El Museo Romano Oiasso acogerá la semana que viene la Gala de Diversidad |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 30 de Mayo de 2023 22:57 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el martes día 30 de Mayo de 2023
El Museo Romano Oiasso acogerá la semana que viene la Gala de Diversidad
El próximo 9 de junio
 Museo Romano Oiasso. / Ayuntamiento de Irun
Bajo la premisa de que el arte no tiene límites y permite reafirmar el valor de los museos para la construcción de un futuro justo y sostenible, el museo Oiasso acogerá la III Gala de la Diversidad en colaboración con otros museos del territorio con arreglo a este calendario:
El 9 de junio en el Museo Oiasso, a las 19:00 horas El 10 de junio en TOPIC-Tolosa, a las 18:30 horas El 11 de junio en Chillida Leku, a las 12:00 horas
Las actuaciones musicales y de danza demostrarán que el arte no tiene límites y permite reafirmar el valor de los museos para la construcción de un futuro justo y sostenible. Los artistas invitados en la Gala de la Diversidad son Telmo Irureta, Iñaki Salvador, Jakes Txapartegi, Esther Barandiarán, Simón Ezquiaga, la compañía de Teatro Ezezagunok, Taller de teatro del centro Garagune de Ibarra y los miembros de Uikan Dantza Taldea. Presentará la Gala Emma Larreta.
Una fiesta de música, danza, teatro para dar espacio a la creación desde lo diverso que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Una celebración a la que se invita a todo el mundo para participar, compartir y disfrutar de la gran capacidad de estos artistas, en tres entornos museísticos guipuzcoanos que se unen para poder ofrecer un año más esta gala. A través de esta iniciativa el Museo Oiasso, TOPIC y Chillida Leku quieren apoyar a estos creadores y el trabajo que realizan desde sus diversidades.
Las entradas para asistir a la gala tienen un precio de 5,00 € por persona y están ya a la venta en Oiasso. Para obtener más información puede puede consultarse la web de cada museo:
www.topic.eus www.oiasso.com www.museochillidaleku.com |
Javier López, de Barakaldo, gana el 8º Rally Fotográfico del Bidasoa |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 30 de Mayo de 2023 22:51 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el el martes día 30 de Mayo de 2023
Javier López, de Barakaldo, gana el 8º Rally Fotográfico del Bidasoa
El segundo premio le ha correspondido a Manu Barreiro, de Beasain, y el tercero se lo ha llevado Iñigo Alzugaray, de Irun. El premio al mejor autor local ha sido para Raúl Martínez y, por su parte, la irundarra Janire Retegui ha sido galardonada como la mejor participante juvenil
 Premiados de la 8ª edición / AFI-IAE
El fotógrafo de Barakaldo, Javier López, ha resultado ganador del 8º Rally Fotográfico del Bidasoa, organizado por las sociedades irundarras, AFI-IAE y EKT. El segundo premio le ha correspondido a Manu Barreiro, de Beasain, y el tercero se lo ha llevado Iñigo Alzugaray, de Irun. El premio al mejor autor local ha sido para Raúl Martínez y, por su parte, la irundarra Janire Retegui ha sido galardonada como la mejor participante juvenil.
El Rally se celebró en Irun durante la mañana del domingo, 23 de abril. Participaron en el mismo un total de 40 aficionados a la fotografía, quienes tuvieron que captar las imágenes, dentro de la ciudad, sobre los cinco temas propuestos: “Libros”, “Flores”, “Aves y agua”, “Deporte” y “Composición en diagonal”. A mediodía los concursantes hicieron un alto en el camino y se volvieron a reunir para degustar, todos juntos dentro de un estupendo ambiente, un hamaiketako ofrecido por la organización en el bar Aia, con el fin de reponer fuerzas y seguir disfrutando sacando fotografías hasta las 14:00h., hora del cierre del Rally.
Un año más, el Rally Bidasoa ha estado incluido en la Liga “Herriz Herri”, https://hhargazki.eus, dentro de la cual participan la mayoría de los rallys que se celebran en Euskal Herria, con bases comunes para todos ellos, lo cual ha propiciado la participación de aficionados a la fotografía procedentes de diferentes localidades del territorio.
El acto de entrega de premios ha tenido lugar en el local de AFI, el 26 de mayo, tras la proyección de un audiovisual preparado con las fotografías presentadas por todos los autores participantes.
|
La beca de investigación J.A Loidi reconoce el proyecto «Irun. Gerrak eta Epidemiak Mugan (XVII-XIX)» |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 30 de Mayo de 2023 22:47 |
Noticia publicada en Concta Bidasoa,el martes día 30 de Mayo de 2023.
La beca de investigación J.A Loidi reconoce el proyecto «Irun. Gerrak eta Epidemiak Mugan (XVII-XIX)»
Escrito por Adrián Hugo Aginagalde Llorente
 Aginagalde y Echeveste. / Ayuntamiento de Irun
La decimosexta edición de la beca de investigación J.A. Loidi que convoca el Ayuntamiento de Irun a través de su área de Euskera ha recaído este año en el trabajo «Irun. Gerrak eta epidemiak mugan (XVII-XIX)», de Adrián Hugo Aginagalde Llorente, médico donostiarra.
En la presentación del trabajo, la delegada de Euskera en funciones, Miren Echeveste, señalaba que «la beca de investigación pretende ser un homenaje para el prestigioso José Antonio Loidi, que era bidasotarra de adopción y corazón y, quiere a su vez, estimular e impulsar la investigación en euskera en diversos ámbitos como la antropología, filología, toponimia, literatura, salud pública, hidrología y botánica». El trabajo de investigación adjudicado durará 12 meses y se destina al mismo una dotación de 9.000 euros.
Adrián Aginagalde explicó que el proyecto de investigación «Irun. Gerrak eta epidemiak mugan (XVII-XIX)» tiene como objetivo analizar el impacto demográfico y social de las crisis de mortalidad derivadas de las guerras y epidemias de los siglos XVII, XVIII y XIX en la población de Irun y del Bidasoa.
Este trabajo busca analizar el impacto en una localidad fronteriza como Irun de los fenómenos bélicos internacionales como las Guerra de la Sucesión (1701-1713), Cuádruple Alianza (1717-1720), de la Convención (18793-1795), de la Independencia (1808-1814), expedición de los Cien Mil Hijos de San Luis (1823) y Carlistadas (1833-1840 y 1872-1876) y las epidemias de tifus (1793-1795 y 1808-1809 y 1812-1814), gripe (1709-1711, 1847-1848 y 1889) y cólera (1833-1834, 1854-1855 y 1885); así como buscar nuevas respuestas a crisis de mortalidad de origen aun sin filiar.
Para ello, el investigador realizará un estudio demográfico y epidemiológico utilizando, entre otras, las siguientes fuentes: registros sacramentales, censos de población, documentación histórica institucional, memorias de guerra, bibliografía.
El investigador
Adrián Hugo Aginagalde Llorente nació en San Sebastián en 1989. Es licenciado en Medicina, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, con dos másteres, uno en Salud Pública y otro en Historia de la Ciencia y la Comunicación Científica. Es profesor en la universidad e investigador del Museo Vasco de Historia de la Medicina y las Ciencias (UPV-EHU). Sus líneas de investigaciones principales han sido las epidemias de tifus en Gipuzkoa en las Guerras de la Convención (1793-1795) y Guerra de la Independencia (1808-1814), y ha dirigido distintas investigaciones sobre las gripes de 1709-1711, 1848-1848 y 1889, así como la epidemia de cólera de 1855 en Gipuzkoa.
Ha participado en dieciocho estudios sobre historia de las epidemias y cuenta también con distintas publicaciones: libros, artículos técnicos, documentos científicos, etc. Asimismo, es participante habitual en conferencias y congresos.
En el 2020 publicó el capítulo «Irun, las batallas de San Marcial y las epidemias» en el libro sobre las Jornadas sobre Historia Sanitaria organizadas por la Fundación V Centenario de la Batalla de San Marcial que tuvo lugar en Irun en 2019. |
Se abre el plazo para participar en la Navigium Isidis |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Viernes, 26 de Mayo de 2023 22:38 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 26 de Mayo de 2023.
Se abre el plazo para participar en la Navigium Isidis
El festival romano Dies Oiassonis se celebrará del 13 al 16 de julio
 Navigium Isidis. / Ayuntamiento de Irun
El Museo Romano Oiasso informa de que se abre el plazo para tomar parte en la Navigium Isidis, un acto que como todos los años se abre a la participación ciudadana dentro del festival romano Dies Oiassonis (13-16 de julio).
La Navigium Isidis era una procesión dedicada a la diosa Isis que se celebraba en la antigua Roma para inaugurar oficialmente la temporada de navegación. Isis era la protectora de los marineros y los viajes por mar y de ahí que se le dedicara esta celebración. En el festival romano de los Dies Oiassonis, que este año tendrá lugar entre los días 13 y 16 de julio, se recreará la procesión de la Navigium, concretamente el sábado 15 de julio. Gracias a la participación de los iruneses, la procesión cuenta con más de un centenar de personas que, con indumentaria romana, desfilan por Irun pasando por el museo. Este año, como en anteriores ocasiones, se abre la participación a todos aquellos que quieran disfrutar de un original viaje al pasado.
Los interesados que quieran apuntarse, pueden hacerlo llamando al teléfono 943 63 93 53 o acudiendo al Museo Oiasso. Allí, se les pedirá su nombre y apellidos, junto con un contacto (teléfono y/o correo electrónico). Después, se les convocará a la reunión informativa que se celebrará el 15 de junio a las 19:00 horas.
Asimismo, quedan plazas libres en los talleres de vestuario romano que se impartirán en el Museo Oiasso en la sala-taller, el 3 y 10 de junio, de 10:00 a 13:00 horas. Las personas interesadas pueden ya ponerse en contacto con el teléfono del museo: 943 639 353. El taller es gratuito si bien cada participante tiene que traer la tela con la que quieran hacer el traje. Las más adecuadas son lino y paño de lana.
Para más información, pueden ponerse en contacto con el Museo Oiasso. Si hubiera cualquier modificación o nueva convocatoria, se les informará a través del contacto que faciliten.
La exposición temporal “Atlas emocional del Bidasoa” se prorroga hasta el 2 de julio
La exposición “Atlas emocional del Bidasoa” prorroga su estancia en el Museo Oiasso hasta el próximo 2 de julio. Esta exposición, fruto de la beca Ribera del Ayuntamiento de Irun, repasa los elementos más significativos de la memoria histórica y emocional del Bidasoa a través de diez temas o ideas como la etimología del nombre Bidasoa y el género, los recuerdos de la infancia, los oficios tradicionales, el arte y la literatura que el río ha inspirado, etcétera. Estos temas fueron los más destacados por la ciudadanía en la investigación realizada por María José Noain Maura y Helga Massetani Piemonte. La exposición estará disponible de manera gratuita en el horario de apertura del museo que, a partir del 1 de junio pasa a ser 10:00 a 20:00 de martes a sábado, y los domingos de 10:00 a 14:00. |
|
|