Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienvenido
El nuevo Centro de Interpretación del Bidasoa estará listo "para el verano" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 16:55

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa sección Bertan Bidasoa Txingudi ,el miércoles día 5 de Diciembre de 2012.

BIDASOA-TXINGUDI

El nuevo Centro de

Interpretación del Bidasoa estará

listo "para el verano"

IRUN APRUEBA LA CONTRATACIÓN DE SU EQUIPAMIENTO
Fondos europeos financian el 65% del contenido y la obra, en marcha en la vieja Aduana de Santiago
XABIER SAGARZAZU - Miércoles, 5 de Diciembre de 2012 - Actualizado a las 05:28h
Vista del antiguo edificio de la Aduana de Santiago, donde se desarrolla la obra para habilitar el Centro de Interpretación del Bidasoa.
Vista del antiguo edificio de la Aduana de Santiago, donde se desarrolla la obra para habilitar el Centro de Interpretación del Bidasoa. (X.S)

IRUN.
El Ayuntamiento de Irun prevé que el nuevo Centro de Interpretación del Bidasoa, que tendrá su sede en el antiguo edificio de la Aduana del puente de Santiago, pueda abrir sus puertas "para el próximo verano".
Es lo que aseguró el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Páez, al dar cuenta de la aprobación, en la reciente junta de gobierno local, de la contratación del equipamiento museográfico de esta nueva infraestructura cultural.
Según detalló el edil, "el contrato del suministro e instalación del equipamiento museográfico del Centro de Interpretación del Bidasoa tendrá un presupuesto máximo de 137.450,10 euros".
FONDOS EUROPEOS Un coste, que "en todo caso, y para las propias arcas municipales, será sustancialmente menor, ya que tanto la obra que sigue su curso en estos momentos como el equipamiento interior del centro cuentan con un 65% de financiación a cargo de fondos europeos".
En este caso, esta financiación se produce debido a que el Centro de Interpretación del Bidasoa es un equipamiento integrado en el proyecto de la red de vías ciclistas turísticas Eurovélo.
Está previsto que este centro recoja, en su contenido museográfico, aspectos relativos a la biodiversidad de la zona, su emplazamiento dentro de la red Eurovélo o el paso del Camino de Santiago, además de la historia de este punto fronterizo.
OBRA EN MARCHA En paralelo a este proceso de contratación del contenido que se expondrá en su interior, la obra para acondicionar el viejo edificio de la Aduana de Santiago como Centro de Interpretación del Bidasoa sigue su curso.
Los trabajos fueron adjudicados a finales de agosto a la empresa Urbycolan, con un presupuesto de 242.026 euros y un plazo de ejecución de dos meses y una semana.
Una vez finalicen estos trabajos, que comprenden entre otros aspectos la renovación del tejado o el forrado de las fachadas con paneles fenólicos, el centro contará con una superficie útil de 177 metros cuadrados.
Este espacio estará distribuido entre una zona de recepción y exposición y pequeños espacios para aseos e instalaciones.
El Consistorio de Irun adelantó también hace algunos meses que "el centro se podrá visitar sin ningún tipo de apoyo" y que buscará "la colaboración de voluntarios para la gestión de su apertura, a través de algún convenio con entidades de la ciudad".
EUROVÉLO La red Eurovélo es un proyecto de trazados en bicicleta que parte del Cabo Norte, en Noruega, y que llegará, con un recorrido total de 8.200 kilómetros, hasta Sagres, en Portugal. En nuestro entorno cercano, el proyecto comprende un tramo de 60 kilómetros que parte de la localidad de Getaria, en Lapurdi, para llegar a la muga de Santiago y luego enlazar con la vía verde que parte de Endarlatsa hacia Doneztebe, siguiendo el curso del río y del antiguo trazado del Tren Txikito del Bidasoa
.

 

 
Irun y Eibar estudian repartir las dos extras de 2013 en tres y pagar una en enero PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 04 de Diciembre de 2012 16:51

Noticia publicada en Diario Vasco sección Política , el martes día 4 de Diciembre de 2012.

Las fórmulas que las administraciones públicas están buscando para minimizar los efectos de la supresión de la extra de Navidad ordenada por el Gobierno central son diversas. Los ayuntamientos de Irun y Eibar, ambos en manos del PSE, estudian la posibilidad de sumar los importes de las dos extras de 2013 (junio y diciembre) y dividir el total en tres pagas, la primera de las cuales sería abonada a los empleados municipales a principios de enero, informaron fuentes de ambos consistorios.
La aplicación de esta propuesta, surgida de los servicios jurídicos del Ayuntamiento irunés, está siendo negociada con los trabajadores de ese consistorio. Por su parte, el alcalde de Eibar, Miguel de los Toyos, explicó que su Ayuntamiento considera que «por mucho que se busquen coyunturas jurídicas que lo permitan, parece claro que la paga de diciembre de 2012 no se puede pagar».
De los Toyos explicó que, ante esta situación, se plantea la posibilidad de dividir el montante de las dos extras de 2013 y hacerlas efectivas en tres partes: una en enero, otra en junio y la última en diciembre. De esta manera, los trabajadores cobrarían «algo menos» en cada extra , pero «sigue garantizándose» que en enero de este año tendrán «una inyección económica algo menor de lo normal» pero que le va a permitir «hacer frente a las Navidades». De los Toyos indicó que se proponen «dos alternativas» para 2013: una, repartir las extras en tres pagos, y otra adelantar la paga de junio a enero, como plantea el consistorio de San Sebastián.

