Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Directiva
El Pleno de Irun aprueba inicialmente la nueva ordenanza de bienestar animal PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 28 de Febrero de 2025 22:22

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 28 de Febrero de 2025

El Pleno de Irun aprueba inicialmente la nueva ordenanza de bienestar animal

Algunas de las medidas que recoge son la obligatoriedad en la identificación y registro de los animales, en la esterilización y en el control sanitario

Foto de la sesión plenaria celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Irun.

Foto de la sesión plenaria celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Irun. N.G.

La Corporación municipal del Ayuntamiento de Irun ha celebrado esta mañana la sesión ordinaria del Pleno correspondiente al mes de febrero, en la que se  ha aprobado inicialmente por unanimidad la ordenanza municipal reguladora de la protección, bienestar y tenencia responsable de los animales de compañía.

Iñigo Bergés, delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, ha afirmado que, dado que el número de animales de compañía ha aumentado considerablemente en los últimos años, “resulta necesario implementar un marco normativo que los proteja”. Además, Bergés ha manifestado que el proceso para elaborar la ordenanza ha sido posible “gracias a la colaboración de todos”, y ha agradecido al anterior delegado, Sergio Javier, “su impulso inicial”, así como al resto de grupos políticos y las asociaciones animalistas su trabajo, apuntando que estas últimas han realizado muchas sugerencias que se han añadido al documento. En este sentido, ha extendido la invitación a seguir trabajando de forma conjunta, “sobre todo con las asociaciones animalistas”, cuya colaboración ha calificado de “fundamental”.

Prevenir el maltrato y abandono animal

Al mismo tiempo, el delegado ha afirmado que la ordenanza previene el maltrato y el abandono animal y que “marca algunos puntos clave, como la identificación y registro de los animales, la esterilización obligatoria y el control sanitario”. Además, ha destacado que Irun es una ciudad pionera en la gestión de las colonias felinas, que “permite controlarlas de forma ética y no lesiva”.

En sus intervenciones, el resto de grupos políticos han valorado, en general, de forma positiva la nueva ordenanza, pero tanto David Nuño, de Elkarrekin Irun Podemos, como Iñigo Manrique, del PP, han advertido que esta “puede quedar en papel mojado si no se le dota de medios para implantarla”.

Además, Begoña Oteiza, que ha tomado la palabra en nombre de las asociaciones animalistas de Irun, ha recordado que estas entidades “continúan luchando para que el Ayuntamiento asuma sus obligaciones que tiene en relación a las colonias felinas desde la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal”. También ha asegurado que a pesar de que no están de acuerdo con algunos de los puntos de la ordenanza, las asociaciones animalistas continuarán colaborando con el Consistorio.

Cabe destacar que la ordenanza se someterá a información pública durante treinta días, para que la ciudadanía pueda presentar alegaciones y sugerencias.

Servicio de transporte público

Esta mañana también se ha aprobado por mayoría, con todos los votos a favor, excepto la abstención de Elkarrekin Irun Podemos, la propuesta de modificación de la ordenanza municipal reguladora de la prestación del servicio de transporte público colectivo, que contempla, por un lado, establecer la gratuidad para los menores de 12 años, así como un aumento del 3% en las tarifas establecido por Mugi.

Sergio Javier, delegado de Movilidad Sostenible, ha resaltado que el transporte público constituye “un derecho ciudadano” y debe ser “la columna vertebral de una ciudad que apuesta por la sostenibilidad”.

Por su parte, Nuño ha valorado positivamente la gratuidad del transporte público para los menores de 12 años, pero ha rechazado el incremento de las tarifas, justificando así la abstención de su grupo.

Al mismo tiempo, Carlota Sanz, del PP, ha declarado que su grupo considera que en Irun existe “un gran margen de mejora” en lo que respecta al transporte público, y ha recordado algunos proyectos que todavía no se han llevado a cabo, como la implantación de la línea 5, que conectará el centro de la ciudad con la zona alta de Lapice, así como con Mendibil.

Moción sobre el índice de precios de referencia del alquiler

Otro de los puntos importantes del Orden del Día del Pleno celebrado hoy ha sido la moción presentada por los grupos EH-Bildu y Elkarrekin Podemos, sobre el índice de precios de referencia del alquiler. Promovida por STOP Desahucios, esta perseguía que el Pleno Municipal de Irun inste a la Hacienda Foral de Gipuzkoa a realizar las gestiones necesarias con la administración del Estado para que los índices de precios de referencia de alquiler puedan estar operativos en el momento en el que se publique, tanto en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, el del País Vasco y el BOE la resolución para que Irun sea declarada como zona tensionada.

Rosa García, portavoz de STOP Desahucios, ha explicado que la plataforma ha promovido la moción porque, “mientras los Ayuntamientos están haciendo los deberes”, haciendo referencia al desarrollo del proceso para lograr que la localidad sea declarada como zona tensionada, “la Hacienda Foral está incumpliendo la Ley de Vivienda”.

No obstante, la moción no ha salido adelante, ya que ha sido aprobada otra alternativa suscrita por PSE y PNV, por la que se solicita al Pleno que inste a la Hacienda Foral a continuar colaborando con el Ministerio de Vivienda para que los índices de precios de referencia puedan estar operativos en el momento de la declaración.

Planes de barrio

Por último, en la sesión plenaria Maider Martiarena, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Irun Oiasso, ha tomado la palabra durante el turno de ruegos y preguntas, para recordar que Irun es la localidad de Gipuzkoa en la que más planes de barrio se han desarrollado. Tal como ha explicado, estos recogen tanto los datos socioeconómicos como las necesidades de cada uno de ellos en lo que se refiere a espacios públicos, equipamientos y sostenibilidad, y ha solicitado que los Planes, que ya fueron remitidos al Ayuntamiento, “lleguen a todos los grupos políticos y técnicos del Consistorio, para que se tengan en cuenta a la hora de desarrollar políticas y en la toma de decisiones”.

 
Visita de Danel Carro responsable de comunicación de la Ertzaintza de Irún PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 18 de Febrero de 2025 23:50

 

Visita de Danel Carro responsable de comunicación de la Ertzaintza de Irún

El pasado lunes día 17 de febrero, el Foro Ciudadano Irunés recibió la visita del nuevo Hurbiltzaile de la Ertzaintza de Irún, Danel Carro, en respuesta a la invitación cursada desde el Foro.
Como en anteriores visitas realizadas por los representantes de la Ertzaintza al Foro, de antemano les planteamos una serie de cuestiones a modo de guion sobre el que versar la reunión, preguntas que giran sobre la realidad que se vive en nuestra ciudad y su día a día, en relación a los apartados que son de su competencia.
Sobre las labores que tienen asignadas a su cargo, de seguridad ciudadana y carreteras en Irún y Hondarribia, de la coordinación existente con sus Policías Locales y la relación que mantienen con la Policía Nacional y la Guardia Civil, cuerpos de seguridad con los que se cuenta en la ciudad y con la Gendarmería Francesa.
Se hablo de la particularidad de Irún con respecto al resto de Euskadi, de ser una ciudad fronteriza con las peculiaridades en temas de seguridad y convivencia que ello conlleva, que es una ciudad peleona pero también es ciudad de oportunidades, con una población residente, en la que conviven ciudadanos de mas de sesenta nacionalidades incluyendo apátridas, con sus respectivas culturas, razas, credos e idiomas, y que con el tiempo se integran en la ciudad, además de ser lugar de paso.
También se trato sobre las diferencias existentes entre hurto y robo, si son hechos con fuerza o sin ella, de las formas que tienen de realizar el trabajo en la calle, diferenciando el proceder en horario diurno del nocturno, en diario o fines de semana, o del trabajo que se realiza en la zona de Behobia.
A los componentes del Foro nos hizo participes de unas serie de estadísticas de sumo interés, como de la especial preocupación existente en la ertzantza, con los delincuentes menores de edad y violencias de genero, por los nuevos métodos de delitos y estafas realizados por medios digitales, wasap, internet, teléfono, llamadas maliciosas, hurtos en domicilios, por su significativo incremento.
Y como suele ser habitual, el reloj marco el final de la muy interesante reunión, y como no, agradecer a Danel su visita quedando avisado de que volveremos, mas adelante, a requerir su participación en una nueva visita al Foro para así, seguir incrementado nuestros conocimientos sobre la labor de tanta importancia que desarrolla la Ertzaintza en nuestra ciudad.
José Félix Colado.
Presidente del Foro Ciudadano Irunés
Irún 18-2-25

 

 

 

 

Última actualización el Martes, 18 de Febrero de 2025 23:57
 
Cristina Laborda Irungo alkatea izango da Bidasoa-Txingudi Mugaz Gaindiko Partzuergoko presidente berria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 17 de Febrero de 2025 23:50

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el lunes día 17 de Febrero de 2025.

Cristina Laborda Irungo alkatea izango da Bidasoa-Txingudi Mugaz Gaindiko Partzuergoko presidente berria

Gaurko bileran, Kontseilu Nagusiak Partzuergoaren 2025eko ekitaldirako Aurrekontu Orokorra baliozkotu du ere

Bidasoa-Txingudi Mugaz Gaindiko Partzuergoko Kontseilu Nagusiko kideak.

Bidasoa-Txingudi Mugaz Gaindiko Partzuergoko Kontseilu Nagusiko kideak. N.G.

Bidasoa-Txingudi Mugaz Gaindiko Partzuergoko Kontseilu Nagusiak bilkura bat egin du gaur goizean Hondarribiko Udaletxeko osoko bilkuren aretoan, mugaz gaindiko lankidetzarako funtsezkoak diren hainbat gai jorratzeko.

Bileraren puntu nabarmenetako bat izan da Cristina Laborda Irungo alkatea Partzuergoko lehendakari izendatu dutela, Igor Enparan Hondarribiko alkatearen ordez. Izan ere, Enparan lehendakariorde izendatu dute gaur, eta bigarren lehendakariorde Kotte Ecenarro Hendaiako alkatea.

2025erako aurrekontu orokorra baliozkotzea

Gaur goizeko bileran, Kontseilu Nagusiak Partzuergoaren 2025erako Aurrekontu Orokorra baliozkotu du, indarrean dagoen foru-araudiaren arabera. Onarpen horrekin, mugaz gaindiko proiektuen jarraipena eta hiru udalerrien arteko lankidetza indartzeko baliabideen optimizazioa bermatu da.

Halaber, jakinarazi da Irene Kastezubi Arellano Irungo Udalaren ordezkari izendatu dutela Partzuergoaren Kontseilu Nagusian, Urkiri Salaberria Graciaren ordez.

 
Elkarrekin Irun rompe con el Pacto de Convivencia y Seguridad y acusa al gobierno municipal de incumplirlo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 17 de Febrero de 2025 23:34

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa ,el lunes día 17 de Febrero de 2025.

Elkarrekin Irun rompe con el Pacto de Convivencia y Seguridad y acusa al gobierno municipal de incumplirlo

Entre otras cuestiones, el grupo municipal ha denunciado la falta de avances y la ausencia de participación ciudadana y de un Plan Estratégico

David Nuño, portavoz el grupo  municipal Elkarrekin Irun, esta mañana frente al Ayuntamiento de la ciudad.

David Nuño, portavoz el grupo municipal Elkarrekin Irun, esta mañana frente al Ayuntamiento de la ciudad. A.M.S.

Elkarrekin Irun ha anunciado esta mañana su retirada del Pacto por la Convivencia y la Seguridad firmado hace un año con el resto de grupos del Ayuntamiento de la localidad. Su portavoz, David Nuño, ha explicado que la agrupación ha tomado esta decisión porque “los compromisos adquiridos no se han cumplido” y alegando que “la ciudadanía merece algo mejor”.

Nuño ha recordado que su grupo apoyó la firma del Pacto porque, aunque lo consideraban “de mínimos”, también creía necesario que, ante la evidencia de que en la ciudad existía un problema en torno a la seguridad y la convivencia, el Ayuntamiento de Irun debía trabajar para revertir esa situación. Sin embargo, según ha denunciado, "solo ha habido incumplimientos y falta de avance" por parte del gobierno municipal.

En este sentido, ha señalado algunos incumplimientos, como la falta de participación ciudadana real y la recepción de propuestas vecinales que han sido ignoradas. “En la Mesa de Convivencia había grupos que han intentado realizar una participación activa y que no han sido escuchados”, ha contado.

Por otro lado, ha destacado la ausencia de un Plan Estratégico de Seguridad, a pesar de que se contemplaba su elaboración en el plazo de un año. “Sin previo aviso la alcaldesa llevó a contratación su elaboración", una licitación que quedó después desierta y de la que "no se ha sabido nada más”.

Nuño ha alegado asimismo que la plantilla de la Policía Local no se ha reforzado, a pesar de que el Consistorio ya ha avanzado su intención es ampliarla en doce agentes durante los próximos tres años. “Se dijo que en el último Presupuesto se incluiría una partida para dicho fin, pero la realidad es que no es así”, ha asegurado.

Por último, Nuño ha denunciado que desde marzo del pasado año la Comisión de Seguridad se ha reunido solamente en dos ocasiones, en junio y en septiembre, “limitándose a informar de lo ya hecho, sin debates y sin propuestas reales”, y ha afirmado que la Junta de Portavoces de seguimiento del Pacto, que debía reunirse cada seis meses, no lo ha hecho.

Una crisis en la política de convivencia en Irun

Esta ruptura se suma a la reciente decisión de la asociación BidaShop de abandonar la Mesa de Convivencia de la ciudad, lo que evidencia una creciente insatisfacción con la gestión municipal en materia de seguridad y participación ciudadana. Desde Elkarrekin Irun han expresado su apoyo a la  entidad que "cansada de la inacción del gobierno municipal, ha decidido dar un paso valiente para que se la tenga en cuenta".

Para terminar, Nuño ha manifestado su intención de seguir trabajando en torno a una nueva propuesta que garantice una seguridad más participativa y efectiva. "De no poner medios suficientes, el gobierno municipal se convertirá en el principal valedor de la inseguridad en Irun", ha advertido.

 
BidaShop abandona la Mesa de Seguridad de Irun por la inacción del Ayuntamiento PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 14 de Febrero de 2025 21:49

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 14 de Febrero de 2025.

BidaShop abandona la Mesa de Seguridad de Irun por la inacción del Ayuntamiento

La entidad ha expresado su hartazgo ante la inseguridad en la ciudad y la falta de un plan de apoyo real para el comercio y la hostelería.

Representantes de BidaShop junto a los de las asociaciones de vecinos Alde Zaharra-San Juan y Centro, esta mañana frente al Ayuntamiento de Irun.

Representantes de BidaShop junto a los de las asociaciones de vecinos Alde Zaharra-San Juan y Centro, esta mañana frente al Ayuntamiento de Irun. N.G.

La asociación de establecimientos comerciales de Irun BidaShop ha anunciado esta mañana que abandona la Mesa de Seguridad y Convivencia del Ayuntamiento. En la rueda de prensa organizada para dar cuenta de su decisión, los representantes del comercio y la hostelería de la ciudad han estado acompañados por los de la Asociación de Vecinos del Centro y la de Alde Zaharra-San Juan.

Susana Fernández, presidenta de BidaShop, ha expresado en nombre del colectivo su "profunda decepción y hartazgo" con la administración local, a la que acusan de ignorar sus propuestas y de minimizar la grave situación de inseguridad en la ciudad. “No encontramos otra forma de definir lo que sentimos tras dos años asistiendo a dicha Mesa, aportando propuestas, exponiendo problemas y pidiendo soluciones, solo para ser ignorados”, ha dicho la presidenta, leyendo un comunicado firmado por la entidad.

Según la asociación, la inseguridad que se vive en Irun no es una simple "sensación", sino una realidad tangible que comerciantes y hosteleros enfrentan a diario. "Nos roban, nos amenazan, nos destrozan escaparates, nos acosan y nos sentimos indefensos, mientras las instituciones miran hacia otro lado", ha señalado.

BidaShop asegura haber intentado sin éxito colaborar con el Ayuntamiento y los distintos grupos políticos para buscar soluciones. "Nos sentimos olvidados, porque mientras nosotros sufrimos esta realidad día a día, ellos desde sus despachos deciden que la situación 'no es tan grave' o que 'se están estudiando medidas'. Mientras tanto, la inseguridad continúa, la impotencia crece y la confianza en las instituciones desaparece", ha manifestado Fernández.

Por todo ello, BidaShop abandona la Mesa de Seguridad y Convivencia: “No seguiremos formando parte de un órgano que nos ignora y nos utiliza para justificar su inacción”.

Más allá de la inseguridad

La indignación de BidaShop no se limita únicamente al problema de la inseguridad. La asociación advierte que la localidad está perdiendo su atractivo como ciudad de compras y que el comercio y la hostelería se encuentran en una situación crítica. "Irun se muere lentamente y a nadie en el Ayuntamiento parece importarle", denuncian. “El comercio y la hostelería se están apagando, pero en lugar de un plan de apoyo real, solo vemos proyectos inútiles y decisiones arbitrarias que nos dificultan aún más sobrevivir”.

Entre las medidas que consideran perjudiciales para el sector, mencionan la imposición de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). "Estamos a favor de un Irun más sostenible, pero no a costa de asfixiar a los negocios. No nos han escuchado y solo van a imponer una medida que perjudicará aún más a un sector ya debilitado".

También critican la gestión de la OTA, que a su juicio ha pasado de ser un sistema para regular el estacionamiento a convertirse en una herramienta recaudatoria en detrimento de vecinos y empresas.

Ausencia de un plan para reactivar el comercio

Además, BidaShop denuncia la falta de un plan claro de reactivación del comercio y la hostelería, mientras que los recursos municipales se destinan a otros proyectos como Vía Irunel pabellón multiusos IAM "Nos parece que son proyectos importantes, pero mientras tanto nuestros negocios cierran, la actividad comercial se desploma y no hay ningún plan claro para revertir la situación", subrayan.

La asociación concluye su comunicado realizando un llamamiento al Consistorio para que tome medidas efectivas y atienda las demandas de un sector clave para la economía de Irun. Además, han adelantado que su reivindicación no va a limitarse a emitir un comunicado, sino que llevarán a cabo más acciones.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting