es uno de los fundadores y el socio más antiguo de la Asociación Fotográfica Irunesa AFI, fundada a finales de los 70. |
|
|