 
Las líneas de Irunbus vuelven a ganar viajeros por quinto mes PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 02 de Diciembre de 2012 17:08

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa sección Bertan Bidasoa Txingudi, el domingo día 2 de Diciembre de 2012.

BIDASOA TXINGUDI

Las líneas de Irunbus vuelven a

ganar viajeros por quinto mes

El número de usuarios en octubre fue de 133.681, un 15,89% más que en 2011
X.S. - Domingo, 2 de Diciembre de 2012 - Actualizado a las 05:28h
IRUN. Las líneas de autobús urbano Irunbus volvieron a ganar pasajeros en octubre, por quinto mes completo consecutivo desde la implantación, a mediados del pasado mes de mayo, de sus nuevos trazados.
Según ha detallado el Ayuntamiento de Irun a través de una nota, "en octubre han sido un total de 133.681 los viajeros que han hecho uso del servicio de Irunbus, lo que supone un 15,89% más respecto al mes de octubre del año pasado".
En la comunicación del Consistorio, su edil de Movilidad y Vía Pública, Cristina Laborda, ha destacado que "se sigue invirtiendo la tendencia negativa de los últimos meses previos a la renovación de las líneas de Irunbus, y por líneas, hay que resaltar la gran subida de la línea L1 (Zaisa-Hospital-Urdanibia), que se suma a las buenas cifras que registró la línea L2 (Ventas-San Juan)".
LOS NÚMEROS En concreto, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Irun, la línea L1 cerró el mes de octubre con 102.851 viajeros, un 13% más que el año anterior; mientras, la línea L2 incrementó su número de usuarios en 5.670, lo que supone una subida del 30%.
Además, la línea L3 (San Juan-Artia y San Juan-Artia) aumentó en 783 su número de pasajeros en octubre, lo que supone un ascenso del 13,7%, mientras que el servicio de autobús nocturno (Gautxori) de los sábados y vísperas de festivo contabilizó 33 pasajeros menos, quedándose en un total de 172 viajeros.
Por último, y respecto al uso de los servicios de taxibús que desde mayo pasado funcionan en la ciudad, el total de trayectos realizados ascendió en octubre a 110, divididos entre 80 del servicio entre Meaka-Ibarla y el centro de la ciudad, y 30 viajes realizados entre Ventas y el hospital.
Todos estos datos fueron analizados en la reunión que la Mesa de Movilidad de Irun, en la que participan diversos agentes, celebró el jueves por la tarde en Ficoba.

 
Vecinos de un immueble de la calle Sargía reclaman responsabilidades PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 02 de Diciembre de 2012 17:01

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa, el domingo día 2 de Diciembre de 2012.

IRUN

Vecinos de un immueble de la calle Sargía

reclaman responsabilidades

LA REURBANIZACIÓN DEL VIAL Y LAS OBRAS DE SAN JUAN OCASIONARON GRIETAS Y DESPERFECTOS EN EL EDIFICIO

02.12.12 - 01:35 -
Vecinos de un immueble de la calle Sargía reclaman responsabilidades
Esquina resquebrajada. Las grietas son evidentes, tanto en la fachada del edificio como en el interior de las viviendas. :: F. DE LA HERA
Vecinos de un immueble de la calle Sargía reclaman responsabilidades
Vecinos de un immueble de la calle Sargía reclaman responsabilidades
Los vecinos del portal número 7 de la calle Sargía llevan casi cuatro años con problemas para abrir y cerrar las puertas y ventanas de sus casas, sellando grietas para que el frío no entre en las habitaciones y mirando al techo de sus viviendas con preocupación. Esta pesadilla cotidiana comenzó en 2008, «cuando se hizo la urbanizacion de la calle», explica el presidente de la comunidad de propietarios, Miguel Martín Irigoyen.
«A pie de fachada, a aproximadamente un metro del edificio, la empresa adjudicataria cavó una zanja y ese día empezamos ya con las grietas», continúa. «Dimos parte al Ayuntamiento, vinieron los técnicos y levantaron acta de cómo estaba la casa». Los vecinos, por su parte, tuvieron que contratar los servicios de un técnico propio y, más adelante, los de una abogada.
En 2009, comenzaron las obras del proyecto de rehabilitación de San Juan, que afectaba al entorno de la calle Sargía, en lo referente al traslado de los servicios subterráneos. «Justo en la esquina de la casa, la empresa adjudicataria tenía que hacer una zanja para meter distintos servicios», añade el presidente de la comunidad. «Decidieron hacer un micropivotaje para reforzar la estructura del edificio y evitar problemas, pero cuando empezaron a poner los micropivotes, la casa se movió varios centímetros y tuvieron que modificar el planeamiento».
A finales de 2011, el técnico asesor de los vecinos les comunicó «que había que intervenir con urgencia para evitar males mayores. Contratamos a una empresa para que asegurara la estructura de la casa y ya no tenemos miedo de que se caiga, pero nos hemos visto seriamente perjudicados por los daños causados. Hemos hablado con el Ayuntamiento y enviado burofaxes a las empresas responsables. En marzo nos dijeron que presentáramos un presupuesto y en abril lo presentamos, pero han pasado ocho meses y seguimos igual».
Demasiado tiempo
Los vecinos no reclaman la responsabilidad del Ayuntamiento, «porque sabemos que es de las empresas», pero sí piden «que intervenga de alguna forma. Los técnicos municipales han comprobado la realidad de los daños, el alcalde y la delegada de Obras nos han recibido y han organizado reuniones con las aseguradoras, pero ha pasado demasiado tiempo y seguimos sin una respuesta».

 
La Semana del Empleo aumentó su oferta respecto a 2011 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 01 de Diciembre de 2012 17:30

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa, el sábado día 1 de Diciembre de 2012.


IRUN

La Semana del Empleo aumentó su oferta

respecto a 2011

450 PERSONAS FUERON CITADAS PARA ACUDIR A ENTREVISTAS DE TRABAJO REALIZADAS EL JUEVES EN EL RECINTO FERIAL FICOBA

01.12.12 - 01:31 -


La Semana del Empleo aumentó su oferta respecto a 2011
Entrevistas. Más de 450 bidasotarras fueron citados el jueves en Ficoba para ser entrevistados por 35 de las entidades que buscaban trabajadores a través de la Semana del Empleo. :: FOTOS: F. DE LA HERA
La Semana del Empleo de Bidasoa activa se ha cerrado con datos que superan los de hace un año. No así los de la Semana realizada en mayo, porque, como explicaba el presidente de la agencia de Desarrollo, Miguel Ángel Páez, «en ésa siempre hay más oferta estacional, para el verano». Los 113 puestos de trabajo que a través de 70 ofertas dispusieron 44 entidades hace un año, se han convertido ahora en 234 puestos en 92 ofertas de 59 entidades. Para ello, el número de empresas y entidades prospectadas desde Bidasoa activa ha pasado de 673 a 1.200, prácticamente el doble.
En mayo todas estas cifras fueron más altas y de aquella edición de la Semana del Empleo se han derivado «162 contrataciones», anunciaba Páez. «Es un dato importante, pero es difícil de conseguir porque las contrataciones se van haciendo a lo largo de varios meses». La directora de Bidasoa activa, Maribel Lorenzo, explicó que «hicimos el seguimiento de las contrataciones en el momento y un mes después. Y al realizar la prospección para esta Semana del Empleo, hemos vuelto a preguntar. Y a pesar de todo, se nos puede haber escapado alguna. Lo que sabemos seguro es que al menos 162 contrataciones han derivado de las entrevistas de la Semana del Empleo de mayo y de las bolsas de trabajo que se crearon entonces».
En la edición actual, en la que la iniciativa ha dado el salto al entorno digital, Bidasoa activa ha recogido «2.000 currículos», apuntaba el vicepresidente de la agencia comarcal Juan Mari Altuna. «Hemos incorporado como novedad este año la posibilidad de entregarlos por internet para evitar las colas que el año pasado hubo en El Espazio». «Aún y todo», recalcaba Lorenzo, «quienes se han acercado a El Espazio han podido contar con ayuda de los técnicos para apuntarse online en las ofertas que les interesaban, aprender a digitalizar su CV, a buscar trabajo por internet...»
El plazo de presentación de se alargó un día más sobre los tres previstos, «porque había puestos de alta cualificación, con perfiles muy concretos, para los que había pocos solicitantes y decidimos dejar un poco más de tiempo», comentó la directora de la agencia.
Entrevistas en Ficoba
Tras el trabajo de preselección realizado por Bidasoa activa, el jueves, en Ficoba, 35 empresas entrevistaron a 450 bidasotarras con el objetivo de cubrir sus vacantes. «No todos quieren celebrar la entrevista aquí, algunos prefieren hacerlo en sus oficinas. Pero es una fórmula que las empresas y los demandantes agradecen, porque es con cita previa y muy ordenada». Páez en castellano y Altuna en euskera, comentaron que «aunque la competencia en materia de empleo no es de los ayuntamientos, tanto el de Irun como el de Hondarribia, a través de Bidasoa activa, llevamos años realizando un esfuerzo importante. Las empresas siguen confiando en Bidasoa activa para que les ayude a encontrar el trabajador que necesitan y mientras seamos útiles a ellos y a los demandantes de empleo seguiremos celebrando las semanas del empleo», concluyeron.
Durante la jornada también se ofreció un taller sobre búsqueda de empleo en Europa, así como puestos informativos con ofertas del ITC, para el sector transporte, y del servicio vasco de empleo Lanbide.

 
<< Inicio < Prev 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting